Actualidad y sociedad

encontrados: 522, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Papa pide perdón por el "sufrimiento" que los cristianos infligieron a los pueblos indígenas

Tras haber llegado a Canadá para su "viaje penitencial", el papa Francisco pidió perdón "por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas" durante la colonización. Ha aprovechado su visita para disculparse por la "cooperación" e "indiferencia" de la Iglesia católica frente a los hechos mencionados.
9 meneos
32 clics

Ecuador después del paro nacional: ¿cómo apagar un país en llamas?

Quito fue el epicentro de enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública durante el paro nacional que organizó el movimiento indígena, que duró dieciocho días y que casi provoca la destitución de Guillermo Lasso. Pero el asunto en Ecuador comienza tiempo atrás. El fósforo que encendió la mecha fue el precio de los combustibles, lo que elevaría el costo de la vida en general en un país con una deuda histórica con los pueblos indígenas.
9 meneos
15 clics

Protestas en Ecuador: finaliza el paro tras un acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena

El gobierno de Ecuador y los líderes de grupos indígenas alcanzaron un acuerdo el jueves para poner fin al paro que han liderado estos últimos para protestar contra las medidas económicas del presidente Guillermo Lasso. Las protestas, que se llevaron a cabo por más de dos semanas, bloquearon rutas y afectaron el comercio en un país con una economía debilitada por la pandemia. Las manifestaciones estuvieron lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Comenzaron el lunes 13 de junio y dejaron un saldo de al…
17 meneos
17 clics

La Asamblea Nacional de Ecuador debate la destitución del presidente Lasso mientras sigue la movilización indígena

La Asamblea Nacional avanza en el debate de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mientras se mantiene la movilización indígena contra la carestía de la vida y las políticas económicas del Ejecutivo.
16 1 0 K 102
16 1 0 K 102
4 meneos
55 clics

Violentos incidentes en San Antonio dejan militares heridos y retenidos(EC)

Las Fuerzas Armadas informaron que proporcionaban seguridad a un convoy que transportaba abastecimiento de víveres y otros productos cuando el grupo de militares fue interceptado y asaltado por un grupo violento en el sector de Caspigasi, en la vía Calacalí. Los manifestantes atentaron contra la vida de los uniformados quienes hicieron uso legítimo de la fuerza para salvaguardar su integridad. Del incidente resultaron 17 militares heridos de gravedad, tres camiones militares destruidos así como una cama baja y una retroexcavadora.
5 meneos
22 clics

Lo último de Ecuador: Gobierno e indígenas muy lejos de un diálogo

En la décima jornada del paro nacional en Ecuador, el presidente de la Confederación Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, expuso el miércoles cuatro condiciones al Gobierno de Lasso para sentarse en la mesa de diálogo; la condición más importante el fin de la represión policial y la cancelación del estado de excepción en todos los estados del país. El dirigente indígena solicitó además garantías de no imponer nuevos decretos en el marco del actual paro nacional, cese al ataque y respeto de las zonas de resguardo...
15 meneos
19 clics

Bruno Pereira, un funcionario convertido en activista para proteger a los indígenas en Brasil

El experto de 41 años, asesinado el pasado 5 de junio en la Amazonia junto al periodista británico Dom Phillips, trabajó durante una década para el organismo oficial creado para proteger a los nativos. Pero, cuando en 2019 concluyó que la Fundación Nacional del Indio (Funai) se había desviado de su cometido oficial hasta convertirse en enemiga de esta minoría, pidió un permiso sin sueldo y empezó a velar por ellos desde la sociedad civil. Se alió con Univaja, la asociación que agrupa los siete pueblos del valle de Yavarí que tras siglos...
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
251 meneos
992 clics
Localizados dos cadáveres donde desaparecieron el periodista Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira en la Amazonia de Brasil

Localizados dos cadáveres donde desaparecieron el periodista Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira en la Amazonia de Brasil

El hallazgo fue comunicado a la familia del reportero por el embajador brasileño, informa el diario The Guardian
127 124 0 K 345
127 124 0 K 345
20 meneos
35 clics

Hallan objetos personales del reportero británico y el experto en la Amazonía desaparecidos en Brasil

