Actualidad y sociedad

encontrados: 30505, tiempo total: 0.112 segundos rss2
224 meneos
805 clics
El Gobierno acelera la vacunación quitando la segunda dosis a los menores de 65 años que hayan pasado la Covid

El Gobierno acelera la vacunación quitando la segunda dosis a los menores de 65 años que hayan pasado la Covid

El Gobierno ha decidido acelerar el proceso de vacunación quitando a parte de la población una de las dos dosis que hasta ahora se recibían de manera general. Personas menores de 65 años que hayan pasado el coronavirus, con síntomas o sin ellos y con cualquier grado de gravedad, solo se vacunarán con una dosis de ahora en adelante. Así lo ha decidido este martes la Comisión de Salud Pública, que también ha resuelto que, cuando empiece a estar disponible, la vacuna de Janssen se inoculará a la población de más edad.
111 113 1 K 449
111 113 1 K 449
6 meneos
14 clics

El Gobierno obliga a usar mascarilla incluso en la playa

El uso de la mascarilla en la playa será obligatorio independientemente de la distancia de seguridad que exista con las demás personas, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado. Tal y como publica el Gobierno en su página web sobre la nueva norma de la desescalada, la distancia interpersonal de seguridad será insuficiente para evitar nuevos contagios de coronavirus. Relacionada: www.elmundotoday.com/2020/08/el-gobierno-recuerda-que-la-mascarilla-ta
5 1 15 K -116
5 1 15 K -116
9 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno recurre al Constitucional la ley gallega sobre la vacunación obligatoria

El Consejo de Ministros ha avalado este martes la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre el artículo 5 de la Ley de Galicia 8/2021, que modifica la Ley 8/2008, de salud autonómica. Según ha apuntado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, esta norma “limita derechos fundamentales” que según la legislación vigente “sólo es posible a través de una ley estatal.
25 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para el Gobierno Vasco es secundario el contagio de trabajadores y trabajadoras

Entre octubre y enero más del 70% y 79% de los brotes de Coronavirus se han dado en el ámbito laboral y, sin embargo, el Gobierno no toma ninguna medida en este ámbito. Para el Gobierno el contagio de las personas trabajadoras y sus familiares es un precio a pagar como contrapartida para el mantenimiento de la economía.
427 meneos
1397 clics
Más de la mitad de los mayores de 80 años sigue sin vacunar contra la COVID

Más de la mitad de los mayores de 80 años sigue sin vacunar contra la COVID

Se incumple el primer objetivo del Gobierno de haber inmunizado al 80% del colectivo a finales de marzo.
173 254 1 K 353
173 254 1 K 353
11 meneos
42 clics

Osakidetza llama a un cribado a los clientes de dos bares de Nanclares de la Oca

El Departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza, en el marco de los trabajos de vigilancia y control que realizan para la detección del coronavirus, solicitan la colaboración de la ciudadanía. En concreto, han llamado a someterse a una PCR a quienes hubieran acudido entre las citadas fechas a los establecimientos Siglo XXI o Kronos de Nanclares de la Oca, en Iruña de Oca.
7 meneos
36 clics

Gobierno y comunidades estudian este miércoles adelantar el toque de queda a las 20 horas durante la Semana Santa

El toque de queda nocturno en España podría adelantarse y empezar antes de las 22 o las 23 horas durante la Semana Santa. Esta es la posibilidad que estudiarán este miércoles el Gobierno y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial, como medida para reforzar las restricciones en un momento en el que los contagios aumentan y Europa se encamina ya a una cuarta ola.
5 2 9 K -19
5 2 9 K -19
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos de la aerolínea Plus Ultra

'Plus Ultra' es la aerolínea con menos aviones de España (1), más denuncias de pasajeros en 2019 (x4 veces más que la media), peores cuentas en causas de disolución, más deudas a usuarios por cancelaciones/retrasos de España y a la que rescatan con 53 millones de euros de los fondos europeos.
15 4 22 K 82
15 4 22 K 82
14 meneos
20 clics

Meliá y NH exigen al Gobierno 200 millones por los cierres de hoteles

En concreto, Meliá y NH han presentado reclamaciones de más de 200 millones de euros por los daños y perjuicios que supuso para sus negocios la aprobación del primer estado de alarma ante el coronavirus, que estuvo vigente en todo el país desde el 14 de marzo al 21 de junio del año pasado y que implicó a partir del 26 de marzo el cierre y el cese temporal de actividad en hoteles, restaurantes, comercios y espacios culturales.
6 meneos
48 clics

Vacunación COVID-19 Gobierno de España: ¿Puedo elegir qué vacuna ponerme?

