Actualidad y sociedad

encontrados: 60, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
18 clics

El Gobierno vasco refuerza su apuesta por la biomasa forestal

No es el primer paso que Hazi, corporación del Gobierno vasco para el desarrollo del medio rural y marino, y el Ente Vasco de la Energía (EVE) dan en el fomento de la biomasa forestal con fines de energía térmica, pero sí el más trascendental.
14 meneos
142 clics

Productores españoles denuncian el timo de los pélets

Varias personas en Europa están suplantando la identidad de empresas españolas de reconocida calidad en la producción de pélets certificados con el objetivo de timar a compradores de este bicombustible. Biomasa Forestal es una de las empresas perjudicadas. Energías Renovables ha accedido al “contrato” que presentan los timadores suplantando la identidad y el logotipo de esta compañía, en el que se ofrece un precio ridículamente bajo por tonelada (90 euros) con el objetivo de engañar al comprador para que pague el 40% por adelantado.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
3 meneos
33 clics

Ebioss vuelve a revisar su plan de negocio tras facturar solo 137.000 euros hasta junio

En abril, Ebioss compró en Italia una planta cuyo objetivo es llegar a producir un megavatio de energía por 650.000 euros. Menos de tres meses después, ha vuelto a tasar a la filial transalpina y se ha apuntado un extraordinario de 2,7 millones de euros.
10 meneos
37 clics

¿Es la biomasa realmente energía renovable?

Un informe de Amigos de la Tierra revela la necesidad de limitar el uso de biomasa como fuente de energía. A pesar de conocerse como una fuente de energía renovable, el documento señala que, de no establecerse topes y criterios en su definición, la biomasa implicaría un uso excesivo de tierras cultivables y forestales. La biomasa puede ser una fuente de energía más entre las renovables a utilizar, pero con grandes restricciones, ya que si duplicara en 2030 su uso actual, sería necesario emplear el terreno equivalente a las superficies de Sueci
29 meneos
89 clics

Una caldera de biomasa se amortiza en Extremadura en poco más de tres años

Lo ha dicho la directora general de Industria y Energía del gobierno extremeño, Carolina Grau, que asegura que, "para una vivienda unifamiliar tipo, el coste de la caldera de biomasa y su instalación sería de unos 7.900 euros (frente a los 1.900 euros de una de gasóleo); sin embargo, el coste de consumo de combustible para esta última sería de unos 2.600 euros al año (frente a los 840 euros año que supondría la de biomasa), con lo cual se consiguen unos ahorros anuales de más de 1.700 euros".
24 5 0 K 68
24 5 0 K 68
4 meneos
30 clics

La Malvarrosa tendrá el primer arrecife artificial de España

La ciudad de Valencia contará a partir de esta semana con el primer arrecife artificial de España, ubicado frente a la playa de la Malvarrosa, con fines ambientales y turísticos. Pretende ser una atracción para buceadores y servir para reducir la pérdida de arena que sufren las playas cercanas a la capital y ayudar a generar hábitats favorables para la implantación de la biomasa marina.
3 1 5 K -9
3 1 5 K -9
53 meneos
149 clics

En España es más barato calentarse con biomasa que con gas o gasóleo, por lo que se dispara su consumo

Los españoles pasaron de consumir 100.000 toneladas de pellet en 2010 a consumir 380.000 toneladas en 2013. Y las previsiones publicadas por diferentes organismos hablan de un consumo que, en menos de seis años, en el horizonte del 2020, superará ampliamente 1.100.000 toneladas de pellets. Una de las razones que esgrime el sector es su ahorro en el precio del combustible.
5 meneos
33 clics

El presente de las energías renovables: un 'mix' de amor-odio

Las energías renovables generan el 43% de la electricidad que se consume en España. Los datos oficiales arrojan que en 2013 el 21,2% de la electricidad consumida se obtuvo con generadores eólicos. Además, la eólica no es la única renovable que contribuye al suministro de luz. El porcentaje se eleva al 28% si se suman el resto de tecnologías renovables (solar y biomasa) y al 42,2% con la obtenida gracias al agua. Las energías renovables aportaron el 7,5% de la energía primaria del año pasado.
2 meneos
18 clics

Empresa alicantina firma un nuevo suministro de biomasa para una de las calderas más grandes de Europa

EFFITECH firma un nuevo suministro de biomasa para una de las calderas más grandes de Europa para procesos industriales.
1 1 7 K -70
1 1 7 K -70
3 meneos
6 clics

Buscan convertir el sector agrícola en proveedor de biomasa para toda Europa

Un proyecto, financiado por la Comisión Europea y que cuenta con un presupuesto total de 1.370.000 euros, buscará aprovechar las instalaciones agroindustriales en periodos de inactividad y transformarlas en centros proveedores de biocumbustibles sólidos de origen agrícola para Europa.
2 1 9 K -111
2 1 9 K -111
123» siguiente

menéame