Actualidad y sociedad

encontrados: 37029, tiempo total: 0.134 segundos rss2
9 meneos
19 clics

La economía creció un 5,5% en 2022 pese al histórico golpe de la inflación

La economía española creció un 5,5% en 2022, por encima de todas las expectativas, según ha confirmado el INE (Instituto Nacional de Estadística) este viernes. El PIB (Producto Interior Bruto) se queda cerca de completar la recuperación tras el shock de la pandemia y lidera el avance entre los principales socios de la Unión Europea (UE).
7 2 1 K 77
7 2 1 K 77
25 meneos
31 clics

El Banco de España eleva el crecimiento al 1,6% y rebaja la inflación al 3,7% en 2023

El Banco de España ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento de la economía, del 1,3% que proyectaba en diciembre al 1,6%, en el presente año por el impulso de un 2022 mejor de lo esperado, el abaratamiento de la energía, la fortaleza del sector exterior, el despliegue de los fondos europeos y las medidas de choque del Gobierno.
21 meneos
24 clics

Inflación desbocada: "España necesita un observatorio de márgenes empresariales"

El encarecimiento de la vida y la subida de tipos de interés siguen apretando el cinturón a las familias. La inflación escaló en febrero por segundo mes consecutivo hasta el 6,1% interanual, según el dato adelantado por el INE. La subida de la electricidad y de los alimentos explican este nuevo repunte de dos décimas. "Si la subida de precios tiene que ver con un aumento de costes, lo único que se puede hacer es ayudar a las familias que peor lo están pasando", explica en Hora 25 de los Negocios el economsita de FEDEA, Ignacio Conde-Ruiz.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
638 meneos
12465 clics
Lo que compra por 10 euros en un supermercado en Alemania sorprende a todos: "Alguien os la está metiendo doblada"

Lo que compra por 10 euros en un supermercado en Alemania sorprende a todos: "Alguien os la está metiendo doblada"

El pan, la leche, los huevos, el azúcar, los productos frescos... Los precios de los alimentos no han parado de subir en los últimos meses a nivel prácticamente generalizado por lo que hacer una compra actualmente es más cara de lo que lo era hace un año. Para frenarlo en España, el Gobierno aprobó a principios de año una rebaja del IVA en algunos productos de necesidad básica, pero eso no ha frenado la escalada de precios.
262 376 12 K 373
262 376 12 K 373
37 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IPC vuelve a subir en febrero por la luz y los alimentos (6,1%) y la subyacente bate récord (7,7%)

La inflación interanual subió en febrero al 6,1%, dos décimas más que en enero, según el dato adelantado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, la vida es un 6,1% más cara que en febrero de 2022, el mes en que estalló la guerra de Ucrania. El índice de precios de consumo (IPC) se incrementó por segundo mes consecutivo debido, principalmente, al incremento de la electricidad y de los alimentos, según destaca el INE en una nota de prensa. Pero el dato más preocupante es el de la inflación subyacente, que bate...
30 7 5 K 17
30 7 5 K 17
5 meneos
167 clics

Letras del Tesoro: ¿por qué hay colas en el Banco de España y cómo se compran?

Estos títulos de deuda pública vuelven a ser muy populares entre los inversores dada la rentabilidad que ofrecen
22 meneos
34 clics

España se mantiene con la tasa más baja de inflación de la eurozona

La inflación en la eurozona se situó en el 8,5% en enero, lo que supone una bajada de siete décimas respecto al año pasado
6 meneos
18 clics

El IPC de la Eurozona cae hasta el 8,5% en enero en un dato enrarecido por un fallo técnico en la inflación de Alemania  

