Actualidad y sociedad

encontrados: 66, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
114 clics

El tenso debate entre Celaá y el presidente de 'Más Plurales'  

¿Alienta la regulación de la programación la reducción de los colegios concertados? Es la pregunta que Jesús Muñoz de Priego, presidente de 'Más Plurales', ha lanzado a la ministra de Educación "La programación de la enseñanza es competencia de las administraciones públicas, y no es por capricho, sino porque son las encargadas de velar por saber dónde, cómo y cuántas plazas de calidad tiene que ofertar, y no las familias. Esto no es un negocio. Son las administraciones públicas las que están obligadas a realizar este trabajo".
22 meneos
22 clics

Celáa afirma que la concertada se respeta y la especial ‘tendrá el mismo apoyo o más

Sobre la LOMLOE, la ministra ha explicado que la educación concertada «se respeta, existe y cumple son sus fines sociales» de «trabajar en el sistema y acompañar a la pública». «No toda la concertada es igual», ha avisado Celaá, al tiempo que ha alertado sobre «desequilibrios» en estos centros educativos que son «imprescindibles retirar» para que «avance y trabaje» junto a los colegios e institutos públicos.Respecto a los centros de educación especial, Celaá ha afirmado «con toda rotundidad» que se van a mantener.
11 meneos
67 clics

La revuelta educativa neocon

La patronal de los colegios privados concertados ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa
15 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardenal Cañizares sobre la 'ley Celaá': "Generará incultos"

En su artículo semanal en la revista 'Paraula' del Arzobispado, se pregunta "quién educa: los padres o el Estado" tras la aprobación de la ley este jueves en el Congreso: "¿Por qué camino se opta, por el de una enseñanza pública, del Estado, única, estatal y estalinista, o por una de iniciativa social, plural y libre, democrática?", "Hay que estar prevenidos y no permitir que avance en esa posición", reivindica.
21 meneos
28 clics

La importancia de recuperar la asignatura de ética en la ESO

El PSOE se comprometió a devolver el peso que le corresponde a las asignaturas filosóficas. Ahora han incumplido su palabra y han votado en contra de reinstaurar la Ética de cuarto de la ESO en la nueva Ley Educativa. La enmienda podrá volver a debatirse en el senado antes de la aprobación de la ley. En 2018 todos los partidos alcanzaron un consenso al respecto, ahora necesitarían alcanzarlo al margen del PSOE.
8 meneos
39 clics

Ley Celaá: de despropósito educativo a despropósito democrático

¿Qué país de Europa impide que haya alumnos que puedan estudiar en su lengua materna, siendo esta además la oficial en todo el país? ¿Qué partidos supuestamente progresistas pueden defender un modelo educativo que genera profundas desigualdades entre alumnos castellanohablantes y catalanohablantes? ¿Qué tiene de moderno, en pleno siglo XXI, apuntalar un sistema monolingüe impidiendo uno trilingüe? Son preguntas que se hacen muchos ciudadanos en Cataluña y en toda España desde hace años y que se repiten estas semanas.
7 1 13 K -29
7 1 13 K -29
9 meneos
26 clics

Logse, Loe, Loce, Lomloe: mucha sopa de letras y poca sustancia en las ocho leyes educativas de la Democracia

Como sus predecesoras, la norma se aprobará sin consenso parlamentario, habida cuenta de que el PP, Vox y Ciudadadanos presentaron enmiendas a la totalidad que fueron rechazadas por el Pleno en junio. La nueva ley deroga la anterior Lomce, aprobada en 2013 por el PP con el rechazo de prácticamente toda la oposición. Entierra los aspectos más polémicos de esta norma y recupera buena parte de las premisas de la LOE, aprobada en 2006 cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente.
16 meneos
59 clics

Los frentes de batalla de la concertada y la nueva Ley de Educación

La LOMLOE pretende revertir los cambios que, según el Gobierno, privilegiaron a la concertada con la LOMCE y obligar a los centros sostenidos con fondos públicos a cumplir la ley. La patronal de la concertada se rebela
13 3 2 K 23
13 3 2 K 23
29 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley Celaá aboca al cierre a los colegios de educación especial: “Volvemos a los años 50”

