Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
68 clics

Poder demográfico: las posibles potencias del futuro se asoman en Asia y África

El boom demográfico que ocurrirá las próximas décadas dará la posibilidad a India, Nigeria e Indonesia de desarrollar sus economías y posicionarse entre las naciones más influyentes del mundo
9 meneos
115 clics

Pero, ¿quién vacía los pueblos del interior?

En su primera fase, durante la segunda mitad de la etapa franquista, el éxodo a la ciudad respondía a la enorme demanda de mano de obra que originaba el acelerado desarrollo industrial de Madrid, Barcelona y el País Vasco. En los últimos años, sin embargo, ya no es la búsqueda de empleo la razón principal del abandono de las comarcas del interior. Ahora es la falta de servicios (sanidad, educación, transporte, oficinas bancarias, centros culturales, instalaciones deportivas, comercio local, ) y la guerra declarada del sistema económico...
19 meneos
178 clics

Alicante supera a Bilbao y se sitúa como décima ciudad de España en número de habitantes

La ciudad de Alicante se ha convertido en una de las diez ciudades más pobladas de España con 348.901 habitantes a fecha de 1 de enero de 2023 superando a Bilbao, que desde ahora queda relegada a la undécima posición.
10 meneos
90 clics

No, Zaragoza todavía no ha superado a Sevilla en población. Tampoco era cierto hace 10 años

De hecho, este «titular» ya se ha vivido otros años, por ejemplo, hace diez años, en 2013, ya se publicó que según el padrón municipal Zaragoza ya tenía 704.239 habitantes. Pero estos son datos del padrón que tiene que revisar el Instituto Nacional de Estadística (INE) que siempre calcula las cifras a la baja, sobre todo en Zaragoza. Superar la cota de los 700.000 habitantes supondría 2 concejales más y mayor inversión de España pero este sorpasso es irreal, Zaragoza tiene "inflado" su censo en 30.000 habitantes.
8 2 1 K 107
8 2 1 K 107
20 meneos
177 clics

Zaragoza supera a Sevilla y ya es la cuarta ciudad más poblada de España

La población de la capital aragonesa alcanzó el pasado 1 de enero los 694.109 habitantes tras sumar 9.423 vecinos más durante el último año, un 1,36 % más que en 2022. La población de la capital aragonesa alcanzó el pasado 1 de enero los 694.109 habitantes tras sumar 9.423 vecinos más durante el último año, un 1,36 % más que en 2022, según se recoge en la revista “Cifras 2023” publicada por la Oficina de Organización y Servicios Generales del Ayuntamiento de Zaragoza. Así, se convierte en la cuarta ciudad más poblada de España puesto que supera
3 meneos
67 clics

Datos demográficos: La población de Ucrania varía de 28 a 34 millones

"Tratamos de estimar la población el 1 de enero de 2023 dentro de las fronteras del país al 1 de enero de 2022. Recibimos una variación de 28 a 34 millones de personas. La mayor parte de esta variación se debe al hecho de que no entendemos qué está pasando con la migración", dijo Libanova
10 meneos
39 clics

De Madrid también se emigra: más de 300.000 residentes abandonaron la región por Toledo, Guadalajara o la costa entre 2020 y 2022

El coronavirus, el coste de la vida y el teletrabajo provocaron en la pandemia la primera pérdida de población neta desde 2015, cifrada en 29.552 habitantes
3 meneos
135 clics

¿Cómo ha cambiado la demografía en España?