La inflación de la zona euro ha mantenido su tendencia a la baja. El IPCA (armonizado) se ha situado en el 8,5%, siete décimas por encima de la lectura de diciembre. Los cambios metodológicos (ponderaciones de componentes) implementados por Eurostat y el fin de algunos subsidios en países clave (España o Francia) habían generado cierta incertidumbre sobre esta publicación, que finalmente ha sido mejor de lo esperado. Además, el dato ha contado con un plus de incertidumbre, ante el fallo técnico del instituto de estadística de Alemania.
19 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inflación sube al 5,8%, subyacente al 7,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en enero en el 5,8% interanual, una décima por encima de la inflación de diciembre que rompe con cinco meses...
30 meneos
464 clics

Los cambios técnicos en el IPC amenazan con revolucionar la inflación de enero y llevar al BCE al límite de las subidas de tipos  

La inflación ha sido la gran protagonista de 2022 en el mundo de la economía. El elevado auge de los precios se ha prolongado durante todo el año, convirtiéndose en el mayor quebradero de cabeza para los bancos centrales y los gobiernos. La fuerte inflación ha generado una crisis del coste de la vida que tiene el potencial para 'derrocar' a gobiernos o provocar cambios importantes en los paradigmas económicos que han reinado hasta ahora. Por suerte, todo hace indicar que los precios han comenzado a moderarse de forma notable.
30 meneos
35 clics

Cómo España pasó de liderar la inflación a terminar 2022 con la más baja

Desde diciembre de 2021 hasta agosto de 2022 España lideró las tasas de inflación entre las grandes economías del euro. Al cierre de 2022 el IPC en nuestro país había caído al 5,5% frente al 9,6% de Alemania. La fuerte caída de los precios de la electricidad, estimulada en gran medida por la excepción ibérica, ha favorecido este cambio de tendencia.
25 5 0 K 97
25 5 0 K 97
17 meneos
21 clics

El FMI prevé un descenso continuado de la inflación en España los próximos tres años

Uno de los mayores quebraderos de cabeza económicos de los últimos meses en España está destinado a reconducirse. La inflación va a descender en los próximos tres años de forma continuada. Es lo que pronostica el Fondo Monetario Internacional en su informe sobre España que se ha dado a conocer hoy. En concreto, el organismo augura que la subida media de los precios que se anotó en 2022 del 8,4%, se moderará este año al 3,7% y al 2,7% en 2024, situándose en el 2,1% en 2025, en línea con los parámetros comunitarios.
322 meneos
5340 clics

Inflación anual en los países de la Zona Euro en diciembre  

La inflación anual de la Zona Euro (EA19) fue del 9,2% en diciembre de 2022, frente al 10,1% de noviembre. Datos de Eurostat.
155 167 5 K 329
155 167 5 K 329
47 meneos
50 clics

España cierra el año con la inflación más baja de la Eurozona

En plena crisis energética y de los precios de los alimentos, España despide año con la inflación más baja de la Eurozona, del 5,5% según la tasa de IPC armonizado publicada este miércoles y que Eurostat toma como referencia para hacer su comparativa entre países. El IPC se modera gracias, entre otras medidas, al efecto del conocido como tope al gas y al resto de medidas en el ámbito energético.
9 meneos
20 clics

El Banco de España propone más inversión en 'sol y playa' para mantener el atractivo del turismo español

Alerta sobre los efectos negativos de la inflación en la visita de británicos y alemanes y advierte que la transición verde que impulsa Europa podría frenar la llegada de turistas internacionales
28 meneos
32 clics

España encabeza la bajada de la inflación de la eurozona, que en diciembre alcanzó el 9,2%

La inflación interanual de la eurozona cayó nueve décimas en diciembre, hasta el 9,2%, en comparación con el 10,1% registrado durante el mes de noviembre, según los datos publicados por Eurostat. Por países, España siguió siendo el socio europeo con menor inflación teniendo en cuenta la tasa del IPC armonizado que Eurostat utiliza para que los datos de los países de la eurozona sean comparables En diciembre, la inflación española en tasa armonizada fue del 5,6 %, seguida de la de Luxemburgo (6,2%). Después se encuentran Francia (6,7%)
24 4 1 K 102
24 4 1 K 102
13 meneos
17 clics

