Actualidad y sociedad

encontrados: 114, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
48 clics

‘Niños esclavos. La puerta de atrás’, libro Ana Palacios sobre tráfico menores

Descripción y detalles del libro ‘Niños esclavos. La puerta de atrás’ de la fotoperiodista Ana Palacios que aborda el drama de los menores que escapan de la esclavitud en África Occidental e intentan recuperar su infancia perdi...
4 meneos
22 clics

Fotoperiodistas denuncian precariedad y falta de credibilidad de su trabajo

‘O calidad o nada’ es el título de una carta abierta presentada ayer en el Colegio de periodistas de Barcelona con el que los profesionales de este sector pretenden denunciar la complicada situación laboral que vienen sufriendo desde hace tiempo
7 meneos
10 clics

Manifiesto: O calidad o nada

Más de 500 fotoperiodistas hartos de precariedad invitan a apostar por un periodismo independiente, riguroso y que permita recuperar la credibilidad que han perdido los medios: O calidad o nada.
19 meneos
154 clics

"No me riñas, por favor", por Gervasio Sánchez

"Todo empezó hace algo más de un año con un mensaje que envié a uno de los editores fotográficos de un diario nacional (...)". Gervasio Sánchez alerta sobre la deriva del periodismo español a raíz de una experiencia reciente.
16 3 0 K 86
16 3 0 K 86
2 meneos
7 clics

Los tribunales dejan impune la agresión de la Policía a varios fotoperiodistas en el Jaque al rey de 2014

Los tribunales reconocen la agresión de los agentes antidisturbios a varios fotógrafos pero sentencian que ha prescrito. La Audiencia Provincial había determinado, anteriormente, que la agresión no suponía una vulneración del derecho a la libertad de información.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
6 meneos
69 clics

World Press Photo 17 Valencia, la muestra más prestigiosa de fotoperiodismo mundial

La Fundación Chirivella Soriano y Doctornopo, con el apoyo de Fundación Banco Sabadell, organizan esta nueva edición de la muestra en la ciudad, que por sexto año consecutivo acoge el Palau Joan de Valeriola, sede de la Fundación Chirivella Soriano. El certamen, que reúne los hechos noticiosos más importantes de 2016, podrá visitarse del 10 de febrero al 11 de marzo.
10 meneos
73 clics

Primer aniversario de la caída de Alepo

"Aprovechando esta fecha, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre lo que pude presenciar en Alepo hace ya cinco años –estuve entre noviembre y diciembre de 2012–, en la parte de la ciudad que en ese momento estaba controlada por los “rebeldes” –no podía cruzar a la otra por haber entrado al país ilegalmente a través de Turquía–. No voy a hablar de datos o números ni de culpas o predicciones, sino de, simplemente, cavilaciones personales sobre lo que vi, y sobre la guerra en general"
1 meneos
80 clics

Cómo se derrumbó la historia de un falso fotógrafo de la ONU que engañó a periodistas y miles de seguidores en Instagram

La historia impresionaba a cualquiera: un joven fotógrafo brasileño que luego de pasar por el abuso infantil y la leucemia se fue a zonas de guerra del mundo, incluyendo a Irak y Siria, para retratar el sufrimiento humano.El resultado eran imágenes imponentes, que podrían ser incluidas en las páginas de cualquier periódico del mundo. El problema es que gran parte de esta historia resultó una mentira.
1 0 7 K -55
1 0 7 K -55
8 meneos
377 clics

Las 20 fotografías de la semana [Eng]  

Protestas en Nairobi, incendios forestales en Europa, Campeonatos Mundiales de Atletismo y ataques aéreos en Siria - noticias de la semana capturadas por los mejores fotoperiodistas del mundo.
12 meneos
287 clics

Steve McCurry: "El retoque siempre ha sido parte de la fotografía"

El padre de la célebre imagen de la niña afgana de ojos verdes -que hace escasos meses se descubrió manipulada- dice que nunca fue "fotógrafo de guerra", sino "contador de historias".
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77
20 meneos
155 clics

Si el caballo vive, la historia muere

¿Dónde van los reportajes fracasados? Me hago esta pregunta desde que conocí el caso de una historia que murió, fue enterrada y sigue teniendo pulso. Quiero contarla hoy por primera vez. Va de un caballo llamado Duke y de un joven fotoperiodista en Estados Unidos.
17 3 2 K 88
17 3 2 K 88
4 meneos
179 clics

Las historias tras las fotos premiadas en el World Press Photo

Desde postales de tranquilos pueblos en Nebraska a instantáneas captadas en medio de la guerra: estas son las historias de los premios más importantes del fotoperiodismo.
97 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ABC y Periodista Digital señalan a un fotoperiodista como "mosso' espía en Madrid

Una denuncia sindical policial sobre un supuesto "mosso espía en Madrid" acaba siendo ilustrada con la imagen de un foto periodista, Juan Carlos Mohr. Así lo ha hecho ABC en su edición de este lunes en papel y también en la web hasta que ha cambiado la foto tras la protesta de Mohr. Y Periodista Digital, que incluso ha montado un vídeo con la imagen de Mohr, que ha retirado a primera hora de la tarde.
80 17 17 K 15
80 17 17 K 15
20 meneos
33 clics

La Defensora del Pueblo insta a revocar la sanción a un periodista por la 'ley Mordaza'

