Actualidad y sociedad

encontrados: 78, tiempo total: 0.005 segundos rss2
61 meneos
83 clics
Putin propone a Japón firmar un tratado de paz en 2018 "sin condiciones"

Putin propone a Japón firmar un tratado de paz en 2018 "sin condiciones"

El presidente ruso, Vladimir Putin, sorprendió este miércoles al proponer a Japón pasar página a la Segunda Guerra Mundial y firmar antes de fin de año y "sin condiciones previas" un tratado de paz, pese a la disputa sobre las islas Kuriles. Putin hizo esta propuesta en Vladivostok, en el Foro Económico Oriental, en presencia del primer ministro japonés Shinzo Abe, que acababa de lanzar un llamado en favor de dicho tratado, objeto de intensas negociaciones en los últimos años entre Moscú y Tokio.
49 12 3 K 283
49 12 3 K 283
3 meneos
8 clics

Trump amenaza con enviar "25 millones de mexicanos" a Japón

Durante la Cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Québec (Canadá), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo en tono sarcástico a Shinzo Abe, primer ministro de Japón, que le enviaría "25 millones de mexicanos", después de lo cual perdería las próximas elecciones. Trump lanzó su comentario cuando abordaba con el jefe del Gobierno nipón el tema de la inmigración en Europa.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
382 meneos
14276 clics
Esta foto resume la incómoda cumbre del G-7 en Canadá

Esta foto resume la incómoda cumbre del G-7 en Canadá

La canciller alemana, Angela Merkel, compartió una foto en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania este sábado. La imagen compartida en Instagram va acompañada por el texto: "Reunión espontánea entre dos sesiones de trabajo" y se refiere a las conversaciones entre los líderes asistentes a la cumbre del G-7 que se realizó en Quebec, Canadá.
159 223 2 K 418
159 223 2 K 418
8 meneos
9 clics

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, admitió la posibilidad de celebrar una cumbre tripartita con EEUU y Corea del N

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, admitió la posibilidad de celebrar una cumbre tripartita con EEUU y Corea del Norte.
5 meneos
26 clics

Abe y Trump abordan el problema de Corea del Norte jugando al golf  

Los líderes de Japón y Estados Unidos, Shinzo Abe y Donald Trump, abordaron hoy la creciente amenaza armamentística de Corea del Norte en un distendido encuentro jugando al golf, en la primera parada de la gira asiática del líder de la Casa Blanca.
11 meneos
53 clics

Japón se encamina a dejar atrás el pacifismo

El conservador jefe del gobierno japonés, Shinzo Abe, obtuvo ayer una contundente victoria electoral que para los analistas fue interpretada como un respaldo a su mano dura contra Corea del Norte. Así, seguramente gane el debate instalado para cambiar la pacifista Constitución de la posguerra. Revisar la Carta Magna es su objetivo político más ambicioso.
12 meneos
27 clics

Shinzo Abe anuncia la disolución del Parlamento japonés

La actual legislatura termina en diciembre próximo, pero la Dieta será disuelta el 28 de septiembre, cuando los diputados se reúnan para el nuevo período de sesiones. Según las expectativas, las elecciones anticipadas serían celebradas el 22 de octubre. La campaña electoral empezará el 10 de octubre. Shinzo Abe pretende que sus conciudadanos se expresen en las urnas sobre las reformas económicas que pretende implementar su Gabinete, en particular, sobre la subida del impuesto al consumo del 8 al 10%.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
3 meneos
72 clics

El Mapa de los puñales de Tokio

Cinco años después de su apresurada dimisión (tras sólo doce meses como Primer Ministro), Shinzo Abe regresó a la cima del poder político japonés y, al parecer, logró traer consigo una estabilidad que había estado ausente durante todo un lustro, en el que el país había visto cambiar el ocupante del Kantei (residencia del Primer Ministro) cada año. Abe ha ocupado ya el puesto durante cinco años y medio seguidos, y la nueva regulación de su partido, que le permitirá presentarse a una tercera reelección como presidente del LDP, le puede llevar a
8 meneos
39 clics

