Actualidad y sociedad

encontrados: 218, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huella de carbono: esto es lo que contamina su casa (antes incluso de construirse)

La emergencia climática toca a la puerta del sector de la construcción. El ahorro energético en los edificios es crucial pero revertir la grave crisis que azota el planeta exige amplitud de miras. ¿Cuántos recursos naturales se han empleado para construir su edificio y su casa? La actividad constructora es la que más recursos naturales consume, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
22 meneos
31 clics

Sequía: Pancho Gamero: “El problema no es la sequía sino la sobreexplotación de los recursos hídricos”

Ahora, con una amenazante situación de sequía y con los pantanos a niveles preocupantes, Pancho Gamero habla con Cordópolis del agua que tan bien conoce, de los recursos hídricos de los que se disponen, del mal uso de estos y de la sobreexplotación de los acuíferos. También de cómo la mano del ser humano está detrás del consumo excesivo de agua en la agricultura, de cómo afecta a la naturaleza y a los propios pantanos.
18 4 1 K 112
18 4 1 K 112
10 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Matá a quien vos quieras y ocultá huellas": el mensaje que complica a una presunta cómplice del intento de magnicidio de Fernández de Kirchner

Agustina Díaz, una joven de 21 años que forma parte del grupo de cuatro personas detenidas por el intento de asesinato de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quedó este jueves más complicada judicialmente al revelarse una conversación telefónica que la muestra como instigadora del crimen."Matá a quien vos quieras y ocultá huellas", señala el mensaje que supuestamente Díaz le envió a Brenda Uliarte, otra de las detenidas en la causa judicial y novia de Fernando Sabag Montiel, el hombre de 35 años que la noche del 1
21 meneos
26 clics

Los embalses bajan una semana más y caen hasta el 34,22% de su capacidad, la cifra más baja en casi 30 años

La reserva hídrica ha vuelto a disminuir esta semana tras perder 462 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,8 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que indica que en este momento guardan 19.209 hectómetros cúbicos (hm3) de agua de los 56.136 hectómetros cúbicos de capacidad total.
22 meneos
33 clics

Huellas de abandono  

España es uno de los países de Europa en los que cada año se abandonan más animales domésticos. En 2021, las protectoras recogieron unos 285 mil perros y gatos, según un estudio de la Fundación Affinity. A la espera de la aprobación de una nueva enviada ya al Parlamento y que castigará el abandono y el maltrato animal, las protectoras se esfuerzan en aumentar la concienciación y en buscar nuevos hogares para las mascotas que anteriores dueños han dejado en la calle.
18 4 0 K 94
18 4 0 K 94
1 meneos
9 clics

Internet contamina más que la industria de aviación global

Para 2025 se prevé que las emisiones de carbono derivadas del uso de Internet sean el equivalente al cuarto país con mayor impacto medioambiental, solo por detrás de Estados Unidos, China e India.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
15 meneos
96 clics

La reserva hídrica española se encuentra al 35,9 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española está al 35,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.174 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 528 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
42 meneos
41 clics

Nuestra comida 'se bebe' el 80% de los recursos hídricos: "No hay tanta agua para todo lo que se quiere regar"

La responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía, recuerda que "sabemos cuánta agua se necesita para garantizar los abastecimientos y para hacer un uso racional de los sectores económicos que necesitan agua para su funcionamiento. Tenemos que empezar a recortar usos ya y las cifras nos dicen que no se está recortando lo suficiente. Paneque defiende la necesidad de abrir un diálogo con el sector agrario, que es el consumidor del 80% del agua y "donde hay que hacer un mayor esfuerzo" para reducir los regadíos.
26 meneos
90 clics

Europa borra las huellas soviéticas como 'venganza' ante Putin: "Ha cambiado su significado"  

