Actualidad y sociedad

encontrados: 709, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
29 clics

Los nacionalistas no apoyan la candidatura de Málaga a la Expo 2027

La propuesta, presentada por el Partido Socialista, ha salido adelante sin ningún voto en contra, pero con las abstenciones de ERC, Junts, la CUP y BNG. En total, 319 votos a favor y 23 abstenciones de partidos nacionalistas que no apoyan la candidatura de la ciudad andaluza.
5 2 13 K -39
5 2 13 K -39
21 meneos
41 clics

La Sanidad Universal con peros: sólo Asturias no factura por sistema a los migrantes

El real decreto con el que el Gobierno pretendió restituir la sanidad universal en 2018 ha perpetuado en la práctica la exclusión del sistema a los migrantes y ha abierto una brecha de desigualdad entre comunidades, que van de las más garantistas, como Asturias, Cataluña o Andalucía, a las menos, como Madrid y Canarias.
18 3 0 K 17
18 3 0 K 17
20 meneos
61 clics

La exclusión sanitaria vino para quedarse: El Gobierno se prepara para apuntalar una de las normas más racistas y vergonzosas de nuestro ordenamiento

El Gobierno de Rajoy instauró la exclusión sanitaria para extranjeros sin permiso de residencia hace diez años (2012). La reforma de Sánchez (2018), pese a llamarse «de acceso universal al Sistema Nacional de Salud», profundizó en la exclusión sanitaria, extendiéndola a menores de edad y a mujeres embarazadas. Y el nuevo Proyecto de Ley «para consolidar la equidad, universalidad y cohesión» del Sistema de Salud (2022) mejora la situación actual, pero sigue sin garantizar la sanidad universal. Sigue recogiendo supuestos de exclusión sanitaria.
16 4 3 K 101
16 4 3 K 101
21 meneos
25 clics

VIDEOBLOG. La importancia de la Renta Básica Universal

En los últimos meses, se ha escrito mucho, en los medios de comunicación y redes, sobre el aumento de la desigualdad, de la pobreza y exclusión. También del incremento del número de personas que con empleo y con estudios son pobres y de la ineficacia y fracaso de las actuales rentas condicionadas para resolver esta situación. Solo la implantación de la Renta Básica Universal puede contribuir a resolver la desigualdad y pobreza creciente. De ello nos habla Berta Lago, coordinadora del Observatorio de Renta Básica de ATTAC Madrid.
7 meneos
7 clics

Las organizaciones por los derechos de la infancia demandan una vez más prestaciones universales

Las organizaciones consideran insuficiente considerar solo a aquellas madres cuyos hijos tengan entre 0 y 3 años. “Creemos que las mejoras podrían haber sido mucho más ambiciosas, sobre todo teniendo en cuenta el coste de la crianza en nuestro país y la falta de apoyo a la crianza en general”, lamenta Ibarra. Las organizaciones miran a Europa, donde la mayoría de los Estados aplican prestaciones para la infancia universales y hasta la mayoría de edad, o al menos hasta edades más avanzadas, para presionar al gobierno hacia este tipo de modelo.
17 meneos
41 clics

La Eurocámara aprueba la ley para asegurar salarios mínimos "adecuados" en la UE

La competencia para fijar un salario mínimo seguirá estando en manos de los Estados miembros, por lo que no estarán obligados a introducir estas normas ni a aplicar dichos convenios de manera universal. El pleno del Parlamento Europeo dio este miércoles luz verde a la directiva comunitaria que fija estándares sobre cómo debe establecerse un salario mínimo "adecuado" en los países de la Unión Europea, de modo que asegure condiciones de vida y trabajo "dignas". La legislación, que también aspira a que los Estados miembros promuevan...
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
19 meneos
45 clics

Renta básica universal, de la necesidad al derecho

"Esto tiene que ser un derecho; de manera tal de correrlo del eje del concepto asistencialista y ubicarlo donde tiene que estar; como uno de los nuevos pilares del estado social de derechos del siglo XXI, donde a nadie se le va a otorgar una dádiva por caridad ni por conmoción ante la pobreza, sino que tenemos que construirlo como un derecho porque de esa manera, además, rompemos la construcción simbólica de los medios hegemónicos. De manera tal que, si vos la vas a recibir, no te podés oponer".
15 4 1 K 55
15 4 1 K 55
9 meneos
15 clics

El comedor escolar universal: política educativa de alto retorno

Los resultados de esta investigación muestran que el programa genera efectos positivos a largo plazo. Los estudiantes que estuvieron expuestos durante toda la educación primaria (nueve años) al programa de comedor escolar universal incrementaron sus ingresos en un 3% a lo largo de su vida laboral, con respecto a los estudiantes que no estuvieron expuestos. Los autores encuentran efectos heterogéneos por ingreso del hogar, siendo el retorno de los comedores escolares decreciente en el ingreso familiar.
34 meneos
44 clics