No. La campaña de vacunación frente al COVID-19 está condicionada por la grave situación epidemiológica que estamos viviendo en las últimas semanas, con un incremento de los contagios e ingresos hospitalarios, con un incremento también notable de riesgo para determinados grupos de población, entre los que destacan las personas de 80 y más años. Por eso, y con el fin de reforzar la protección de los más vulnerables cuanto antes, la elección de la vacuna a aplicar no puede ser una elección individual sino que debe basarse en la eficacia y...
22 meneos
28 clics

Sánchez admite que la desescalada se hizo "demasiado rápido"  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este miércoles errores en la desescalada de las restricciones tras el primer estado de alarma, pues considera que se hizo “demasiado rápido”, y ha hecho un llamamiento a la “prudencia” para evitar una cuarta ola de coronavirus y no caer en el “riesgo” de que la llegada de las vacunas “relaje” las medidas y la precaución “antes de tiempo”.
49 meneos
96 clics

El Gobierno usará los fondos europeos para ampliar el AVE y completar los corredores

El Gobierno tiene previsto destinar una parte importante de los fondos europeos -de los que recibirá 150.000 millones de euros entre préstamos y subvenciones- a terminar los corredores ferroviarios: el mediterráneo (que unirá la frontera francesa con Algeciras -Cádiz) y el atlántico (que unirá la fachada atlántica con Madrid y con la frontera francesa por el paso de Irún-Guipúzcoa).
22 meneos
40 clics

Confinar siete días antes habría salvado más de 20.000 vidas en la primera ola en España

Al mismo tiempo, habría sido desastroso si el confinamiento se hubiera impuesto una semana más tarde, el número de fallecimientos, habría llegado hasta los 120.000. El Gobierno recibió cuatro informes de expertos, a partir de los cuales el presidente Pedro Sánchez decidió el confinamiento total, como mínimo, dos semanas tarde. Este experto también se puso en contacto con el presidente de la Generalitat en aquel momento, y los consellers. "Desde el minuto uno lo entendieron y pidieron el confinamiento un día después de saber" los datos.
18 4 10 K 92
18 4 10 K 92
8 meneos
33 clics

La difícil vida de los autónomos

Mientras que las ayudas públicas en Reino Unido y Alemania han sido del 70-75% de los ingresos que tenían los autónomos, en España sólo han sido del 14% sobre lo que habían perdido. La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, no cree que haya mala voluntad entre quienes gestionan las ayudas, pero sí mucho desconocimiento de la realidad empresarial y una percepción de que quienes las solicitan no las necesitan.
6 meneos
21 clics

Moncloa gestionará las ayudas europeas por la Covid y todos los demás fondos de la UE

El decreto de los fondos europeos, aprobado en el último Consejo de Ministros de 2020, introdujo a última hora una nueva redacción de su artículo 2. En comparación con dos de los borradores previos del Real Decreto-ley 36/2020, en el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública, se ha podido comprobar que sólo en la redacción final, publicada en el BOE, se decreta que la nueva oficina creada en Presidencia centralizará también el resto de fondos europeos, que hasta ahora gestionaba Hacienda.
9 meneos
53 clics

Informe sanidad 3 de febrero sobre el covid19

Leve aumento de positivos con respecto a ayer 31596 positivos notificados, la IA14 vuelve a descender y se sitúa en 815,82. Desciende muy ligeramente la ocupación UCI así como la de camas de atención primaria. 565 nuevos fallecidos notificados, la media semanal aumenta a 1.911/7=273 fallecidos al día.
8 1 0 K 100
8 1 0 K 100
16 meneos
17 clics

