Actualidad y sociedad

encontrados: 575, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
27 clics
«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

En un enérgico discurso, con reminiscencias de la carta que el jefe indio de la tribu Suwamish Toro Sentado envió en 1844 al entonces presidente de Estados Unidos Franklin Pierce, el líder del pueblo amazónico Yawanawa, Nixiwaka Biraci Yawanawa, se dirigió al auditorio de Psychedelic Science, el mayor congreso sobre psicodélicos celebrado hasta la fecha, celebrado el pasado mes de junio en Denver, bajo el auspicio de MAPS: «Cuando contaminen el último río, cuando talen el último bosque, nosotros también estaremos fuera de esta Tierra».
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
11 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Calamón Takahé: resurgiendo de las brumas de la extinción

Calamón Takahé: resurgiendo de las brumas de la extinción  

En la década de 1890, la creencia generalizada era que la especie se había extinguido debido a la caza excesiva y la destrucción del hábitat, luego de que su reducida población quedara devastada por los armiños, gatos, hurones y ratas que llegaron con los colonos europeos, por lo que fueron declarados formalmente extintos en 1898. Pero en 1948, un ornitólogo aficionado llamado Geoffrey Orbell realizó un descubrimiento asombroso en el remoto Fiordland, al suroeste de Nueva Zelanda: un pequeño grupo de calamones takahé.
9 2 11 K 10
9 2 11 K 10
1 meneos
3 clics

La humanidad rozó la extinción hace 900.000 años [ENG]

Hace un millón de años, nuestros antepasados vivían agrupándose en pequeñas banda y cazando con sofisticados utensilios de piedra. Luego, hace unos 900,000 años, sucedió algo: el número de individuos reproductores disminuyó a solo alrededor de 1300. Un par de investigadores de la Academia de Ciencias de China ( CAS ), Yi-Hsuan Pan y Haipeng Li, y sus colegas, examinaron los genomas humanos modernos. Los científicos saben aproximadamente cuánto tiempo tardan las mutaciones en acumularse en nuestros genes, y al observar las variaciones en los gen
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
55 clics

EL FUTURO HUMANO: argumentos a favor del optimismo [Eng]  

El cambio se acerca. La humanidad está entrando en una nueva era turbulenta, sin precedentes. Los titulares hacen que nuestras posibilidades parezcan sombrías. Pero si nos fijamos en nuestra historia y en nuestra tenacidad, está claro que la humanidad tiene una capacidad única para superar los retos a los que nos enfrentamos. Si tenemos éxito, nuestro potencial es de escala cósmica. Una prosperidad increíble está a nuestro alcance. Ser optimista no sólo está justificado, sino que es un arma poderosa en la lucha por un futuro mejor.
215 meneos
6197 clics
Los bomberos metieron un coche eléctrico incendiado en s'Arenal en un contenedor lleno de agua

Los bomberos metieron un coche eléctrico incendiado en s'Arenal en un contenedor lleno de agua

Las baterías de litio de esta clase de coches son extremadamente difíciles de apagar cuando se prenden fuego, y continúan ardiendo incluso bajo el agua. La Policía Local acordonó la zona y mantuvo cortadas las calles de los alrededores para evitar que se produjeran intoxicaciones por inhalación de humo, y facilitar el trabajo de los bomberos. Los Bombers de Palma iniciaron la extinción, que luego prosiguieron los Bombers de Mallorca del parque de Lluc
121 94 2 K 483
121 94 2 K 483
10 meneos
199 clics
Paradojas hispanas en Estados Unidos

Paradojas hispanas en Estados Unidos

El Hispanic Council señala que en Estados Unidos el español es hablado por 57 millones de personas. 42 son nativos. Según la última encuesta de la Oficina del Censo, a fecha de 1 de julio de 2021, los hispanos constituían 62,6 millones; el 18,9% de la población. En 2060 se prevé el 27,5%. Su número se incrementa en torno al millón anual. Es la segunda lengua de EE UU, sí, pero ni siquiera es usada habitualmente por la totalidad de los hispanos debido a un fenómeno de fuerte aculturación. El uso del español y el espanglish (mezcla de español e
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los puntos violeta contra la violencia machista, en peligro de extinción por PP y Vox

Los puntos violeta contra la violencia machista, en peligro de extinción por PP y Vox