Ni universalidad, ni equidad, ni blindaje de la sanidad pública

El deterioro de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) no comenzó con la pandemia, llevaba décadas, si bien el SARS-CoV-2 lo puso de manifiesto de forma clara. Nos habíamos creído que teníamos uno de los mejores sistemas de salud y esto no era cierto. Los recortes presupuestarios más intensos desde el 2012 y con anterioridad las privatizaciones habían dejado los Servicios de Salud de todos los territorios en precario.
28 6 1 K 118
28 6 1 K 118
457 meneos
2334 clics
California experimentó con la renta básica universal. Sus receptores trabajaron más que antes

California experimentó con la renta básica universal. Sus receptores trabajaron más que antes  

El experimento. La ciudad de Stockton, California (EEUU), se embarcó en un experimento hace dos años. Consistía en distribuir 450 euros al mes a 125 personas durante 24 meses, sin condiciones ni requisitos laborales.
222 235 8 K 542
222 235 8 K 542
310 meneos
1817 clics
Calviño se niega a hacerse la foto en un acto de la patronal por ser la única mujer

Calviño se niega a hacerse la foto en un acto de la patronal por ser la única mujer

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha rehusado fotografiarse con los organizadores del primer Fórum sobre Liderazgo Empresarial y Directivo "Madrid Leaders Forum" por ser la única mujer, tal y como había advertido hace meses que haría si se daba esta circunstancia.
132 178 6 K 339
132 178 6 K 339
2 meneos
38 clics

El caso Forum-Afinsa cumple 16 años. ¿Cómo está la situación? (AUDIO min: 8:30)

El 9 de mayo de 2006 los juzgados decidían intervenir las empresas Forum-Afinsa. La mayor estafa piramidal del país dejó sin sus ahorros a unos 8.000 aragoneses. En Diario Económico hablamos con Fernando Herrero, de la junta directiva de Adicae, que nos explica como está el caso. Además, analizamos la situación del sector del calzado de la provincia de Zaragoza. No lo cuenta el presidente de la Asociación de las Industrias del Calzado y Afines, José Antonio Sacramento.
13 meneos
34 clics

Afectados de Fórum y Afinsa protestan en Madrid

La Agrupación Nacional de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (Anvifa) celebró una manifestación de protesta en Madrid, en la que no faltaron representantes albacetenses entre los que se encontraba la vicepresidenta de Anvifa y presidenta de la asociación en Albacete, Fina Arce, para exigir que el Gobierno cumpla la recomendación del Parlamento Europeo de "resarcir los daños causados" a las 500.000 víctimas de la intervención.
22 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los excluidos de la sanidad pública universal en España

Otro problema es que en noviembre la Comunidad de Madrid saco del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a más de 25.000 personas migrantes que ya estaban dentro del sistema sanitario, denuncia Médicos del Mundo. "Dicen que han avisado a todas estas personas, pero no es así, ninguna de las personas a las que nosotros ayudamos ha recibido la llamada, se han dado cuenta al ir al médico, que les han dicho que no estaban ya en el sistema y que tenían que volver a empezar. No sabemos que criterio se ha seguido. Son personas con cáncer o diálisis
11 meneos
57 clics

5 beneficios que nos otorgaría una Renta Básica europea

1. Sería un mecanismo redistributivo que, más allá de garantizar la existencia material, permitiría que las personas que aquí vivimos nos beneficiemos por igual de la riqueza generada gracias a la integración europea. 2. Sería un mecanismo de solidaridad en forma de transferencias fiscales transnacionales necesarias para reducir las asimetrías y desequilibrios económicos y sociales. 3. Permitiría reducir el efecto negativo de la “fuga de cerebros” en determinados países. 4. Ahondaría en una mayor legitimidad y apoyo ciudadano al proyecto eur...
10 meneos
33 clics

Nota de prensa por criterio desfavorable del GV a la tramitación de la ILP por la Renta Básica Incondicional

No compartimos para nada, el triunfalismo del Gobierno Vasco, cuando califica a la RGI como un modelo de éxito. Ese modelo, que ya tiene más de 3 décadas de historia, se propuso, en su momento, acabar con la pobreza. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), del año 2020, da fe de que no se puede admitir tal calificación de modelo exitoso, cuando el 30% de la población en riesgo de pobreza no accede a las prestaciones de RGI porque el cúmulo de requisitos exigidos se lo hacen imposible...
6 meneos
41 clics

