Actualidad y sociedad

encontrados: 2057, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
145 clics
Fito, el líder de la banda más famosa de Ecuador vivía "como un rey" mientras estaba en prisión. Su fuga arroja luz sobre las cárceles sin ley del país

Fito, el líder de la banda más famosa de Ecuador vivía "como un rey" mientras estaba en prisión. Su fuga arroja luz sobre las cárceles sin ley del país

Con su cuarto de baño de cuatro piezas, su cama tamaño queen y su mininevera, la desordenada celda del conocido líder de la banda de Los Choneros, José Adolfo Macías, lucía más como un hotel en lugar de uno de los mayores complejos penitenciarios de Ecuador. Esto es "mejor que en casa... [él] vive como un rey", exclama un soldado en el segundo de varios videos que muestran la habitación de Macías y su patio de césped personal, lleno de media docena de sus gallos de pelea que tenía como mascotas. Los videos, compartidos con CNN, fueron tomados…
22 meneos
24 clics
Ecuador no enviará material bélico a ningún país que esté en conflicto armado

Ecuador no enviará material bélico a ningún país que esté en conflicto armado

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, afirmó este lunes, 19 de febrero, que Ecuador no enviará material bélico a Ucrania ni a ningún país que sea parte de un conflicto armado internacional. “Ecuador es parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, como miembro, nosotros promulgamos la resolución de conflictos siempre respetando el derecho internacional y la solución pacífica a estas controversias”, agregó la canciller.
19 3 3 K 114
19 3 3 K 114
5 meneos
70 clics

El secreto de este pequeño país para asombrar al FMI: "Es una expansión económica incomparable"  

Imagine un país que lleva cinco años creciendo más de un 20%, cuya deuda pública ha caído en casi 80 puntos porcentuales desde que comenzó el siglo XXI, con una inflación relativamente controlada, uno de los mayores superávits por cuenta corriente del mundo (en términos de PIB) y que pese a todo no parece mostrar desequilibrios a simple vista. Esta auténtica historia de éxito tiene algo de trampa, puesto que está ligada al masivo hallazgo de petróleo (el secreto que hay tras el despegue a gran velocidad de esta pequeña economía), pero aun así e
4 1 11 K -43
4 1 11 K -43
8 meneos
57 clics

Lo que revela la crisis de Ecuador sobre el comercio mundial de drogas

Ecuador, que alguna vez fue conocido como destino turístico y principal exportador de plátanos del mundo, ahora es descrito como "la supercarretera de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa" por InSight Crime, un grupo de expertos con sede en Washington que se especializa en investigar el crimen organizado en América. La geografía ha sido un factor clave en esta transformación. Ecuador limita con Colombia y Perú, los principales productores mundiales de coca, el principal ingrediente de la cocaína.
4 meneos
24 clics

Capitalismo y narcotráfico en Ecuador: dos caras de una misma moneda

Como en cualquier otro campo de la economía capitalista, los grupos económicos invierten en determinadas ramas de la producción y en mercados rentables (independientemente de si son lícitos o amorales/inmorales), diversificando el rendimiento y, en este caso, blanqueando miles de millones de dólares producto de actividades criminales. El narco ha penetrado en la economía de un país dolarizado, situación que en particular se ejemplifica en la minería. Controlan directamente 20 concesiones mineras, mientras que en otras 30 ejercen su poder.
3 meneos
5 clics

La Corte Constitucional de Ecuador legaliza la eutanasia

La Corte Constitucional ha marcado un hito en Ecuador. Este miércoles falló a favor de despenalizar la eutanasia, declarando constitucional el derecho de las personas que “por el padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable” soliciten el procedimiento de la muerte asistida. La decisión de los jueces es de aplicación inmediata.
35 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI mejora su previsión para la economía de Rusia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión sobre el crecimiento económico de Rusia para 2024, según lo reflejó en un informe publicado este martes. El organismo estima que el PIB del país crecerá un 2,6 % este año, lo que supone una marcada subida desde el 1,1 % pronosticado el pasado mes de octubre. Al mismo tiempo, situó en un 1,1 % su proyección de crecimiento de la economía rusa en 2025 lo que demuestra "el alto grado de flexibilidad y de resistencia" de la economía de Rusia "ante los retos externos", recoge...
8 meneos
139 clics
“Estancia VIP para presos”: hallaron celdas de lujo, una discoteca y una piscina en una cárcel de Ecuador

“Estancia VIP para presos”: hallaron celdas de lujo, una discoteca y una piscina en una cárcel de Ecuador  