Al igual que existen carpas de Protección Civil o de la Policía, las mujeres, conocedoras de la inseguridad normalizada que estos lugares les generan, decidieron habilitar sus propios espacios libres de violencias machistas. Se trata de puestos tranquilos e íntimos que diferentes organizaciones feministas empezaron a montar en las discotecas y festividades locales de los pueblos y municipios para atender a las víctimas en estos momentos extremadamente delicados. La mayor parte de los puntos violeta o puntos lila, eran autogestionados ...
23 5 22 K 16
23 5 22 K 16
23 meneos
52 clics
Los otros paraísos en peligro

Los otros paraísos en peligro

Miles de peces se ahogan en el Mar Menor, los glaciares del Pirineo se derriten hasta quedarse en heleros, los humedales de las Tablas de Daimiel son un secarral y las dehesas están en peligro de desaparición. Doñana es un claro síntoma de todo lo que se ha hecho mal en nuestro país ante el desafío del cambio climático, pero no es el único.
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
24 meneos
29 clics
Situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés

Situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés

Sólo quedan 40 machos de urogallo en Aragón y puede que este año, su recuperación ya se pudiera considerar irreversible
21 3 0 K 18
21 3 0 K 18
56 meneos
55 clics
Ya no viene el lobo en Andalucía: la Junta oficializa su extinción diez años después

Ya no viene el lobo en Andalucía: la Junta oficializa su extinción diez años después

El último informe del Programa de Actuaciones para la Conservación del Lobo Ibérico en Andalucía “no ha detectado ninguna evidencia de presencia de lobo” tras vigilar durante un año más de 2.000 kilómetros cuadrados en las sierras andaluzas. "Lo cierto es que, al menos desde 2013, todo el mundo sabía que ya no hay lobos en Andalucía”. En 2003, la Junta había puesto en marcha un programa de seguimiento y conservación del lobo, pero ha sido ahora cuando se da por hecho que se ha extinguido definitivamente en Andalucía.
50 meneos
984 clics

Los dinosaurios y el asteroide (humor)  

Imagen humorística y una analogía para pensar. El asteroide está sobre nuestras cabezas.
41 9 2 K 30
41 9 2 K 30
43 meneos
40 clics
La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

La situación en Doñana pone en riesgo de extinción al águila imperial ibérica, según SEO/BirdLife

El águila imperial ibérica, una de las rapaces más icónicas del Parque Nacional de Doñana, está en riesgo de desaparecer debido a que la productividad de nuevos ejemplares se sitúa actualmente por debajo del valor necesario para garantizar su viabilidad en Doñana, según ha denunciado la ONG SEO/BirdLife. Esta situación está provocada por la ausencia de aves acuáticas motivada por la sequía, la sobreexplotación de las masas de agua de Doñana y el estado crítico de las poblaciones de conejo, su principal fuente de alimentación, añade la ONG.
10 meneos
69 clics

La paradoja de Epiménides, o por qué Feijóo es sanchista

En la epístola de San Pablo a Tito, se incluye este texto: “Dijo uno de ellos, su propio profeta: ‘Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones perezosos’”. Pero si quien lo dijo, Epiménides, era él mismo cretense, entonces lo que dijo tiene que ser mentira, luego no es verdad que los cretenses sean mentirosos, en cuyo caso la frase original de Epiménides es una mentira, lo que confirma la verdad de que todos los cretenses son mentirosos… y vuelta a empezar. Esta paradoja ha traído a los filósofos locos durante milenios.
32 meneos
39 clics

El 40% de los insectos está al borde de la extinción: se buscan miles de trabajadores para salvarlo (28.000)

Según datos aportados por Amigos de la Tierra, se estima que a finales de siglo desaparecerán más del 40% de los insectos, a pesar de que el 70% de los cultivos para alimentación necesitan polinizadores. Amigos de la Tierra publica un informe en el que se calcula el número de puestos de trabajo necesarios para proteger a los polinizadores. La investigación cifra en más de 28.000 los empleos que se pueden crear para lograr estas medidas.
26 6 0 K 119
26 6 0 K 119
2 meneos
27 clics

¿Y SI... RUSIA se aloca y LANZA una BOMBA NUCLEAR? | Minuto a minuto ⏱  

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
230 meneos
4633 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preocupante descubrimiento en Catalunya de ajolotes, una especie en peligro de extinción

Preocupante descubrimiento en Catalunya de ajolotes, una especie en peligro de extinción

