Actualidad y sociedad

encontrados: 105, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
31 clics

El último día en Deliveroo del ‘rider’ Gonzalo: «Me indemnizan con 2.000 euros y me quedo en el limbo»

Hoy, este venezolano encara su último día como repartidor de Deliveroo. Él es uno de los más de 3.800 ‘riders’ que mañana, 29 de noviembre, finaliza su vinculación con la plataforma británica.
2 1 13 K -59
2 1 13 K -59
20 meneos
19 clics

El Parlamento Europeo vota acabar con los falsos autónomos de las plataformas | UGT

El Parlamento Europeo (PE) también quiere acabar con los fraudes de las plataformas digitales y ha votado propuestas para evitar que los trabajadores y trabajadoras de estas plataformas sean tratados como autónomos, cuando no es así. Propuestas recogidas en el informe de la eurodiputada francesa Sylvie Brunet, con el apoyo de la Comisión de Empleo y Asuntos sociales del propio Parlamento Europeo, y que ha sido aprobado el pasado 15 de septiembre con 524 votos a favor y 39 en contra.
16 4 0 K 110
16 4 0 K 110
16 meneos
19 clics

Deliveroo 'congela' la negociación del ERE y deja en vilo a los 3.800 empleados

Deliveroo saldrá en los próximos meses de España. Pero su cúpula ha dejado en vilo a los 3.800 empleados, entre trabajadores directos y 'riders' al retrasar la negociación del despido colectivo.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
245 meneos
5083 clics
Extrabajadores de Deliveroo retratan las auténticas razones de la salida de la compañía de España

Extrabajadores de Deliveroo retratan las auténticas razones de la salida de la compañía de España

De la batalla perdida contra Glovo a las ciudades sin pedidos durante semanas: Business Insider España ha contactado con varios extrabajadores y personas cercanas a la dirección de la compañía para descifrar qué ha precipitado su salida de España, más allá de la ley rider.
99 146 0 K 363
99 146 0 K 363
15 meneos
28 clics

Las plataformas obstaculizan la Ley Rider en España

La Ley Rider, que reconoce a los repartidores como trabajadores asalariados, ya es una realidad, pero ¿supone un cambio en las reglas del juego? El 21 de julio, el Congreso español aprobó la Ley Rider, que presume que los repartidores de plataformas digitales son asalariados con derecho a acceder a los algoritmos reguladores de empleo. Las empresas tienen tres meses para adaptarse a la ley, que entró en vigor el 12 de agosto. Sin embargo, algunas plataformas están valiéndose de diversos mecanismos para minimizar o anular sus efectos.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
2 meneos
7 clics

El ministro afgano que acabó de 'rider' en Alemania

Sayed Sadaat solía ser ministro de Comunicaciones del gobierno afgano antes de trasladarse a Alemania en septiembre pasado con la esperanza de un futuro mejor. Ahora es un rider en la ciudad oriental de Leipzig...
1 1 0 K 12
1 1 0 K 12
49 meneos
52 clics

El PP pide a Yolanda Díaz compensaciones a las empresas "afectadas por la Ley Rider"

El Partido Popular vuelve a pedir ayudas a las empresas como Glovo y Deliveroo, condenadas por usar falsos autónomos, a propósito de la entrada en vigor de la llamada 'Ley Rider'. El partido dirigido por Pablo Casado ha pedido al Ministerio de Trabajo que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz ayudas para las empresas "afectadas" por la implantación de la norma.
41 8 2 K 102
41 8 2 K 102
31 meneos
31 clics

Glovo y Deliveroo desafían la entrada en vigor de la Ley Rider al mantener a repartidores autónomos

La legislación acuerda una presunción de laboralidad de los mensajeros para intentar acabar con años de abuso de falsos autónomos, pero ambas multinacionales seguirán utilizando trabajadores por cuenta propia pasado este 12 de agosto, ya sea con un nuevo modelo o con el antiguo
16 meneos
83 clics

