Actualidad y sociedad

encontrados: 3865, tiempo total: 0.057 segundos rss2
16 meneos
28 clics

La inflación cae a mínimos del año en EEUU: el IPC sorprende a la baja y se sitúa en el 7,1%  

La inflación ha comenzado a moderarse de forma notable en EEUU. El IPC se situó en noviembre en el 7,1% (se esperaba un 7,3%), seis décimas por debajo del mes de octubre, lo que supone un importante alivio para unos mercados que esperan algún gesto 'dovish' por parte de la Reserva Federal. La Fed se reunirá este miércoles para anunciar una subida de tipos de 50 puntos básicos, aunque los mercados prestarán más atención al dot plot, en su búsqueda por el techo de los tipos, que podría estar cerca del 4,9%.
14 2 0 K 64
14 2 0 K 64
10 meneos
13 clics

El Banco de España señala que la inflación resta tres puntos de PIB

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cifró este miércoles en el Senado el coste de la inflación para la economía española en unos tres puntos de PIB en el conjunto de 2022, esto es, cerca de 40.000 millones de euros que hay que pagar de más al exterior por el encarecimiento de bienes que no producimos. ¿Cómo se está repartiendo esta pérdida? Es muy difícil determinarlo y el supervisor no ha hecho un estudio al detalle.
22 meneos
47 clics

La inflación sorprende a la baja y retrocede por primera vez en 16 meses en la Eurozona  

La inflación en la zona euro se ha situado en noviembre en el 10%, frente al 10,6% de octubre, siendo así el primer retroceso interanual desde junio de 2021, más de quince meses. Este leve descenso supone un respiro para la afligida economía de la zona euro, pero ni mucho menos es el fin de la pesadilla inflacionaria que dio comienzo en los últimos meses de 2021, bastante antes del inicio de la guerra de Ucrania.
18 4 0 K 120
18 4 0 K 120
8 meneos
68 clics

Pobreza, caos y una verdadera espiral precios-salarios: así es la ruinosa realidad de Argentina  

El salario mínimo ha vuelto a subir en Argentina. Esto parece a primera vista una buena noticia, una decisión generosa de un Gobierno que busca mantener el poder adquisitivo de su pueblo. Pero lo cierto es que los argentinos están pasando por un momento complejo. El Gobierno de Argentina acordó este martes con empresarios y sindicatos aumentar un 20% adicional el salario mínimo obligatorio que rige en el país sudamericano, para intentar compensar la fuerte subida de la inflación. El país sufre una espiral precios-salarios que no para de crecer.
13 meneos
19 clics

La economía española se frena con un crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre

El consumo de las familias crece un 1,1% trimestral entre julio y septiembre a pesar de la inflación y la ralentización del empleo. Se trata de una cifra bastante más baja que el fortísimo 1,5% de crecimiento que registró en el trimestre anterior gracias a la recuperación del turismo y la hostelería una vez acabadas las restricciones por la covid. Pero aun así, el dato no es malo, teniendo en cuenta un contexto de alta inflación.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
19 meneos
467 clics

El inversor que anticipó la vuelta de la inflación avista ahora un cambio de paradigma en la economía

Tras años (décadas) de estabilidad de precios y pocas alteraciones en las tendencias predominantes en la economía y los mercados, todo parece estar cambiando en un espacio muy corto de tiempo. Russell Napier, cofundador de la firma de investigación financiera Eric y profesor honorario de la Universidad de Stirling, vaticinó este giro dramático de los acontecimientos en verano de 2020 (buena parte del mundo luchaba aún contra la deflación) a través de su newsletter periódica 'The Solid Ground'.
595 meneos
4257 clics

En Francia hoy...

En Francia hoy: inflación: 5,6%; PIB: superior a 2019; desempleo: 7,3%; en riesgo de pobreza: 14,4%. Huelga general.
204 391 5 K 313
204 391 5 K 313
315 meneos
1350 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rusia resiste mucho mejor de lo esperado y fuerza al FMI a revisar al alza su crecimiento en más de 5 puntos desde abril

Rusia resiste mucho mejor de lo esperado y fuerza al FMI a revisar al alza su crecimiento en más de 5 puntos desde abril  

Lo que iba a ser hace unos meses una debacle económica podría terminar en una simple y corriente recesión. Rusia está capeando las sanciones occidentales con mucha más audacia y destreza de lo esperado. Es cierto que el banco central (y el Gobierno) llevaba años acumulando reservas de oro y divisas para sobrevivir a un escenario como este, pero también lo es que la economía rusa está resistiendo mejor de lo esperado, con la ayuda inestimable de la subida de precios de las materias primas, que han disparado sus ingresos por exportaciones.
132 183 28 K 385
132 183 28 K 385
6 meneos
73 clics