Putin y Abe mantienen una ‘discusión franca’ sobre las islas Kuriles

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, declaró este jueves que mantuvo una "discusión franca" con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el contencioso de las islas Kuriles, que se disputan ambos países desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -31
6 2 9 K -31
17 meneos
25 clics

Tras la visita de Barack Obama a Hiroshima, Shinzo Abe será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a Pearl Harbor

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes que visitará Pearl Harbor con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a la base estadounidense atacada por el país asiático el 7 de diciembre de 1941. Abe indicó que visitará Hawaii el 26 y el 27 de diciembre para rezar por los caídos en Pearl Harbor y celebrar una última reunión con Obama antes de que deje el cargo. "Nunca debemos repetir la tragedia de la guerra", dijo el primer ministro japonés a la prensa.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
29 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clausura Río 2016: Japón mola, China... ¿qué China?

Hoy los chinos se han despertado algo molestos por una nueva “broma” hacia sus deportistas por parte de la organización de los Juegos Olímpicos de Río. Al parecer, alguien pensó que era una buena idea realizar un vídeo con imágenes destacadas de los deportistas y no incluir ninguna de los chinos, que han quedado terceros en el medallero.
25 4 12 K 104
25 4 12 K 104
33 meneos
39 clics

Japón se niega a recibir Refugiados Sirios: "Tenemos que cuidar a nuestros ciudadanos primero"

"Japón debe mejorar el nivel de vida de su propio pueblo antes de que pueda considerar la aceptación de refugiados sirios", dijo el Primer Ministro, Shinzo Abe al anunciar una nueva ayuda de mil millones de dólares para sirios e iraquíes atrapados en los conflictos en el Medio Oriente. La negativa de Abe a considerar permitir incluso un modesto número de refugiados trasladarse a Japón ha provocado críticas sobre la estricta política de asilo del país, que el año pasado recibió un récord de 5.000 solicitudes, pero aceptó sólo a 11 personas.
28 5 1 K 138
28 5 1 K 138
20 meneos
28 clics

El primer ministro de Japón busca ayuda del G7 para aumentar el gasto público

Sus asesores esperan que los líderes del G7, incluido el presidente de EEUU Barack Obama, respalden recurrir al gasto público para estimular el crecimiento mundial. “La única manera de que la economía crezca cuando la inversión y el consumo privados se estancan es a través del gasto público”, dijo el viernes el ministro de Finanzas japonés, Taro Aso. Los esfuerzos de Japón y otros países por alcanzar un consenso acabaron en saco roto por la oposición alemana. Volverán a intentarlo en la próxima reunión.
19 1 0 K 78
19 1 0 K 78
106 meneos
364 clics
Fallece a los 94 años el actor Abe Vigoda (Salvatore Tessio en las películas "El Padrino") [ENG]

Fallece a los 94 años el actor Abe Vigoda (Salvatore Tessio en las películas "El Padrino") [ENG]

Fallece a los 94 años el actor Abe Vigoda (Salvatore Tessio en las películas "El Padrino"). Noticia en ingles
89 17 5 K 444
89 17 5 K 444
9 meneos
23 clics

Japón: resistencias al rearme

Más de la mitad de los japoneses han mostrado su desaprobación hacia la reapertura nuclear. La excusa: Corea del Norte.
375 meneos
4934 clics
A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero

A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero  

Los parlamentarios japoneses debatían sobre si el Ejército podría salir a combatir fuera del territorio nacional, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. La pelea empezó cuando los opositores a la medida se lanzaron contra el presidente del Parlamento para evitar que diera comienzo la votación a la ley. Fue en ese momento cuando los partidarios de Shinzo Abe les arrebataron el micrófono y se lo entregaron al presidente del Parlamento, para que pudiera llamar a la votación.
141 234 0 K 419
141 234 0 K 419
9 meneos
16 clics

Comité de la Cámara Alta japonesa aprueba proyectos de ley de seguridad nacional

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se encuentra un paso más cerca de materializar uno de sus más importantes objetivos de políticas. Miembros de un comité de la Cámara Alta han aprobado una serie de proyectos para cambiar la política de seguridad nacional. De ser promulgada, la legislación permitiría que el país ejerza su derecho a la autodefensa colectiva.
17 meneos
18 clics