El BCE sitúa a España a la cola de la zona euro en ayudas contra la crisis

El Banco Central Europeo (BCE) sitúa a España como el país de la zona euro que menos gastó en 2020 para luchar contra la crisis generada por la pandemia de la covid-19. En un documento publicado este martes, el organismo señala, según sus mediciones, que España destinó el año pasado un 1,3% del PIB en estímulos fiscales, el porcentaje más bajo entre los países de la eurozona, con una media de algo más del 4%, según adelanta el diario El País. De acuerdo a la información del citado medio, el Gobierno no está de acuerdo con los cálculos del BCE
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
24 meneos
37 clics

Interior anuncia que los agentes de Policía y Guardia Civil se vacunarán tras los sanitarios

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, ha asegurado este miércoles que guardias civiles y policías nacionales se vacunarán frente al coronavirus cuando haya culminado la protección de los mayores que viven en residencias, personas de más de 80 años y sanitarios.
2 meneos
24 clics

¿Hemos aprendido algo de la pandemia?

El primer aniversario de la pandemia invita a echar la vista atrás. No hace falta haber leído a Byung-Chul Han ('La sociedad del cansancio') para angustiarse por la presunta amenaza del virus al sistema capitalista. Hagamos memoria sin despegar los pies del suelo que pisamos. El resultado es un pesimista repaso a lo ocurrido desde que la OMS declarase la alerta sanitaria mundial por coronavirus el 30 de enero. Si hemos de recordar con ánimo constructivo ¿hemos escarmentado de la experiencia, como cantaría Antonio Flores?
6 meneos
29 clics

Covid y modelo policial

Han pasado 10 meses desde la declaración del primer estado de alarma. Esta situación excepcional supone para las policías cargas de trabajo añadidas a sus labores cotidianas, ya que deben velar por el cumplimiento de medidas -a menudo cambiantes- relativas a la seguridad, la salud pública, la movilidad, el consumo etc. Y lo hacen en una sociedad estresada, sometida a una gran incertidumbre y a riesgos psicosociales enormes. Persisten y se agravan además problemas derivados de la situación socioeconómica.
5 meneos
57 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El vídeo que demuestra la mala gestión de España frente al coronavirus

Desde que llegó a España, casi 2,8 millones de españoles han sido diagnosticados y unos 85.000 han fallecido por su causa. Asintomáticos, leves, hospitalizados, UCI o fallecidos. Ofrecen tanto datos reales como un vídeo que demuestra la mala gestión de España frente al coronavirus.
4 1 4 K -4
4 1 4 K -4
7 meneos
37 clics

El Gobierno ultima medidas con las que evitar insolvencias generalizadas

Reestructuraciones de deuda o préstamos participativos están entre las iniciativas pensadas por el Ejecutivo para intentar evitar cierres masivos de empresas en esta tercera ola del Covid.
10 meneos
40 clics

Francisco Igea: "La cogobernanza ha sido un fracaso"

"Esto no es una cuestión personal. Lo que se ha demostrado es que en estas situaciones es donde se demuestra el temple, la capacidad de gobierno y de liderazgo. Hay gente que había venido a la política a otras cosas, como a hacer inauguraciones, y que ha demostrado su incapacidad para enfrentarse a una crisis." "Tenemos que aprender algo de esta crisis, que es tener herramientas, tener decisión y, sobre todo, no se puede gobernar pensando que mañana tengo unas elecciones o que pasado tengo que ganar unos titulares en la prensa."
53 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias: "No me temblaría el pulso en nacionalizar farmacéuticas"

"Si yo tuviera el poder político necesario para asegurar que el derecho a la salud se garantiza y eso implica hacer nacionalizaciones, no me temblaría el pulso. Lo que pasa es que uno tiene que saber con el poder con el que cuenta, y yo lo que tengo son 35 diputados. Entre lo que sería justo hacer y lo que se puede hacer, puede haber una cierta distancia. La lección fundamental de esta pandemia es que lo público no se pone de perfil y me parece inaceptable que se puedan hacer negocios y grandes beneficios a costa de la salud pública."
13 meneos
69 clics

Vergüenza extremeña con V de vacuna

Los privilegios de la élite política extremeña pasan por considerar imprescindibles a los altos cargos mientras nuestros mayores aguardan una vacunación que no llega.
10 3 3 K 99
10 3 3 K 99
3 meneos
20 clics