El BCE empuja a los bancos a pagar 8.400 millones en depósitos

El Banco Central Europeo (BCE) puede sacar brillo a los ahorros. Las subidas de tipos en la eurozona empujarán a los bancos españoles a pagar más de 8.400
21 meneos
23 clics

Nuevo récord de deuda pública en junio, 1,475 billones, pero baja al 116% del PIB

La cuenta ha subido en 50.651 millones respecto al año pasado, debido a las medidas para paliar las consecuencias de la guerra de ucrania. Sigue superando el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%).
17 4 1 K 103
17 4 1 K 103
47 meneos
91 clics

La inflación cae al 9% en España

La inflación cae el 9% en España gracias a la caída de los combustibles.
14 meneos
42 clics

Citi cree que algo está cambiando en el petróleo: "Los mercados globales se están relajando"  

El petróleo está viviendo meses de gran volatilidad. Pero en las últimas semanas, las fuertes oscilaciones de su cotización parecen apuntar más hacia abajo que hacia arriba. El contexto macroeconómico se está deteriorando de una forma tan rápida, que ni las sanciones sobre el petróleo y derivados rusos (que entrarán en vigor en 2023) están siendo capaces de evitar la corrección del oro negro, que se deja ya más de un 30% desde los máximos de marzo.
15 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deutsche Bank pone nombre y apellido a la recesión que viene: "Más larga y profunda"  

La economía de la zona euro tendrá que hacer frente a unos meses sumamente complicados. Las perspectivas sobre PIB e inflación han ido empeorando mes a mes. Lo que en principio parecía que iba a ser una desaceleración de la economía, junto a una inflación elevada, ahora apunta a una recesión profunda, más larga de lo esperado y con unos precios "indeseablemente altos". Alemania e Italia están entre los países más afectados, mientras que España, Portugal o Francia resistirán mejor la crisis.
12 3 4 K 105
12 3 4 K 105
8 meneos
35 clics

La resurrección de Libia y los problemas de China están creando un exceso de petróleo en el mercado, según la AIE  

Los futuros de petróleo parecen alejarse poco a poco de los 100 dólares en uno de los años más convulsos para esta materia prima. La incertidumbre es inmensa por el lado de la demanda (desaceleración económica y covid en China) como por el de la oferta (sanciones a Rusia y problemas de producción en grandes productores). Como señalaba la OPEP en su informe mensual, el mercado de petróleo muestra un comportamiento esquizofrénico.
21 meneos
47 clics

La OPEP quiere el petróleo en 90 dólares, pero podría terminar luchando por mantenerlo en 50 (ENG)

El problema para la OPEP+ es que apuntar a este nivel ahora, ya que la economía mundial probablemente se dirige a una recesión provocada por los precios de la energía, aumenta el riesgo de verse obligado a tomar medidas más enérgicas para defender $ 50 dentro de seis meses después de que se desplome la demanda.
34 meneos
92 clics

Supermercados franceses y gasolineras empiezan a poner tope a sus precios

Algunos supermercados y gasolineras en Francia han comenzado a poner límites a algunos de sus precios en medio de la escalada de la inflación.
14 meneos
151 clics

La curiosa desconexión entre el petróleo y las bolsas da pistas sobre la futura recesión  

Durante años, las bolsas y el precio del petróleo se han movido al unísono. No forman una correlación perfecta, pero sí se le aproxima bastante. Cuando la economía va bien, las expectativas de beneficios de las empresas mejoran y con ellas el precio de las acciones. A su vez, una economía mundial sana también beneficia al petróleo gracias a una mayor demanda, lo que queda reflejado en unos precios del crudo más altos. Sin embargo, en los últimos meses se ha roto esta especie de correlación.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
26 meneos
91 clics

Irán puede poner patas arriba el mercado de petróleo y generar un exceso de oferta en meses  

El mercado de petróleo se mueve en una cuerda muy fina, tal y como ha repetido en varias ocasiones la Agencia Internacional de la Energía. La oferta y la demanda se encuentran muy ajustadas y cualquier cambio (para arriba o para abajo) en una de ellas puede mover el precio del petróleo en varios dólares. Por ello, la vuelta de Irán al mercado puede jugar un papel clave en los próximos meses. Los futuros de petróleo ya han cotizado con bajadas parte de la posible vuelta de Teherán, pero de hacerse realidad (si hay Acuerdo Nuclear) habrá vuelco.
23 3 1 K 111
23 3 1 K 111
8 meneos
448 clics

