Actualidad y sociedad

encontrados: 182, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
18 clics

Una década perdida en inversión en Educación: el dinero público también debe volver al cole

Una década después, gastamos todavía 1.000 millones menos en educación de los que gastábamos antes de la crisis anterior: en 2008, el gasto en educación era de 51.700 millones y gastamos 50.800, un 1,76% menos. En términos de porcentaje de nuestra economía, llegamos a invertir un 5% del PIB en educación en 2009, hoy todavía rondamos el 4,25%.
20 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje institucional de Díaz Ayuso horas antes de la vuelta a clase: "Hay un gran plan"  

Ayuso ha puesto en valor lo que ha llamado “un gran plan” para “hacer de los colegios un lugar seguro. No mandamos a los alumnos a una zona de riesgo sino a un lugar seguro. Hemos bajado la ratio de alumnos por clase, vamos a hacer test constantemente, estamos utilizando nuevos espacios para evitar aglomeraciones”.
16 4 9 K 111
16 4 9 K 111
8 meneos
28 clics

La posible ola de cuarentenas escolares preocupa a Atención Primaria

Los médicos de Atención Primaria y de familia han recibido con inquietud la noticia de que el Gobierno se plantea considerar baja por incapacidad el acompañamiento de los padres a sus hijos cuando deban guardar una cuarentena porque un compañero de clase o un profesor haya dado positivo por COVID-19.
3 meneos
127 clics

"No, no es el momento de frasecitas wonderfulianas de la vuelta al cole"

No, no es el momento de frasecitas wonderfulianas de la vuelta al cole, la ilusión, preparar la mochila, la vocación de los profes..
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
11 meneos
28 clics

«Si los contagios no bajan el curso empezará el día 15 'online' en algunas islas»

Los centros canarios «están preparados» para acoger al alumnado en sus aulas, pero «manda» el virus: «Hoy no podrían abrir en Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro» Manuela Armas Consejera de Educación de Canarias - Canarias mantiene en el aire el inicio de las clases presenciales, que peligra en tres islas. «Abriremos las aulas si la pandemia lo permite y porque los centros tienen todas las medidas de seguridad», afirma la consejera de Educación, Manuela Armas, que defiende que el Gobierno tome la decisión cinco días antes de empezar el curso.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
14 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que piensan los epidemiólogos de la vuelta al cole en Madrid (y de las palabras de Ayuso)

Tienen claro que los niños deben volver a las aulas, pero temen que la alta transmisión en la región se cuele en los colegios y haga mella en las familias.
8 meneos
52 clics

La vuelta al cole ¿es una invitación para el desastre?

Científicamente podría darse una vuelta al colegio bastante segura en 2 situaciones: a) volver sin apenas medidas especiales, en zonas con cifras de contagio bajísimas (o nulas) y con seguimientos masivos y b) volver, de forma relativamente segura, a centros en los que se tomen una serie de medidas excepcionales, muy rigurosas. No cumplimos ni lo uno, ni lo otro. (...) Con aproximadamente 1,18m de alumnos en la CAM, si se contagiasen todos, en el mejor de los casos más de 47.000 alumnos necesitarían hospitalización
5 meneos
47 clics

Escuelas infantiles: "conejillos de indias" en la vuelta al cole

Ellas han sido las primeras en exponerse a ‘la nueva normalidad escolar', y no ha sido fácil.
299 meneos
1218 clics
Dos centros educativos de España han cerrado ya sus puertas por contagios de COVID-19

Dos centros educativos de España han cerrado ya sus puertas por contagios de COVID-19

Una guardería de Benazcón (Sevilla) y una escuela de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) han sido los dos primeros centros educativos en verse afectados por los contagios de COVID-19 tras el inicio de un curso escolar marcado por el coronavirus y las medidas para evitar su difusión.
123 176 5 K 290
123 176 5 K 290
2 meneos
8 clics

