Actualidad y sociedad

encontrados: 67, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
209 clics

El novedoso método que logró transformar un aceite común de cocina en grafeno, el costoso material 200 veces más fuerte

Sus magníficas cualidades y múltiples aplicaciones han hecho que lo llamen el material del futuro. Sin embargo, obtenerlo es muy costoso. Ahora, científicos australianos han logrado hacerlo de forma barata y sencilla con aceite de soja.
16 4 1 K 119
16 4 1 K 119
10 meneos
23 clics

9.000 familias indígenas resisten en Argentina la presión de los terratenientes de la soja

Santiago del Estero es una semidesértica provincia del noreste de Argentina –su superficie equivale a la de Castilla y León y Extremadura juntas, con 20.000 habitantes más que Guadalajara- que forma parte del Gran Chaco y a la que a principios de los 90 comenzaron a llegar propietarios de grandes extensiones de los que hasta entonces nadie había oído hablar. Intensificaron el proceso de ocupación de tierras iniciado en la dictadura —ahora para implantar el monocultivo de la soja—y el desalojo de comunidades, muchas de ellas de pueblos originari
19 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aceite de palma: seis preguntas clave para pedir su prohibición

No basta con decir "no compro aceite de palma" para evitar que este producto esté presente en nuestro consumo. La OCDE calcula que cada ciudadano europeo consume al año 59,3 kilogramos de aceite de palma, aun cuando el consumo directo de esta grasa no es propio del continente. El aceite de palma se esconde bajo múltiples formas y denominaciones en numerosos productos no solo de la industria alimentaria sino también de la química, hasta el punto de que uno de cada dos productos del lineal lo contienen de alguna u otra forma.
16 3 5 K 79
16 3 5 K 79
47 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren efectos neurotóxicos del glifosato

Argentina es uno de los países con mayor nivel de aplicación de herbicidas en el mundo, siendo uno de los principales productores de soja genéticamente modificada resistente a esos productos, ubicándose solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Si bien existen diversas fórmulas de herbicidas aplicados al cultivo de soja, el más utilizado es el glifosato Nfosfonometil glicina, comercialmente conocido como Round Up- que distribuye la multinacional Monsanto.
10 meneos
63 clics

China bloqueó las importaciones de aceite de soja argentino y vaticinan fuerte impacto económico

La noticia comenzó a circular en las últimas horas. Y representa un riesgo extremo para la economía argentina. Las autoridades del gobierno central de China decidieron bloquear las importaciones de aceite de soja argentino. Así lo confirmaron dos fuentes del sector agroindustrial. Si bien aún se desconocen oficialmente los motivos, aparentemente la decisión se tomó a modo de represalia por la paralización de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
23 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sojasun y Shackleton crean uno de los peores anuncios del año

Un "anuncio-experimento" montado en el colegio Brains donde se denigra la verdura cocinandola de la peor forma posible y se ensalza los postres de soja con azucar como una forma divertida y sana de comer vegetales.
19 4 9 K 92
19 4 9 K 92
45 meneos
44 clics

Monsanto pierde su primera batalla con los ambientalistas en Argentina: se va de Córdoba

La movilización de gran parte de los vecinos de Malvinas Argentinas, en franca oposición a una planta de granos tratados con agroquímicos, a la par de un esquema orientado a inhibir la siembra de cultivos que no sean soja, culminó por enterrar otro anuncio kirchnerista que apenas si pasó de la promesa.
4 meneos
2 clics

Argentina contrae un acuerdo con Monsanto sobre las inspecciones del grano de soja importado

El Gobierno de Argentina ha acordado con la empresa Monsanto poner fin a las prácticas de revisión de la semilla importada de soja que realizaba esa compañía en puertos y acopios. A partir de ahora las propias autoridades se encargarán de realizar los controles para identificar el grano desarrollado por Monsanto que haya sido obtenido en el mercado negro. "El espíritu del acuerdo es este: nosotros [el Ejecutivo argentino] fiscalizamos para que las empresas privadas puedan desarrollar tecnología y cobrarla", explicó el ministro de Agroindustria
29 meneos
41 clics

Argentina contra Monsanto

El Presidente apoyó la decisión del ministro de Agroindustria de poner freno al cobro compulsivo de regalías que aplicaba la empresa Monsanto.
24 5 2 K 118
24 5 2 K 118
1 meneos
4 clics

La soja de EEUU en su precio más bajo en 7 años

Los granos de trigo, maíz y soja se negociaron en la Bolsa de Chicago a la baja el miércoles, luego de conocerse el reporte semanal e la intención de siembra de maíz y soja en Argentina y Brasil, en tanto el dólar se fortaleció, dijeron las agencias de noticias internacionales. Una consultora privada revisó a la alza la previsión de superficies plantadas de soja en Argentina y Brasil y eso fue decisivo para el precio de la oleaginosa, dijo Michael Zuzolo, de la firma Global Commodity Analytics and Consulting: "En cuanto se conoció
1 0 3 K -40
1 0 3 K -40
51 meneos
56 clics