La Ley Rider nace con nuevos retos y solo Just Eat cumplirá

La Ley Rider entra mañana en vigor y la situación mantiene un pulso por su cumplimiento ya que obliga a las empresas de reparto a contratar como asalariados a sus riders y no todas van a cumplir con lo establecido.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
7 meneos
147 clics

Las 'tretas' de Glovo para sobrevivir a la nueva 'ley rider'

La historia de las plataformas de reparto de comida a domicilio cambiará en España el próximo jueves. Ese día entrará en vigor la esperada Ley Rider impulsada por el Gobierno. A partir de entonces, deberán dar servicio con 'riders' asalariados que hasta ahora trabajaban como autónomos. Las compañías trabajan a contrarreloj para adaptarse al nuevo marco legal.
557 meneos
4275 clics

El bulo de que se han perdido los empleos de Deliveroo por la ley rider

Los que seguís a Laboro en Twitter ya sabéis que hace pocos días que Deliveroo (una de las empresas de repartidores de comida en bici como falsos autónomos) anunció que tiene intención de irse de España. Por lo que a las derechas y las patronales, que en realidad son la misma cosa, les ha faltado tiempo para salir a rebuznar que Deliveroo se va por culpa de la “ley rider” del Gobierno y concretamente de Yolanda Díaz. Por lo que procede un nuevo artículo aclaratorio en Laboro en la serie “desmontando”.
258 299 18 K 417
258 299 18 K 417
4 meneos
44 clics

Deliveroo se marcha de España  

"La izda. tildaba de explotación la relación contractual que existía entre los riders y globo, deliveroo o Uber Eats, porque consideraban que las condiciones laborales eran inaceptables, pero, ¿por qué estos jóvenes las aceptaban? Porque las alternativas que tenían (p. ej., quedarse en el paro) eran todavía peores (...). Por lo tanto, el efecto que ha tenido la ley Rider para muchos de estos jóvenes ha sido condenarlos a esa alternativa que era peor que las condiciones indignas de glovo,etc., porque ahora 4000 personas se van a quedar paradas".
3 1 16 K -104
3 1 16 K -104
382 meneos
1269 clics
Deliveroo planea el cese de sus operaciones en España

Deliveroo planea el cese de sus operaciones en España  

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo planea el cese de sus operaciones en España, un mercado que representa menos del 2% del valor bruto de las transacciones (GTV) de la firma en el primer semestre de este año. En concreto, la plataforma ha comunicado este viernes su intención de realizar una consulta entre sus empleados sobre el fin de su actividad en el mercado español.
186 196 2 K 389
186 196 2 K 389
8 meneos
28 clics

Situación de la juventud trabajadora

La precariedad laboral, la ley Rider y muchos otros temas abordaremos con Eduardo Magaldi de RUGE, Lola Lloreta de la CGT y Dani Gutiérrez de RidersXDerechos
27 meneos
25 clics

El PP quiere eximir a las empresas de reparto de las cotizaciones no abonadas hasta la 'Ley rider'

El PP quiere impedir que la Seguridad Social pueda reclamar a las empresas de reparto las cotizaciones no abonadas por no tener contratados a sus trabajadores antes de la entrada en vigor de la nueva 'Ley rider' aprobada por el Gobierno. Para ello, los 'populares' han presentado una enmienda en el Congreso a esta regulación, a la que ha tenido acceso Europa Press, con la que buscan establecer por ley que las cotizaciones abonadas antes de la entrada en vigor de la ley por esta actividad "se consideren válidas a todos los efectos".
23 4 0 K 85
23 4 0 K 85
4 meneos
41 clics

Rider por un día

Para crear esta experiencia interactiva el equipo del Lab se ha basado en el funcionamiento de varias aplicaciones de reparto durante los últimos años. Hoy en día las empresas se han adaptado y su funcionamiento ha cambiado en algunos puntos.
27 meneos
985 clics
15 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De "falsos autónomos" a mileuristas con contratos de 15 días: el futuro de los repartidores tras la 'ley rider'