La 'vuelta al cole' supondrá un gasto de 1.937 euros por hijo

Los datos de las entrevistas realizadas, entre el 24 y el 31 de agosto señalan que, de media, el coste anual por niño será de 1.993 euros. La OCU precisa que el gasto anual en la vuelta a las aulas varía en función del tipo de centro al que se acude (publico, concertado o privado) y el ciclo de enseñanza (infantil, primaria, secundaria o bachillerato). Así, dependiendo del tipo de centro, la vuelta al cole tendrá un coste medio anual de 1.071 euros en un centro público, 2.622 euros en un centro concertado y 6.123 euros en un colegio privado.
2 0 3 K 7
2 0 3 K 7
19 meneos
75 clics

Carta de los pediatras al consejero de Sanidad

Los pediatras de Castilla-La Mancha, a través de sus sociedades científicas, se han dirigido al consejero de Sanidad, Jesús Fernández, para advertirle en una carta de que nadie les ha consultado sobre cómo actuar cuando la vuelta al colegio coincida con los procesos víricos tradicionales, la COVID-19 y la falta de medios y personal.
15 4 0 K 105
15 4 0 K 105
2 meneos
9 clics

Los centros crean 3.000 clases más por la bajada de ratio que impone la covid

Los centros educativos públicos y concertados contarán en el curso que comienza el lunes con 3.000 grupos más. Este es uno de los datos con los que llega el 2020-21, un curso «extraordinario», al estar marcado desde el principio por la pandemia, lo que ha obligado a desplegar en los centros medidas organizativas inusuales hasta ahora.
20 meneos
120 clics

Médicos de familia rechazan la baja laboral a padres con hijos en cuarentena

La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ha expresado su oposición a la intención del Gobierno de cubrir mediante bajas laborales de padres y madres el periodo de cuarentena de sus hijos que sean contacto estrecho con un contagiado de covid.
19 meneos
87 clics

Fiscalía advierte con acciones penales si los padres no llevan a los niños al 'cole'

La Fiscalía General del Estado ha dado órdenes para unificar los criterios de actuación en las diferentes fiscalías provinciales ante el desconcierto por la asistencia al colegio de los menores. Consciente de la "incertidumbre" originada por la crisis sanitaria actual, el órgano que dirige Dolores Delgado ha fijado las pautas ante el arranque del curso escolar, recordando que la asistencia de los menores con edades comprendidas entre 6 y 16 años es "una obligación ineludible" para los padres de los niños y que, de no llevarlos al colegio
11 meneos
29 clics

La insumisión de 200 madres y padres de Jerez: “Si no hay una vuelta segura, las aulas estarán vacías”

Una bajada de la ratio por aula para que haya entre 10 y 15 alumnos por aula, que haya pruebas PCR recurrentes para el profesorado y más limpieza y desinfección son algunas de las medidas que reclaman un grupo cada más numeroso de madres y padres de Jerez, al que se están sumando de otras poblaciones de la provincia...
3 meneos
39 clics

Bulos de la vuelta al cole: protocolos COVID-19 en los centros

Un vídeo amenaza con denuncias a quienes firmen los planes escolares contra el coronavirus, pero estos documentos solo adaptan lo pautado por Sanidad
1 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ayuda para la vuelta al Cole: PROPOSICIONES 40

Después de la primera parte del Martes (muy vista y compartida
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
8 meneos
90 clics

Prórroga de los ERTE, ley de teletrabajo y conciliación: así se presenta el nuevo curso para los trabajadores

La situación laboral tanto para empleados por cuenta ajena como para autónomos sigue condicionada por la pandemia. A día de hoy, siguen pendientes la ampliación de algunas medidas adoptadas hace meses o la implantación de otras nuevas. De momento, la prórroga de los ERTE se encuentra en una auténtica cuenta atrás, ya que termina el próximo 30 de septiembre. Este viernes, el Gobierno y los agentes sociales se reúnen para iniciar las negociaciones sobre dicha prórroga.
10 meneos
21 clics

El Sindicato Médico recomienda retrasar la vuelta al cole en Baleares por el coronavirus

