Actualidad y sociedad

encontrados: 465, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
40 clics

Duque y la represión brutal en Colombia

¿Duque "también" contra curas y obispos? Al cumplirse un mes del inicio del Paro Nacional, otros trece jóvenes fueron asesinados en el marco de la protesta, y tras la conocida foto de las Mamás que se pusieron "en primera línea" para defender a sus hijos de las agresiones policiales, en Cali, lo hicieron también un grupo de sacerdotes "primera línea" para intentar detener la violencia policial y paramilitar. La respuesta de Duque ha sido un decreto 575, "de conmoción interior, o golpe de estado", según expresión de uno de los senadores, que…
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
402 meneos
1937 clics
COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

Las imágenes de Andrés Escobar, influencer en el mundo del ejercicio y el fitness, y de otros civiles disparando a manifestantes generaron indignación, suscitaron un llamado de atención de la ONU y recordaron el pasado traumático del paramilitarismo, los ejércitos ilegales contrainsurgentes que, con la complicidad del Estado y muchas veces en alianza con el narcotráfico, mataron más personas que cualquier otro grupo armado durante la guerra. Su objetivo era "defender la propiedad de la Comuna 22", una zona de clase alta en el sur de Cali.
183 219 12 K 332
183 219 12 K 332
865 meneos
3448 clics

Este es el hilo más terrorífico que nunca escribí: El narcoestado paramilitar de Colombia, que creó y sigue dirigiendo Uribe, asesina, viola, mutila ojos y hace desaparecer civiles

Este es el hilo más terrorífico que nunca escribí: El narcoestado paramilitar de Colombia, que creó y sigue dirigiendo Uribe, asesina, viola, mutila ojos y hace desaparecer civiles que llevan más de un mes manifestándose. Terroristas según las campañas de desinformación y odio. Desde que comenzaron las manifestaciones se reportan más de 60 asesinatos, 1.500 detenciones arbitrarias, 20 violaciones, 300 desaparecidos, 50 mutilaciones de ojos por parte de las fuerzas armadas y paramilitares vestidos de civiles disparando y generando altercados.
337 528 6 K 374
337 528 6 K 374
477 meneos
497 clics
Prosigue la represión en Colombia: Duque impone régimen militar a una cuarta parte de la población

Prosigue la represión en Colombia: Duque impone régimen militar a una cuarta parte de la población

El presidente derechista de Colombia, Iván Duque, prefirió darle una patada al tablero. Optó por militarizar, lejos de tomar en serio un preacuerdo construido durante nueve días entre plenipotenciarios de su gobierno y el Comité Nacional de Paro. El conservador Duque emitió el viernes un decreto que impone la "asistencia militar" en ocho departamentos y 13 ciudades, incluidas seis capitales departamentales. En la práctica, esto sería ni más ni menos que "un golpe de estado", porque "sustituye la autoridad civil por autoridades militares".
196 281 4 K 360
196 281 4 K 360
649 meneos
1213 clics
Colombia o la hipocresía europea

Colombia o la hipocresía europea

Colombia sigue los pasos de Israel en su grado de impunidad y violación sistemática a los derechos humanos contra su propia población. Un régimen que criminaliza la protesta social, con decenas de muertes, cientos de asesinados y miles de detenciones como formas de terror. Se generalizan las desapariciones de jóvenes que, semanas después, van apareciendo con signos de torturas y baleados en cunetas; decenas las personas que reciben disparos en los ojos; violaciones a mujeres por la policía. Sin embargo para Europa nada de esto es grave.
235 414 6 K 402
235 414 6 K 402
7 meneos
15 clics

Celaá pretende rebajar aún más la distancia entre alumnos al inicio del curso próximo

La ministra ha asegurado que su Ministerio aspira a reducir aún más la distancia en septiembre, según ha indicado en la Comisión de Educación y FP del Congreso. "Aspiramos a encontrarnos a las puertas de septiembre en unas mejores condiciones epidemiológicas que nos permitan, quizá, eventualmente, según vaya la marcha de la vacunación, establecernos de otra manera en las aulas", ha deslizado.
16 meneos
16 clics

El Supremo confirma la multa de 2.200 euros a Celaá por hacer campaña a favor del Gobierno cuando era portavoz

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la actual ministra de Educación y ex ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, contra una resolución de la Junta Electoral Central que le impone una multa de 2.200 euros por incumplir su deber de neutralidad como cargo público durante un proceso electoral.
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
27 meneos
88 clics