La subida de los alimentos, el principal reto para la inflación de los próximos meses

Los datos hasta noviembre apuntan a una inflación del 15,3% de los alimentos, lo nunca visto. Aun siendo una cifra histórica, hay países que están mucho peor. Hungría, por ejemplo se enfrenta a un encarecimiento de los alimentos del 47%. Lituania, Letonia, República Checa y Bulgaria están por encima del 25%. La media de la UE está en el 17,9%. Así que no somos el lugar donde más están subiendo estos productos y si nos comparamos con las otras tres grandes economías del euro, Alemania está peor (19,7% de inflación de alimentos).
11 2 1 K 104
11 2 1 K 104
43 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España empieza el año con la menor inflación de la zona euro

La eurozona continúa atravesando momentos difíciles en lo que a coste de la vida se refiere y el cierre de 2022 no ha conseguido aplacar esta situación. A pesar de que ha reducido su tasa de inflación en medio punto, se mantiene en las dos cifras, concretamente en un elevado 10,1%. Nunca el refrán ‘año nuevo, vida nueva’ había representado una pretensión tan claramente como en estos momentos.
66 meneos
105 clics

2022, el año en que perdimos salario y no pasó nada

2021 cerró con 3.650 convenios firmados con una subida salarial media del 1,69%, según los datos del Ministerio de Trabajo mientras la inflación anual alcanzó el 3,1% de media anual, según el INE. En 2022, el incremento salarial es del 2,65% y la inflación media del 8,4%. Lo perdido en los convenios firmados en 2021 y 2022 suman ocho puntos, el salario entero de un mes. “Hemos retrocedido a 2009, pero a diferencia de entonces, ahora no hay movilización social”.
55 11 1 K 98
55 11 1 K 98
51 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año del apocalipsis económico que no llegó

Los datos apuntan a un crecimiento de la economía cercano al 5% en 2022, por encima de las expectativas del Gobierno y del resto de instituciones y en las antípodas del catastrofismo de las derechas, pese a la incertidumbre y al fuerte repunte de la inflación desde la invasión rusa de Ucrania
24 meneos
32 clics

El déficit público augura un cierre mejor de lo esperado, pese a las ayudas por la inflación

Desde el inicio del conflicto en Ucrania casi no hay día sin una mala noticia económica o una alerta de cara al futuro. Si no es la inflación, que pese a moderarse en últimos meses sigue muy por encima de lo deseado (un 6,8% en noviembre), son los recortes en las previsiones de crecimiento, las amenazas de recesión o la fluctuación de los precios energéticos. En este contexto de deterioro generalizado, el déficit público de España continúa sin embargo su recorrido a la baja.
20 4 1 K 16
20 4 1 K 16
18 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desciende la preocupación de los españoles por la guerra de Ucrania

La inflación sigue encabezando la lista de los problemas que más inquietan a los ciudadanos, según la encuesta de 40dB.
58 meneos
57 clics

Eurostat certifica que España ha sido el país de la Eurozona donde menos ha subido la inflación

La zona euro registró una subida de precios del 10% en el mes de noviembre, mientras que el dato para España se ha situado en el 6,6% Once economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (21,7%), Lituania y Estonia (ambos 21,4%)
10 meneos
13 clics

El Banco de España señala que la inflación resta tres puntos de PIB

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cifró este miércoles en el Senado el coste de la inflación para la economía española en unos tres puntos de PIB en el conjunto de 2022, esto es, cerca de 40.000 millones de euros que hay que pagar de más al exterior por el encarecimiento de bienes que no producimos. ¿Cómo se está repartiendo esta pérdida? Es muy difícil determinarlo y el supervisor no ha hecho un estudio al detalle.
5 meneos
118 clics

El gran engaño de la inflación: el por qué España esquiva la recesión

España esquiva, sobre el papel, la recesión debido a la inflación. Se trata de una ilusión y un engaño, más cuando cuando Alemania y Reino Unido entran en recesión.
4 1 6 K -10
4 1 6 K -10
706 meneos
1240 clics
En España, denunciar la corrupción es imposible

