Actualidad y sociedad

encontrados: 82, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
12 clics

España solo otorga el 0,09% de los asilos solicitados por venezolanos

Casi ningún venezolano logra el asilo en España. Los datos del Anuario Estadístico del Ministerio del Interior revelan que durante 2016 la administración pública registró un total de 4.077 peticiones de asilo provenientes de Venezuela. Sin embargo, ese mismo año solo lograron acceder a la medida de protección internacional un total de 4 personas. Es decir, el 0,098 por ciento de las solicitudes realizadas. Un índice que asciende al 1,76 por ciento en el caso de los sirios, quienes son el segundo grupo más representado con 2.995 peticiones.
9 meneos
13 clics

El Gobierno incumple las medidas exigidas por la ONU a España para proteger a siete menores migrantes

La Fundación Raíces y Noves Víes denuncian que España no ha cumplido con las medidas cautelares impuestas por el Comité de los Derechos del Niño tras presentar sus casos ante el organismo. Entre las medidas, el Comité ha demandado que los menores sean transferidos a centros de protección y no sean devueltos a sus países de origen. Cuatro de los menores fueron internados en CIE
4 meneos
6 clics

Menores inmigrantes y solos, una larga travesía por el Estado español

Las estadísticas oficiales (Memoria anual de la Fiscalía General del Estado, presentada en septiembre de 2016) cifran en 414 los menores extranjeros que llegaron solos, en pateras u otras embarcaciones a las costas españolas durante 2015, lo que implica un aumento del 85,5% respecto al año anterior y del 160% si se toma como referencia 2013. Casi en todos los casos (96,8%) se trataba de varones, que mayoritariamente provenían de Argelia (45,4%) y Marruecos (31,4%); el resto, llegaron de países del África Subsahariana, según informó Europa Pres
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
21 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Quiero que se sepa por qué acabé entrando en Europa dentro de una maleta"

"A veces me pregunto qué pasó, si fue que no tuvimos suerte". Con la mirada firme y el sosiego que trae el paso del tiempo, Alí Ouattara recuerda el día en que su hijo Adou fue descubierto dentro de una maleta en el control fronterizo del Tarajal, Ceuta. Aquel 7 de mayo de 2015 en el que la imagen de una figura humana en el escáner y la fotografía del pequeño de ocho años encogido dentro del equipaje dieron la vuelta al mundo.
17 4 11 K 12
17 4 11 K 12
2 meneos
5 clics

Madrid se une a Barcelona en la presión política para el cierre de los CIE

El Ejecutivo de Manuela Carmena se une a la lucha contra los CIE que comenzó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó una propuesta del Partido Socialista para solicitar el cierre de los centros de internamiento para extranjeros, con el voto en contra del Partido Popular -formación que gobierna el Estado nacional y defiende la existencia de estos centros-. La competencia en este asunto no es de los consistorios y por eso se plantean la lucha política.
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
27 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué existen los CIEs si son, además, ineficaces?

La existencia de estos centros, en donde las personas no pueden residir más de 60 días por ley, se fundamenta en “la custodia preventiva y cautelar de extranjeros para garantizar su expulsión, devolución o regreso [a su país]”, se afirma en el Real Decreto 162/2014. Este procedimiento se puede dar en casos donde se haya incurrido en un delito administrativo o en un ilícito penal.
22 5 5 K 75
22 5 5 K 75
10 meneos
49 clics

Varios detenidos por realizar matrimonios de conveniencia por 13.000 euros

La Policía ha detenido a 29 personas más en el marco de la "operación Faraón" por realizar matrimonios de conveniencia en Aranjuez. Todos los arrestados son los contrayentes que, a sabiendas de la ilegalidad de esta práctica, realizaban los enlaces a cambio de una remuneración económica de unos 13.000 euros.
5 meneos
25 clics

La Ley de Extranjería es contraria a la normativa europea

Liliana De Rossi, abogada del Departamento Jurídico, nos expone: “Estamos muy contentas con la sentencia. Este caso nos ha permitido dar un paso más. No sólo queríamos que esta persona pudiera tener su permiso de residencia y asegurar la manutención de los menores a su cargo sino obtener una resolución que permitiera la modificación de la Ley de Extranjería para evitar que se sigan repitiendo casos similares amparados en la Ley de Extranjería.
4 1 7 K -49
4 1 7 K -49
39 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Seguridad Social avisa a Extranjería para expulsar a inmigrantes reagrupados sin tarjeta sanitaria