El Sindicato Médico (Simebal) recomienda retrasar el inicio del curso escolar ante la segunda ola del coronavirus en Baleares. El sindicato apoya y suscribe la llamada realizada por su delegado en Menorca, el doctor Claudio Triay, de la necesidad de posponer la vuelta al cole ante la situación de la pandemia: "El actual contexto y la tendencia de contagios nos lleva a hacer esta recomendación".
23 meneos
26 clics

Los alumnos mayores vigilarán a los pequeños en el autobús escolar

Los alumnos de Educación Infantil y Primaria (3-12 años) que vayan al colegio en autobús escolar se sentarán del siguiente modo. Los niños más mayores, al lado de un menor, al que “vigilarán y cuidarán” durante el trayecto al centro. Además, los escolares que, por los motivos que sean no lleven mascarilla (por una enfermedad por la que están exentos, una discapacidad...) se sentarán a una distancia de dos metros del resto (no de 1,5 m, como se dijo la semana pasada).
12 meneos
35 clics

Tres días sin asistencia al aula, castigo para el alumnado que incumpla las medidas sanitarias [Xunta de Galicia]

Las Consellerías de Educación y Sanidade de la Xunta de Galicia han publicado las instrucciones para la vuelta a los centros escolares. El artículo incluye enlace al *pdf. Se realizará de manera escalonada, por edades, a partir del 10 de septiembre. El alumnado deberá llevar una mascarilla de repuesto y estuche para guardarla. El lavado de manos se realizará al menos 5 veces a lo largo de la jornada, según el protocolo firmado por los conselleiros de Educación y Sanidade. El uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años de edad...
7 meneos
38 clics

Sánchez plantea baja por incapacidad si no hay pacto para extender la reducción de jornada para cuidar de hijos sin cole

Titular completo: Sánchez plantea la baja por incapacidad si no hay acuerdo con empresarios y sindicatos para que los padres reduzcan la jornada para cuidar de hijos sin colegio. Los padres y madres que tengan que quedarse al cuidado de sus hijos en el caso de que no puedan ir al colegio por el coronavirus podrán acogerse en última instancia a una baja por incapacidad. Esta es la opción que ha planteado este martes el presidente del Gobierno
8 meneos
95 clics

Aumenta un 5,76% el número de profesores en toda España: estos son los datos de cada comunidad autónoma

La contratación de profesorado para enseñanzas no universitarias se queda muy lejos de las 70.000 nuevas contrataciones que reclamaba, la semana pasada, el secretario general de la UGT. Y más lejos aún de los 165.000 que han llegado a considerar necesarios desde el sindicato Comisiones Obreras. Este aumento del número de profesores y maestros se refleja de forma muy desigual en las comunidades autónomas.
284 meneos
5464 clics

Opciones legales de los trabajadores ante la “vuelta al cole” y el COVID-19

Todos los trabajadores que tienen hijos en edad escolar se están haciendo la misma pregunta con la vuelta al cole. ¿Qué podría hacer con el trabajo si mi hijo no pudiera ir al colegio por razones relacionadas con el COVID-19 y no tuviera con quién dejarlo? Pues para eso sigue vigente el plan “MECUIDA” que se aprobó al inicio del estado de alarma. Plan que ha pasado muy desapercibido y muy pocos trabajadores han solicitado, porque hasta ahora era fácil dejar a los niños con uno de los padres o con algún familiar, pero eso va a cambiar desde ya.
137 147 0 K 378
137 147 0 K 378
1282 meneos
3252 clics
Si los niños van al cole, ¿por qué no abre Hacienda?

Si los niños van al cole, ¿por qué no abre Hacienda?

Desde que se anunció la vuelta al colegio, me da vueltas una pregunta en la cabeza. Si los colegios van a ser tan seguros, ¿por qué no lo van a ser las oficinas de la Seguridad Social, Hacienda y demás organismos? Los niños vuelven al cole, pero yo sigo haciendo llamadas interminables para pedir una cita, me siguen diciendo que realice mis trámites vía Internet o correo electrónico (disponga de él o no) con la consecuencia que acarrea a cualquier ciudadano el realizarlo fuera de plazo o el no realizarlo.
403 879 8 K 373
403 879 8 K 373

menéame