Finalmente, Monsanto cobrará por sus semillas a partir de 2016

El canon recaerá sobre la soja transgénica y su pago será compulsivo. Se oponen productores y acopiadores.Monsanto, que hace 20 años lanzó al mundo la primera soja transgénica, superó casi todos los obstáculos para poder comenzar a cobrarles a los productores argentinos una retribución por sus innovaciones. Esa regalía, que llegaría hasta 15 dólares por tonelada de soja, casi 5% de lo que hoy vale el cultivo, solo es resistida por sectores de la producción y el acopio.
42 9 1 K 100
42 9 1 K 100
15 meneos
37 clics

La soja genéticamente modificada acumula formaldehído cancerígeno

Un nuevo estudio revela que la soja genéticamente modificada acumula formaldehído carcinógeno y altera su capacidad natural de controlar el estrés. Eso invalida el método de la 'equivalencia sustancial’, utilizado actualmente por la FDA (la entidad regulatoria en el ámbito nutricional de EE.UU.), y que para establecer si los OGM son aptos para el consumo humano tiene en cuenta características nutricionales básicas y superficiales como el sabor, el aspecto, el olor y la textura.
12 3 16 K -62
12 3 16 K -62
9 meneos
275 clics

Fallece Kenji Ekuan, el diseñador de la icónica botella de salsa de soja Kikkoman

El diseñador industrial japonés Kenji Ekuan, creador de la botella de salsa de soja Kikkoman, tan conocido como el clásico envase de Coca-Cola, falleció a los 85 años, informó su empresa el lunes. Después de ser monje, Ekuan diseñó en 1961 un envase de mesa para Kikkoman Corp. que ganó popularidad internacional por la practicidad del dispensador, en forma de matraz de laboratorio. Otros de sus renombrados trabajos incluyen la motocicleta Yamaha VMAS el tren bala Komachi y que conecta a Tokio y el norte de Japón.
537 meneos
7177 clics
El desplome de las materias primas pone en jaque a la economía mundial

El desplome de las materias primas pone en jaque a la economía mundial

La noticia positiva es que el precio de las materias primas está bajando para los países consumidores, la mala es que la caída es tan abrupta que la economía mundial se ha puesto en alerta. No en vano, los desplomes ponen en riesgo no sólo a los países productores, sino también a las economías avanzadas que exportan e invierten en esos mercados. No se trata de descensos irrelevantes. El petróleo ha caído en los últimos doce meses un 40%; el algodón, un 22%; el gas natural, un 15,8; la soja (determinante para algunos países latinoamericanos)...
182 355 6 K 445
182 355 6 K 445
70 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los transgénicos son seguros. Hasta Alemania lo reconoce

Hace unas semanas publicaba los resultados del análisis más completo llevado a cabo sobre seguridad de los OGM. Este análisis se basaba en observar el ganado desde los años 80 hasta la actualidad. Hace 30 años no existía pienso OGM y ahora prácticamente todo el pienso lo es. La conclusión es que no se ha podido detectar ningún problema de salud. Si tenemos en cuenta que el estudio abarca 30 años y que se han monitorizado varios miles de millones de cabezas de ganado pocas dudas quedan ya de la seguridad de la soja y el maíz OGM.
60 10 23 K 7
60 10 23 K 7
37 meneos
64 clics

Por qué juez de Yucatán prohibió soja transgénica de Monsanto

México es el tercer exportador de miel a nivel mundial, 40% de la miel nacional se obtiene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Duarte añadió que "el 98% de la miel de la Península se exporta a la Unión Europea, y alrededor de 20 mil apicultores de origen indígena viven de esta actividad. [...]Ningún cultivo debe atentar contra otras actividades productivas, menos si éstas son básicas para la economía de los campesinos o son de importancia comercial, como lo es la producción de miel, que Yucatán exporta al extranjero"
30 7 2 K 119
30 7 2 K 119
10 meneos
13 clics

Paraguay: soja, tierra y poder, un triángulo que genera más pobreza

Como en otros países de América Latina, en Paraguay la tierra está en manos de latifundistas. El control de la tierra se completó con la llegada de la soja transgénica de Monsanto. Este asalto a las tierras campesinas no habría sido posible sin el apoyo de la clase política. La población ha pagado un alto precio: más pobreza, familias campesinas expulsadas de la tierra, asesinatos de dirigentes campesinos, deforestación y pérdida de biodiversidad, fumigaciones con plaguicidas tóxicos que envenenan la tierra, el aire el agua… y las personas.
123» siguiente

menéame