Diseño Universal de Aprendizaje: una herramienta para acercarse a la escuela inclusiva

El DUA ha sido protagonista hace unos días de una fuerte polémica en redes sociales e internet. Hay quien asegura que es un chiringuito para enriquecerse con formación, que se trata de prácticas sin evidencia científica y que solo fomenta las competencias clave. Para quienes lo defienden, efectivamente, ayuda a desarrollar las competencias clave y sirve de guía para analizar si las prácticas en un aula o en un centro son verdaderamente inclusivas y tienen en cuenta toda la diversidad del alumnado.
17 meneos
57 clics

Tu quieres la Renta Básica Universal y no lo sabes

Artículo 25 1.Derecho a la vida digna. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida que asegure, para él y su familia, la salud y el bienestar, especialmente en cuanto a alimentación, vestir, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios; también tiene derecho a la seguridad en caso de paro, enfermedad, incapacidad, viudedad, vejez u otra carencia de medios de subsistencia independiente de su voluntad.
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
7 meneos
22 clics

Klaus Schwab en 2017 dice que está orgulloso de que su World Economic Forum se infiltre en los gobiernos  

Klaus Schwab en 2017 dice que está orgulloso de que su WEF (World Economic Forum) se infiltre en los gobiernos (Argentina, Canadá,...) y conoce personalmente a más de la mitad del gabinete de Trudeau.
23 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos espectadores piden cinco millones de dólares a Universal por eliminar a Ana de Armas de la película ‘Yesterday’

Te contratan para un proyecto y por el guion que has leído y el tiempo que pasas en el rodaje presumes que eres uno de sus personajes, hasta que el día del estreno descubres que no sales en absoluto. En el caso de la actriz Ana de Armas, la cosa fue más lejos, tanto como hasta aparecer en el tráiler de Yesterday, película británica de 2019 dirigida por Danny Boyle. Casi tres años después del estreno de la película, dos fans de la intérprete hispanocubana de 33 años, han decidido demandar a Universal, productora del filme, por haberla eliminado.
20 3 5 K 22
20 3 5 K 22
51 meneos
59 clics

La renta básica incondicional no hace que la gente trabaje menos

Los resultados confirman lo que se ha comprobado en experimentos anteriores. La renta básica no provocó una reducción de la disposición al trabajo y el esfuerzo de los participantes, y tampoco aumentaron sus expectativas salariales. En el debate sobre la renta básica, «a veces se dice que la gente se quedará sin hacer nada si se le da dinero gratis», dice Poletiek, que no vio indicios de ese efecto en el comportamiento de los participantes
15 meneos
33 clics

Julen Bollain: “A un hospital vas con la cabeza alta, pero a pedir el ingreso mínimo vas con ella gacha”

Si una persona millonaria enferma de coronavirus y necesita un respirador, en el hospital no se van a preguntar si merece o no el respirador, porque tiene el mismo derecho a recibirlo que cualquier otro paciente. Lo que cambia es que una persona millonaria va a pagar más impuestos para financiar los hospitales o las escuelas. Con la renta básica (universal) pasa lo mismo, que todos la cobremos no quiere decir que todos vayamos a salir beneficiados en términos económicos, pero sí a nivel social.
26 meneos
33 clics

Julen Bollain: "La renta básica ya no es una alternativa utópica como se hablaba hace veinte años"

El economista publica el libro 'Renta básica: una herramienta de futuro' en el que critica las limitaciones de las rentas mínimas como el IMV y defiende como alternativa una renta a todos los ciudadanos para erradicar la pobreza.
255 meneos
656 clics
Chile: Aprueban de forma unánime el proyecto de Pensión Garantizada Universal

Chile: Aprueban de forma unánime el proyecto de Pensión Garantizada Universal

La iniciativa fue aprobada de forma unánime por 138 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones. El proyecto busca que se cree una pensión de $185.000 que se entregará a todas las personas del 90% de menores ingresos de la población.
161 94 1 K 418
161 94 1 K 418
113 meneos
902 clics
La renta básica y la pandemia de la COVID-19: algunas reflexiones

La renta básica y la pandemia de la COVID-19: algunas reflexiones

Vivimos en la era de lo que he llamado capitalismo rentista, donde cada vez más ingresos y riqueza fluyen hacia aquellas personas que poseen propiedades —físicas, financieras e intelectuales—. El mensaje debe ser claro. El sistema de distribución de la renta del siglo XX se ha roto y no volverá. Los salarios medios reales en Europa se han estancado desde la década de los ochenta (a pesar de los incrementos de productividad) y para muchas de las personas que forman parte del creciente precariado se han vuelto cada vez más volátiles e insuficien
85 28 6 K 425
85 28 6 K 425

menéame