Actualidad y sociedad

encontrados: 91, tiempo total: 0.004 segundos rss2
41 meneos
43 clics

WWF recoge firmas para parar el exterminio del lobo en Asturias

El exterminio oficial del lobo está a punto de comenzar en Asturias por orden del gobierno de Javier Fernández. A partir del 15 de septiembre, los cazadores podrán realizar batidas y matar lobos libremente sin aviso previo, sin límite y sin ningún control científico.El objetivo es crear “zonas libres de lobos” en un tercio del territorio asturiano, y para conseguirlo el Gobierno del Principado ha dado carta blanca a los cazadores: podrán disparar en cualquier época sobre cachorros, lobas preñadas o cualquier ejemplar que se cruce ante ellos.
34 7 1 K 18
34 7 1 K 18
56 meneos
55 clics

Las batidas de lobos en Asturias acaban ante los tribunales

Desde este viernes, el Gobierno del Principado permitirá que los cazadores realicen batidas de lobos para erradicar a la especie de un tercio del territorio asturiano, lo que WWF considera una medida «indiscriminada, retrógrada e ilegal».Del Olmo sostiene que «la caza del lobo se desarrollará en esas zonas permanentemente sin limitación de cupo, una medida indiscriminada que supondrá la muerte de cualquier ejemplar y en cualquier momento del año, sin ni siquiera respetar la época de cría».
46 10 3 K 14
46 10 3 K 14
2 meneos
4 clics

Los "superincendios" del cambio climático ya están aquí

El año 2017 va camino de convertirse en un año negro de incendios a nivel global, con datos récord desde Canadá hasta el Mediterráneo. Como llevan tiempo alertando la comunidad científica y organizaciones como WWF, el cambio climático está alimentando incendios cada vez más grandes y destructivos, imposibles de abordar por los equipos de extinción: los llamados “superincendios”.
2 0 5 K -18
2 0 5 K -18
18 meneos
20 clics

Las organizaciones ecologistas reclaman participar en la comisión sobre transición energética

Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Gobierno que se les incluya en la comisión de expertos sobre escenarios de transición energética cuya creación se acordó en el Consejo de Ministros del pasado viernes 7 de julio, cuyo objetivo será aportar escenarios energéticos al debate de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como del Plan Integrado de Energía y Clima
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
36 meneos
37 clics

WWF señala en un nuevo informe la aparición de 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana

El responsable de la oficina de WWF España en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha presentado este lunes un informe con los datos sobre el crecimiento de la agricultura de regadío en el entorno de Doñana de 2015 al 2017, obtenidos mediante el seguimiento de imágenes por satélite, y ha precisado que, tras su análisis, han aparecido 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana.
30 6 0 K 56
30 6 0 K 56
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WWF denuncia ante la CE impactos ambientales de mina de uranio en Salamanca

WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) ha denunciado ante la CE la falta de evaluación adecuada de los riesgos medioambientales sobre los ríos y los hábitats de la actividad de la mina de uranio que la empresa australiana Berkeley Energía ha iniciado en un espacio de la Red Natura 2000. La no consideración de estos impactos para la aprobación de este proyecto por parte de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo supone el incumplimiento de la normativa española y europea.
12 3 4 K 100
12 3 4 K 100
10 meneos
24 clics

Fertiberia "cumplirá estrictamente" con la sentencia del Tribunal Supremo por los fosfoyesos

En declaraciones a Europa Press, Roberto Ibáñez (Director de Fertiberia Huelva) ha señalado que Fertiberia "va a cumplir con las obligaciones administrativas y con todos los trámites" que le sean requeridos. El auto de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, al que ha tenido Europa Press, rechaza el recurso de casación presentado por Fertiberia contra la ampliación de la fianza impuesta a la empresa para la limpieza de sus balsas y acúmulos de fosfoyesos en Huelva.
4 meneos
9 clics