Los ascendientes, en su mayoría ancianos, reagrupados por sus familiares en España se enfrentan a la siguiente situación: la Seguridad Social les niega la tarjeta sanitaria porque considera que deberían haberles exigido un seguro médico para obtener los papeles. Aunque la justicia (ya en numerosas sentencias) ha fallado a favor de las familias en estos casos, reconociendo el derecho de los afectados a la sanidad pública, la Seguridad Social no ha cambiado de criterio. Además, avisa de manera automática a Extranjería para que revise sus permisos
112 meneos
146 clics

"Para renovar el permiso en la oficina de extranjería me exigen pruebas de que Siria está en guerra" [Cat] (Audio)  

Amina Hussein vive en Barcelona desde hace 10 años y tiene que renovar su permiso de residencia. Para tramitar sus papeles la administración española le demanda una serie de documentos que son imposibles de conseguir
93 19 6 K 166
93 19 6 K 166
18 meneos
44 clics

Extranjería, expulsión y Derecho Penal: lecciones suizas

La experiencia suiza nos enseña que el populismo punitivo puede ser derrotado y que la ciudadanía puede hacer prevalecer la justicia y los derechos humanos frente a la xenofobia. La comparación con Suiza nos muestra también que la regulación vigente en España es mucho más discriminatoria, confundiendo deliberadamente extranjería y migración.
15 3 2 K 13
15 3 2 K 13
37 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se viola la ley en los CIE: sin médico, abogado ni visitas

El Ministerio del Interior reconoce que en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se incumple la ley y que esta situación podría conllevar su cierre. El incumplimiento de la ley en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) ya es reconocido hasta por el Ministerio del Interior, que ha solicitado un dictamen a la Abogacía del Estado para que se pronuncie sobre el auto dictado por la juez Victoria Rosell el 31 de julio en el que ponía de manifiesto las irregularidades del CIE de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria
31 6 4 K 19
31 6 4 K 19
21 meneos
38 clics

Los croatas ya pueden trabajar libremente en España

Tras dos años de trabas desde su adhesión a la Unión Europea, los ciudadanos de Croacia ya no precisan más de una autorización para formar parte del mercado laboral español. Pueden buscar trabajo sin restricciones.
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía ya no podrá quedarse con el pasaporte de un inmigrante salvo orden judicial

La Ley de Seguridad Ciudadana entra en vigor el próximo 1 de julio y con ella, una reforma en materia de extranjería que impedirá a la policía quedarse con el pasaporte de los inmigrantes en situación irregular, como viene haciendo como medida cautelar cuando existe una orden de expulsión. Sólo podrá hacerlo si lo ordena un juez en un proceso penal.
17 meneos
21 clics

“Las violaciones de los derechos humanos no se pueden legalizar”  

José Palazón reciente ganador del Premio Ortega y Gasset de Periodismo, muestra un resumen en vídeo de las "violaciones de los derechos humanos que no se pueden legalizar" realizado en 2014.
14 3 1 K 70
14 3 1 K 70
10 meneos
9 clics

Bruselas "examina" la compatibilidad de la ley de extranjería

La Comisión Europea indicó este jueves que "examina" la compatibilidad de la ley de extranjería española, que legalizó las devoluciones "en caliente" de los demandantes de asilo en los enclaves de Ceuta y Melilla, con la legislación comunitaria.La Comisión pidió este jueves a Madrid que permita a los inmigrantes acceder a las oficinas de asilo para presentar sus solicitudes "sin que tengan que escalar una valla". Según una fuente conocedora del caso estas oficinas, situadas del lado marroquí de la frontera, están aún en construcción.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
13 meneos
15 clics

Las devoluciones en caliente serán una realidad en la Ley de Extranjería a partir de mañana