Celaá ratifica el sistema que permite que alumnos con tres suspensos hagan la Selectividad en junio

Queda menos de un mes para que más de 30.000 estudiantes españoles se presenten a las pruebas de acceso para la universidad (EBAU o EVAU, la antigua Selectividad). Se trata de una evaluación decisiva que este año hará oficial un cambio instaurado en 2020 a causa de la Covid: alumnos que tengan hasta tres asignaturas suspensas podrán obtener el título de bachillerato y, en consecuencia, presentarse al examen. Fuentes del Ministerio aseguran que los resultados provisionales de la medida reflejan una aceptación por parte de profesores y alumnos.
21 meneos
24 clics

Iván Duque ordena desplegar una gran operación militar para desbloquear Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este lunes a la fuerza pública desplegar su "máxima capacidad operacional" para desbloquear las vías taponadas por los manifestantes durante los 20 días que llevan las protestas contra su Gobierno, en las que han muerto más de 40 personas.
17 4 1 K 88
17 4 1 K 88
16 meneos
19 clics

Iván Duque y su embajador en EE.UU. intentan ocultar los abusos policiales, dice senador colombiano  

El gobierno colombiano y especialmente su embajador en EE.UU. han intentado ocultar los abusos y la verdad diciendo que hay infiltrados en las protestas, dice el senador colombiano Alexander López Maya. Agrega que en Colombia hay un malestar general y que Iván Duque sólo es aceptado por el 9% de la población.
13 3 0 K 31
13 3 0 K 31
17 meneos
65 clics

¿En qué se parecen (y en qué no) las protestas de Colombia a las que ocurrieron en Chile?

Aunque las movilizaciones han dejado detrás al menos 24 muertos, incluido un uniformado de la policía, y más de 800 heridos en los enfrentamientos, los manifestantes han resistido en las calles de distintas ciudades. Todo esto, incluso después de que el presidente Iván Duque retirara el lunes de la semana pasada la polémica reforma tributaria que había sido el desencadenante de estas movilizaciones masivas, que ocurren en medio de la tercera ola de la pandemia del coronavirus.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
31 meneos
35 clics

¿Es Colombia un Estado Canalla?

Una sociedad en la que se establece un modelo de explotación al trabajador como forma de producción, solo puede engendrar un gobierno de castas y oligárquico abocado a proteger los privilegios de aquellos en la punta de la pirámide. Pero es solo a través de la propaganda y la violencia que se hace posible conservar tan injusta estructura. La consecuencia natural es el usó del poder del Estado en contra de sus propios ciudadanos, degradando su calificación aún más de un Estado Fallido y convirtiéndose en un Estado Canalla.
17 meneos
72 clics

La ley Celaá altera también la FP: Los profesores técnicos en Sevilla se rebelan

·No se trata de empezar una guerra contra los licenciados, sino de evitar un agravio comparativo que perjudica a la FP”. Quien así se expresa es Diego Bueno, profesor de Mecanizados en el IES El Arenal, de Dos Hermanas. Es uno de los docentes afectados por la disposición adicional 11 de la ley Celaá (la Lomloe), que le obliga a quedarse en “un cuerpo a extinguir”, al no poseer titulación universitaria, pese a llevar 15 años formando a jóvenes en dicha especialidad y haberse convertido en un referente de esta enseñanza.
43 meneos
54 clics

Crece la presión internacional para que Duque ponga fin a la violencia en Colombia

El presidente se reúne por primera vez con sectores de oposición en un intento por apaciguar los ánimos
36 7 0 K 10
36 7 0 K 10
39 meneos
43 clics

Colombia: la ola de protestas obliga al gobierno a retirar la reforma tributaria - De Verdad digital

La fuerza del movimiento popular ha golpeado con dureza al reaccionario y antipopular gobierno uribista de Iván Duque, y ha conseguido dos primeras victorias: la derogación de la reforma tributaria, que subía drásticamente los impuestos, y la dimisión del ministro de Hacienda.
32 7 0 K 107
32 7 0 K 107
57 meneos
62 clics

Al menos 19 muertos y más de 800 heridos en las protestas en Colombia  

Varias ONG denuncian violencia policial. El presidente, Iván Duque, anunció la retirada de la reforma tributaria tras las protestas, mientras que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha presentado su dimisión.
48 9 0 K 114
48 9 0 K 114
56 meneos
57 clics