La gran desinflación que se avecina será desigual y abrirá una enorme brecha entre EEUU y Europa, según JP Morgan  

¿Ha llegado la hora de la desinflación? La extraordinaria subida de los precios ha abrasado a las economías de medio mundo durante parte de 2021 y 2022. Ahora, varios indicadores adelantados empiezan a revelar que la inflación va a comenzar a caer, la cuestión es que no bajará con la misma intensidad en todas las regiones. Habrá ganadores y perdedores.
27 meneos
34 clics

La inflación comienza a enfriarse en EEUU: el IPC cae al 8,5% por la corrección del petróleo y los combustibles  

La inflación en EEUU podría haber tocado techo. El dato publicado este miércoles, correspondiente al mes de julio, revela que el IPC se situó en el 8,5% interanual, seis décimas por debajo respecto a junio (9,1%). La caída del petróleo y los combustibles han ayudado a moderar una inflación que sigue siendo incómodamente alta.
23 4 1 K 118
23 4 1 K 118
7 meneos
53 clics

Tras el 'boom' estival, la recaída: el turismo no recuperará niveles precovid hasta 2024

El PIB del sector turístico se situará en 2023 un 6,09% por debajo del nivel de 2019, ante el retroceso de las llegadas desde los principales mercados europeos debido a las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra y la escalada de precios.
264 meneos
2328 clics
El BCE sorprende con una subida de tipos histórica de 50 puntos básicos para controlar a la inflación

El BCE sorprende con una subida de tipos histórica de 50 puntos básicos para controlar a la inflación

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés por primera vez en casi once años. Además, este movimiento ha sido histórico por dos motivos: la subida ha sido de 50 puntos básicos de una tacada, algo que no se veía desde hace 22 años. El otro motivo es que la Eurozona abandona de forma oficial los tipos de interés negativos por primera vez desde 2014. La elevada inflación y el endurecimiento monetario agresivo en otras jurisdicciones han obligado al BCE a romper su hoja de ruta para no quedarse atrás y mantener el euro a flote.
138 126 0 K 457
138 126 0 K 457
5 meneos
68 clics

Cómo impacta la paridad del euro con el dólar en la economía: una espada de doble filo muy peligrosa

El euro ha alcanzado la paridad con el dólar. En otros tiempos, allá por 2015-2016, esto hubiera sido una gran noticia, puesto que la zona euro se enfrentaba a la deflación y la economía no terminaba de arrancar. Sin embargo, hoy la depreciación del euro frente a la principal divisa del mundo (muchas importaciones están denominadas en dólares) es un arma de doble filo que puede terminar cercenando a la economía de la Eurozona. La debacle del euro frente al dólar amenaza con disparar aún más la inflación y prolongar este periodo de a
68 meneos
69 clics
El euro toca la paridad con el dólar por primera vez en 20 años ante la tibieza del BCE y el miedo a la recesión

El euro toca la paridad con el dólar por primera vez en 20 años ante la tibieza del BCE y el miedo a la recesión  

El euro no ha podido resistir más. Este martes 12 de julio, la divisa única se ha encontrado en su cruce con el dólar. Las dos monedas más importantes del mundo tienen en este momento el mismo precio. La fortaleza del dólar (activo refugio) y la debilidad del euro han provocado este encuentro inesperado. El euro vale 1,000 dólares.
58 10 1 K 381
58 10 1 K 381
9 meneos
73 clics

Cómo impacta la paridad del euro con el dólar en la economía: una espada de doble filo muy peligrosa  

El euro está a punto de alcanzar la paridad con el dólar. En otros tiempos, allá por 2015-2016, esto hubiera sido una gran noticia, puesto que la zona euro se enfrentaba a la deflación y la economía no terminaba de arrancar. Sin embargo, hoy la depreciación del euro frente a la principal divisa del mundo (muchas importaciones están denominadas en dólares) es un arma de doble filo que puede terminar cercenando a la economía de la Eurozona. La debacle del euro frente al dólar amenaza con disparar aún más la inflación y prolongar este periodo.
8 meneos
25 clics

El dólar blue marcó este lunes la mayor suba de los últimos 4 meses

La brecha con el oficial es del 32,7% El dólar blue continúa con su racha alcista y avanzó 60 pesos en el inicio de la semana para cotizar a $1.150 para la compra y $1.180 para la venta. Es la mayor suba diaria desde el 9 de enero. Luego de la baja de tasas de la semana pasada y la proyección de una supuesta inflación en el orden de un dígito para mayo, parece haber sido la señal en la city para que los ahorristas comiencen a dolarizarse al no encontrar rendimientos interesantes en pesos.
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días

