Actualidad y sociedad

encontrados: 233, tiempo total: 0.027 segundos rss2
25 meneos
63 clics

La inflación se desborda en EEUU: el IPC toca máximos no vistos desde 1982 y arrincona a la Fed -  

Era el dato más esperado del día y no ha defraudado. La inflación en EEUU mantiene su tendencia al alza, al menos en términos interanuales, y se sitúa en el 6,8%, máximos que no se veían desde 1982, con Paul Volcker como presidente de la Fed y los tipos de interés oficiales en el 15%. Hoy, la situación es muy diferente. Pese a que las tasas de inflación se asemejan a las de 1982, Jerome Powell, presidente actual de la Fed, mantiene los tipos casi en el 0%. El debate está servido.
7 meneos
84 clics

Las empresas sacan tajada en EEUU con la subida de la inflación: "Es una oportunidad única en décadas"  

Las empresas americanas están viviendo una situación excepcional en casi todos los sentidos. Tras años de poco movimiento, ahora están pagando salarios más altos, gastando más en materiales y absorbiendo costes récord de transporte, lo que a su vez está incrementando los indicadores de inflación. Sin embargo, todos estos datos también están reportando algunas de sus mejores ganancias en años.
14 meneos
75 clics

La banca central juega con fuego: la brecha entre inflación y tipos de interés toca máximos de 60 años  

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales)
12 2 2 K 80
12 2 2 K 80
52 meneos
66 clics

La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años  

La inflación ha vuelto a dar otro salto en EEUU para situarse en niveles no vistos desde 1990. El IPC general se ha situado en el 6,2% en octubre, la mayor tasa de variación en más de tres décadas. La fuerte subida de los precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma los problemas en la cadena de suministros y la escasez de algunos inputs que están encareciendo los procesos de producción. Aún podrían quedar algunos meses antes de que la inflación toque techo.
1 meneos
14 clics

Nuevo paquete de estímulos económicos a las familias en California (eng)

Se califican de dos maneras los que no tienen hijos recibirán 600 dólares, y los que tienen hijos recibirán 1.100 dólares
10 meneos
18 clics

El municipio de Bellreguard entregará 500 euros por bebé nacido a petición de los vecinos

El ayuntamiento invertirá 16.500 euros de los presupuestos participativos a esta iniciativa.
31 meneos
219 clics

El Gobierno anuncia un cheque de 90 euros al mes para pagar la calefacción este invierno

La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha anunciado este martes que el Gobierno dará un cheque de 90 euros al mes para ayudar a las familias más vulnerables a pagar las facturas de la calefacción este invierno. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la medida este martes, como parte de la renovación del escudo social impulsado por el Gobierno para hacer frente a la crisis de la pandemia.
21 meneos
20 clics

Francia dará un cheque de 100 euros a 38 millones de personas ante la subida de los carburantes

El Gobierno francés ha decidido pagar un cheque de 100 euros a los 38 millones de ciudadanos que ganan menos de 2.000 euros netos al mes para compensar el efecto inflacionista de los precios de los carburantes. Los beneficiarios recibirán ese cheque automáticamente sin tener que hacer ningún trámite a partir de diciembre, afirmó este jueves el primer ministro, Jean Castex, que insistió al presentar esta medida en el canal de televisión TF1 en que se ha querido que fuera "sencilla" y que se pudiera beneficiar también una parte de la clase media.
18 3 1 K 100
18 3 1 K 100
3 meneos
78 clics

"La miel del amor": sexual, clandestina y un riesgo para la salud

"¡Miel,hay miel del amor!",gritan vendedores ambulantes en el corazón de Sao Paulo. Ofrecen un estimulante sexual que se vende como 100% natural y que gana adeptos entre la juventud y ha puesto en alerta a las autoridades. Sobre la mesa, una fila de sobres pequeños,parecidos a los de azúcar específicos para hombres, mujeres y unisex. A primera vista parece miel,pero un examen de Laboratorio encontró Sildenafilo y Tadalafilo. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil ha tomado cartas en el asunto prohibiendo su comercialización y uso
5 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exteriores destina 800.000 euros a abastecer de cheques restaurante a su personal de la AECID en Madrid

