Actualidad y sociedad

encontrados: 312, tiempo total: 0.022 segundos rss2
38 meneos
69 clics

China se alinea con Rusia sobre Ucrania: “Las preocupaciones de seguridad deben tenerse en cuenta”

El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, asegura que se debe “dejar a un lado la mentalidad de Guerra Fría” y arremete contra Estados Unidos por “no cambiar sus políticas”.
13 meneos
47 clics

El Pentágono anuncia un ejercicio naval de la OTAN en el Mediterráneo

Es la primera vez que un grupo de ataque de portaaviones estadounidense "completo" se pone a disposición de la Alianza desde la Guerra Fría
16 meneos
43 clics

Rusia y EE UU juegan con Ucrania a una Guerra Fría 2.0: "Es el momento de más tensión desde la disolución de la URSS"  

Ucrania se ha convertido en el centro del tablero internacional. En una lado de la partida, Rusia, con Putin queriendo emular las maniobras propias de la URSS. En el otro, Estados Unidos, con la Unión Europea jugando un papel de actor secundario. El panorama es de tensión máxima y las piezas se mueven. El presidente estadounidense, Joe Biden, da por hecho que Putin entrará en territorio ucraniano y avisa: "Lo pagará muy caro". Washington quiere apurar las opciones diplomáticas; mientras, la OTAN también se prepara y Kiev dice que está preparada
14 2 0 K 106
14 2 0 K 106
9 meneos
146 clics

Transnistria, el disputado rincón de Europa oriental que guarda el mayor arsenal de armas de la Guerra Fría

Transnistria, el disputado rincón de Europa oriental que guarda el mayor arsenal de armas de la Guerra Fría. El polvorín se encuentra en la pequeña localidad de Kolbasna, ubicada a unos dos kilómetros de la frontera con Ucrania, resguardado por unos 1.500 soldados rusos. Intentos de negociación realizados durante las últimas dos décadas no han logrado concretar un acuerdo para la destrucción y/o el traslado definitivo de estas armas y municiones como desean las autoridades de Moldavia. El depósito de armas de Kolbasna fue erigido en 1940.
5 meneos
217 clics

La ciudad más fría del mundo alcanza los -50ºC en invierno y la leche se vende en bloques

Situada en el este de Siberia, sus menos de 500 habitantes sobreviven a estas condiciones extremas con platos como cubitos hielo de sangre de caballo.
580 meneos
1114 clics
Vincent Bevins: "El asesinato masivo de izquierdistas en el tercer mundo fue fundamental para ganar la Guerra Fría"

Vincent Bevins: "El asesinato masivo de izquierdistas en el tercer mundo fue fundamental para ganar la Guerra Fría"

Las matanzas en Indonesia, en las que murieron aproximadamente un millón de personas, se exportaron después a multitudes de países y tuvieron un rol fundamental en la victoria de EEUU en la Guerra Fría. Bevins se apoya en material desclasificado por EEUU, ha visitado 12 países y ha entrevistado a más de un centenar de personas. El autor señala que el asesinato en masa de izquierdistas durante el conflicto entre los dos grandes bloques se utilizó en 23 países.
255 325 7 K 347
255 325 7 K 347
301 meneos
1564 clics
Ducharte con agua fría para faltar menos al trabajo: la última ocurrencia del Foro Económico Mundial

Ducharte con agua fría para faltar menos al trabajo: la última ocurrencia del Foro Económico Mundial

¿Qué tendrán las grandes instituciones del establishment que, cuando se ponen a promulgar cambios en los hábitos diarios que suponen una merma para el confort de los individuos, pone a multitudes en su contra? Dúchate con agua fría. Esta ha sido la última recomendación, ya viral, defendida por el Foro Económico Mundial en sus redes sociales. Aquellos individuos que lo hacen se cogen de media un 29% menos días de baja por enfermedad al año, lo que supone un claro beneficio para todos, aunque sobre todo para los empleadores.
134 167 1 K 300
134 167 1 K 300
14 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China fabrica el motor espacial más potente de la historia

China fabrica el motor espacial más potente de la historia China prueba con éxito un nuevo motor de cohete de combustible sólido con el que creará un futuro lanzador pesado para misiones interplanetarias
11 3 5 K 62
11 3 5 K 62
22 meneos
186 clics