El Gobierno da las gracias al de Meloni por invitarlo al G-7 mientras pide un cordón sanitario contra ella

El creciente populismo en la campaña de las elecciones europeas lleva a situaciones surrealistas como la que se produjo el viernes prácticamente a la misma hora en Barcelona y en la localidad italiana de Stresa
2 1 15 K -127
2 1 15 K -127
22 meneos
38 clics
“Contratos chapuza” facilitaron el ‘pillaje’ con decenas de millones de mascarillas distribuidas sin la calidad suficiente

“Contratos chapuza” facilitaron el ‘pillaje’ con decenas de millones de mascarillas distribuidas sin la calidad suficiente

El 25% del material enviado a analizar no cumplía con las condiciones contratadas. Muchas administraciones, como la Comunidad de Madrid y Puertos del Estado, distribuyeron material de protección sin control del laboratorio. Un dato que refleja el saqueo: el precio de las mascarillas FPP2 en las fábricas chinas durante los primeros meses de la pandemia osciló entre 1,3 euros y dos euros, pero los especuladores consiguieron colarlas a las Administraciones españolas hasta por ocho euros.
18 4 2 K 117
18 4 2 K 117
55 meneos
58 clics
El Gobierno valenciano anuncia que anula el acuerdo para contratar a 5.000 docentes un día después de la huelga educativa

El Gobierno valenciano anuncia que anula el acuerdo para contratar a 5.000 docentes un día después de la huelga educativa

La Consejería de Educación, Universidades y Empleo ha denunciado este viernes el acuerdo de plantillas firmado el pasado año con los sindicatos por el anterior Gobierno de izquierdas, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, cuando estaba en funciones, y lo deja sin efecto. El acuerdo incluía la contratación para los cursos 2023-24 y 2024-2025 de 5.000 docentes, 3.000 para las plantillas de Infantil, Primaria y Educación Especial, y cerca de 2.000 para Secundaria
45 10 2 K 77
45 10 2 K 77
5 meneos
13 clics

Una ley en seis meses: Pedro Sánchez exprime su perfil internacional ante su debilidad en el Congreso

La escasa actividad legislativa del Gobierno en la Cámara Baja contrasta con los movimientos del presidente en materia de política exterior, como reflejan las polémicas con Israel y Argentina.
27 meneos
34 clics
Sin médicos para el verano en Andalucía mientras se van más de mil al año y se prescinde de 18.000 sanitarios Covid

Sin médicos para el verano en Andalucía mientras se van más de mil al año y se prescinde de 18.000 sanitarios Covid

El sistema sanitario público andaluz es una olla a presión que amenaza con explotar en cualquier momento. Así lo vienen denunciando los sindicatos de profesionales del sector, asociaciones ciudadanas y la oposición política prácticamente al completo. Tanto es así que todas las quinielas apuntan que la consejera de Salud, Catalina García, encabezará la previsible crisis de gobierno que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, puede acometer una vez pasadas las elecciones europeas de junio y el ecuador de esta legislatura.
22 5 1 K 124
22 5 1 K 124
16 meneos
27 clics

Los Comuns no condicionan el Gobierno de Illa al Hard Rock: "Los programas no pueden ser tablas de Moisés"

El rechazo al proyecto del Hard Rock ha dejado de ser una línea roja para los Comuns, pese a hace solo dos meses fue motivo para rechazar los últimos presupuestos de la Generalitat, lo que acabó truncando la legislatura de Pere Aragonès. El candidato de los Comuns y Sumar a las elecciones europeas, Jaume Asens, ha considerado que el pacto con el PSC para investir al socialista Salvador Illa no puede estar condicionado a la cuestión del macrocasino, aunque será una de las cuestiones que su partido defienda.
13 meneos
118 clics

Llega a España una nueva variante de covid más contagiosa pero no más virulenta

Se extiende una variante del virus que va camino de convertirse en dominante a escala global
10 3 3 K 80
10 3 3 K 80
4 meneos
4 clics