Phillips, de 57 años y colaborador del diario británico The Guardian, y Pereira, de 41 y experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), viajaban en barco por la región del Valle del Javarí, un área remota en el extremo oeste del estado de Amazonas, golpeada por el narcotráfico y la presencia de mineros, madereros y pescadores ilegales. Según activistas indígenas locales, Pereira sufría amenazas frecuentes por su lucha contra las invasiones en tierras indígenas. En este viaje, el experto hacía de guía de Phillips.
11 meneos
18 clics

“El debate no es solo sobre el pedazo de tierra, el debate es sobre la justicia”

Comunidades indígenas luchan contra la multinacional irlandesa Smurfit Kappa, el gigante del papel en Colombia. “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”. A pesar de hacer referencia a los tiempos de la conquista española, esta célebre frase de Eduardo Galeano describe el conflicto por la tenencia de tierras que sigue afectando a Colombia en la actualidad.
6 meneos
41 clics

Juanita Alonzo, la joven indígena que hasta López Obrador pide sacar de la cárcel

La guatemalteca fue acusada de secuestro y detenida en 2014 en Tamaulipas. Torturada y sin hablar español, firmó unos papeles por los que lleva siete años en la cárcel. El presidente de México y la ONU piden su liberación
532 meneos
1286 clics
EEUU revela la muerte de cientos de niños indígenas en internados del Gobierno

EEUU revela la muerte de cientos de niños indígenas en internados del Gobierno

Estos centros de “asimilación” repartidos por 37 estados del país, podrían albergar muchas más víctimas, porque estas son las investigaciones preliminares.
230 302 0 K 291
230 302 0 K 291
16 meneos
24 clics

EEUU revela muerte de cientos de niños indígenas en internados del Gobierno

Washington, 11 may (EFE).- Estados Unidos reveló este miércoles los resultados de una investigación que muestra la muerte de cientos de niños indígenas en internados dirigidos por el Gobierno del país entre los siglos XIX y XX, y se teme que puedan ser muchos más. Cuenta además que en muchas ocasiones los internos -en su mayoría niños- eran sometidos a trabajos forzosos y educados al estilo militar o que tenían prohibido, bajo amenaza de duros castigos, hablar en sus lenguas propias o practicar sus religiones.
13 3 7 K 41
13 3 7 K 41
14 meneos
18 clics

Los 2.000 indígenas del Parque Nacional llegan a un acuerdo con el Gobierno para volver a sus territorios

Los pueblos originarios llevan ocho meses malviviendo en Bogotá para denunciar las amenazas y la violencia que sufren de parte de los grupos armados
24 meneos
26 clics

Chile aprueba reconocer tierras y recursos de indígenas en la nueva Constitución

Se trata de la primera vez en la historia de Chile en que los pueblos originarios participan en la redacción de una Constitución, en este caso con siete constituyentes mapuche, dos aymaras y uno de cada etnia restante: diaguita, quechua, atacameño, colla, yagán, kawésqar, chango y rapa nui.
20 4 0 K 99
20 4 0 K 99
33 meneos
35 clics

Colombia: las 11 personas asesinadas y presentadas como guerrilleros por el Ejército serían civiles

El lunes 28 de marzo, el Ejército colombiano llevó a cabo una operación militar en el departamento de Putumayo, en el sur del país, y la presentó como dirigida contra presuntos guerrilleros pertenecientes a una facción disidente de la exguerrilla de las FARC. Sin embargo, las personas que perdieron la vida serían civiles, entre ellos una autoridad indígena y campesinos, según varios testimonios, lo que hace temer un nuevo caso de uso de los “falsos positivos”.
29 4 0 K 91
29 4 0 K 91
5 meneos
8 clics

Justicia sudafricana paraliza proyecto de Amazon en Ciudad del Cabo

La Justicia sudafricana ordenó paralizar la construcción de un gran proyecto urbanístico en el distrito de Observatory de la Ciudad del Cabo que tenía como principal núcleo una sede y almacén de la compañía Amazon, por estar sobre terreno sagrado para los grupos étnicos y originarios del país, las comunidades khoi y san. Según la prensa local, la jueza Patricia Goliath ordenó la paralización del proyecto, al entender que antes de emprenderlo no se tuvieron en cuenta los derechos de las comunidades implicadas.
4 meneos
5 clics

Un ‘apartheid’ ecológico en Kenia

Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación
12 meneos
13 clics

Un ultimátum a Coca-Cola: pueblos indígenas de Colombia demandan a la megacorporación por apropiarse del término "COCA".