En España, denunciar la corrupción es imposible

La corrupción se ha convertido en uno de los problemas más importantes .Pero las formas de corrupción y su persecución avanzan a nuevas formas de represión. La democracia y el Estado se están constituyendo en una institución del pueblo sin el pueblo, de los partidos y de sus funcionarios nombrados a dedo. Hoy el sistema creado busca a los que critican y señalan la corrupción para dejarlos ante la sociedad como enemigos del pueblo.Nuestra libertad de expresión, de pensamiento y de denuncia es la que está hoy en juego
236 470 3 K 473
236 470 3 K 473
42 meneos
176 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Una política de Puerto Rico pide en la ONU volver a ser provincia de España

Esta reclamación se ha pronunciado ante el Comité Descolonización ONU este 20 de junio. «Fue bajo las armas de los Estados Unidos cuando dejó de ser territorio español. Y desde entonces somos una colonia de Estados Unidos. Puerto Rico nunca fue un país independiente y nunca quiso serlo. Puerto Rico era tierra próspera y estaba muy lejos del relato de miseria y atraso que se nos ha hecho creer que teníamos», añade.
35 7 16 K -15
35 7 16 K -15
1 meneos
16 clics

El extraordinario caso de España, donde los jubilados son el grupo social con más renta

Solo hay tres países en la UE en los que la renta de los mayores de 65 años sea superior a la del resto de la población, España es el segundo
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
13 meneos
14 clics

España, a la cola de reducción de emisiones en la UE

Un informe de Greenpeace señala que solo dos comunidades, Asturias y Navarra, tienen un objetivo de reducción de emisiones en línea con el Acuerdo de París.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
2 meneos
203 clics

Las 100 personas LGTBIQ+ más influyentes de España en 2024: la élite triunfa este año

Como cada año, LOC publica la lista de las personas LGTBIQ+ más influyentes de España. De los más modernos y atrevidos, como Los Javis, a los más clásicos y tradicionales como los gays-setters de la alta sociedad. Sin olvidar a algunas de nuestras campeonas del mundo, abiertamente lesbianas o bisexuales.
1 1 9 K -24
1 1 9 K -24
43 meneos
150 clics
¿Dónde guardará España sus residuos nucleares? Así es el plan para cerrar las centrales y levantar almacenes en estos sitios

¿Dónde guardará España sus residuos nucleares? Así es el plan para cerrar las centrales y levantar almacenes en estos sitios

España está preparada para el cierre de las centrales nucleares. Es lo que aseguró este jueves en el Congreso la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz. La ruta de esa desconexión nuclear es la que recoge el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que el Gobierno aprobó en diciembre pasado. "Ha sido un proceso largo pero también muy participado y además muy garantista con el medioambiente", dijo Aagesen.
34 9 0 K 439
34 9 0 K 439
28 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El turismo masivo tiene los días contados en España gracias a un fenómeno fuera de su control: el calor extremo

El turismo masivo tiene los días contados en España gracias a un fenómeno fuera de su control: el calor extremo

La etiqueta de "sol y playa" que lleva décadas haciendo de España uno de los destinos más populares del circuito turístico internacional puede volverse ahora en su contra. Y todo por obra y gracia del termómetro. El mismo calor que hasta hace no tanto maridaba tan bien con las playas y el terraceo del Mediterráneo empieza a convertirse en una rémora. A medida que en España se suceden las olas de calor, con temperaturas tórridas, los turistas pierden interés en visitar el país.
23 5 6 K 112
23 5 6 K 112
2 meneos
4 clics

Tres detenidos por someter a extranjeros a jornadas laborales de 14 horas sin cobrar en un hotel de Mallorca