WWF simboliza una migración para proteger Doñana

WWF ha entregado a Ana Pastor miles de firmas representando una migración simbólica de aves de papel para que el Gobierno español ponga en marcha la conservación del Parque Nacional de Doñana.
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
3 meneos
30 clics

SOS Doñana. Doñana está en peligro de pasar de verde a negro

Doñana en riesgo de pasar de verde a negro en un mes
2 1 7 K -68
2 1 7 K -68
30 meneos
30 clics

Las organizaciones ecologistas exigen la paralización del almacén de Gas Natural en Doñana

Las ONG ambientales Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Gobierno central en funciones y a la Junta de Andalucía la paralización cautelar de las obras del gran proyecto industrial de Gas Natural Fenosa que pretende convertir el subsuelo de Doñana y su entorno en un campo gasístico. La empresa pretende realizar una política de hechos consumados con un proyecto que tiene recursos pendientes en los tribunales y se está analizando desde Bruselas por el posible incumplimiento de las leyes de protección
26 4 1 K 123
26 4 1 K 123
1 meneos
20 clics

El planeta agota este 8 de agosto los recursos ecológicos para el resto del año

La WWF ha advertido de que este lunes, 8 de agosto, el planeta entra en déficit ecológico al haber consumido todos los recursos naturales que la Tierra...
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
9 meneos
20 clics

El tráfico de la vida salvaje, tercer negocio que más dinero genera

Anualmente genera un volumen de negocio de 27 000 millones, sólo la compra de sus productos derivados como coméstica o joyería supone hasta 10 000 millones España no es sólo su puerta de entrada a Europa, sino un destino
78 meneos
480 clics
El mapa de la vergüenza: las zonas protegidas menos protegidas de España

El mapa de la vergüenza: las zonas protegidas menos protegidas de España

Hoy se celebra el Día de la Red Natura 2000, un conjunto de 27.000 espacios protegidos en Europa, de los que 1.863 se encuentran en España. En nuestro país, un 30% del territorio está clasificado con esta etiqueta que busca garantizar su conservación. Según un informe publicado por WWF, siete comunidades autonómicas españolas suspenden en el desarrollo de sus planes. Cuatro de ellas, de forma catastrófica.
60 18 0 K 405
60 18 0 K 405
16 meneos
15 clics

Un total de 20 linces ibéricos murieron durante 2015, siete menos que en 2014

Un total de 20 linces ibéricos han fallecido en España durante 2015, de los cuales 15 han sido atropellados en las carreteras, según ha indicado a Europa Press el responsable del programa de conservación de especies de WWF España, Luis Suárez. Esta cifra supone que han muerto siete linces menos que el año anterior. En concreto, en la Península Ibérica han fallecido un total de 22 ejemplares de lince este año, dos de ellos en Portugal, donde uno ha muerto por envenenamiento.
11 meneos
12 clics

Sustituir los combustibles fósiles por fotovoltaica ahorraría a Brasil 32.500 millones (POR)

Estudio de la organización ecologista WWF-Brasil muestra que un programa robusto de transición acelerada de fuentes fósiles a solar fotovoltaica se traduciría en una ahorro de 150.000 millones de reales (32.500 millones de euros) en un plazo de cinco años. En el informe, WWF indica que es posible sustituir esos 40 teravatios hora con generación solar distribuida en un plazo de cinco año usando los mismos incentivos financieros que se aplican a las termoeléctricas. Invertir en fotovoltaica es ocho veces menos costoso que termicas.
23 meneos
55 clics

WWF alerta de que el cambio climático amenaza el futuro de las costas españolas

En plena temporada alta de disfrute de las playas, WWF llama la atención sobre el peligro al que se enfrenta el litoral español. Como consecuencia del cambio climático, el nivel del mar puede llegar a aumentar hasta 59 cm más durante este siglo en el peor de los escenarios.
19 4 1 K 109
19 4 1 K 109
9 meneos
14 clics

WWF pide el fin de las subvenciones a las energías contaminantes; 73.000 millones de dólares

Abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles es el camino que debe seguir España para frenar los impactos del cambio climático y la última oportunidad de Europa para mostrar el liderazgo antes de la COP21 de París, según WWF. WWF junto con junto con el NRC y el OCI, han lanzado un informe en el que se analizan las subvenciones a nivel internacional en los últimos ocho años, y cómo los gobiernos y las instituciones internacionales están apoyando la financiación de proyectos de carbón, con un total de 73.000 millones de dólares.
27 meneos
73 clics

WWF felicita al fondo soberano de inversión más rico del mundo por su decisión de no invertir más en carbón

La asociación conservacionista ha difundido un comunicado en el que expresa su satisfacción porque "el fondo soberano de inversión estatal de Noruega (el más rico del mundo, con capital de 900.000 millones de dólares)" ha anunciado que retirará sus inversiones "de las compañías cuyos ingresos provengan en más de un 30% de la extracción de carbón o de la producción de energía con carbón, según la decisión del Comité Financiero del Parlamento noruego".
56 meneos
59 clics

El vertido de fuel del 'Oleg Naydenov' se extiende a más islas canarias

La organización WWF ha advertido manchas en las costas de Tenerife y La Gomera tras un vuelo de reconocimiento para evaluar la situación del vertido. Han reclamado "medidas urgentemente para proteger la extraordinaria riqueza natural de la zona" y evitar que afecte los sebadales del sur de la isla tinerfeña.
46 10 0 K 24
46 10 0 K 24
16 meneos
26 clics

Organizaciones medioambientales presentan sus propuestas electorales: El Programa de la Tierra

El Programa de la Tierra, elaborado por Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF propone una serie de propuestas electorales
34 meneos
36 clics

Bruselas expedienta a España por el impacto del dragado del Guadalquivir en Doñana

La Comisión Europea ha enviado este jueves un dictamen motivado a España, segunda fase de un procedimiento de infracción, por considerar que no ha examinado en detalle, tal como exigen las normas de la UE, el impacto medioambiental del dragado del último tramo del río Guadalquivir y en particular los efectos negativos sobre los espacios protegidos cercanos, como el parque natural de Doñana.
28 6 0 K 20
28 6 0 K 20
57 meneos
68 clics

WWF destripa el “fracaso millonario” de invertir en regadíos para ahorrar agua en España

Las obras para ahorrar agua en la agricultura de regadío, llamadas modernizaciones, no han servido para reducir el consumo de este recurso en España pese a que las administraciones públicas han destinado a ellas más de 2.900 millones de euros desde 2000, ya que, al contrario, ha aumentado entre un 4% y un 42%. Así lo revela el informe ‘Un mal negocio para la naturaleza y la sociedad’, presentado este martes por WWF en un encuentro informativo en Madrid y que recoge las conclusiones de 10 años de trabajo de esta organización y el análisis...
48 9 1 K 117
48 9 1 K 117
15 meneos
19 clics

WWF demanda financiación europea para las energías renovables

El Observatorio de la Electricidad de febrero 2015 de WWF muestra un aumento muy considerable en las emisiones totales de CO2, debido principalmente a la quema de carbón, cuyas emisiones son las principales causantes del cambio climático. Así pues, la organización conservacionista independiente demanda más financiación europea para las energías renovables. La Cumbre para las interconexiones energéticas España-Francia-Portugal-Comisión Europea-BEI, ha convocado una reunión en la que se ha debatido la prioridad de las interconexiones energética..
13 2 1 K 30
13 2 1 K 30
23 meneos
25 clics

La Comisión Europea admite la queja de WWF sobre los atropellos de lince ibérico

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha aceptado la queja que presentó la ONG conservacionista WWF en relación a los atropellos de linces en las carreteras españolas, que han aumentado un 375% desde 2012. En lo que va de año han muerto 20 ejemplares, que según WWF es "una cifra histórica" que hace les temer un desastre para esta especie que está en peligro crítico de extinción. n la queja, la ONG denunciaba "la inacción" del Gobierno español ante el aumento de la mortalidad de linces en las carreteras...
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106

menéame