La distribución de la población ha cambiado mucho en los últimos cien años: si bien ahora Madrid acapara una gran parte de la población, hace un siglo esta proporción era repartida con el norte peninsular.
15 meneos
190 clics

Por qué la India ya supera a China en habitantes: así es la explosión demográfica del país de las megaciudades

Durante más de 100 años China ha sido el país más poblado del mundo, pero estas semanas la India, con enormes urbes en expansión y una población más joven, le está arrebatando el récord.
25 meneos
90 clics

La paradoja de España: es el país de la UE con más partes deshabitadas, pero tiene las dos provincias más pobladas

España, el país que tiene más zonas despobladas de la UE, según certifica la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que, en el otro extremo, señala que Madrid y Barcelona fueron en 2021 las dos provincias europeas con más habitantes, con 6,7 y 5,7 millones de personas respectivamente, por delante de la tercera posición, que fue para Roma (región del Lacio), con 4,2 millones de habitantes.
218 meneos
3954 clics
"No es país para jóvenes": regiones de la Unión Europea donde apenas hay gente joven

"No es país para jóvenes": regiones de la Unión Europea donde apenas hay gente joven  

El noroeste de la Península Ibérica, incluyendo Galicia, parte de Castilla y León y el interior de Portugal es la zona de Europa con menor porcentaje de menores de 20 años, alcanzando el mínimo en Zamora, con sólo el 13% de la población. Cerdeña, el norte de Italia y la antigua RDA son las otras zonas más envejecidas del continente.
100 118 1 K 425
100 118 1 K 425
18 meneos
37 clics

El país que se queda sin bebés: Japón pagará a parejas que tengan hijos

Los nacimientos en Japón alcanzaron en 2022 un nuevo mínimo al caer por primera vez por debajo de 800.000, acelerando un desafío demográfico al que el Gobierno quiere responder con medidas económicas que muchos expertos consideran insuficientes. El archipiélago está "en un momento límite" de cara a su sostenibilidad, dijo el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en su discurso de apertura de la sesión parlamentaria actual, en la que aseguró que la natalidad sería "un tema prioritario".
278 meneos
2615 clics
Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Aumentar la natalidad no es sólo cuestión de dinero: el fracaso de Japón y el modelo de Francia

Los españoles consideran que tener hijos "cuesta mucho", en términos económicos y en oportunidades vitales Francia (1,80 nacidos vivos por mujer) tiene la tasa de fertilidad más alta gracias a su inversión en politica de conciliación Japón ha apostado por incentivar la natalida con ayudas económicas directas y de momento no ha funcionado
112 166 0 K 361
112 166 0 K 361
6 meneos
86 clics

El choque entre la inflación 3D y la automatización alumbrará un nuevo régimen de precios que dominará las próximas décadas  

La inflación reapareció en nuestras vidas a finales de 2021 con una fuerza inusitada. Desde entonces, la evolución del IPC se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los consumidores y de los mercados. Sin embargo, aunque la inflación ha vuelto por todo lo alto, el fuerte auge de los precios desde 2021 tiene poco que ver con los factores estructurales que definirán el futuro de la inflación durante las próximas décadas. La inflación actual es consecuencia de las políticas monetarias y fiscales llevadas a cabo durante la crisis.
49 meneos
171 clics

De Jorge y Ana a Kira y Batman: cómo España ha sustituido poco a poco a los niños por los perros

Ya hay más perros que niños en España. Y eso pese a ser generoso en la definición de "niño". Ajustando la cantidad de personas de entre cero y dieciséis años que viven en España, su línea descendente, ya muy inferior a ocho millones, ha quedado por debajo de la cantidad de perros, que supera los nueve millones. Es un sorpasso histórico. En 2018 nos sorprendía que una ciudad como San Francisco tuviese esta situación, pero en España ya estamos ahí.
40 9 3 K 103
40 9 3 K 103
16 meneos
199 clics

Este artículo propone permitir la poliginia para contrarrestar el colapso demográfico, el gran descenso de fecundidad en los países desarrollados

“Las mujeres discriminan a los hombres de bajo estatus: Los hombres noruegos con salarios altos tienen un 90% de probabilidades de formar pareja a los 40 años; los de salarios bajos, un 40%.” “En repetidas encuestas realizadas a sus estudiantes, Henrich descubrió que el 70% de las mujeres preferirían ser la segunda esposa de un multimillonario antes que la esposa exclusiva de un hombre normal.”
27 meneos
63 clics