El Ministerio de Asuntos Exteriores invertirá 800.000 euros en comprar cheques restaurante para los 360 trabajadores de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid. El Ministerio que lidera que José Manuel Albares acaba de hacer pública la licitación del proyecto, tal como ha comprobado Vozpópuli a través de la Plataforma de Contratación del Estado.
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al final habrá cheque bebé con la ley de familias

La ministra de igualdad a reconocido que no quedo dinero en los presupuestos generales para su cheque bebé, pero adelanta que lo incluirá en la ley de Familias que tendrá borrador a finales de año.
9 meneos
62 clics

La Agencia de Medicamentos ordena retirar el estimulante sexual Rodhicomp, conocido como 'la viagra de herbolario'

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha detectado en este supuesto compuesto de "hierbas medicinales" la presencia de sildenafilo y tadalafilo, dos compuestos de la Viagra con numerosas contraindicaciones
54 meneos
97 clics

Los Presupuestos dejan fuera el 'cheque bebé' y los seis meses de permiso de paternidad que pedía Podemos

Ni el permiso de paternidad de cuatro a seis meses ni el 'cheque bebé' de 1.200 euros al año tendrán hueco en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ayer acordaron PSOE y Unidas Podemos.
1 meneos
5 clics

El Gobierno deja fuera de los PGE el permiso de paternidad de seis meses y el cheque bebé

La ampliación del permiso de paternidad y maternidad de cuatro a seis meses y el cheque bebé universal de 1.200 euros son dos de las medidas que han quedado fuera de acuerdo presupuestario.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
31 meneos
35 clics

Francia dará 100 euros a los hogares por la subida de la luz

El Gobierno francés anunció este miércoles el pago de un cheque de 100 euros para unos seis millones de hogares modestos del país con el fin de ayudarles a afrontar la subida de los precios de la energía.La ayuda será pagada de forma automática en diciembre para todos aquellos hogares que cumplan las condiciones que mañana, jueves, detallará el primer ministro, Jean Castex.
26 5 0 K 111
26 5 0 K 111
6 meneos
11 clics

El BCE mantiene los tipos de interés, pero relaja los estímulos por la recuperación económica

Tras más de un año de un pandemia y de crisis, el Banco Central Europeo (BCE) comienza a ver lejos los nubarrones. Por eso, el organismo ha decidido relajar los estímulos del programa de compra de deuda. El BCE ha decidido rebajar el ritmo de compras netas de activos al amparo de su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) en comparación con los dos trimestres anteriores, según ha informado la entidad este jueves en un comunicado.
16 meneos
97 clics

La temida estanflación acecha a la economía de EEUU y pone a la Fed contra las cuerdas  

El dato de creación de empleo en EEUU de la pasada semana puede haber dejado a la mayor economía del mundo un poquito más cerca de la estanflación. La creación neta de puestos de trabajo estuvo muy por debajo de lo esperado, pero los salarios siguieron creciendo a un ritmo fuerte, sobre todo para los trabajadores de los sectores peor remunerados. Esta combinación en el mercado laboral puede ser el reflejo de una economía cuyo crecimiento real se esté ralentizando, mientras que los precios aceleran. Este fenómeno se llama estanflación.
13 3 1 K 70
13 3 1 K 70
11 meneos
37 clics

El Banco de Inglaterra avisa de la llegada de un "periodo de inflación más pronunciado"  

El Banco de Inglaterra no ha modificado su política monetaria pero sí ha añadido algunos matices a su discurso oficial. El banco central reconoce que la inflación no solo seguirá subiendo sino que además se mantendrá por encima del objetivo (el mágico 2%) durante los dos próximos años. Además, el IPC podría alcanzar tasas de variación del 4% en lo que queda de año y parte de 2022, algo que no se había previsto en el anterior informe.
9 2 2 K 103
9 2 2 K 103
9 meneos
28 clics

