Actualidad y sociedad

encontrados: 280, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
13 clics

Crecen los trabajadores a tiempo parcial que quieren jornada completa

En el cuarto trimestre de 2020 el 53,4% de los asalariados con esta jornada alegaron como motivo "no haber podido encontrar trabajo a jornada completa", según los datos de la última EPA. Eso es, dos puntos y medio más que doce meses atrás, cuando el porcentaje de personas descontentas con su jornada, y sobre todo su salario reducido, era del 51%. Y supone retrotraerse al cuarto trimestre de 2017. Las crisis son un detonante que empuja a muchas personas a aceptar un contrato a tiempo parcial a pesar de que su deseo es uno a tiempo completo.
26 meneos
29 clics

El teletrabajo se dispara en España un 74% por el Covid, aunque sigue por debajo de la media europea

El número de personas que teletrabajan en España al menos de manera ocasional alcanzó a finales de 2020, el año del Covid, la cifra récord de 2,86 millones, un 74,2% más que a cierre de 2019, lo que supone un aumento en valores absolutos de más de millón de trabajadores respecto a las cifras del año anterior, según un estudio de Adecco a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
11 meneos
33 clics

El Covid también pasa factura a los extranjeros en España: su cifra de parados se dispara un 37% en 2020

La crisis que ha provocado la pandemia del Covid también ha pasado factura a los extranjeros en España: su cifra de parados se ha disparado casi un 37% en 2020, con 227.900 desempleados más que en 2019, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Europa Press. A cierre del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizaba en la EPA un total de 844.600 desempleados extranjeros. En los últimos tres meses de 2020, los parados no nacionales se incrementaron en casi 40.000 personas
13 meneos
28 clics

La EPA camufla un millón de parados 'fantasma' que no figuran en las listas

Según una primera aproximación, en España había a cierre de 2020 un total de 3.719.800 desempleados, pero un análisis pormenorizado de los microdatos de la encuesta revela que en torno a un millón de personas se encontraban disponibles para trabajar durante el cuarto trimestre, pero no pudieron buscar empleo en la coyuntura provocada por la emergencia sanitaria. El problema es que este colectivo no computan como activos, por lo que no se incluyen en la categoría de parados, sino que son considerados inactivos.
10 3 3 K 82
10 3 3 K 82
19 meneos
22 clics

La pandemia dispara los hogares con todos sus miembros en paro

Se han destruido 622.600 empleos y el paro ha subido en 527.900 personas, un 16,5% más que en 2019, según la EPA.
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
3 meneos
6 clics

El paro sube en 527.900 personas en 2020 y se destruyen 622.600 empleos, los peores datos desde 2012

El mercado laboral notó los estragos del covid en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012, como recoge Europa Press. La subida del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos.
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
6 meneos
15 clics

Juzgado Federal tumba las reglas de la EPA de Trump benévolas con el carbón [ENG]

Un tribunal federal de apelaciones anuló el plan de la administración Trump de relajar las restricciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas. Un tribunal de apelaciones de EE. UU. dijo que el plan aprobado por la EPA en 2019 era una "lectura errónea de la Ley de Aire Limpio" y que la EPA "fundamentalmente ha interpretado mal la ley". Con las reglas actuales de la EPA invalidadas, permitirá al presidente electo Joe Biden, que asumirá el cargo hoy al mediodía ET, crear leyes más estrictas [...]
7 meneos
11 clics

La pandemia no frena la contratación de empleados públicos: crece un 6,2%

El año 2020, que se ha saldado con la destrucción de 360.000 empleos y ha dejado a 755.000 personas en ERTE, no ha sido tan negativo para el sector público, cuyo número de trabajadores -entre funcionarios y personal laboral- ha crecido un 6,22%. Las Administraciones Públicas se componen de empleados públicos afiliados a la Seguridad Social y de los trabajadores que no están dados de alta porque pertenecen a alguna de las tres mutualidades existentes: la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE),
5 2 6 K 97
5 2 6 K 97
9 meneos
48 clics

El nivel de empleo de 2007, previo a la crisis financiera, no se recuperará hasta 2026