Solo un día después de aprobarse la ley, Uber Eats abría la puerta a sus 'riders' a que formen parte de "una serie de proyectos piloto" para obtener trabajo como asalariados de subcontratas que cuentan con flota propia de repartidores
12 meneos
67 clics

La nueva “ley rider” explicada para trabajadores

Recordemos que la falsa polémica era que algunas empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats decían que los chavales esos que ves con la bici repartiendo pizzas son empresarios (autónomos). ¿Por qué? Pues por quė va ser, porque tienen una bici. Igual que toda la vida ha habido empresas de construcción que decían y dicen que el albañil de su obra es empresario porque tiene una paleta e igual que toda la vida ha habido y hay empresas multiservicios que dicen que los fontaneros, electricistas, etc. que mandan a las casas son empresarios (...)
11 1 2 K 89
11 1 2 K 89
1361 meneos
9013 clics

Éste es un directivo de Glovo que finge ser repartidor para quejarse de la Ley raider  

La cosa es así: En el programa de La 1 #LaHoraDeLa1 entrevistan a Gustavo Gavidia, rider que se manifiesta contra la Ley rider: twitter.com/CMGTGV/status/1392470493526204417 Justo luego entrevistan a Fernando García, rider también, dónde aclara que Gustavo Gavidia es en realidad directivo de Glovo. En el twitter de #LaHoraDeLa1 curiosamente ésta parte termina "borrada" Ambas son noticias: Sale a la luz que Glovo o otras se manifiestan contra la Ley rider como si fueran riders y que RTVE elimine una parte importante de la noticia.
581 780 4 K 451
581 780 4 K 451
436 meneos
2188 clics
Glovo y Deliveroo dejarán de repartir en ciudades pequeñas de España tras la puesta en marcha de la Ley Rider

Glovo y Deliveroo dejarán de repartir en ciudades pequeñas de España tras la puesta en marcha de la Ley Rider

No hay todavía un baremo oficial del número de habitantes de las ciudades que podrán tener servicio de Glovo y Deliveroo, pero admiten que estamos entre una horquilla de los 150.000 y los 100.000 habitantes. Así, el nuevo mapa del reparto de comida a domicilio se quedaría circunscrito solo a las capitales de provincia y algunas grandes ciudades en la Comunidad de Madrid y Cataluña. Las plataformas estiman que 11 millones de personas se quedarán sin acceso al servicio de reparto de comida a domicilio proporcionado por las plataformas digitales.
207 229 13 K 325
207 229 13 K 325
14 meneos
44 clics

Riders - El documental  

La Ley Rider acaba de reconocer a los repartidores de plataformas digitales como asalariados. En la calle, algunos riders aplauden la iniciativa y otros temen por su futuro y las consecuencias de la norma. A través de las historias personales de Natalia y Fernando nos acercaremos a este complejo conflicto que sigue. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-aprueba-ley-rider-repartidores-dejaran-
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
901 meneos
1537 clics
El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Gobierno aprueba la 'ley rider' y los repartidores dejarán de ser autónomos: "Un joven en bici no es un emprendedor"

El Consejo de Ministros aprobó este martes la denominada 'ley rider', impulsada por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz. La medida implica que los repartidores de plataformas digitales pasarán a tener una relación laboral con esas compañías, en lugar de ser autónomos. En palabras de la vicepresidenta, la nueva regulación "protege a los más vulnerables", especialmente a los jóvenes. "Es el momento de impulsar los vientos de cambio y de propiciar la mejora del bienestar en nuestro país", dijo.
378 523 1 K 369
378 523 1 K 369
67 meneos
120 clics

Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber

La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
57 10 0 K 39
57 10 0 K 39
10 meneos
152 clics

Un día en la vida de un 'rider'  

Radiografía de los repartidores de comida a domicilio.

menéame