Actualidad y sociedad

encontrados: 362, tiempo total: 0.007 segundos rss2
502 meneos
1126 clics
La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

EuroStats hizo público su estudio del índice de precios: en el mes de mayo el conjunto de la zona euro batió su récord histórico, situándose la tasa de inflación interanual en el 8,1%. El alza desbocada de los precios es un problema que trasciende a las políticas económicas concretas de cada estado miembro y que suponen ya una amenaza global a la economía europea derivada del conflicto en Ucrania. España mejora además su posición en el ránking: de diecinueve países, hay once con subidas superiores en los precios.
234 268 3 K 360
234 268 3 K 360
9 meneos
27 clics

Los salarios empiezan a despertar y suben al mayor ritmo en más de una década en la Eurozona  

Los salarios han comenzado a repuntar en la zona euro y lo han hecho con más intensidad de lo que se preveía. Aunque esta reacción del mercado laboral era de cierta forma previsible (tras meses (casi un año) de fuerte inflación y de escasez de trabajadores en ciertos sectores), los salarios negociados se han incrementado de media un 2,81% en el primer trimestre de 2022 (frente al 1,5% del trimestre anterior), según los datos publicados este martes por el Banco Central Europeo. Esta es la mayor tasa de crecimiento en trece años.
12 meneos
73 clics

Lagarde anticipa el fin de los tipos negativos en septiembre

Bombazo en Fráncfort. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha publicado hoy un post en el blog del organismo en el que telegrafía los próximos movimientos.
10 2 1 K 105
10 2 1 K 105
34 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China recuerda que “puede ser peligroso ser enemigo de EEUU, pero ser su amigo es fatal

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo hoy que “las sanciones de EE.UU. contra Rusia lastiman a sus aliados. Recordó, en su cuenta de Twitter, la famosa cita del exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger: puede ser peligroso ser enemigo de EE.UU, pero ser su amigo es fatal”. “La inflación récord en la eurozona es una prueba de que las sanciones a Rusia impuestas por EE.UU. perjudican a los aliados de Washington", manifestó el portavoz chino, y agregó que “la tasa de inflación anual en la eurozona...
28 6 4 K 105
28 6 4 K 105
209 meneos
2298 clics
España e Italia se enfrentan a la hora de la verdad: fin de la respiración asistida del BCE y riesgo de fragmentación

España e Italia se enfrentan a la hora de la verdad: fin de la respiración asistida del BCE y riesgo de fragmentación

Una parte nada desdeñable de la Eurozona podría tener un serio problema con la deuda pública. Durante años, los tipos de interés cero han permitido que esas montañas de deuda fueran aparentemente sostenibles. Se creyó que la inflación había 'muerto' y que el precio del dinero se podría mantener en niveles históricamente bajos durante décadas.
104 105 3 K 277
104 105 3 K 277
151 meneos
3422 clics
Por qué Lagarde (BCE) insiste en que el monstruo de la inflación en Europa no es el mismo que en EEUU

Por qué Lagarde (BCE) insiste en que el monstruo de la inflación en Europa no es el mismo que en EEUU  

La inflación se encuentra en máximos no vistos en las últimas décadas tanto en EEUU como en la Eurozona. Ambos indicadores parecen estar acercándose a destinos similares, aunque usando caminos distintos, algo que puede terminar marcando la diferencia en lo que a duración e intensidad de la inflación se refiere. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, lleva tiempo poniendo de relieve esta diferencia (difícil de percibir a simple vista) entre el IPC de ambas regiones.
75 76 0 K 297
75 76 0 K 297
23 meneos
41 clics

Los halcones toman el control del BCE y piden cambios "inmediatos" para intentar poner coto a la inflación  

El cambio de tono en la postura oficial del Banco Central Europeo parece insuficiente para un número cada vez mayor de miembros del Consejo de Gobierno. Dentro de este grupo de banqueros centrales (todos los de la Eurozona), "un gran número sostuvo la visión de que la elevada y persistente inflación requiere pasos inmediatos hacia la normalización monetaria", señalan las actas de la última reunión del BCE. En resumen, hay que poner fin a las compras netas de bonos y comenzar a subir los tipos de interés más pronto que tarde.
8 meneos
50 clics

