Actualidad y sociedad

encontrados: 247, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
669 clics

Captan cómo se forman playas de arena en la fajana del volcán de La Palma  

Las imágenes han sido tomadas por el biólogo del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC Manuel Nogales y en ellas se puede ver al menos un arenal al borde de la colada, de la que salen pequeñas fumarolas, formado por la erosión de las olas.
30 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto, investigador científico del @CSIC +¿Tienes un trabajo? -Sí +¿Tienes una nómina? -Sí +¿Te está siendo fácil alquilar un piso? -No

Declaraciones de Alberto, investigador científico del CSIC, en el programa de "Hoy por hoy" en la Cadena SER: + ¿Tienes un trabajo? - Sí + ¿Tienes una nómina? - Sí + ¿Te está siendo fácil alquilar un piso? - No @PabloCasado_: "Si tienes un trabajo y una nómina, puedes acceder a un alquiler"
204 meneos
4279 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Surge una nueva boca en el volcán de La Palma

Surge una nueva boca en el volcán de La Palma

La erupción del volcán de La Palma ha dado un nuevo giro. Según ha confirmado el CSIC, se ha abierto una nueva boca eruptiva 400 metros al norte de la principal y la colada de lava discurre ahora por un nuevo camino. "No es una buena noticia porque cabe la posibilidad de que afecten a nuevas infraestructuras", ha asegurado Manuel Nogales, delegado del CSIC.
93 111 19 K 357
93 111 19 K 357
20 meneos
42 clics

El CSIC digitaliza en abierto los archivos históricos de la ciencia española

Simurg, la plataforma de fondos patrimoniales digitalizados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto a disposición del público general 3.200 documentos del archivo histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) que hasta ahora estaban microfilmados.
16 4 0 K 110
16 4 0 K 110
7 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El programa para atraer a 16 científicos de alto nivel a Asturias, “un primer paso en la buena dirección”

Universidad, CSIC y talento fugado aplauden el plan regional pero piden una apuesta a largo plazo: “¿Qué pasará más allá de 2023?”
6 1 16 K 75
6 1 16 K 75
34 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel (CSIC): "Si la temperatura global aumenta tres grados, en España solo sería habitable la cornisa cantábrica"

Con dos grados de aumento de la temperatura global, en verano en España serían habituales temperaturas de 50 grados, porque aquí la subida está siendo más grande que la media mundial. Un incremento de tres grados a nivel mundial querría decir que aquí se superarían los 60 grados. Y 60 grados es incompatible con la vida, así de simple. Un escenario de aumento de tres grados haría que en España la única zona habitable realmente fuera la cornisa cantábrica y alrededores. El resto sería inhabitable, salvo alguna zona del Pirineo y Prepirineo.
21 meneos
85 clics

Sonia Zúñiga: Nuestra vacuna será una de las más completas y seguras del mundo

Nosotros habíamos hecho una vacuna con el virus MERS que en ratones daba una protección del 100%, La misma tecnología se la estamos aplicando al SARS-CoV-2. Aún no hemos hecho experimentos en humanos. Pensamos que los haremos durante este año en animales y, a lo largo del año que viene, en humanos. Avanzamos al ritmo que podemos, no se trata de falta de financiación o recursos, se nos ha ayudado y se nos sigue apoyando de un modo ejemplar.
18 3 1 K 103
18 3 1 K 103
15 meneos
124 clics

«El Castillo de Salas es una leyenda urbana», Isabel Suárez Ruiz (INCAR)

-Un ejemplo muy plástico de lo que hay en el fondo de El Musel lo ofreció usted el pasado jueves. Si se arrojan 100 gramos al algua en cada carga y descargada de cada tonelada… -Al final habría caido al mar más de 27,000 toneladas de carbón. -Deduzco entonces que el lecho del Cantábrico, entre el Musel y la playa, es una montonera de carbón. -Pues entre otras cosas, sí.
12 3 1 K 65
12 3 1 K 65
355 meneos
1633 clics
"Ningún macaco ha fallecido por la vacuna, esa noticia es falsa.”