El Gobierno ha decidido acabar por la vía de la asfixia financiera con los colegios de educación especial en los que son atendidos los niños con discapacidades físicas o psíquicas, al privarlos de recursos y de alumnos. La derivación de los niños -muchos de ellos con discapacidades graves- desde los centros de educación especial a los colegios ordinarios no tendrá en cuenta la opinión de los padres, de los propios niños o del personal especializado que los atiende. “Todo esto parte de un engaño del CERMI”, dice el Mago More.
8 meneos
19 clics

El Congreso aprueba cambios en la LOMLOE: prohíbe ceder suelo a la escuela concertada y subvencionar los centros que...

...segreguen por sexos. El Gobierno se apoya en los nacionalistas para sacar adelante en el primer trámite parlamentario sus modificaciones de la ley educativa y tumbar las de la derecha en lo que se prevé como un debate largo y bronco hasta que se apruebe la ley; también se ha blindado la inmersión lingüística en Catalunya tras un pacto con ERC.
6 2 0 K 101
6 2 0 K 101
24 meneos
50 clics

Demasiados repetidores, apuesta por la privada y caro para las familias: los suspensos de Bruselas al sistema educativo

Los gobiernos son "los principales responsables de garantizar la equidad en educación" y sin embargo "el origen socioeconómico de los estudiantes sigue condicionando su éxito", señala en un informe la Comisión Europea.
45 meneos
91 clics
El Gobierno quiere que cada colegio pueda decidir el 10% del currículo y que no se pueda repetir más de dos veces

El Gobierno quiere que cada colegio pueda decidir el 10% del currículo y que no se pueda repetir más de dos veces

PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que sustentan el Gobierno, han presentado este miércoles alrededor de un centenar de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), o Ley Celaá impulsada por la ministra de Educación y FP y que se centran, según han explicado ambas formaciones, en reforzar aspectos del texto como la equidad o a la autonomía de los centros educativos.
33 12 0 K 276
33 12 0 K 276
26 meneos
26 clics

La nueva ley de Educación salva su primer obstáculo: el Congreso rechaza las enmiendas de PP, Ciudadanos y Vox

El Gobierno ha salvado en el Congreso las tres enmiendas a la totalidad que habían presentado PP, Ciudadanos y Vox a la Ley Orgánica de Mejora de la LOE (LOMLOE), la ley destinada a sustituir la LOMCE de Wert. Será la octava ley educativa en democracia.
4 meneos
13 clics

Manifiesto "En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas" + apoyos

Los centros, asociaciones y colectivos vinculados a la Filosofía para Niñas, Niños y jóvenes en España nos hemos juntado para construir una demanda social que está ampliamente apoyada por la mayoría: queremos que los Valores Éticos y la reflexión ética permanezcan en los planes de estudio de todos los niveles, incluidos la Formación Profesional. Prueba de ello es la cantidad de apoyos que hemos recibido de distintas personalidades de todas las regiones y áreas del Estado español.
45 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asociaciones católicas y de la concertada atacan la nueva ley de educación a base de bulos

Las seis principales asociaciones y sindicatos de enseñanza concertada han promovido dos "quedadas digitales" contra la tramitación de la Lomloe, la ley que revertirá el modelo educativo que impuso el PP y que está en plazo de enmiendas en el Congreso. La propia redacción de la norma desmonta los argumentos que esgrimen para oponerse a ella.
34 meneos
58 clics

El Gobierno empieza hoy a derogar la LOMCE (ley Wert)

El Consejo de Ministros aprobará este martes la norma que desmantelará el modelo educativo del PP: se eliminarán las reválidas y los itinerarios académicos según las capacidades, se dará prioridad en el régimen de conciertos a centros que no segreguen por sexo y la asignatura Educación en Valores Cívicos y Éticos será obligatoria. La nueva ley, LOMLOE, llegará al Consejo de Ministros siguiendo el mismo texto que se aprobó en la última legislatura y que no llegó a debatirse por el adelanto electoral.
123» siguiente

menéame