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes la Ley de Seguridad Ciudadana cuya Disposición Final Primera enmienda la Ley de Extranjería para amparar la devolución sumaria a Marruecos de los migrantes interceptados en el salto de las vallas de Ceuta y Melilla bajo la nueva figura jurídica del 'rechazo en frontera', previsión esta que entrará en vigor mañana.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
2 meneos
2 clics

El TJUE podría decidir que un clandestino sea deportado bajo la simple sospecha de haber cometido un delito

De acuerdo con las conclusiones del Abogado General del TJUE, Eleanor Sharpston, un nacional de un tercer país en situación irregular podría ser considerado una "amenaza para el orden público" simplemente si existen sospechas de que ha cometido una infracción penal. Así, basándose en la Directiva 2008/115/CE ello permitiría su expulsión de inmediato o en el plazo de siete días, según el caso, sin esperar a su condena definitiva.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
4 meneos
242 clics

Transcripción de un "Test de Nacionalidad"  

Aquí el test de nacionalidad que le hicieron hoy a Frania en #Gavá. Como se ve, cada registro hace lo que quiere. Una mezcla de preguntas de todo tipo, algunas parecen en chiste y otras impregnadas de sarcasmo racista. Nombreme amigos españoles: el Moha, hombre!
12 meneos
43 clics

El arzobispo de Tánger echa la culpa a la ley de extranjería del asesinato de un policía por un inmigrante

Tras el acto criminal de un inmigrante, que arrojó a las vías del metro a un policía, que falleció en el acto, el arzobispo de Tánger pregunta si tanto el agresor-que también se precipitó a la vía y está gravemente herido-como el agredido no«son víctimas innecesarias e inútiles de unas leyes inicuas».«¿No es la nueva Ley de Extranjería la que arroja a las vías del tren las esperanzas…?».Además añade: «Hoy todos dirán que un emigrante mató a un policía.Yo les pido que lo piensen antes de decirlo, y puede que vean que el emigrante se murió con él
11 1 1 K 111
11 1 1 K 111
20 meneos
82 clics

No hay diferencia entre una devolución en un aeropuerto y en la valla de Melilla

Javier Nart Peñalver, político y escritor, actualmente eurodiputado de Ciutadans lleva en Melilla desde el miércoles empapándose de la realidad que impregna el día a día de la ciudad autónoma
17 3 2 K 149
17 3 2 K 149
11 meneos
18 clics

Amnistía Internacional considera "inaceptable" la reforma de Extranjería y dice que lo denunciará a la Comisión Europea

Amnistía Internacional considera "inaceptable" la reforma de la Ley de Extranjería propuesta por el Grupo Parlamentario Popular para amparar la entrega sobre la marcha a Marruecos de inmigrantes interceptados en las vallas de Ceuta y Melilla, una práctica, asegura, "que en derecho internacional es ilegal" y que como tal, denunciarán ante la Comisión Europea.
19 meneos
24 clics

La Abogacía ve inconstitucional y sin encaje internacional la reforma de Extranjería que pide el PP para Ceuta y Melilla

El portavoz de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Francisco Solans, considera que la enmienda propuesta por el Grupo Parlamentario Popular para el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que legalizaría la devolución sobre la marcha de los inmigrantes que saltan las vallas de Ceuta y Melilla es "inconstitucional" y choca con la legalidad internacional.
1 meneos
1 clics

El PP intenta legalizar las "devoluciones en caliente" por medio de una enmienda propia a la Ley de Seguridad Ciudadana

El PP pretende legalizar las polémicas "devoluciones en caliente" a través de una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana, en trámite parlamentario, de forma que se de carácter legal a la expulsión de inmigrantes en la frontera de Ceuta y Melilla. Los populares han presentado un total de 25 enmiendas a la Ley de Seguridad Ciudadana y entre ellas propone una enmienda de adición mediante la cual pretende reformar esa Ley de Extranjería y recoger en su articulado el rechazo en frontera, algo hasta ahora ilegal.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
51 clics

Personas extranjeras en prisión: Procesos de discriminación y dobles condenas

Las personas presas extranjeras cuentan con un régimen específico diferenciado que tiene como objetivo lograr a través de la coacción que acepten ser expulsadas cuanto antes.

menéame