La Policía Nacional concluye que la actividad presuntamente delictiva de estas personas afectaba únicamente al colectivo de trabajadores extranjeros, llegando a un régimen de cuasi esclavitud.
2 0 1 K 27
2 0 1 K 27
10 meneos
21 clics

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes tras la pandemia sube la edad de los nuevos hipotecados

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes entre 25 y 34 años tras la pandemia ha hecho que la edad media de los nuevos hipotecados haya aumentado. El grupo de edad de 25 a 34 solía ser el segundo que firmaba más actas notariales, pero desde 2021 ha caído a la tercera posición. Según los datos de los notarios, el grupo más representado en las actas notariales de transparencia es el de 35 a 44 años. Les sigue el grupo de 45 a 54 años y el de 25 a 34. Los grupos de edad más jóvenes y los mayores de 65 son los que tienen menor representación.
4 meneos
17 clics

Milei se despide de Madrid y Ayuso agudizando la crisis con el Gobierno de España

"Bastiat hablaba de las porosas manos de los políticos. Quizás no es la del político directamente, quizás es la del hermano, la de la pareja o lo que fuera... y el que quiera entender que entienda", ha dicho en clara referencia a Pedro Sánchez.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
9 meneos
135 clics

España: el dilema al que se enfrenta el país por producir demasiada electricidad con energías renovables

Hay preocupaciones en la industria eléctrica debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda.En ocasiones, hay un excedente de electricidad.Aunque la economía española se ha recuperado con fuerza del bache de la pandemia y está creciendo más rápido que las de otras potencias del bloque, el consumo de electricidad ha ido cayendo en los últimos años. El año pasado, la demanda fue incluso inferior a la observada en el año 2020 durante la pandemia, y la más baja desde 2003.
3 meneos
34 clics

Cargan contra el Museo de Antropología por descolonizar el término América: «Es absurdo»

El Museo Nacional de Antropología equiparaba el término 'Abya Yala' al de América. El concepto «fue creado en 1975 por un activista indigenista» para renombrar el continente y eliminar la herencia europea. El principal impulsor del concepto fue Constantino Lima Chávez, un «activista fanatizado boliviano que afirmaba que dio con este nombre cuando viajó a unas islas de Panamá y unos locales isleños se lo revelaron». Según el museo, esta equivalencia entre las denominaciones, visibiliza la pluralidad de las comunidades del continente.
20 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania ocultó la muerte en combate del soldado Sergio Antolín: ahora debe pagar 374.000 € a su familia

Es la compensación que fijan los contratos de los voluntarios internacionales, aunque no está claro que Kiev vaya a hacer finalmente frente al pago del voluntario español.
16 4 9 K 119
16 4 9 K 119
9 meneos
19 clics
Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

En España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman, ya que la evolución de los hogares creció en 805.256 unidades desde 2021, mientras que se iniciaron 403.230 viviendas en el mismo periodo. A esta creación de hogares por encima de las viviendas se suma el estado del parque edificado, con un 83% de las viviendas del país con un problema notorio de eficiencia energética, pero también de accesibilidad, acústica y conservación.
19 meneos
162 clics
Intevención de Annette Falcón en la ONU reclamando

Intevención de Annette Falcón en la ONU reclamando

la reunificación de Puerto Rico con España. . . . .
33 meneos
144 clics
Roberto Baggio, secuestrado en su villa mientras veía el España vs Italia: acabó con un corte en la frente

Roberto Baggio, secuestrado en su villa mientras veía el España vs Italia: acabó con un corte en la frente

Cinco hombres armados asaltaron la villa de Roberto Baggio: el exfutbolista resultó herido al enfrentarse a los ladrones que retuvieron a su familia en una habitación.
6 meneos
60 clics

Balance energético 2023 y perspectivas para 2024

En el marco de la edición número 36 de la jornada, por parte de relevantes actores públicos y privados han sido presentados los datos actualizados de la estructura energética en España.
414 meneos
2082 clics
El empresario que dejó morir a un jornalero migrante tirado en la calle guardó su brazo en una caja de frutas