"Ningún macaco ha fallecido por la vacuna, esa noticia es falsa.”

Esteban niega que esto se haya producido. "Ningún macaco ha fallecido por la vacuna, esa noticia es falsa. Esto es un proceso: primero administras la vacuna, después el virus para comprobar si tiene efecto la vacuna, luego un proceso de eutanasia y por último se analizan los tejidos. Toda esa información se le envía a la Agencia Española del Medicamento y ellos valoran los datos que se han presentado. Hasta que no tengamos esa información no podemos definir las causas", aclara el científico.
165 190 5 K 353
165 190 5 K 353
15 meneos
156 clics

Alemania no está preparada para los desastres naturales

El físico Antonio Turiel Martínez, que realiza investigación ambiental en el Instituto CSIC de Madrid, cree que fue un anticipo de lo que nos espera ahora que hemos digitalizado toda nuestra vida cuando experimentamos escasez de energía y recursos. El científico considera que el "Green Deal” de Bruselas y la propia política de transformación española no son la solución sino un escaparate.
8 meneos
31 clics

«No tiene validez alguna»: el INCAR-CSIC tumba el informe de El Musel que asocia el carbón de San Lorenzo al buque hundid

«Las muestras que dicen ser del Castillo de Salas no lo son ya que hay mezclas de múltiples carbones de diversos rangos y el barco sólo traía 4 carbones diferentes», asegura la responsable del INCAR Isabel Suárez
12 meneos
70 clics

En busca de la vacuna que acabe con la infección

El equipo que codirige la investigadora Isabel Sola en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca la vacuna contra el covid-19 con capacidad 100% esterilizante, que impida que el virus entre en el organismo gracias a la administración intranasal. relacionada: menea.me/23q8v
10 2 3 K 86
10 2 3 K 86
448 meneos
2522 clics
El CSIC busca voluntarios para el ensayo de una de las vacunas españolas contra el coronavirus

El CSIC busca voluntarios para el ensayo de una de las vacunas españolas contra el coronavirus

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está buscando voluntarios que quieran participar en el ensayo de una vacuna española contra el coronavirus. Los participantes tienen que tener entre 18 y 39 años, no haber recibido ninguna dosis de la vacuna ni haberse contagiado nunca de la Covid-19. El ensayo se realizará en el Hospital de La Paz, en Madrid. La vacuna es un proyecto que lideran Juan García Ariza y Mariano Esteban con la empresa Biofabri. Estos virólogos han innovado en el desarrollo de los viales, ya que utilizan...
209 239 0 K 438
209 239 0 K 438
3 meneos
154 clics

El polémico estudio del CSIC que revela cuántas cervezas se pueden tomar al día

Una reciente investigación realizada por expertos del CSIC, que ha sido publicada en la revista Nutrients, ha vuelto a encender el debate sobre el consumo de cerveza y sus supuestos efectos saludables sobre el organismo, lo que ha generado un aluvión de reacciones en redes sociales. El documento, además, señala que el consumo de una o dos cervezas diarias en hombres y una cerveza diaria en mujeres se ha asociado con una variedad de beneficios para la salud.
2 1 7 K -12
2 1 7 K -12
5 meneos
180 clics

¿Cuántas cervezas se deben tomar al día? El CSIC revela la cantidad que es saludable

Un grupo de investigadores españoles del CSIC ha elaborado el documento Consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: una revisión actualizada de la evidencia científica reciente, publicado recientemente en la revista Nutrients, que revela el número de cervezas que se puede tomar al día para apreciar sus beneficios para la salud.
4 1 13 K -44
4 1 13 K -44
7 meneos
27 clics

CSIC: La interacción entre dos proteínas celulares, posible diana frente al cáncer

Un equipo del CSIC halla una ruta por la que la interrelación entre las proteínas Ras, asociadas a la generación del cáncer, y las proteínas Sos altera los mecanismos celulares
22 meneos
21 clics

UNESPA dona 7 millones de euros al CSIC para impulsar la investigación contra la covid-19