La presidenta de Corea del Sur dice que las disculpas del [Primer Ministro japonés] Abe "dejaron mucho que desear"

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, ha dicho este sábado que las disculpas del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en su discurso con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la capitulación japonesa en la II Guerra Mundial "dejaron mucho que desear". De esta forma, la mandataria surcoreana cuestiona la ausencia en el discurso de una disculpa propia, de manera clara, por el pasado militarista de Japón. Asimismo, urgió a Japón a resolver el asunto de las víctimas surcoreanas de actos de esclavitud sexual.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
1 meneos
1 clics

Según Park Geun Hye, presidenta de Corea del Sur, las disculpas del [Primer Ministro japonés] "dejaron mucho que desear"

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, ha dicho hoy que las disculpas del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en su discurso con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la capitulación japonesa en la II Guerra Mundial "dejaron mucho que desear". En un discurso televisado, Park insiste en que a partir de ahora Japón debe "demostrar con acciones coherentes y sinceras su promesa de heredar el reconocimiento de la historia realizado por los gabinetes anteriores." Urgió también a resolver el asunto de las esclavas sexuales.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
16 meneos
24 clics

Hiroshima conmemora el 70 aniversario del primer bombardeo nuclear [ENG]

Hoy se cumplen 70 años desde que el bombardero estadounidense Enola Gay dejó caer la primera bomba atómica de uranio apodada "little boy" sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Murieron unas 140.000 personas. El primer ministro de Japón Shinzo Abe ha asegurado durante la ceremonia que la bomba atómica no sólo provocó miles de muertes sino que causó un sufrimiento indescriptible a los supervivientes. "Para coexistir hemos de abolir la suma inhumanidad de las armas nucleares".
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
11 meneos
84 clics

Japón: rumbo a ninguna parte

Una reforma de gran envergadura es probable que encontrara una enorme respuesta por parte de una población tradicionalmente silenciosa y apolítica. Por el contrario, la patronal y la clase política no parecen muy dispuestas a realizar cambios importantes en la situación actual, mucho menos ante un futuro que se dibuja incierto. La cuestión es si el sistema japonés continuará en la misma situación que hasta ahora, o por el contrario, Japón queda atrapado en un callejón sin salida mientras el resto del Asia oriental se reinventa a sí misma.
15 meneos
40 clics

Detectan radiación en un drone hallado en la residencia del primer ministro nipón

Las autoridades niponas han detectado emisiones radiactivas de bajo nivel en el avión no pilotado hallado hoy en el tejado de la residencia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, en Tokio y cuyo origen aún se desconoce. La Policía Metropolitana de Tokio, que descartó en un primer momento que el drone transportara algún tipo de explosivo, ha detectado radiación al analizar el aparato con un contador Geiger y está procediendo a realizar más análisis, informó la cadena pública nipona NHK.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
42 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una exasesora de Abe propone el Apartheid como modelo de control migratorio en Japón

Sono ha asegurado que Japón debería abrir las puertas a trabajadores extranjeros, especialmente a cuidadores de personas mayores, pero obligarles a vivir separados de los japoneses. Ha dicho que las antiguas políticas de separación racial aplicadas en Sudáfrica han sido beneficiosas para blancos, asiáticos y africanos. "Ellos podrían llevar negocios y socializar juntos, pero vivir aparte", escribió Sono en un artículo titulado 'Dejadles venir pero que mantengan una distancia'.
35 7 4 K 116
35 7 4 K 116
5 meneos
96 clics

Àbenomics: una espiral de muerte

Mientras el primer ministro japonés Shinzo Abe ha convertido a su país en un banco de pruebas de ideas keynesianas, la trayectoria de la economía de Japón tiene mucho que enseñarnos sobre esas políticas. Y aunque las alarmas suenan atronadoras...
14 meneos
14 clics

Japón promete 100 millones de dólares para reconstruir Gaza

Durante una visita a la región, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, prometió 100 millones de dolares para la reconstrucción de la Franja de Gaza. Abe: "Estamos preocupados por el deterioro de la situación entre las dos partes desde el año pasado. Intercambié opiniones con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y Abbas [Palestina] y encontré que son amigos de verdad.".
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84

menéame