Actualidad y sociedad

encontrados: 80, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
74 clics

Posible acción mutagénica de herbicidas produjo un “chanchofante”

Un "chanchofante", una cruza aparente entre un elefante y un chancho, causó conmoción en Pergamino, en la pampa Argentina.
1 1 12 K -132
1 1 12 K -132
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe el uso del glifosato en parques y zonas verdes

El consejero de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza (Zaragoza en Común), Alberto Cubero, ha firmado un decreto por el que prohíbe la utilización del glifosato y de cualquier herbicida de síntesis química en los parques y zonas verdes de la ciudad. La prohibición se realiza tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".
18 4 4 K 124
18 4 4 K 124
37 meneos
37 clics

La Comisión Europea prorroga temporalmente la autorización del glifosato

La Comisión Europea anunció este miércoles la prórroga por un periodo máximo de 18 meses de la autorización en la UE del polémico herbicida.. El glifosato es el herbicida más utilizado en los campos europeos y está presente en los herbicidas fabricados, entre otros, por Monsanto, Syngenta o Bayer. Pero sus efectos sobre la salud y el medioambiente son el centro de grandes polémicas.Francia y Malta votaron en contra y siete países (Alemania, Italia, Portugal, Austria, Luxemburgo, Grecia, Bulgaria) se abstuvieron.
31 6 0 K 166
31 6 0 K 166
13 meneos
18 clics

Europa vuelve a retrasar la votación para renovar la licencia del glifosato

La Comisión Europea buscaba prolongar la autorización del herbicida, que expira el 30 de junio, nueve años con apenas restricciones de uso. "Era obvio que no habría una mayoría cualificada suficiente por lo que no se ha votado", explica un portavoz comunitario. Un día antes de las reuniones de los países, fue publicado un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la FAO que veía "poco probable" que el glifosato ingerido en la dieta provoque cáncer.
11 2 2 K 102
11 2 2 K 102
86 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europarlamentarios con niveles de glifosato ("RoundUp"-Monsanto) en orina 17 veces superiores al permitido en agua [FR]

48 parlamentarios europeos han comprobado como sus niveles promedio de glifosato (el herbicida más usado a nivel mundial bajo la marca 'RoundUp' de Monsanto) superaban en su orina 17 veces en promedio el límite de la cantidad permitida para el agua potable (1.7microgramos/litro vs. 0.1). El glifosato está considerado como 'probable carcinógeno' por la Organización Mundial de la Salud y la Comisaria europea de salud admite que no se puede descartar que sea un perturbador endocrino.
71 15 15 K 143
71 15 15 K 143
12 meneos
36 clics

Herbicidas cancerígenos: Glifosato: todo lo que necesitas saber y por qué lo han permitido

Monsanto, Bayer and Co han sobornado, engañado y mentido para contaminar nuestra comida. Según investigadores independientes, el glifosato es “probablemente cancerígeno”. Pero estas empresas han engañado al sistema para colocar este herbicida tóxico en nuestras estanterías y obtener beneficios.Lo que han hecho es tan intolerable que, junto con otras organizaciones, hemos iniciado procesos penales contra ellos.¿Pueden salirse con la suya?
10 2 14 K -46
10 2 14 K -46
5 meneos
188 clics

Aceite de oliva ¿virgen extra? mirad el efecto de los herbicidas

En el mercado encontramos muchas categorías de aceite de oliva, siendo la mejor la denominada "virgen extra", teóricamente sinónimo de máxima calidad, sin aditivos ni conservantes. Por desgracia, no es oro todo lo que reluce. ¿Cómo de "virgen extra" es realmente el aceite que se suele vender? aquí podemos ver los efectos que tiene en las plantas el uso de herbicidas, que luego acaban en el plato.
4 1 6 K -38
4 1 6 K -38
6 meneos
13 clics

Colombia quiere reducir la coca con glifosato, el herbicida "cancerígeno"

Colombia anuncia que volverá a utilizar el herbicida considerado "cancerígeno", el glifosato, para terminar con los campos ilegales de coca. La decisión se produce la misma semana que la conferencia de naciones unidas para debatir estrategias de lucha contra las drogas.
74 meneos
72 clics

