Actualidad y sociedad

encontrados: 623, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
112 clics

La última ola de calor deja los días más mortales desde que hay registros

El calor padecido en España durante este mes de julio está batiendo récords y dejando números jamás vistos de mortalidad diaria. Nunca antes las altas temperaturas habían causado tantos fallecimientos al día. Así se recoge en los informes facilitados por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y así se contempla en el gráfico interactivo elaborado por NIUS. El gráfico muestra la evolución la mortalidad diaria de cada uno de los períodos de exceso de mortalidad por calor en los que se han superado los diez fallecimientos...
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
374 meneos
9437 clics
Cuando un gráfico dice lo contrario de lo que debería

Cuando un gráfico dice lo contrario de lo que debería

La covid no toca fin: 3.076 muertos desde Semana Santa El mensaje de la noticia es claro desde su titular: ¡eh, chicos, que esto no ha terminado! Para ilustrar la idea, la buena gente de La Razón ha tenido a bien plantar este gráfico: Donde el lector que se deje llevar por la forma del gráfico ve, así a bote pronto, un acelerón tremendo en los fallecimientos registrados en las últimas fechas. Pero resulta que ese fortísimo acelerón no existe. Es una impresión visual totalmente engañosa causada por el simple hecho...
210 164 2 K 538
210 164 2 K 538
35 meneos
38 clics

¿Hay menos lobos en España de los que indican las cifras oficiales? La ciencia dice que sí

En España hay menos lobos de los que indican las cifras oficiales. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) revela que los métodos de seguimiento utilizados para evaluar el estado de conservación del lobo ibérico (Canis lupus signatus) en España son "insuficientes" y muestran conclusiones equivocadas, "demasiado optimistas.
29 6 0 K 21
29 6 0 K 21
10 meneos
407 clics

El PIB de cada país del mundo en 2022, comparado en este estupendo gráfico  

Este año se ha marcado un hito: el PIB mundial ha superado la marca de los 100 billones. Este magnífico gráfico ilustra cuál es el producto interior bruto de cada país del mundo en 2022 y lo compara con el resto.
19 meneos
342 clics

Viñeta de El Roto del 7 de julio de 2022  

En el océano político el rumbo es lo de menos, lo importante es no soltar el timón.
5 meneos
137 clics

El gasto militar en el mundo, en cinco gráficos

Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia son los países con los presupuestos más altos. Asia oriental es la región donde más ha aumentado el gasto militar desde 2020
6 meneos
74 clics

Personas que florecen en la tercera edad, un nuevo fenómeno

Una investigación de la Universidad Rockefeller nos da un dato interesante. El optimismo es un recurso psicosocial decisivo para prolongar la vida útil de los adultos mayores. Las personas de 60, 70 e incluso 80 años, son en su mayoría hombres y mujeres optimistas.
4 meneos
22 clics

Paro, desigualdad y sanidad: los retos que afronta la nueva Junta de Andalucía

El nuevo gobierno andaluz que se conforme del resultado de las elecciones de este domingo tendrá que enfrentarse a una serie de retos económicos en la nueva legislatura. El territorio arrastra algunas de las peores cifras de paro en todo el país y es la segunda comunidad con menor PIB per cápita. La mitad de la superficie de la autonomía es agrícola y el 50% de sus municipios vive casi exclusivamente del campo, sin embargo, el empleo en estas regiones está marcado por sus altas tasas de temporalidad.
10 meneos
751 clics

Siempre que hay caídas importantes en el mercado suelo volver a este gráfico y mirarlo detenidamente. Siempre he considerado que es muy importante mirar al pasado en estas ocasiones  

Os comparto un pequeño hilo sobre las crisis económicas más importantes de los últimos 100 años 1901-1903 Wall Street -46% Podríamos decir que fue el primer pánico bursátil de la historia moderna económica. El 9 de mayo de 1901 las cotizaciones cayeron de una forma brusca a partir del mediodía llevando incluso a suspender las cotizaciones. 1907 Wall Street -51% Pánico financiero que se produjo durante un periodo de recesión tras el desplome de varios bancos llevando a muchos de ellos a lo largo de EEUU a la bancarrota
13 meneos
319 clics