El presidente de Colombia saca los militares a la calle para contener las protestas contra la reforma tributaria

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha decidido sacar a los militares a las calles de las principales ciudades del país para contener las protestas contra la reforma tributaria. La intensidad de las manifestaciones ha escalado desde el miércoles, cuando se convocó un paro en todo el país. En Cali se vive el foco de mayor tensión. La policía confirmó que, desde que se inició del paro convocado por centrales obreras y movimientos sociales, se han registrado 10 homicidios por causas que no se han especificado.
493 meneos
2631 clics

Reporte de los hechos ocurridos en Colombia - [Human Rights Internacional]  

• 35 civiles asesinados (7 verificados, 28 en proceso de verificación). • 1 Mujer Denuncia haber sido violada por el ESMAD. • 31 personas desaparecidas. • 45 Defensores de DDHH Agredidos.
231 262 0 K 406
231 262 0 K 406
21 meneos
67 clics

El Constitucional por unanimidad admite a trámite los recursos de PP y Vox contra la polémica Ley Celaá

El Tribunal Constitucional ha admitido este martes a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por Vox y el Partido Popular contra la denominada Ley Celaá.
18 3 1 K 101
18 3 1 K 101
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Duque afirma que las Reales Academias son machistas: «Es bastante obvio a la vista»

El ministro de Ciencia e Innovación precisa que el machismo imperante en estas instituciones «está relacionado con qué generación está representada en la cúspide» Sin embargo, precisa que el machismo imperante en estas instituciones «está relacionado con qué generación está representada en la cúspide» de dichas Academias, pues hay «más distorsión» entre hombres y mujeres en la generación de académicos con una edad o que incluso están jubilados, que en la generación de ahora. Por ello, asegura: «No lo encuentro un síntoma».
12 3 18 K 28
12 3 18 K 28
12 meneos
96 clics

Ni fachas ni reaccionarios, profesores de izquierdas

Los medios que escriben con pretendida profundidad sobre Educación han conseguido inocular en la sociedad esta idea: no importa que el docente fracase y que su labor no repercuta en un aprendizaje real de sus alumnos si lo hace con el método "cool" que han convertido en dogma. Un docente inútil tradicional siempre servirá como "hombre de paja" para atacar a la vieja Escuela. Lo curioso es que un docente inútil innovador también servirá para lo mismo: no ha sido capaz de deconstruirse lo suficiente como para alcanzar el nirvana.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
13 meneos
38 clics

Duque sobre Victoria Abril y Miguel Bosé: "Un famoso tiene que tener cuidado con las cosas que dice"

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado, en referencia a las declaraciones negacionistas de personajes del mundo de la Cultura como Victoria Abril o más recientemente Miguel Bosé, que "una vez que uno se hace un poco famoso o conocido, tiene que tener cuidado con las cosas que dice y tratar de no confundir a las personas".
11 2 2 K 116
11 2 2 K 116
21 meneos
55 clics

El TS confirma la sentencia que condena al Banco de Sabadell a devolver más 10 millones de euros al duque de Lerma

En un auto con fecha de 7 de abril, de trece páginas, del que ha sido ponente el magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo inadmite el recurso de casación e infracción procesal interpuesto por Banco Sabadell contra la sentencia previa condenatoria que la obligaba a abonar a Fernando Larios, duque de Lerma y administrador de la mercantil Reservilla, el dinero perdido en sus inversiones en el Banco Urquijo .
18 3 0 K 116
18 3 0 K 116
11 meneos
409 clics

Sorda, monja y víctima de Freud: la fascinante historia real de la madre del Duque de Edimburgo

La tercera temporada de ‘The Crown’ rescata a la princesa Alicia de Battenberg. Pero ¿cuál es la historia real de la madre del príncipe Felipe de Edimburgo? La vida de la princesa Alicia de Battenberg da sentido a aquello de que la realidad supera con creces a la ficción.
11 meneos
373 clics

La vida del duque de Edimburgo: del niño desgraciado al marido infiel y leal a Isabel II

Repasamos los 99 años del príncipe consorte y gran amor de la reina de Inglaterra, fallecido este viernes. Su parentesco con la reina Sofía, su 'flechazo' por Isabel II con su segundo padre de "celestino"...

menéame