¿El pasado siempre vuelve? Quizás sí, pero en algunos casos para borrarse. Ese es el proceso que están siguiendo algunos países -todos ellos Estados miembros de la UE- frente a Vladimir Putin con una especie de venganza que va más allá de las sanciones económicas o el aislamiento institucional. Pasa por borrar la huella soviética que dejaron los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
41 meneos
49 clics

Nuria Hernández-Mora: «Estamos aprobando cada vez más usos para un agua que no tenemos»

Las sequías son fenómenos naturales que se producen cuando durante un tiempo llueve menos de lo habitual. Otra cosa es la escasez de agua, que se produce cuando sobreexplotamos los recursos disponibles. En muchos casos, lo que sucede, es que hay una escasez estructural; es decir, hay zonas donde sistemáticamente se utiliza más agua de la que hay disponible en situación de normalidad. Tenemos casos de cuencas con más derechos concedidos que el agua que se tiene.
15 meneos
19 clics

La huella de carbono de Amazon aumentó enormemente el año pasado

El año pasado, la huella de carbono de Amazon alcanzó los 71,54 millones de toneladas métricas de CO2, lo que supone un aumento del 18% respecto al año anterior (CO2).
17 meneos
25 clics

La sequía obliga a adelantar un trasvase para garantizar el abastecimiento de agua a Ciudad Real

La sequía ha obligado a adelantar un nuevo trasvase al embalse de Gasset para garantizar el abastecimiento de agua a Ciudad Real. Para ello se ha solicitado la derivación de 2,5 hectómetros cúbicos desde el embalse de Torre de Abraham, que ha comenzado este jueves y se extenderá durante los dos próximos meses.
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
15 meneos
166 clics

Una huella delata al albañil que intentó matar a sus compañeros con un explosivo casero

Su huella en la garrafa de gasolina usada para la fabricación de un artefacto explosivo le delató. Al cabo de unas horas, los Mossos d’Esquadra le detuvieron. En su casa encontraron temporizadores, placas electrónicas y cerillas a las que se les había quitado el fósforo.
23 meneos
36 clics

Alerta en La Gomera: declaran la emergencia hídrica en la Isla

El Cabildo de La Gomera ha declarado la emergencia hídrica de la Isla, por la situación especial de sequía, ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de las reservas de aguas en los acuíferos
26 meneos
42 clics

El Hierro declara la "emergencia hídrica" ante la especial sequía en la Isla

El Consejo Insular de Aguas ha declarado la “emergencia hídrica en la isla, ante la situación de especial sequía y ha remitido su anuncio al Boletín Oficial de Canarias para su publicación. El presidente insular, Alpidio Armas, enfatiza que “no es momento de buscar responsables, exigiendo dimisiones o ceses, nuestro esfuerzo tiene que ir dirigido a buscar soluciones ante una situación muy preocupante". El Cabildo anuncia que pueden darse expropiaciones de bienes o derechos para declararlos de utilidad pública o interés social.
23 3 0 K 21
23 3 0 K 21
1 meneos
1 clics

Vall Companys, la mayor cárnica española, se suma a la dieta vegetal

El consumo de "carne de origen vegetal" permitirá reducir la huella del carbono y satisfacer las necesidades alimentarias de la sociedad, lo que ha impulsado este mercado hasta límites que apenas se podían sospechar hace apenas una década. Según ProVeg, se prevé que el sector mundial de la carne vegetal alcance unas ventas de 28.000 millones de dólares en 2025 -en España esta alternativa facturó 448 millones de euros en 2020, un 48% más que dos años antes- y todas las grandes cárnicas están tomando posiciones.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
431 meneos
936 clics
España, un Estado hidráulico (en manos privadas)

España, un Estado hidráulico (en manos privadas)

Los permisos para generar energía eléctrica aprovechando la fuerza del agua, un bien común, aún están lejos de revertir a manos públicas. El sector está copado por Iberdrola, Naturgy y Endesa, las compañías más perjudicadas si la próxima caducidad de los derechos de explotación desemboca en una reversión masiva
182 249 1 K 377
182 249 1 K 377
19 meneos
48 clics