La cultura de las armas en EEUU en 7 gráficos. BBC

7 gráficos que muestran la singularidad de EEUU frente al resto del mundo. Ejemplo. Yemen es el 2 país del mundo con más armas per capita. Y tiene menos de la mitad que EEUU. (Y está en guerra)
12 1 0 K 96
12 1 0 K 96
7 meneos
599 clics

¿Tu municipio es de los más ricos o de los más pobres? ¿Qué media de edad tiene? Consúltalo en esta lista de gráficos

La edición 2022 de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este lunes con datos de 2019, 2020 y 2021, revela además que los 15 municipios -entre los de más de 20.000 habitantes- con menor tasa de paro están en Madrid, Cataluña, País Vasco y Galicia y los 15 con más desempleo se encuentran todos en Andalucía y Canarias.
363 meneos
4224 clics
Críticas a La Sexta por un gráfico que ocultaba el aumento de la inflación

Críticas a La Sexta por un gráfico que ocultaba el aumento de la inflación

Las redes no han perdonado que el incremento del IPC en 2021 (que fue del 6,5 %) tuviera casi el mismo tamaño que el de 2015 (que fue del 0 %). Las redes sociales han criticado con dureza a La Sexta en la tarde-noche del miércoles después de que el programa Más Vale Tarde –presentado por Iñaki López y Cristina Pardo– publicara un gráfico que disimulaba el aumento del IPC correspondiente al año 2021.
155 208 1 K 555
155 208 1 K 555
165 meneos
7691 clics
Gráfico: ¿qué porcentaje del sueldo hay que dedicar para llenar el depósito en cada país?

Gráfico: ¿qué porcentaje del sueldo hay que dedicar para llenar el depósito en cada país?  

Los residentes en Grecia tienen que gastar aproximadamente el seis por ciento de su salario medio mensual por llenar un depósito de gasolina el pasado lunes debido a la subida de precios relacionada con la continua invasión de Rusia en Ucrania. Es la cifra más alta de todos los países de la OCDE. Incluso Estados Unidos, que registró máximos históricos de más de 1 dólar por litro la semana pasada, el país sigue ocupando el último lugar en cuanto a la cuota salarial mensual media necesaria para un repostaje completo: 1,2%.
95 70 5 K 320
95 70 5 K 320
16 meneos
1055 clics

El poder militar de todos los países del mundo, explicado en un impresionante gráfico  

Después de décadas de presenciar de primera mano la destrucción y la miseria del combate, el general de la Guerra Civil estadounidense William Tecumseh Sherman pronunció el discurso de graduación en la Academia Militar de Michigan en 1879. En su discurso, resumió su experiencia con tres palabras: "La guerra es el infierno". Entre 136,5 y 148,5 millones de personas se convirtieron en víctimas de la guerra solo en el siglo XX. El gasto de EEUU en las guerras de Irak, Afganistán y Pakistán podría superar los cuatro billones de euros.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
30 meneos
125 clics

Nvidia amenazada: O lanzan drivers Open Source o se vienen más filtraciones

Mientras que las filtraciones siguen llegando después de darse a conocer 18,8 GB de información de lo más de 1.000 GB de datos robados de los servidores oficiales de Nvidia, el grupo de hackers LAPSUS$ acaba de indicar hace cuestión de minutos, en su cuenta de Telegram, que si quieren frenar la filtración de más información, Nvidia debe comprometerse a realizar drivers gráficos de código abierto (Open Source), distribuidos bajo la licencia FOSS, tanto para Windows, macOS y Linux.
26 4 1 K 113
26 4 1 K 113
30 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Telediario de TVE 'dispara' el PIB de España con un gráfico que distorsiona la realidad  

Polémica por un gráfico difundido en el Telediario de RTVE, que disparaba el PIB de España con una representación que no se ajusta a la realidad. El método utilizado por TVE ha dado como resultado un gráfico distinto al que sería en caso de haber empleado las cifras de crecimiento bruto.
25 5 13 K -21
25 5 13 K -21
517 meneos
2963 clics
Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global

Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global  

El gráfico. No hace falta decir mucho más. En esta infografía con datos de World Inequality Database se ilustra bien de qué estamos hablando. El 1% de la población posee el 38% de la riqueza global. De hecho, se ha necesitado que la altura del gráfico tenga semejantes dimensiones porque ni siquiera la barra de ese 1% cabe en la infografía. Una diferencia abismal. Y, sin embargo, el 50% de la población sólo posee el 2% de la riqueza. El patrimonio neto promedio del 1% se ha multiplicado en las últimas dos décadas.
243 274 3 K 395
243 274 3 K 395
4 meneos
86 clics

Estados Unidos: los datos, gráficos y mapas más recientes sobre el coronavirus

COVID-19 contagios en Estados Unidos están en su pico —la media más alta reportada — ahora en 258.312 nuevos contagios de los que se informaron cada día.
15 meneos
65 clics

Los datos que desmienten el pesimismo sobre la economía en España

El empleo y la recaudación fiscal están en máximos históricos, a pesar de los anómalos datos del PIB.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
245 meneos
5667 clics
De 0 a 8.000 millones: un gráfico para entender el boom demográfico del ser humano en solo dos siglos

De 0 a 8.000 millones: un gráfico para entender el boom demográfico del ser humano en solo dos siglos

Hace dos siglos la idea del ser humano como el gran dominador demográfico del planeta se antojaba lejana y un tanto extravagante. Sólo la revolución industrial y las mejoras en las condiciones de vida permitieron a los seres humanos despegar de forma definitiva. Lo hicieron en un periodo sorprendentemente breve de tiempo (apenas un siglo), empequeñeciendo sus registros anteriores. La mejor forma de entender el hito, que hoy roza los 8.000 millones, es mediante este gráfico de Our World in Data.
126 119 2 K 341
126 119 2 K 341
11 meneos
99 clics

¿Y si las cosas están a punto de mejorar?

Ese fue el verano de nuestro descontento. A principios de este año, muchos de nosotros esperábamos ver mejoras drásticas en nuestra calidad de vida. Las vacunas milagrosas ofrecían la esperanza de que la pandemia terminaría pronto y volveríamos a la vida normal. También esperábamos que la vuelta a la normalidad sentaría las bases para una rápida recuperación económica. No parecía descabellado cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, predijo un “verano de alegría”.Pero eso no sucedió.
606 meneos
855 clics
Twitter censura el perfil de la sección de toros de EL MUNDO al considerar que contiene "violencia gráfica"

Twitter censura el perfil de la sección de toros de EL MUNDO al considerar que contiene "violencia gráfica"

La imagen señalada por la popular red social de microblogging era un lance de Morante de la Puebla en Valencia, colocada en el encabezado del perfil desde su apertura en 2015. Para Twitter, violencia gráfica es "cualquier tipo de contenido truculento relacionado con la muerte, lesiones graves, violencia o contenidos quirúrgicos". Y el contenido no apto para menores de edad es "cualquier tipo de contenido multimedia que sea pornográfico o cuyo fin sea generar excitación sexual".
247 359 4 K 324
247 359 4 K 324
4 meneos
130 clics

Los días festivos nacionales en el mundo

Los festivos son, probablemente, los días del año más esperados por los trabajadores. En algunos casos es por la exención de trabajar esa jornada; en otros por las celebraciones asociadas a ellos...
7 meneos
203 clics

Principales países productores de seda del mundo (de 1960 a 2020)  

Principales países productores de seda del mundo (de 1960 a 2020). Ver hasta el final.
5 meneos
122 clics

¿Dónde está la quinta ola? La curva de contagios es en la que se basan los medios para bombardearnos continuamente con la famosa quinta ola

Tras el final del estado de alarma, hace ahora dos meses, los adventistas del séptimo virus nos vienen advirtiendo del fin de los días. Ojocuidao, le decían al presidente, la situación puede descontrolarse. La gente lleva mucho tiempo encerrada y va a celebrar la vuelta a la normalidad, y llegarán los contagios, el colapso de los hospitales y de las UCI, volverán las muertes. Regresaremos a la casilla de salida, presidente. Hay que mantener el pulso, presidente, hay que controlar al pueblo. “Recuperemos la alegría de vivir”, dijo el presidente,
4 1 12 K -46
4 1 12 K -46

menéame