Según la ocupación medida por la encuesta de población activa (EPA), en la anterior crisis financiera, entre el tercer trimestre del 2007 y el mismo trimestre de 2013 se destruyó anualmente el 3,1% del empleo de media. Mientras que la destrucción anualizada por el impacto del Covid en este año llegará al 3,5%. Así lo destaca una nueva edición del Índice ManpowerGroup, que elabora el catedrático de Economía Aplicada de la Autónoma de Barcelona Josep Oliver y su equipo.
261 meneos
1866 clics
La EPA descubre que el "Rolling Coal" está empeorando la contaminación en Estados Unidos [ENG]

La EPA descubre que el "Rolling Coal" está empeorando la contaminación en Estados Unidos [ENG]

Los investigadores dicen que los accesorios ilegales del mercado secundario de modificación de emisiones en las pickups tienen un impacto mucho mayor en los EE. UU. que todo el escándalo Dieselgate de Volkswagen. Un nuevo informe de la Oficina de Cumplimiento Civil de la Agencia de Protección Ambiental encontró que poco más de medio millón de pickups diésel en circulación han estado produciendo un exceso de emisiones equivalente a 9 millones de camiones, según informa el New York Times. ¿La razón? Modificaciones de rendimiento del mercado.
125 136 0 K 285
125 136 0 K 285
29 meneos
32 clics

La temporalidad en el sector público supera en cinco puntos a la del privado

La temporalidad en el sector público alcanzó el 27,9% en el tercer trimestre de este año, rozando máximos y casi cinco puntos por encima del 23,2% del sector privado, que ha sufrido el grueso del impacto de la pandemia especialmente en el empleo temporal. Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el golpe de la covid en el mercado laboral español ha tenido un efecto opuesto en el empleo privado y público ampliando la diferencia en el peso de los contratados temporales.
8 meneos
19 clics

La EPA marca el camino de la pobreza infantil mientras los ERTE la contiene

El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe, pero en los últimos ocho meses se han retrocedido tres años en la recuperación del dato de hogares con menores de 16 años a cargo sin ningún progenitor trabajando.
18 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

18 millones de españoles ni tienen empleo ni lo buscan

Sólo tres de cada diez españoles, en concreto el 29,6% del total de la población española, trabajaron durante el segundo trimestre de este año, mientras que el 70,4% restante dependía directa e indirectamente de las rentas generadas por los que estaban trabajando.
15 3 11 K 71
15 3 11 K 71
4 meneos
11 clics

México pierde 900.000 empleos en junio, pero el mercado laboral muestra signos de recuperación

México registró un incremento de 901.000 parados con respecto al mes precedente, alcanzando un total de 2,8 millones de personas, a pesar de que 5,7 millones de personas volvieran al mercado laboral tras las restricciones de actividad decretadas por la pandemia.
15 meneos
66 clics

EPA: la situación laboral es crítica

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre fueron malos. Sin embargo, son mejores de lo que cabría esperar dada la magnitud de la caída de la actividad económica.
7 meneos
10 clics

La EPA certifica la destrucción de un millón de empleos pero solo cuenta 55.000 nuevos parados

La crisis del coronavirus acaba con un millón de empleos en el segundo trimestre de 2020. Aun así, la Encuesta de Población Activa solo cuenta 55.000 nuevos parados. La tasa oficial de paro se sitúa en el 15% de la población pero no incluye a un millón de personas inactivas ni a las personas acogidas a los ERTE.
13 meneos
31 clics

Encuesta de Población Activa 2T 2020

El número de ocupados disminuye en 1.074.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un -5,46%) y se sitúa en 18.607.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -6,73%. En variación anual el empleo ha bajado en 1.197.700 personas (-6,05%).
2 meneos
8 clics

La EPA más confusa de la historia disfraza el desastre económico que prepara Sánchez

Se han publicado los datos de avance de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) y la Encuesta de Población Activa (EPA) referentes, en ambos casos, al primer trimestre del año. Los resultados no pueden ser más preocupantes. Son datos desastrosos, que sólo son el triste preámbulo de lo que está por llegar si el Gobierno sigue paralizando toda la actividad productiva.
1 1 13 K -86
1 1 13 K -86
9 meneos
40 clics