Larry Fink (BlackRock): "Me preocupa la inflación, no creo que vaya a ser transitoria"

Larry Fink, cofundador y director ejecutivo de BlackRock, es una de las voces más respetadas en los mercados financieros tras años de experiencia y buen hacer a los mandos de BlackRock, una de las mayores firmas financieras del mundo. Fink ha reconocido que es "está preocupado por la inflación", después de que los precios hayan dado otro 'salto' en EEUU durante junio. El IPC se situó en el 5,4% anual (frente al 5% de mayo), cuando las previsiones hablaban de una moderación en los precios.
25 meneos
55 clics

La inflación no da tregua en EEUU: el IPC alcanza el 5,4% en junio y el subyacente toca máximos de 1991  

La inflación no encuentra techo en EEUU. Los expertos habían vaticinado un leve respiro en junio, pero nada más lejos de la realidad. El IPC general (toda la cesta) ha vuelto a subir para situarse en el 5,4% (máximos desde 2008), mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4,5%, máximos desde en tres décadas.
2 meneos
5 clics

Ayuso marca el eje de su próximo Gobierno con ayudas de 14.500 euros por hijos para madres menores de 30

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid y candidata a la investidura de la Presidencia, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves un plan para fomentar la natalidad, que permitirá a las mujeres embarazadas menores de 30 años recibir un total de 14.500 euros por hijos.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
18 meneos
104 clics

Los consumidores anticipan una oleada de inflación: las expectativas tocan máximos de la serie en EEUU  

Los consumidores estadounidenses ya ven con claridad lo que se les viene encima. Tras varias lecturas de la inflación superando las previsiones del mercado, la nueva encuesta de la Reserva Federal de Nueva York revela que las expectativas de los consumidores sobre la inflación a un año han tocado máximos de la serie histórica. Pese a todo, los americanos siguen siendo optimistas respecto a a la economía, puesto que prevén también un fuerte crecimiento del PIB y de la creación de empleo. Todo ello incrementa la presión sobre la Fed y su política
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109
12 meneos
53 clics

La escasez de trabajadores y la fuerte subida de precios alimenta el temor a una espiral inflacionaria en EEUU  

La mayor economía del mundo se encuentra en una situación un tanto anómala para los países desarrollados, al menos en las últimas décadas. Tras años de baja inflación, exceso de capacidad productiva y debilidad del mercado laboral, la economía de EEUU corre el riesgo de sobrecalentarse y sufrir una espiral inflacionaria (una subida de precios y salarios que se alimenta a sí misma). Las empresas no encuentran mano de obra y los salarios empiezan a despegar poco a poco (sin efecto composición están subiendo mucho).
29 meneos
78 clics

La inflación no encuentra techo en EEUU: el IPC se dispara al 5% y toca máximos de casi trece años  

Sexto mes consecutivo de avances para la inflación en EEUU. En lo que va de 2021, cada dato publicado ha superado al anterior, generando cierta alarma en los mercados, sobre todo en los últimos meses. El IPC se ha situado en el 5% interanual en el mes de mayo, impulsado una vez más principalmente por el alza de la energía (el petróleo ya está por encima de los 70 dólares), pero también por el resto de componentes que dan forma a la cesta típica de la compra del consumidor americano.
16 meneos
207 clics

Deutsche Bank avisa de que "esta vez es diferente para la inflación" y no estamos preparados  

La inflación está sorprendiendo al alza en este 2021. Instituciones financieras privadas y públicas están revisando al alza el IPC esperado para este año. Los bancos centrales también harán lo propio (el BCE este jueves). Sin embargo, estas respetadas (algunas más que otras) instituciones financieras insisten en que la subida de precios, aunque intensa, es solo temporal, por lo que no hay que preocuparse ni actuar.
14 2 0 K 97
14 2 0 K 97

menéame