Estados Unidos - China: Una guerra fría económica que empieza a cristalizar

Joe Biden dejó claro en Afganistán que la política exterior servirá solo a los intereses del país. Francia se ha dado cuenta hace poco. En Siria ya le ha dejado el campo abierto a Rusia e incluso Israel busca nuevos aliados. Y el enemigo económico, porque Estados Unidos siempre ha tenido una idea hegeliana de su existencia, será, claro, China. “El país lleva algún tiempo en declive económico frente a las naciones asiáticas en particular”, reflexiona Dani Rodrik, profesor de Economía en la Universidad de Harvard.
19 3 1 K 59
19 3 1 K 59
37 meneos
66 clics

Los europeos no quieren implicarse en la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China

Los ciudadanos europeos no tienen claro que el mundo de mañana dependa de una confrontación ideológica entre las democracias y las autocracias. Tampoco ven claro que deban sumarse a la alianza de "toda la sociedad" que propone el presidente norteamericano Joe Biden para hacer frente al reto de Pekín. Aunque reconoce que puede hablarse de una nueva guerra fría entre Estados Unidos y China, no creen que les concierna. Es más, prefieren mantenerse al margen.
27 meneos
248 clics

Olimpiadas, ¿negocio o mecanismo de control?

“Yo fui medallista campeona en dos Juegos Olímpicos en una especialidad que no viene al caso en este momento. Ahora, algunos años después, mirando para atrás toda esa historia, me pregunto consternada: ¿para qué toda esa estupidez? Fomentar el deporte no es, en absoluto, tener atletas de élite. No, no. Eso es una locura que tuvo lugar durante la Guerra Fría, y que no ha parado. ¿Para qué sacrificar a jóvenes con cinco, ocho, diez horas diarias de rigurosísimos entrenamientos durante los mejores años de su juventud?
4 meneos
56 clics

George Blake, de espía británico a aferrado comunista

Leer a Marx y Lenin amenizaron su aburrimiento cuando le secuestraron en Corea y propiciaron su conversión ideológica. De todos los conversos de la historia, uno de los tipos más fascinantes es el del espía que cambia de bando. Su caída del caballo no suele ser tan repentina como la de san Pablo, pero sus consecuencias se parecen: es odiado por sus viejos compañeros y los nuevos recelan de él. ¿Es su conversión sincera? ¿Realmente es uno de los nuestros? Muchos de estos conversos se preguntarán, pasado el tiempo...
6 meneos
36 clics

Las estrellas 'frías' pueden no ser tan únicas

Un nuevo trabajo de modelado realizado por los científicos de Rice muestra que las estrellas "frías" como el sol comparten los comportamientos dinámicos de la superficie que influyen en sus entornos energéticos y magnéticos. Esta actividad magnética estelar es clave para determinar si una estrella determinada alberga planetas que podrían albergar vida. La investigación vincula la rotación de estrellas frías con el comportamiento de su flujo superficial, que a su vez impulsa la luminosidad coronal de los rayos X de la estrella.
9 meneos
93 clics

China y Estados Unidos: el multimillonario plan de Washington para competir con el gigante asiático en el campo de la tecnología (y por qué Pekín lo considera un "delirio paranoide")

"La mayor amenaza para Estados Unidos es el propio EE.UU.". Esta es una de las principales conclusiones del gobierno de China ante el anuncio del multimillonario plan de inversión de Estados Unidos para impulsar su investigación y desarrollo tecnológico y hacer frente a la competencia del gigante asiático. Expertos dicen que esto refleja cómo los dos partidos políticos están unidos en la necesidad de contrarrestar las ambiciones económicas y militares chinas.
2 meneos
16 clics

Estados Unidos y Turquía durante la Guerra Fría: de la cooperación a la tensión

Las relaciones bilaterales entre Turquía y Estados Unidos se han caracterizado por los momentos de colaboración y de tensión. Desde el momento en el que nace el actual Estado turco, las élites ya tenían en mente la cooperación con Estados Unidos. Tanto es así que el propio Mustafa Kemal Ataturk solicitó apoyo estadounidense durante el conflicto del que saldría el actual estado turco. Además, nunca debemos perder de vista que el proyecto que Ataturk tenía para Turquía pasaba por que el país estuviese orientado hacia occidente.
213 meneos
1620 clics
Kissinger advierte sobre el potencial apocalíptico de las tensiones entre EEUU y China

Kissinger advierte sobre el potencial apocalíptico de las tensiones entre EEUU y China