El Parlamento Europeo no se atreve a prohibir el glifosato y vota extenderlo 7 años más

El pleno de Estrasburgo ha aprobado una prórroga de 7 años más para este potente herbicida inventado por la norteamericana Monsanto y sobre el que pesan acusaciones sobre la posibilidad de que contamine acuíferos o de que pueda producir cáncer.
61 13 5 K 114
61 13 5 K 114
71 meneos
75 clics

Bruselas intenta que los países renueven la licencia del herbicida que la OMS declaró “probablemente cancerígeno”

La Comisión, tras aplazar la votación por no contar con mayoría, apura los plazos legales para vencer las reticencias y que se permita vender el glifosato en la Unión Europea. Este químico está presente en la mayoría de los herbicidas que se aplican a los cultivos en Europa, un mercado de 127.000 toneladas al año.
59 12 3 K 7
59 12 3 K 7
6 meneos
38 clics

Glifosato: verdades y mentiras del herbicida más vendido del mundo

El glifosato es el herbicida más usado en el mundo y también el más polémico. Vinculado durante muchos años a Monsanto y a los organismos modificados genéticamente, el uso (o no) del glifosato es una cuestión que va más allá de lo estrictamente científico y tiene profundas ramificaciones sociales, políticas y económicas. El Ayuntamiento de Madrid acaba de anunciar que dejará de "utilizar paulatinamente glifosato para el control de las malas hierbas en los parques y zonas verdes de la ciudad". Y con ello se suma a un buen número de voces que...
6 0 3 K 20
6 0 3 K 20
33 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan restos de herbicida en las mayores marcas de cerveza alemanas

Un estudio ha detectado que las 14 marcas de cerveza más populares en Alemania contienen restos del herbicida glifosato, probablemente cancerígeno, aunque en cantidades que no se consideran de riesgo. El estudio del Instituto Medioambiental de Múnich ha publicado denuncia que en las marcas analizadas (entre otras Beck's, Paulaner o Franziskaner) La cantidad más elevada es 300 veces superior al máximo de 0,1 microgramos establecido para el agua potable (no hay un límite para la cerveza).El glifosato podría provenir de la cebada importada
13 meneos
30 clics

Glifosato: el herbicida que entró en la campaña electoral

Por desgracia los temas relacionados con la ciencia no tienen especial protagonismo en las campañas electorales, y suele ser algo mencionado de pasada en algunos debates. En el debate entre candidatos de hace unos días se trató el tema de los científicos en el exterior, pero no de la ciencia o la política científica en sí. De hecho temas que aparentemente importan a la gente como transgénicos o la alimentación ecológica no se trataron ¿o será que no le importan tanto?
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
3 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castellón sustituye un herbicida químico por vinagre en parques y plazas

Esta medida se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental por el uso de productos naturales en aquellos lugares de elevada utilización ciudadana como son parques y plazas. Además, recuerda Sara Usó, "la UE, mediante la directiva marco para un uso sostenible de los plaguicidas, insta a las distintas administraciones a que velen porque se minimice o prohíba el uso de plaguicidas en zonas específicas".
134 meneos
159 clics

California se suma a Francia y etiqueta de cancerígeno al herbicida más utilizado en España

California etiqueta el glifosato de Monsanto como cancerígeno. Esta decisión sitúa en una posición incómoda a la multinacional que ha negado su toxicidad. Se suma a Francia y etiqueta de peligroso al herbicida más utilizado en España...
112 22 4 K 104
112 22 4 K 104
30 meneos
48 clics

El herbicida de Monsanto que le hizo perder la memoria a un granjero francés

Paul François es el primer agricultor que demanda con éxito a la multinacional estadounidense Monsanto en Francia, por envenenamiento químico. Pese al final feliz, el proceso ha sido largo y traumático. En abril/ 2004 Paul François comenzó a escupir sangre. Apenas tuvo fuerzas para regresar a la casa, y con dificultad le explicó a su esposa lo que había pasado antes de desvanecerse. El agricultor que vive en Bernac, Francia, había utilizado Lasso en sus tierras, un herbicida de Monsanto, y el estar expuesto a sus vapores le había intoxicado
25 5 1 K 105
25 5 1 K 105
48 meneos
55 clics