El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días  

Cuando se habla de endeudamiento, incumplimiento de déficit o problemas fiscales en general en Europa, al lector le vendrán rápidamente a la cabeza nombres como Italia, Grecia, Portugal o incluso España. Sin embargo, esta historia tiene como protagonista a otro país, que, además, está geográficamente muy cerca de las economías a las que se conoce como las frugales, por mantener unas finanzas públicas saneadas y presumir de la austeridad que imponen (más que imponer es una decisión de sus sociedades a través de las urnas) sus gobiernos: Bélgica.
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
7 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Níger había logrado avances perceptibles en la década anterior al golpe bajo los presidentes democráticamente elegidos Mahamadou Issoufou y Mohamed Bazoum. En la década de Issoufou y Bazoum, el ingreso per cápita en Níger aumentó un 26 por ciento. A pesar de los aumentos mundiales de los precios de los alimentos, Níger había logrado mantener su tasa de inflación en alrededor del 4 por ciento, la más baja de la región. Ahora el crecimiento económico es la mitad y la inflación es del 35%
23 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina | La inflación se sigue desacelerando: en abril fue de 8,8% y acumula 65% en el año

La inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre. El IPC del Indec marcó 8,8% el mes pasado, el cuarto mes consecutivo de ralentización de precios. El mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
19 4 7 K 126
19 4 7 K 126
15 meneos
39 clics
La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

Los precios hicieron en abril un nuevo alto en el camino de su desescalada. Un ligero acelerón en el ritmo de encarecimiento de productos básicos como los alimentos y el gas empujó levemente al alza la inflación en el cuarto mes del año. Así lo ha confirmado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha difundido los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al mes de abril.
12 3 0 K 137
12 3 0 K 137
9 meneos
243 clics

Las paradojas de la inflación en Argentina

Porque subió masivamente a fines del año pasado. ¿Por qué es posible que la inflación vuelva a subir en Argentina? Porque ha estado bajando en los últimos meses. Estas son las dos conclusiones principales de un fascinante estudio recientemente publicado por dos economistas uruguayos. (Si se quiere averiguar lo que pasa en un país o en un hogar, lo mejor es preguntarles a los vecinos). Para entender estas dos aparentes paradojas inflacionarias, es útil retroceder un poco en la historia.
13 meneos
43 clics
¿Es la inflación igual para todos?

¿Es la inflación igual para todos?

La forma más común de medir la inflación anual es a partir del IPC. Este índice es una media ponderada de los gastos en un conjunto de bienes y servicios, agrupados en doce partidas o rubros de gasto que se supone forman parte de los distintos presupuestos familiares o individuales de la población. En el caso de nuestro país se ha venido elaborando mediante encuestas ciudadanas periódicas separadas en cinco quintiles representativos de los distintos estamentos sociales.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
6 meneos
71 clics

Ante la peor inflación del kebab en años, Alemania discute una medida de emergencia nacional: intervenir su precio

Una subida del 75%. Las cifras muestran que tomarse un kebab en Berlín, Hamburgo, Fráncfort o cualquier otra ciudad alemana cuesta hoy bastante más que hace unos años. Hay quien habla de que el precio medio de estos manjares ha subido alrededor de un 75% en cuestión de unos años. En julio El País dedicó un reportaje al encarecimiento de los döner alemanes en el que señalaba que, ya por entonces, habían pasado de costar cuatro o cinco euros a seis, siete o incluso diez, como se cobraba en Fráncfort. Y todo en cuestión de un año y medio.
5 1 7 K -21
5 1 7 K -21
4 meneos
40 clics

Bruselas destapa el gran agujero de las pensiones en España: cómo pagar a un 60% más de pensionistas con el mismo número de ocupados  

Hoy, con 21 millones de ocupados (contribuyentes) y algo más de 9 millones de pensionistas, el sistema de pensiones públicas en España (la parte exclusivamente contributiva) ya sufre un déficit real -gasto en pensiones contributivas menos los ingresos por cotizaciones sociales- que supera los 50.000 millones de euros. Imaginen un escenario en el que los pensionistas aumentasen en seis millones (un 60% más) y los ocupados siguieran siendo los mismos que hoy: sería una auténtica pesadilla para la Seguridad Social, ¿verdad?
3 1 9 K -32
3 1 9 K -32
25 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Milei enfrenta una inflación 16 puntos superior a Venezuela

Los precios de los alimentos o seguros médicos están experimentando fuertes incrementos.
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
347 meneos
3103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche

Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche  

"¿Sabe cuánto cuesta ahora el litro de leche en Buenos Aires?".
128 219 42 K 34
128 219 42 K 34
266 meneos
1299 clics
Trump ya sabe cuánto pedirá a los socios de la OTAN por defenderles (y para España es un dineral)

Trump ya sabe cuánto pedirá a los socios de la OTAN por defenderles (y para España es un dineral)

Quiere presionar a los socios para que aporten el 3% del PIB, muy por encima del 2% comprometido ahora. España apenas llega al 1,2%
103 163 1 K 412
103 163 1 K 412
10 meneos
28 clics
Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

El Archipiélago, Baleares y Catalunya serán las tres comunidades autónomas que más crecerán económicamente en tasas interanuales. La media nacional se queda en un 2,4%
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
38 meneos
46 clics
La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

En 2023, los primeros espadas de las compañías del selectivo cobraron 67,9 veces más que la media de su plantilla; desde 2019, su remuneración media ha subido un 7,2% y la de sus trabajadores, un 3%.
31 7 0 K 129
31 7 0 K 129
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
19 4 0 K 142
19 4 0 K 142
33 meneos
113 clics

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia  

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia. Por tanto ya no crece más por estar más retrasada la recuperación que el resto de la UE. Lo mismo sucede con la renta disponible, que ya está por encima de la media europea.
27 6 3 K 106
27 6 3 K 106
40 meneos
85 clics

España adelanta finalmente a la eurozona en la recuperación del PIB tras la pandemia

En el primer trimestre de este año, España adelantó a Europa en crecimiento acumulado desde los máximos previos a la pandemia. En concreto, la economía española acumula un crecimiento del 3,6% desde el último trimestre de 2019 hasta el primero de 2024. En este periodo el conjunto de la eurozona ha registrado un avance del 3,3%. Por primera vez desde que comenzó la pandemia el crecimiento acumulado de España es superior al europeo.
34 6 3 K 134
34 6 3 K 134
8 meneos
14 clics

La inflación de la zona euro se mantiene estable en el 2,4%, lo que mantiene en juego el recorte de tipos de junio a medida que la economía vuelve a crecer (ENG)

Los aumentos de precios en la zona del euro de 20 naciones se mantuvieron estables en un 2,4% en abril, mientras que la economía volvió a crecer en el primer trimestre, según cifras preliminares publicadas el martes. La inflación general del 2,4% estuvo en línea con el pronóstico de los economistas encuestados por Reuters. La inflación subyacente, excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco, cayó al 2,7% desde el 2,9% en marzo.
7 1 0 K 106
7 1 0 K 106
523 meneos
1431 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
209 314 19 K 429
209 314 19 K 429
2 meneos
5 clics

La economía española vuelve a sorprender con un avance del PIB del 0,7% en el inicio del año

Este dato de crecimiento incluso supera las expectativas de los economistas. Por ejemplo, el Banco de España esperaba un avance del 0,4% para este trimestre, y ha sido casi el doble. El gran foco de preocupación durante el año 2023, la inversión, se ha disipado en el inicio del año.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
554 meneos
796 clics
El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

Hace diez años, los activos acumulados en los territorios de baja fiscalidad se cifraban en 32 billones de dólares. Ahora han repuntado hasta los 45 billones de dinero oculto, cantidad que supera al volumen de las dos mayores economías del mundo.En la terminología multilateral, EEUU es la gran potencia del planeta con un PIB de 28,7 billones de dólares, a precios constantes del mercado, medidos por el FMI, y China, el mercado emergente que más riqueza acumula con 18,5 billones. A años luz, con 4,5 billones cierra el podio Alemania, que se ha en
216 338 2 K 436
216 338 2 K 436
21 meneos
21 clics
El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

Por primera vez en año y medio, la inflación pegajosa ya está por debajo de la inflación general. El índice de precios de consumo (IPC) subió una décima en abril, hasta el 3,3%, pero el subyacente, que no tiene en cuenta el efecto de los elementos más volátiles —como la energía o los alimentos no procesados— se retrajo cuatro, hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
15 meneos
198 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

El esfuerzo vale la pena: La inflación núcleo en Argentina cerró en 0% en las últimas cuatro semanas, la variación más baja desde 2013

Las estimaciones semanales del Alphacast sugieren un fuerte derrumbe de la tasa de inflación, como resultado del ajuste fiscal y monetario que está llevando a cabo el Gobierno. El esfuerzo que está realizando el pueblo argentino es titánico, y ya se están vislumbrando los primeros resultados. La desaceleración inflacionaria se hace cada vez más evidente
12 3 13 K 24
12 3 13 K 24

menéame