Cuando la sequía es solo la punta del iceberg de la escasez de agua en España

La falta de precipitaciones durante el otoño ha dejado los embalses al 44% de su capacidad. La sequía acecha a España, pero no todo tiene que ver con la lluvia. La expansión del regadío y medidas como la amnistía de mil hectáreas de cultivos ilegales en Doñana son un ejemplo de las deficiencias en la gestión hídrica de España.
16 3 0 K 107
16 3 0 K 107
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sustituir un alimento de la dieta puede reducir hasta en un 48% la huella de carbono

Según un estudio estadunidense, bastaría con cambiar un alimento de la dieta (una ración diaria) con un alto impacto medioambiental por otro más respetuoso con el medioambiente, para reducir hasta en un 48% la huella de carbono generada a nivel individual. Los expertos comentan que pequeños cambios en la dieta, contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la huella hídrica.
18 4 10 K 25
18 4 10 K 25
20 meneos
24 clics

Político inglés pide que la gente no tenga perros grandes por su impacto ambiental

Mark Howell, miembro independiente del gobierno local de Bournemouth, en Inglaterra, sostiene que la huella de carbono que dejan perros de gran tamaño, como los labradores y los pastores alemanes, es la misma que la de un automóvil tipo SUV. Pide que los dueños de perros se decanten por razas pequeñas la próxima vez que adopten o compren una mascota. También sugirió como positiva la práctica de compartir mascotas entre amigos y familiares.
17 3 0 K 104
17 3 0 K 104
14 meneos
16 clics

Las reuniones online tienen una huella de carbono un 94% menor que las presenciales

Un nuevo estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Cornell afirma que la reducción de emisiones de las actividades telemáticas es tan sustancial que, tal vez, deberíamos mantenerlas después de la pandemia
10 meneos
22 clics

Las mascotas también amenazan el clima

Sabemos que la ganadería, que ocupa directa o indirectamente (agricultura para alimentar ganado), ya casi un tercio de la superficie productiva del planeta, es una enorme fuente de cambio climático. Y una buena parte de esa producción ganadera se destina en el mundo rico a alimentar a animales de compañía. Del 25 al 30% del impacto ambiental del consumo de carne en Estados Unidos se debe a esas bocas no humanas nutridas con productos de origen animal
293 meneos
3101 clics
Obligué a mis empleados a fichar con huella dactilar y ahora tengo una multa de protección de datos

Obligué a mis empleados a fichar con huella dactilar y ahora tengo una multa de protección de datos

Con la obligación para las empresas de registrar el inicio y fin de la jornada laboral de sus empleados muchas optaron por implantar un proceso manual de firmas, otras automatizaron con aplicaciones online y en algunos casos optaron por lectores biométricos para automatizar el proceso. El problema es que la huella digital es un dato de especial protección y por eso se han dado casos que tras obligar a los empleados a fichar con huella dactilar han recibido una multa de protección de datos.
126 167 2 K 325
126 167 2 K 325
3 meneos
32 clics

La importancia de ser bondadoso

Que es ser bondadoso y que beneficios trae en nosotros y en los demás son algunos de los temas que se tratan en este artículo.
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26
31 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Fuerzas Armadas generaron en 2019 una huella de carbono equivalente a las emisiones de todos los coches de Madrid

Según refleja un informe que acaba de publicar el Centro Delás de Estudios por la Paz, "la seguridad militarizada tiene un papel esencial en el empeoramiento constante de la crisis ambiental a nivel planetario", lo que se traduce en cifras significativas: de acuerdo a este documento, las emisiones generadas por las Fuerzas Armadas españolas en 2019 alcanzó el mismo nivel que las provocadas por todos los coches de la ciudad de Madrid durante el mismo año.
25 6 30 K 81
25 6 30 K 81

menéame