Tener noticia de la existencia en el medio natural de ejemplares vivos de una especie emblemática, singular y en peligro crítico de extinción como el ajolote (Ambystoma mexicanum) podría ser motivo de alegría, a no ser que estos anfibios hayan sido localizados en una riera del Priorat (Catalunya, España), muy lejos de la Cuenca de México (valles centrales de México), única zona del mundo en la que esta especie tiene su hábitat natural.
87 143 20 K 398
87 143 20 K 398
18 meneos
63 clics

Los servicios de extinción no bastan ante los nuevos incendios de sexta generación (y no se arregla con más medios)

El conocimiento, las técnicas y los medios con los que veníamos afrontando el riesgo de incendio y abordando su extinción han quedado del todo obsoletos. Nos enfrentamos a un nuevo enemigo, mucho mayor, ante el que necesitamos, no solo nuevas herramientas, sino una nueva cultura. Buena prueba de ese cambio de proporciones serían los graves incendios de los últimos años en Australia, Chile y Portugal, los de esta misma primavera en Canadá o los ocurridos en 2022 en España, que calcinaron más de 300.000 hectáreas.
16 2 0 K 112
16 2 0 K 112
13 meneos
163 clics

Ocho paradojas del "orden basado en reglas" del imperialismo

Abrumado por múltiples conflictos internos y externos, injusticias históricas y fracasos económicos, el sistema neoliberal occidental está en declive.Estamos entrando sustancialmente en un nuevo período en la historia mundial. Desde la crisis financiera mundial de 2008, el mundo ha seguido mostrando cambios significativos. Esto puede verse como una nueva fase del imperialismo, especialmente manifestada en las siguientes ocho contradicciones principales:
10 3 3 K 78
10 3 3 K 78
11 meneos
97 clics

Contra el riesgo existencial de la IA

Existe una correlación muy alta entre las personas que piensan que el despegue de la IA es inminente y simple y que dominará el mundo y las personas que expresan regularmente ideas sorprendentemente simplistas sobre cómo funciona el mundo en el que ya vivimos. Es una gran verdad. Vamos a desarrollarla.
490 meneos
1674 clics
Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Las extinciones están precedidas por disminuciones progresivas de la población de especies a lo largo del tiempo, que dejan rastros que pueden alertar a los científicos sobre una extinción i ...
193 297 10 K 396
193 297 10 K 396
11 meneos
198 clics

La historia de la colonia de abejas que vale miles de millones

Sólo hay unas cinco empresas que controlan la mayoría de las colonias de Estados Unidos, y sus abejas son responsables de la polinización de aproximadamente un tercio de los alimentos que los estadounidenses consumen cada año, desde manzanas y cebollas hasta fresas y zanahorias. Los productores de carne de vacuno también necesitan a las abejas, ya que las colonias polinizan ingredientes para piensos como las semillas de alfalfa y la soja.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
4 meneos
14 clics

Más de la mitad de las especies españolas en peligro de extinción están en Canarias

Más de la mitad de las especies en peligro crítico de extinción en España se encuentran en Canarias. En concreto, son 101 tipos de flora y fauna que habita en el Archipiélago los se encuentran cerca de la extinción, del total de 193 especies españolas catalogadas en este nivel de riesgo máximo en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
12 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lince ibérico alcanza su máximo histórico con 1.668 ejemplares en toda la península

El lince ibérico alcanza su máximo histórico con 1.668 ejemplares en toda la península
10 2 10 K 16
10 2 10 K 16
25 meneos
27 clics

Cofradías y bateeiros alertan del riesgo de extinción de marisco autóctono en Arousa

Basándose en los datos de Pesca de Galicia la PDRA ha calculado la caída en la producción de cuatro especies en los últimos 21 años. La almeja babosa ha mermado un 68,4 % con respecto a la media calculada desde el 2013. El descenso de la fina es de un 59,3 %, mientras que el de la almeja rubia se establece en un 67,8 %. El berberecho, por último, desciende un 22,7 %. Ante esta situación, demandan de la Administración dos acciones decididas: un plan de regeneración y un estudio científico que aclare las causas del deterioro progresivo de la ría.
21 4 0 K 116
21 4 0 K 116
4 meneos
61 clics

12 animales que están en peligro de extinción en 2023

Del tiburón martillo gigante al orangután de Borneo, del cóndor de California al lagarto gigante de La Gomera: 12 animales en peligro de extinción en 2023.

menéame