El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger lanzó una dura advertencia sobre las tensiones entre EEUU y China que amenazan al mundo entreno. Según el diplomático de 97 años, el conflicto entre las dos naciones es más peligroso que la Guerra Fría con la URSS. A diferencia de la URSS que tenía capacidad tecnológica militar pero carecía de la económica, China es "una gran potencia económica además de ser una potencia militar significativa", observó.
99 114 1 K 309
99 114 1 K 309
5 meneos
23 clics

Medvédev: las relaciones de Rusia y EEUU vuelven al estado de guerra fría

"En los últimos años las relaciones de Rusia y EEUU han pasado de rivalidad a confrontación, y de hecho volvieron a la época de guerra fría", dijo en un artículo que escribió para la agencia de noticias RIA Nóvosti.
1 meneos
10 clics

Sputnik y la Guerra Fría de las vacunas

La cuenta de Twitter de Sputnik V no tiene nada que ver con los previsibles hilos comerciales de otros laboratorios. No, Sputnik V salta como un resorte ante la mínima maledicencia de los medios occidentales, exhibe lo bien que les va a los países que la han comprado, difunde información negativa de sus competidoras, enreda con las divisiones en el seno de la Unión Europea y celebra las proezas tecnológicas del pasado soviético, como hizo este lunes con el 60 aniversario del vuelo de Yuri Gagarin.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. habría invitado a Corea del Sur a unirse a la red de "asedio a China" y Seúl respondió con un NO

EE.UU. ha instado a Corea del Sur a unirse al Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, conocido como 'Quad', foro estratégico informal entre el país norteamericano, Japón, Australia y la India, que, entre otras cosas, pretende contrarrestar la expansión china, informa el periódico japonés Yomiuri.
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa y la nueva guerra fría

Nos encontramos, pues, en un escenario complejo que parece encaminado a convertirse en una nueva Guerra Fría entre el bloque occidental, declinante en las últimas décadas y comandado por los Estados Unidos, con la UE como comparsa; y China como principal exponente de una coalición emergente de poderes periféricos, pero cada vez más articulados entre sí, que incluyen a Rusia, vecino inmediato de Europa.
13 3 5 K 105
13 3 5 K 105
7 meneos
23 clics

Una nueva guerra fría en un planeta en llamas: Biden, el cambio climático y China

Reducir el ritmo del cambio climático y ponerse "duro" con China, especialmente por sus violaciones de derechos humanos y prácticas comerciales desleales, se encuentran entre las principales prioridades que el presidente Biden ha anunciado para su nueva administración. Evidentemente, cree que puede domesticar a una China en ascenso con duras tácticas de presión, sin dejar de ganar su cooperación en áreas que preocupan a Washington.
2 meneos
13 clics

Muere George Blake, el famoso agente doble británico que espió para la URSS en la Guerra Fría

El notorio espía fue descubierto y condenado en el Reino Unido en 1961, protagonizó una huida legendaria y viajó a Moscú, donde fue aclamado como un héroe
2 0 9 K -84
2 0 9 K -84
6 meneos
28 clics

Boris Johnson da el mayor impulso a los gastos de Defensa del Reino Unido desde la Guerra Fría

El "premier" británico, Boris Johnson, ha decidido "rearmar" el Reino Unido y disparar el presupuesto del Ministerio de Defensa con una inyección extra de 24.000 millones de libras (26.800 millones de euros) en los próximos cuatro años, incluidos 18.500 millones de euros para modernizar el ejército. El secretario de Defensa, Ben Wallace, no ha podido precisar sin embargo de dónde saldrán la nuevas partidas, ante las especulaciones sobre un drástico recorte del presupuesto de cooperación internacional.
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU está perdiendo la guerra fría tecnológica contra China

Los Estados Unidos se han quedado "lamentablemente atrás" en la "guerra fría tecnológica actual con China", afirmando que el gobierno central de China ha superado a los legisladores estadounidenses en cuanto a la claridad legislativa, la asignación de recursos, la construcción de infraestructura y el fomento de la innovación en blockchain y otras tecnologías emergentes, incluyendo grandes datos, vigilancia e inteligencia artificial.
8 meneos
23 clics

China prepara investigación anti monopolio sobre Google

China está preparando una investigación antimonopolio sobre Google, propiedad del grupo Alphabet (NASDAQ:GOOGL), para determinar la veracidad de las acusaciones de que ha aprovechado el dominio de su sistema operativo móvil Android para ahogar a la competencia, según dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.

menéame