Líderes de las comunidades Nasa y Emberá Chamí suscribieron una carta en la que denuncian las "prácticas abusivas" por parte de la megacorporación, "con relación al uso de marca y del patrimonio mismo de la hoja de coca". En diciembre del año pasado, Coca-Cola envió a sus abogados para prohibirles el uso del nombre "coca" para los productos a base de ese cultivo. amenazando con interponer demandas legales a los indígenas colombianos. Según su página web, Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende "reivind
11 1 2 K 100
11 1 2 K 100
28 meneos
29 clics

Hallan otras 54 tumbas sin identificar cerca de internados para niños indígenas en Canadá

Una comunidad indígena de Canadá ha informado este martes del hallazgo de otras 54 tumbas de niños nativos que han sido encontradas en los terrenos de antiguos internados católicos de asimilación forzosa de población indígena, sumándose a otras tumbas cuyo hallazgo conmocionó al país norteamericano el año pasado.
24 4 1 K 107
24 4 1 K 107
10 meneos
18 clics

Mónica García vincula las críticas de Ayuso al "indigenismo" con el enfriamiento de las relaciones entre España y México

La portavoz de Más Madrid Mónica García, ha vinculado las críticas de la presidenta Isabel Díaz Ayuso,hacia el "indigenismo" con el enfriamiento de las relaciones entre España y México. García ha afeado que durante su visita a EEUU optase por una "escalada confrontativa" contra el indigenismo y contra el Papa Francisco. "Dijimos que era la peor embajadora de Madrid,que estos caprichos confrontativos tenían consecuencias tanto políticas y económicas. Le pedimos que pare la confrontación con las CCAA, pueblos hermanos y actores políticos" censuró
46 meneos
49 clics

Hallan casi 100 posibles tumbas más en otro internado para niños indígenas en Canadá

El sistema de residencias escolares para indígenas fue impuesto por las autoridades canadienses a finales del siglo XIX, para eliminar la cultura aborigen del país.
38 8 1 K 107
38 8 1 K 107
15 meneos
12 clics

Asesinan al líder indígena Albeiro Camayo, en Buenos Aires, Cauca, Colombia

Autoridades denunciaron el asesinato del mayor indígena del pueblo Nasa, perteneciente al resguardo Las Delicias en el norte del Cauca, Marcos Camayo Güetio. De acuerdo con el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, el comunero fue ultimado por hombres armados que se movilizaban en motocicleta cuando se encontraba en su parcela del sector de La Cabaña en Buenos Aires, norte del Cauca. La víctima se había desempeñado como gobernador indígena en dos oportunidades y como coordinador político del tejido de salud.
12 3 1 K 63
12 3 1 K 63
36 meneos
34 clics

Asesinan niño indígena activista Breiner David Cucuñame en Colombia

Breiner David Cucuñame, un guardia indígena de 14 años y defensor de la "Madre Tierra", murió en un ataque a tiros en el suroeste de Colombia, levantando una ola de rechazo en el país sudamericano, mientras las autoridades han revelado que en el asesinato tendría vinculación con un narcotraficante. El joven, que integraba la Guardia Indígena Estudiantil del resguardo Las Delicias, fue asesinado el viernes cuando realizaba labores de vigilancia junto a otros integrantes de su comunidad, todos desarmados y apenas portando bastones.
32 4 0 K 21
32 4 0 K 21
27 meneos
35 clics

Misiones: la muerte de Enzo, un nene guaraní de 9 años, deja al desnudo los problemas de las comunidades indígenas

Había ido a Posadas a hacer unos trámites y a comprar útiles escolares y lo atropelló un colectivo. Dijeron que estaba mendigando. La tragedia de Enzo muestra que los problemas económicos, sociales y territoriales que viven los guaraníes misioneros se arrastran desde hace décadas. Entre ellos están la falta de suministro de agua potable y energía eléctrica, un alto índice de deserción escolar en el nivel secundario y una problemática territorial irresuelta.
22 5 1 K 115
22 5 1 K 115

menéame