La inflación toca otro máximo histórico en la Eurozona y ya triplica el objetivo del BCE  

No por sabido resulta menos impactante. Todo hacía indicar que la inflación en la zona euro iba a marcar un nuevo máximo histórico tras las abultados datos publicados por España, Alemania o Francia, pero lo cierto es que aún así estas cifras no paran de sorprender. La Eurozona estaba luchando por salir de la deflación hace menos de dos años y ahora la tasa del IPC multiplica por más de tres el objetivo del Banco Central Europeo, dejando a la institución presidida por Christine Lagar en una situación un tanto peliaguda.
180 meneos
602 clics
La preocupación del BCE: la inflación sería mucho más alta si la vivienda se incluye en el IPC

La preocupación del BCE: la inflación sería mucho más alta si la vivienda se incluye en el IPC  

¿Debería tener más peso la vivienda en la Eurozona y España a la hora de calcular el IPC como se hace, por ejemplo, en EEUU? ¿Qué pasaría con la inflación? El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando junto a Eurostat (la agencia de estadística de Bruselas) para dar un mayor peso a la vivienda en el IPC armonizado (IPCA) que se publica cada mes. Los últimos resultados de estas pruebas "son una fuente de preocupación", según reconoce el propio BCE: hoy la vivienda estaría echando más leña al fuego de una inflación que presenta una temperatura
129 51 3 K 368
129 51 3 K 368
8 meneos
21 clics

Los empleos vacantes en España siguen a la cola de la eurozona pese a estar en su mayor nivel desde 2011

España registró un total de 118.269 empleos vacantes en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso de menos de 1.000 puestos de trabajo sin cubrir con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.Sin tener en cuenta el segundo trimestre de este año, el número total de vacantes laborales se encuentra en su nivel absoluto más elevado desde 2011.A la cola se mantuvo Grecia, con un 0,7%, seguida de España y Bulgaria, con un 0,8% en ambos casos.
14 meneos
25 clics

El paro de la zona euro bajó al 7,3% en octubre

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,5% (una décima menos); Grecia, con un 12,9% (dos décimas menos); e Italia, con un 9,4% (dos décimas más). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,6%), Países Bajos (2,9%) y Alemania (3,3%).
7 meneos
9 clics

Los precios de la energía disparan la inflación en la eurozona al récord del 4,9% en noviembre

La energía registrará la tasa anual más alta en noviembre (27,4%, frente al 23,7% en octubre), seguida de los servicios (2,7%, frente al 2,1% en octubre) y los bienes industriales energéticos (2,4%, frente al 2,0% de octubre)
8 meneos
39 clics

El BCE alerta sobre el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria en la eurozona

El BCE alerta sobre el riesgo de «correcciones» en los mercados inmobiliarios de la eurozona que están sobrevalorados. «Los precios han subido al ritmo más rápido desde 2005 en el segundo trimestre, porque se han dado muchos préstamos hipotecarios, algunos con demasiada facilidad».
14 meneos
21 clics

La inflación de la eurozona alcanza el 4,1%, su nivel más alto en trece años

La tasa interanual de la zona euro se situó en octubre en el 4,1 por ciento, siete décimas por encima de la subida observada en septiembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro desde julio de 2008, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación interanual de octubre subió al 4,4 por ciento, frente al alza de precios del 3,6 por ciento registrado en septiembre. Se trata también de la mayor subida de los precios en
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
21 meneos
32 clics

La economía de España creció menos que el conjunto de la eurozona en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía
16 meneos
34 clics

El paro de la eurozona bajó al 7,4% en septiembre

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,6% (dos décimas menos); Grecia, con un 13,3% (medio puntos porcentual menos); e Italia, con un 9,2% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,6%), Países Bajos (3,1%) y Malta (3,2%).
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%
49 meneos
172 clics

Sudores fríos en el BCE tras el nuevo 'salto' de la inflación en la Eurozona a máximos de diez años