El Ejército de Ecuador informó del hallazgo de salones para presos lujosamente decorados, una discoteca e incluso una piscina en una cárcel del centro de Ecuador en el marco de la campaña de investigación de las prisiones iniciada tras la “guerra” declarada a los grupos criminales por el Gobierno. El vídeo muestra que en la cárcel había camas dobles, luces empotradas, ropa de marca, una piscina y una discoteca con luces led con bebidas alcohólicas caras y droga.
22 meneos
75 clics
Histórico hallazgo de 22 toneladas de cocaína en una explotación porcina de Ecuador

Histórico hallazgo de 22 toneladas de cocaína en una explotación porcina de Ecuador

Se trata del mayor alijo de cocaína intervenido en un almacén a nivel mundial . La droga alcanzaría un valor de más de 700 millones de euros en los mercados internacionales . En el lugar se detuvo a un individuo, se hallaron armas y dispositivos de comunicación.
4 meneos
7 clics

Daniel Noboa dijo que Ecuador recibirá armamento, tecnología y entrenamiento de Estados Unidos para combatir la violencia

El mandatario pidió que se apruebe un acuerdo con Washington para facilitar la ayuda porque su país “se ha vuelto una pieza clave dentro de la estructura y las rutas de grupos narcoterroristas”. Una delegación estadounidense visitará al país esta semana. Las más altas autoridades ecuatorianas tienen previsto recibir en las próximas horas a una delegación estadounidense presidida por el asesor presidencial Especial para las Américas, Christopher Dodd; la general del Ejército Laura Richardson y el subsecretario adjuntos.
5 meneos
43 clics

Militares detienen a 68 terroristas que irrumpieron en el hospital de Yaguachi (EC)

Estas personas intentaban tomarse el hospital para resguardar a uno de los miembros de su organización, que ingresó con heridas durante la madrugada del mismo día y posteriormente murió. Los sujetos estaban armados. Según detalló Julio Camacho, comandante de la Zona 5 de la Policía Nacional, los 68 detenidos estaban alojados en un supuesto centro de rehabilitación de drogas, ubicado a pocos metros del hospital.
7 meneos
9 clics

Privatizaciones en Pakistán

Aunque Islamabad ya respondió a la demanda que se le hizo de aumento de los precios de la electricidad y del gas, la privatización de empresas del Estado continúa siendo uno de los principales puntos del orden del día en la reunión de la última evaluación del acuerdo de apoyo del FMI por una suma de 3.000 millones de dólares. En virtud de un acuerdo con el FMI, el gobierno debe concebir un mecanismo de privatización o de cesión progresiva de las empresas del Estado existentes en un marco de las asociaciones público-privadas.
377 meneos
456 clics
Asesinan a tiros al fiscal de Ecuador encargado de investigar el caso del asalto al canal 'TC Televisión' de Guayaquil

Asesinan a tiros al fiscal de Ecuador encargado de investigar el caso del asalto al canal 'TC Televisión' de Guayaquil

La violencia se mantiene en Ecuador. Este miércoles ha sido asesinado a tiros el fiscal César Suárez, que era el magistrado encargado de llevar el caso del asalto de un grupo armado al canal 'TC Televisión' en plena emisión en directo.La noticia ha sido confirmada por la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, quien ha compartido un vídeo en X, antes Twitter, en el que señala que "los grupos violentos organizados no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana".
163 214 1 K 362
163 214 1 K 362
1 meneos
 

Fiscal de Ecuador que investigaba asalto a canal de TV fue asesinado, informó Fiscalía

Un fiscal antimafia de Ecuador que investigaba el asalto de hombres armados al canal de televisión TC el pasado 9 de enero fue asesinado este miércoles en la ciudad de Guayaquil, informó a la AFP una fuente de la fiscalía.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
5 meneos
118 clics

4 gráficos que muestran la extensión y el impacto de las principales bandas criminales en Ecuador

Las imágenes de hombres armados irrumpiendo violentamente en un plató de televisión durante una transmisión en vivo hace unos días dieron la vuelta al mundo y pusieron en evidencia la gravedad de la crisis de seguridad que sufre Ecuador. Fue una muestra de poderío y un desafío directo a las instituciones del Estado y al presidente Daniel Noboa, quien el pasado 8 de enero había declarado el estado de excepción tras la fuga de prisión de dos de los líderes de dos de las principales bandas criminales que operan en el país.
7 meneos
35 clics

Ecuador entregará material ruso a EEUU a cambio de 200 millones de dólares en equipamiento moderno

Este acuerdo, según lo expresado por Noboa, implica la entrega de material por parte del pais sudamericano para recibir —en contrapartida— nuevos sistemas. "Se trata del intercambio de chatarra ucraniana y rusa por 200 millones de dólares en equipamiento moderno. Eso es algo que ya terminaremos de completar a finales de este mes"
6 meneos
35 clics