Axier López recibió una multa de 601 euros por fotografiar una detención policial.
17 3 0 K 96
17 3 0 K 96
17 meneos
331 clics

Así se fotografía la Historia. Los mejores fotoperiodistas del mundo  

Las mejores fotos periodísticas de los últimos tiempos llegan a Madrid de la mano de World Press Photo.
15 2 1 K 140
15 2 1 K 140
39 meneos
115 clics

Detenido fotoperiodista español en Marruecos por narrar lo que sucede en Melilla

Caminar es delito si eres periodista. Esto mismo es lo que debe de pensar el fotoperiodista Jesús Blasco de Avellaneda después de que el pasado domingo fuera detenido junto a su hermano mientras paseaban por Marruecos, en dirección al paso fronterizo. El único delito: ser periodista y jugarse a diario la integridad física por informar sobre lo que está ocurriendo en Melilla. El periodista y su hermano sacerdote pasaron la frontera con la intención de desayunar en Beni-Enzar, justo al otro lado del puesto fronterizo. El resto de la mañana se
32 7 0 K 151
32 7 0 K 151
3 meneos
84 clics

Lo que vi en Siria [EN]  

Vídeos y fotografías del teléfono de un reportero durante un viaje por carretera en una de las zonas de guerra más violencias del mundo.
2 1 8 K -96
2 1 8 K -96
4 meneos
12 clics

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: ‘ir a la guerra no es ir a una verbena’

"Antología" es la reciente exposición que el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha presentado en el Museo de Etnología de Valencia. El cordobés ofreció visitas guiadas de exposición en las que habló de lo duro y difícil que es ser fotógrafo de guerra.
3 1 11 K -127
3 1 11 K -127
8 meneos
66 clics

Ciudadanos denuncia una muestra de fotoperiodismo por "ideologizar contra la policía"  

El grupo municipal del partido en Alcalá de Henares ha denunciado ante la policia la difusión de fotos “de alto contenido violento” por una exposicion del trabajo de dos fotoperiodistas. Cuatro de las 50 imágenes expuestas recogen actuaciones policiales en altercados mientras que en el resto hay imagenes de otros temas desde Angelina Jolie a la Reina Sofia. Rel: www.quesabesde.com/noticias/ciudadanos-denuncia-exposicion-fotoperiodi Rel: alcaladehenares.ciudadanos-cs.org/2016/05/27/el-portavoz-de-cs-a
6 2 11 K -50
6 2 11 K -50
8 meneos
84 clics

Nepal, de los escombros a la reconstrucción  

El fotógrafo Omar Havana explora en imágenes el espíritu de resistencia del pueblo nepalí tras el terremoto del año pasado. Vivía en Katmandú cuando un terremoto de 7,8 grados en la escala Richter redujo a escombros parte de Nepal. Minutos después del temblor, el fotoperiodista Omar Havana recorría las calles para capturar en imágenes un desastre que dejó casi 9.000 muertos, más de 22.000 heridos y medio millón de hogares derruidos.
2 meneos
4 clics

La Guardia Civil denuncia a un fotoperiodista de El Diario de Burgos usando la nueva 'Ley Mordaza'

El Diario de Burgos ha expresado su preocupación por la denuncia presentada por la Guardia Civil contra uno de los fotógrafos del rotativo, empleando la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
13 meneos
44 clics

Suspendido hasta el 23 de febrero el juicio contra el fotoperiodista Raúl Capín por "atentado a la autoridad"

La Policía ha desalojado la puerta del juzgado y ubicado a los manifestantes en la acera de enfrente, para después rodearlos.
10 3 2 K 74
10 3 2 K 74
35 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía sólo aporta "fotografías poco claras" como prueba en el juicio contra el activista Raúl Capín

La vista oral prevista para este martes en la que se pretendía juzgar al fotoperiodista Raúl Capín, por atentar contra la autoridad en la manifestación Marea Ciudadana en febrero de 2013, ha quedado aplazada a petición de la Fiscalía por considerar "poco claras" las fotografías que aportaba como prueba la acusación facilitadas por la Policía. Relacionada: www.meneame.net/story/era-incomodo-hubiera-periodistas-informando-sobr
29 6 4 K 127
29 6 4 K 127
2 meneos
7 clics

Capín, para quien piden 2 años de cárcel, denuncia la pasividad de las asociaciones de periodistas

El fotoperiodista Capín, para quien piden 2 años de cárcel por presunto atentado contra policías, denuncia la pasividad de las asociaciones de periodistas. El año 2013 fue especialmente relevante en manifestaciones y protestas ciudadanas y los fotógrafos que las cubrieron estuvieron constantemente en el ojo del huracán. Uno de ellos, Raúl Capín, fotógrafo de Diario Independiente Digital y Mundo Obrero, se enfrenta hoy a una petición de pena de prisión de dos años, por un presunto delito de atentado contra agentes policiales.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
9 meneos
163 clics

El ébola, visto a través de diez fotos  

Cubrió durante ocho meses el impacto del ébola en África Occidental para The New York Times y fue uno de los encargos de los que volvió "con más rabia dentro". En este recorrido visual, el fotoperiodista Samuel Aranda comenta la lucha contra una epidemia que ha dejado más de 11.000 muertos y un futuro de incertidumbre en Liberia, Sierra Leona y Guinea, que ahora empiezan su particular posguerra.

menéame