Con este dato, el IPC toca máximos no vistos desde noviembre de 2011, hace ya casi diez años "El dato de inflación de este martes causará sudores en las manos (de los miembros del BCE), pese a que no existe gran evidencia sobre unos precios estructuralmente más altos", asegura Bert Colijn, economista de ING en Ámsterdam. La presión aumenta sobre el Banco Central Europeo y puede generar algún quebradero de cabeza, pero por ahora no parece suficiente como para que el banco central cambie su hoja de ruta.
27 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inflación: los precios crecen un 32% más en España que en la Eurozona

En Estados Unidos ya se observan aumentos del 5,4%, mientras que algunos socios de la UE experimentan aumentos de más del 4,5%
23 4 7 K 111
23 4 7 K 111
10 meneos
10 clics

La inflación de la eurozona se aceleró al 2,2% en julio, en máximos de 3 años

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 2,2%, tres décimas por encima de la lectura del 1,9% en el mes de junio y el mayor incremento de los precios desde julio de 2018, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios subieron en julio un 2,5% interanual, frente al incremento del 2,2% del mes anterior.
13 meneos
23 clics

La eurozona supera la recesión en el segundo trimestre con un avance del 2%

En términos interanuales el PIB se disparó un 13,6% entre los países que comparten la moneda única y un 13,2% entre los Veintisiete, de acuerdo con los datos publicados este martes por Eurostat.Entre los países para los que hay datos disponibles, todos registran incrementos en su PIB entre abril y junio frente al primer trimestre del año. Portugal, con un 4,9%, y Austria, con un 4,3%, marcaron los aumentos más importantes. España, por su parte, logró elevar su PIB en un 2,8% entre abril y junio
8 meneos
7 clics

El comercio minorista crece en la UE al cierre del primer semestre del año, pero España aún no ha recuperado el volumen prepandemia

El volumen del comercio minorista creció un 1,2% en junio en la UE y un 0,5% en España, según Eurostat, que destaca que 11 países comunitarios han registrado retrocesos intermensuales mientras que solo Luxemburgo cae respecto a 2020. No obstante, 21 de los 24 países de la UE con datos actualizados a junio ya superan el volumen comercial con el que contaban en junio de 2019, mientras que España, Italia y Malta siguen sin recuperar sus registros prepandemia.
56 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Italia y España ayudan a sacar a la eurozona de la recesión [ENG]

Italia y España han ayudado a sacar a la eurozona de la recesión después de una expansión del 2% más fuerte de lo esperado en el segundo trimestre de 2021, según muestran los datos oficiales. La economía de Alemania creció solo un 1,5% después de que la fabricación se viera afectada por la escasez de chips de computadora.
46 10 7 K 16
46 10 7 K 16
10 meneos
8 clics

El desempleo cayó tímidamente en marzo tanto en la eurozona como en la UE

El paro registró una tímida caída en marzo tanto en la UE como en la eurozona, con bajadas de una décima -hasta el 7,3 % y el 8,1 %, respectivamente-; unas tasas todavía muy por encima de las registradas un año antes, cuando comenzó la crisis del coronavirus. En España el paro se situó en el 15,3 % en marzo, dos décimas por debajo del porcentaje de febrero y 0,8 décimas por encima de la tasa de marzo de 2020 (14,5 %). Se trata de la tasa más alta de la UE, a falta de conocer el dato de Grecia, que en diciembre tenía un 15,8 % de parados.
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue en cabeza del paro en la UE: sube una décima en febrero mientras la media europea se estanca

En febrero, España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro general, juvenil y femenino, según los datos publicados por la oficina estadística comunitaria Eurostat este martes, en los que se refleja que el desempleo en la UE y la eurozona se ha mantenido en el 7,5% y el 8,3%, respectivamente, mientras que en España ha aumentado una décima respecto al mes anterior, hasta el 16,1%. De este modo, Eurostat calcula que España cerró el segundo mes del año con 3,73 millones de desempleados, la mayor cifra de parados de los 27

menéame