Un tribunal francés declara a Monsanto culpable por envenenamiento químico [En]

Un tribunal francés ha confirmado este jueves un fallo de 2012 en el que el gigante Monsanto fue declarado culpable por la intoxicación química de Paul François, un agricultor francés que afirma que sufrió problemas neurológicos tras inhalar accidentalmente su herbicida Lasso en 2004. La sentencia inicial fue dictaminada por el Tribunal de Gran Instancia de Lyon, que sentenció que Monsanto era "responsable" de lo sucedido y ordenó indemnizar por daños y perjuicios al agricultor en la primera sentencia de este tipo en Francia
40 8 1 K 36
40 8 1 K 36
10 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más evidencias de que Roundup está relacionado con daños de higado y riñones [ENG]

La exposición a largo plazo de pequeñas cantidades de Roundup, miles de veces menor de lo que se permite en los Estados Unidos en la ingesta de agua, puede conducir a serios problemas en el hígado y los riñones, de acuerdo con un nuevo estudio.
73 meneos
77 clics

Asociaciones de vecinos, sindicatos y ecologistas denuncian el uso de glifosato en parques y jardines de Madrid

CCOO, la FRAVM y Ecologistas en Acción denuncian el uso de un herbicida, el glifosato, declarado probable cancerígeno por la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Exigen que dejen de utilizarse aquellos productos que incluyan el glifosato. Una utilización por parte de los trabajadores de jardinería y agricultores para eliminar hierbas que viene, según explican, por ser más cómodo y menos costoso que hacerlo manualmente.
61 12 2 K 27
61 12 2 K 27
8 meneos
14 clics

La OMS cataloga como cancerígeno al principal compuesto de los productos de Monsanto

La compañía, proveedora mundial de químicos para la agricultura, ha pedido a una empresa privada que revise la monografía del organismo de la OMS. Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer presentó un estudio en el que incluía el glifosato y otros herbicidas en la lista de productos que son probablemente cancerígenos.
6 2 3 K 30
6 2 3 K 30
55 meneos
67 clics

Tejerina retrasa actuar sobre el herbicida “probablemente cancerígeno” de Monsanto

España no va a tomar ninguna acción preventiva sobre los herbicidas que contienen glifosato hasta que no se tengan los resultados de una “evaluación encargada por la Comisión Europea”, asegura el ministerio de Agricultura a Vozpópuli. Esta sustancia ha sido etiquetada como “probablemente cancerígena” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud.
45 10 3 K 142
45 10 3 K 142
63 meneos
66 clics

Francia prohibe la venta de herbicida Roundup de Monsanto en los viveros (ING)

La ministra de medio ambiente francesa Ségolène Royal anunció el domingo una prohibición sobre la venta de la popular herbicida Roundup en centros de jardinería, el cual la ONU ha advertido que puede ser cancerígeno.
52 11 0 K 146
52 11 0 K 146
53 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El herbicida más utilizado en el mundo asociado con cáncer [ENG]

La investigación de cáncer de la Organización Mundial de la Salud anunció en marzo que el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, es probablemente carcinógeno para los humanos.
22 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comité de parques y jardines denuncia la utilización de un herbicida tóxico en Barcelona propiedad de Monsanto(Cat)

El Comité de parques y jardines ha pedido públicamente que Barcelona sea una ciudad libre de glifosato (GFZ, Glisofat Free Zone), el principio activo de un herbicida de la empresa Monsanto señalado como probable cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud(OMS) desde el 20 de marzo. El uso indiscriminado glisofato en la jardinería de Barcelona ha sido ocultado, según el comité de empresa, hecho que incumple las normas del Consistorio que obligan a señalizar con antelación las vías públicas y las zonas verdes cuando se aplica el producto.
18 4 6 K 100
18 4 6 K 100
15 meneos
69 clics

Toda la verdad sobre la sustancia química con la que fumigan nuestras calles y jardines

El glifosato es el herbicida más utilizado por los agricultores, pero también por los servicios de limpieza de nuestras ciudades. La OMS acaba de calificarlo como cancerígeno.
12 3 3 K 97
12 3 3 K 97

menéame