El empresario que dejó morir a un jornalero migrante tirado en la calle guardó su brazo en una caja de frutas

Los jefes de Satnam Singh, un migrante de 31 años, le subieron a un minibús después de perder un brazo entero y tener las extremidades inferiores aplastadas tras verse arrastrado por una máquina de envase plástico.
157 257 16 K 449
157 257 16 K 449
19 meneos
31 clics

Qué supone la llegada del verano para los niños en riesgo de pobreza y exclusión social

En España, la pobreza infantil persiste. Según datos del INE, la tasa AROPE para menores de 16 años se situaba en un 34,3% en 2024, lo que supone 2.786.000 niños en riesgo de pobreza y exclusión social. “Tenemos una generación marcada por una pobreza crónica”, sostiene Educo en su último informe. La llegada del verano agudiza los problemas de protección de derechos de los niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ya que, las becas, ayudas y rutinas de las que se benefician en los colegios, desaparecen durante 80 días.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
20 meneos
45 clics
Descubren una multinacional de la cocaína que enlazaba Colombia y Dubái a través de España

Descubren una multinacional de la cocaína que enlazaba Colombia y Dubái a través de España

Los agentes consiguieron ubicar a los miembros del entramado delictivo en la Costa del Sol y Madrid. Además, detectaron multitud de reuniones entre ellos para preparar envíos de sustancia estupefaciente desde Sudamérica a España. Por otra parte, se detectó que realizaban viajes a otros países, entre ellos Dubái, donde se encontraban los principales inversores del grupo criminal y se impartían las directrices al resto de miembros para llevar a cabo el negocio ilícito.
16 4 0 K 126
16 4 0 K 126
9 meneos
83 clics

Almirall venderá su fármaco estrella en España tras convencer a Sanidad

Almirall venderá en España su promesa terapéutica para la dermatitis atópica, Ebglyss. La farmacéutica catalana ha convencido al Ministerio de Sanidad, quien financiará el fármaco. Con la conquista de este mercado, la firma de los Gallardo ya ha llegado a tres países (anteriormente el medicamento consiguió vía libre en Alemania y Noruega) y las previsiones de facturación del tratamiento en su pico de madurez es de 450 millones de euros
1 meneos
3 clics

Bruselas alea a España de la falta de vivienda asequible

El acceso a la vivienda es una de las claves para luchas contra la desigualdad y la pobreza en el país. El documento elaborado por la Comisión especifica que este desafío afecta especialmente a los más vulnerables. Así, el informe explicita: "Esto ha afectado en particular a los no nacionales de la UE, las personas con discapacidad, las familias monoparentales y las personas con baja cualificación".
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
5 meneos
288 clics
Quiénes son los mayores millonarios de España: el listado de las diez personas más ricas del país

Quiénes son los mayores millonarios de España: el listado de las diez personas más ricas del país

Según el informe Global Wealth Report 2023 de Credit Suisse, en España solo hay 1.018 millonarios que pertenecen al 1% de la élite de millonarios. Forbes publica cada año su lista oficial en la que pone nombre y apellidos a esas personas. Estas son las mayores fortunas de España en 2024.
10 meneos
148 clics

El consumo per cápita en la UE: ¿Qué países están a la cabeza y cuáles a la cola?

El consumo per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo osciló en 2023, entre los miembros de la UE, entre el 70% y el 138%. Así lo señala un reciente informe de Eurostat, que muestra la situación por países al respecto. En el caso de España, el consumo está por debajo de la media europea.
46 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando el bochorno se hace 'real': de cómo los medios aprovechan el brindis de la princesa y la infanta para blanquear la monarquía

Cuando el bochorno se hace 'real': de cómo los medios aprovechan el brindis de la princesa y la infanta para blanquear la monarquía

Los medios cortesanos se sirven del brindis de la infanta y la princesa para blanquear una monarquía en horas bajas
38 8 10 K 57
38 8 10 K 57

menéame