La EPA del primer trimestre. Empieza la sangría

El paro ha aumentado en 121.000 personas, aunque esta cifra hay que contextualizarla especialmente porque muchos trabajadores que han perdido su trabajo se han clasificado como inactivos (257.500) debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo: muchos trabajadores se han visto incapaces de buscar empleo al ver que las empresas están cerradas o también imposibilitados por el simple hecho hipotético de qué permanezcan en casa cuidando de las personas dependientes de la familia.
19 meneos
33 clics

España, cuarto país de la UE con la tasa de empleo más baja en 2019, del 68 %

España fue el cuarto país de la Unión Europea (UE) con la tasa de empleo más baja en 2019, del 68 % y todavía lejos de su objetivo para 2020, que sobrepasa el 70 %, aunque progresó un punto porcentual respecto al ejercicio precedente, informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Por el contrario, la tasa de empleo más débil se observó en Grecia (61,2 %), aunque progresó entre 2018 y el año pasado 1,7 puntos porcentuales, seguido de Italia (63,5 %, +0,5 puntos), Croacia (66,7 %, +1,5 puntos) y España (68 %, +1 punto).
17 2 0 K 101
17 2 0 K 101
2 meneos
2 clics

La Agencia de Protección Ambiental dice que no hará cumplir sus propias reglas durante la pandemia de coronavirus [ENG]

La Agencia de Protección Ambiental anunció el jueves que ha dejado de aplicar una serie de regulaciones ambientales debido a la pandemia del coronavirus. Las instalaciones deben cumplir con las regulaciones "cuando sea razonablemente posible", dijo la EPA en una declaración. Pero la agencia no "buscará sanciones por el incumplimiento de las obligaciones de monitoreo y reporte de rutina".
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
322 meneos
3660 clics
La gran migración diaria: 630.000 personas cambian de provincia para ir a trabajar

La gran migración diaria: 630.000 personas cambian de provincia para ir a trabajar

España vive cada día una pequeña gran migración de personas que cambian de provincia para ir a trabajar. En 2019 se superó por primera vez la cota de 600.000 ocupados que viven en una provincia y trabajan en otra. En total, fueron cerca de 630.000 trabajadores de media a lo largo del año, la cifra más alta nunca registrada y equivalente al 3,2% de todos los ocupados. Se trata de un volumen de población superior al de la ciudad de Málaga y próximo al de Zaragoza, la quinta ciudad más grande de España.
125 197 4 K 235
125 197 4 K 235
12 meneos
17 clics

EPA- El desempleo subió un 25% en la provincia de León en el último año, con 5.400 parados más, hasta los 27.000

El desempleo subió un 25% en la provincia de León en el último año, con 5.400 parados más, hasta los 27.000 en total. A nivel autonómico, el número de desempleados en Castilla y León subió un 1,21% en el cuarto trimestre del pasado año, con 1.500 parados más, en comparación con el mismo trimestre de 2019, lo que deja la cifra de parados en 126.600.
15 meneos
26 clics

El paro se ceba en los mayores de 55 y registra su menor caída desde 2013 | EL BOLETIN

El paro bajó en el cuarto trimestre del año en 22.500 personas hasta situar la cifra total de parados en 3.191.900, de acuerdo con los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de 2019, bajó en 112.400 personas, o un 3,40%. rel www.meneame.net/story/espana-creo-402-300-empleos-2019-gracias-mejor-c
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
52 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España creó 402.300 empleos en 2019 gracias al mejor cuarto trimestre desde la recuperación

Entre octubre y diciembre del año pasado la ocupación aumentó en 92.600 trabajadores y el paro cayó en 22.500 personas según la EPA. El cuarto trimestre del año siempre se caracteriza por ser peor al perderse el empuje de sectores estacionales como el turismo, la hostelería o la construcción. Aun así, la cifra de creación de empleo es la mayor en un cuarto trimestre desde que empezó la recuperación.

menéame