Sánchez anuncia que España reconocerá a Palestina como Estado el 28 de mayo

El presidente del Gobierno ha comenzado su intervención haciendo un repaso de la situación geopolítica mundial, con las guerras en Ucrania, Palestina y la cada vez mayor presencia de Rusia en el Sahel. Antes de proseguir con la política exterior, ha afirmado: "Convirtamos la sesión de hoy en un punto y aparte en la deriva de crispación que se ha apoderado de las Cortes Generales. Practiquemos el juego limpio, vayamos al balón".
3 1 2 K 18
3 1 2 K 18
105 meneos
663 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido

El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido  

España se enfrenta a innumerables desafíos en el medio y largo plazo: baja productividad, elevada deuda pública, un mercado laboral disfuncional, unas pensiones con un futuro incierto... Sin embargo, la economía española ha demostrado que puede salir adelante incluso en las circunstancias más adversas. Un buen ejemplo de ello es la crisis del covid, que atacó directamente a los pilares que sostenían la economía española. Más de cuatro años después, se puede decir que la economía de España ha sido una de las que mejor se ha recuperado.
74 31 17 K 380
74 31 17 K 380
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

Sumar prevé votar por primera vez contra una iniciativa del Gobierno en el debate sobre la ley del suelo y también rechaza la iniciativa socialista contra el proxenetismo.
1 meneos
13 clics

Sánchez fracasa en su intento de lograr un apoyo masivo del Ibex tras las palabras de Milei

El Gobierno español no ha logrado un apoyo masivo de las grandes empresas españolas tras las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre Pedro Sánchez y los negocios de su mujer. El objetivo del Ejecutivo era forzar una salida en bloque del Ibex -casi todos con intereses en el país sudamericano- con contundentes e individuales comunicados públicos, sin embargo la defensa se quedó solo en tres posicionamientos claros (Telefónica, Abertis e Iberia) y otros tres apoyos indirectos (BBVA, Santander y Naturgy), además de la patrona
1 0 13 K -82
1 0 13 K -82
18 meneos
52 clics

Milei tacha de "disparate" la retirada de la embajadora e insiste en que Sánchez "no es España"

Recomienda un psicólogo a Sánchez "para que madure" y "un buen abogado" a su mujer
15 3 3 K 140
15 3 3 K 140
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ernest Urtasun: El insulto del ultraderechista Milei es contra el gobierno y contra España

El insulto del ultraderechista Milei es contra el gobierno y contra España. Es incomprensible que los empresarios estén más centrados en sacarse fotos con ellos que en subir salarios y avanzar en derechos sociales.
13 3 7 K 105
13 3 7 K 105
20 meneos
40 clics

El Gobierno aprobará este martes la reforma de los subsidios y anulará el despido automático por discapacidad sobrevenida

El Gobierno llevará al Consejo de Ministros del próximo martes un nuevo texto para reformar el sistema de subsidios al desempleo (las ayudas que cobran los parados cuando han agotado el paro ordinario por el que han cotizado). Así lo han confirmado fuentes gubernamentales consultadas por 20minutos, que precisan que la norma se aprobará como real decreto ley, aunque no aclaran si se tramitará como proyecto de ley cuando llegue al Congreso. Además, el Ejecutivo dará luz verde a otra norma impulsada por el Ministerio de Trabajo.
16 4 1 K 93
16 4 1 K 93
10 meneos
20 clics
Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)

Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)  

El peso del sector turístico en nuestra economía es cada vez mayor. El pasado año, con el 12,8% del PIB, batió récords históricos, y este año se espera que supere el 13%. ¿Pero qué pasaría si de repente se pinchara esa jugosa burbuja del turismo? José Mansilla es antropólogo social y profesor de la UAB y lleva décadas investigando el fenómeno del turismo.
12 meneos
20 clics

Sánchez acusa a Milei de “no haber estado a la altura” y le pide una rectificación: “El respeto es irrenunciable”

El presidente español ha comenzado su intervención en un encuentro económico reaccionando a las polémicas declaraciones del mandatario argentino en su visita a Madrid el pasado fin de semana.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
17 meneos
37 clics
Escándalo de la sangre contaminada en Reino Unido: las infecciones y muertes no fueron un "accidente"