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) ha donado 7 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar la investigación de la covid-19 y obtener avances en la ciencia básica que permita obtener soluciones a la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2. La donación forma parte del programa Estar Preparados (Para Estar Más Seguros), impulsado por un grupo de 107 aseguradoras y dotado con 28 millones de euros.
18 4 0 K 121
18 4 0 K 121
3 meneos
32 clics

Imputada la presidenta del CSIC por el accidente mortal de dos científicos

El accidente ocurrió el 22 de marzo de 2018, cuando tres miembros de una expedición científica destinada a recoger muestras de agua del lago Redon para un proyecto del CSIC fueron arrastrados por un alud en la Vall de Conangles
3 0 5 K -17
3 0 5 K -17
37 meneos
88 clics

Investigan a la presidenta del CSIC por el accidente mortal de dos científicos

La presidenta y quienes entonces eran responsables de riesgos laborales y recursos humanos del CSIC han sido citados a declarar el próximo 27 de mayo por orden de la Audiencia de Lleida ante las "sospechas" de que pudieron cometer un delito contra la salud y la seguridad de los trabajadores, según el auto. El accidente ocurrió el 22 de marzo de 2018, cuando tres miembros de una expedición científica destinada a recoger muestras de agua del lago Redon para un proyecto del CSIC fueron arrastrados por un alud en la Vall de Conangles
30 7 2 K 56
30 7 2 K 56
1 meneos
37 clics

Científicas españolas presentan la "leggie": carne vegetal saludable y sostenible que llegará pronto a los supermercados

Un equipo de científicas españolas ha desarrollado una "carne vegetal" a partir de la algarroba y han logrado un producto.
1 0 3 K 0
1 0 3 K 0
4 meneos
52 clics

El CSIC y la COVID-19. Un año después  

Webinar: El CSIC y la COVID-19. Un año después. Miércoles 5 de mayo de 2021.
60 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margarita del Val: "Si colapsa la India, colapsamos todos"

La científica también ha recordado la importancia de vacunarse contra la Covid-19. "De lo que hay que estar asustado es de la infección, porque eso nos va a caer antes o después al 100% de la población. Seguro. Eso ya lo sabemos, este virus está aquí para quedarse", ha explicado. "Me preocupa en particular la India porque además de la dramática situación actual es el mayor productor de vacunas del mundo y el mayor productor de medicamentos del mundo. Como la India colapse, colapsamos todos detrás".
50 10 12 K 19
50 10 12 K 19
63 meneos
71 clics

Estudio confirma que el gas inyectado en la plataforma 'Castor' fue causa de los seísmos de 2013 en Castelló

El gas que inyectó bajo tierra la plataforma Castor frente a Castellón en 2013 produjo una sobrepresión y un efecto de flotación del gas movió la falla de Amposta, que a su vez desestabilizó a otra más profunda, desconocida hasta ahora, causando los seísmos de mayor magnitud percibidos por la población (más de 500 solo en dos meses).
53 10 2 K 92
53 10 2 K 92
31 meneos
57 clics

Isabel Sola, viróloga del CSIC: “Nuestra vacuna ya incorporará los cambios presentes en las variantes del virus”

Sola, codirectora del laboratorio de Enjuanes, explica que llegar más tarde les da "la ventaja de poder incorporar las variantes en la vacuna". Sobre la de AstraZeneca: "Entiendo el recelo que puede tener cualquiera: yo querría tener los números que me hablaran del riesgo concreto al que me enfrento, si me la pusieran"
27 4 0 K 120
27 4 0 K 120
12 meneos
69 clics

¿Sabe cuánto vale un bosque? Una nueva herramienta desarrollada por el CSIC permite estimar su valor económico

¿Cuánto vale un bosque? La respuesta la da el investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC) Pablo Campos al explicar que «vale lo que se consume de él porque esos espacios ofrecen una renta económica que se divide en dos partes que se suman. Por un lado está la renta privada, que es lo que el propietario puede recibir por la explotación de sus recursos; la otra es la renta pública, que sería lo que nos aporta el bosque al conjunto de la humanidad, desde el agua que cae por sus laderas al beneficio de poder pasear...
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114

menéame