José Antonio Maeso: cuando un títere es la mejor arma contra las mafias

El misionero burgalés lidera un programa pionero contra la violencia en la infancia en Ecuador
18 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Toda la deuda la tomó Macri": Guzmán, contra la fake news del gobierno de Milei | La reacción frente al comunicado sobre el acuerdo con el FMI | Página|12

El exministro de Economía se sumó a los dirigentes y usuarios de redes sociales que salieron a refutar el mentira sobre quién tomó el préstamo con el Fondo Monetario Internacional. “La manipulación de la opinión pública es preocupante, especialmente si es desde fuentes oficiales. TODA la deuda con el Fondo Monetario Internacional, cada dólar, la tomó el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019. Y lo hizo sin pasar por el Congreso Nacional”, puntualizó el extitular del Palacio de Hacienda. Esta deuda tiene su origen en la fuga de capitales.
15 3 5 K 67
15 3 5 K 67
6 meneos
40 clics
Ecuador: entrevista exclusiva con el presidente Daniel Noboa

Ecuador: entrevista exclusiva con el presidente Daniel Noboa

Para Ecuador, los últimos seis días pueden estar entre los más angustiantes de los que se tenga recuerdo. Y para su presidente, Daniel Noboa, pareciera ser el bautizo bajo fuego que determinará la manera en la que su gobierno, puesto en marcha el 23 de de noviembre pasado, hará frente a la cada vez más crítica situación de seguridad de su país.
17 meneos
131 clics
Qué ocurrió en los países de América Latina donde se militarizó la lucha contra el narcotráfico como aprobó Ecuador

Qué ocurrió en los países de América Latina donde se militarizó la lucha contra el narcotráfico como aprobó Ecuador

"Si se meten con la población, se meten con las Fuerzas Armadas", dijo el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo. El funcionario respaldó así el poder otorgado por el gobierno a los miles de militares desplegados desde hace días en el país. El jueves, la Asamblea Nacional respaldó esta intervención de manera unánime. Aunque precipitado por los acontecimientos, el plan de Ecuador no es nuevo. Y en el resto de América Latina, tampoco es nuevo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
8 meneos
112 clics
Qué está pasando en Ecuador

Qué está pasando en Ecuador  

Análisis de la situación en Ecuador con Felipe Passolas.
12 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La toma del canal de Guayaquil fue una farsa de Noboa para aplicar el Estado de Sitio.!!!

La toma del canal de Guayaquil fue una farsa de Noboa para aplicar el Estado de Sitio.!!!

Fue toda una puesta en escena, se puede ver a los conductores y técnicos de la emisora de Guayaquil indicándoles en donde pararse, y como desarrollar la "coreografía" de la presunta irrupción de un grupo narco. la derecha internacional ha perdido los límites y está dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de llevar adelante sus planes ya no hay quien lo dude El presidente ecuatoriano Daniel Noboa necesitaba una excusa para lograr que el Ejército intervenga en la represión del delito organizado
10 2 14 K 26
10 2 14 K 26
17 meneos
128 clics
Arqueólogos encontraron ciudades perdidas en la selva del Amazonas construidas hace 2500 años

Arqueólogos encontraron ciudades perdidas en la selva del Amazonas construidas hace 2500 años

Los asentamientos tienen una antigüedad mayor que cualquier otra sociedad amazónica compleja conocida; fueron ocupados entre el año 500 a.C y del 300 al 600 d.C, y estiman que vivieron entre 15.000 y 30.000 personas
14 3 0 K 110
14 3 0 K 110
23 meneos
106 clics
Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador: “Esta inseguridad nos está matando”

Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador: “Esta inseguridad nos está matando”

Como todos los días desde hace cuatro años, el 10 de enero, Eduardo Ramírez abrió su tienda de ultramarinos a las 7:00 horas. Sus vecinos –cafeterías, peluquerías, restaurantes y oficinas en una calle del centro-norte de Quito– no lo hicieron a esa hora. Algunos ni siquiera atendieron ese día, el segundo miércoles del año. “Decidimos abrir para dar el servicio a la comunidad que está cerca y porque las deudas no esperan”, dice el microempresario de 54 años, con barba gris y una cruz plateada en su pecho.
19 4 0 K 111
19 4 0 K 111
63 meneos
125 clics
La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La cifra registrada este jueves por el Indec es la más alta desde la hiperinflación de 1989 y 1990.
52 11 0 K 32
52 11 0 K 32

menéame