Escándalo de la sangre contaminada en Reino Unido: las infecciones y muertes no fueron un "accidente"

Las transfusiones con sangre contaminada infectaron a más de 30.000 personas con el VIH y la hepatitis C. El sistema público de Sanidad y el Gobierno británico "encubrieron" el escándalo de transfusiones de sangre contaminada durante décadas después de que las víctimas fueran expuestas a riesgos "inaceptables" a sabiendas, según el informe final de este lunes. Más de 30.000 pacientes del NHS pudieron haberse contagiado con el VIH y la hepatitis C durante las décadas de 1970 y 1980, y a lo largo de los años unos 3.000 adultos y niños murieron.
14 3 1 K 143
14 3 1 K 143
8 meneos
19 clics

Albares convoca al embajador argentino en España y no aclara qué medidas tomaría si Milei no pide perdón

La visita a España del presidente argentino, Javier Milei, y su ataque al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su mujer, Begoña Gomez, a la que acusó de "corrupta", han acabado con la llamada a consultas de la embajadora de España en Buenos Aires. El incidente ha provocado una inédita tensión diplomática entre los gobiernos de Argentina y España que pone a prueba las históricas y trascendentales relaciones bilaterales entre ambos países, con fuerte peso económico y social.
27 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El juez acepta a Vox como acusación en la investigación sobre Begoña Gómez

El juez acepta a Vox como acusación en la investigación sobre Begoña Gómez

El magistrado prorrogó la pasada semana el secreto de las actuaciones y tomó declaración a dos directores de medios que publicaron informaciones en las que se basó la denuncia
23 4 4 K 127
23 4 4 K 127
1 meneos
10 clics

El Gobierno retira 'sine die' a su embajadora en Argentina tras las palabras de Milei sobre Sánchez y su mujer

El Gobierno de España ha llamado a consultas sine die a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y ha exigido al presidente de Argentina, Javier Milei, "disculpas públicas" tras las palabras pronunciadas por este mandatario sobre la mujer de Pedro Sánchez, a quien ha calificado de "corrupta".
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
2 meneos
8 clics

El Gobierno llama a consultas a la embajadora española en Argentina y exige disculpas tras el ataque de Milei a Sánchez

Las palabras de Milei han sido recibidas con duras críticas por varios miembros del Gobierno, que además aseguran que Alberto Núñez Feijóo “no puede mirar para otro lado”.
2 0 2 K 20
2 0 2 K 20
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
10 meneos
27 clics

El CIS mantiene al PSOE a cinco puntos de ventaja del PP tras la decisión de Sánchez de seguir en el Gobierno

El CIS sigue dando al PSOE una amplia ventaja de 5,1 puntos de estimación de voto respecto al PP en su última encuesta mensual, el primer barómetro publicado tras la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo. Según el sondeo, el PSOE ganaría las elecciones con un 35,5% de los votos, tres puntos más que el mes anterior, por delante del PP, que venía liderando las últimas encuestas, pero que caería tres puntos en un mes, hasta el 30,4% del voto.
5 meneos
40 clics

Las vacunas contra el ‘covid’ causaron estragos entre los deportistas - mpr21

En 2021 y 2022, entre los deportistas que se vacunaron contra el “covid” se produjeron 1.600 accidentes cardíacos, incluidas 1.000 “muertes súbitas” en todo el mundo, según una base de datos elaborada por Good Sciencing, que se basa en los casos que han sido objeto de cobertura mediática, tanto de deportistas aficionados como profesionales (1). El número de casos no incluidos en la base de datos es mucho mayor, sin duda.
4 1 20 K -117
4 1 20 K -117
46 meneos
47 clics
El Gobierno valenciano del PP y Vox suprime el aprendizaje presencial del euskera de las Escuelas Oficiales de Idiomas

El Gobierno valenciano del PP y Vox suprime el aprendizaje presencial del euskera de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Según denuncia el alumnado, ha explicado CCOO, "esta decisión supondrá, en la práctica, el fin del aprendizaje del euskera en dicha comunidad, más teniendo en cuenta que se elimina toda interacción comunicativa de un idioma que no cuenta con presencia social que lo compense".
38 8 1 K 135
38 8 1 K 135

menéame