Hacia el hundimiento demográfico: 2022 anota el peor dato de natalidad en más de 80 años

El pasado año se registraron 329.812 nacimientos, lo que supuso que casi la mitad de las provincias apuntaron el peor dato de su historia. La tasa de natalidad más baja del pasado año la registró, una vez más, Zamora, con 4,07 nacimientos por cada 1000 habitantes, por detrás, -todas por debajo del cinco-, Orense, Asturias y León. En el extremo opuesto, Melilla (9,62), Almería (9,31) y Murcia (8,85).
23 meneos
111 clics

Invierno demográfico, crisis productiva, precariedad laboral: pero en España cada vez vive más gente

47.475.420 personas. Nunca, en toda la historia de la Humanidad, ha vivido más gente en ese conjunto de territorios que hoy denominamos España. Esta quizás sea la principal conclusión de los datos definitivos del padrón de 2022 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE): que pese a los problemas demográficos, económicos, sociales y productivos el uno de enero de 2022 había 90.313 habitantes más que un año antes.
8 meneos
138 clics

Por qué es positivo el creciente número de abuelos

El cambio demográfico, como la deriva continental, es demasiado gradual para que sea visible día a día, pero al final acaba sacudiendo el mundo entero. Las personas
12 meneos
73 clics

El fantasma de la crisis demográfica llevaba años amenazando a China. Pues bien: ya ha empezado

China ha sido durante muchos años el país más poblado del mundo, aunque se espera que pronto sea superado por la India, si es que ese sorpasso no se ha producido ya. El país asíatico se enfrenta en esta era a una crisis de natalidad sin precedentes, cuyos resultados pueden esclarecerse hoy más que nunca: la población de China ha caído por primera vez en 60 años.
4 meneos
76 clics

La extinción de la España del 78

"Luis, los españoles sois un desastre". Ese es uno de los comentarios que uno tiene que oír de tanto en tanto, normalmente de personas del resto de Europa, una valoración estridente para un país que recibe de forma recurrente más de 60 millones de turistas. Te lo dicen como si de nuestros cajeros automáticos saliera confeti. Tal vez lo más molesto sea que lo digan por alguna locura del Gobierno tras haberles explicado que, por el sistema electoral, ese Gobierno no tiene nada que ver con el español medio, que no va por ahí mintiendo con su tesis
23 meneos
38 clics

Castilla y León es la comunidad que más población pierde con 13.000 habitantes menos

Segovia es la única provincia que aumentó la cifra en 2021 mientras que las del oeste de la región afrontan una peor sangría demográfica
20 3 0 K 112
20 3 0 K 112
18 meneos
135 clics

La nueva Inglaterra es menos blanca y más descreída

El perfil de los británicos está cambiando de manera lenta pero imparable. Los habitantes de raza blanca son ya minoría en ciudades como Leicester, Birmingham o Luton, según acaba de revelar el último censo 2021 de Inglaterra y Gales, que se elabora cada diez años y en el que han participado 24 millones de hogares. Fuente alt:www.larazon.es/sociedad/20221129/yj2lteczhrax5ezjgnnu6tnmnm.html
10 meneos
341 clics

Censos de Población y Viviendas 2021. ¿Cuántos habitantes tiene tu municipio? ¿Qué sexo tienen? ¿Cuántos son extranjeros? Consúltalo en este buscador

El INE ha publicado este miércoles el Censo de Viviendas y Población correspondiente a 2021 y se ofrecen las principales variables muy detalladas y referidas a la población española que a 1 de enero de 2021 se situó en 47.400.798 habitantes. En la sección "Tablas más consultadas" se pueden encontrar las características de cada uno de los municipios.
221 meneos
2724 clics
Zamora, la mayor grieta de la España Vaciada

Zamora, la mayor grieta de la España Vaciada

Zamora lidera la pérdida de población que castiga a la franja noroeste de España, donde están las siete provincias con los peores datos demográficos en los últimos veinte años
90 131 6 K 391
90 131 6 K 391

menéame