Actualidad y sociedad

encontrados: 1176, tiempo total: 0.058 segundos rss2
6 meneos
203 clics

Mapas para entender la situación de la población en España

En el año 2029, el 24,9% de los habitantes tendrá más de 25 años y la natalidad caerá un 26,8%.
3 meneos
7 clics

Las medidas de adaptación al cambio climático mal diseñadas exacerban las desigualdades

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas. Desde la distribución desigual de los impactos del cambio climático hasta la exclusión de comunidades marginadas de la planificación de la adaptación, la necesidad de un enfoque más equitativo para la adaptación al cambio climático es cada vez más clara.
13 meneos
53 clics

Japón lucha contra un envejecimiento de la población sin precedentes

La preocupante tendencia demográfica se ha convertido en un desafío apremiante. Japón se enfrenta a un descenso de la fuerza laboral, un envejecimiento de la población y un creciente agotamiento de los sistemas de seguridad social. Se prevé que la población se reduzca en un 30% para el año 2070, pero lo más impactante es que un 40% de los ciudadanos serán personas de 65 años o más. El principal motor del declive demográfico es el fenómeno de la urbanización, que suele reducir las tasas de natalidad.
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
14 meneos
39 clics

En Catalunya residen 1.3 millones de extranjeros, un aumento del 10% respecto al año anterior [CAT]

La población extranjera residente en Cataluña era de 1.361.981 personas a partir del 1 de enero de 2023 y representaba el 17,2% de la población, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). El número de extranjeros aumentó en 126.309 personas, un aumento interanual del 10,2%. El aumento de la población extranjera se registró en todas las comarcas catalanas, especialmente en la Cerdanya (+16.2%), las Ripollès (+15.2%), la Garrotxa y las Barcelonès
17 meneos
26 clics
Los nacimientos en Japón alcanzan un mínimo histórico y la población se reduce en 831.872 personas en 2023 [ENG]

Los nacimientos en Japón alcanzan un mínimo histórico y la población se reduce en 831.872 personas en 2023 [ENG]

La población de Japón se redujo en 2023 por el mayor margen de su historia, 831.872 personas menos que un año antes, según mostraron el martes datos gubernamentales. El número de bebés nacidos en el país en 2023 cayó a un mínimo histórico, un 5,1%, hasta los 758.631, según los datos preliminares publicados por el Ministerio de Sanidad.
1 meneos
2 clics

Crece el porcentaje de población en riesgo de pobreza en España

El porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social --la denominada tasa AROPE-- creció medio punto en el último año hasta situarse en el 26,5%, mientras que la población con "carencia material y social severa" escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2014. Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2023, por grupo de edad, la tasa AROPE (que mide la tasa de riesgo de pobreza relativa, el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo...
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
9 meneos
62 clics

España alcanza el máximo envejecimiento en la mano de obra de su historia

De los 19,3 millones de españoles que conforman la población activa, el 22,68% supera los 55 años, marcando el porcentaje más alto jamás registrado en esta categoría de edad. Por el contrario, los jóvenes menores de 25 años representan apenas el 6,91% de esta población, evidenciando un desequilibrio significativo entre los segmentos etarios. Aunque España cuenta con una aportación de 4,7 millones de trabajadores extranjeros y con doble nacionalidad, este flujo no ha sido suficiente para contrarrestar estas tendencias demográficas.
5 meneos
317 clics
El festival japonés de los "hombres desnudos" sucumbe al envejecimiento de la población

El festival japonés de los "hombres desnudos" sucumbe al envejecimiento de la población

Un vapor de sudor surgía mientras cientos de hombres casi desnudos luchaban por una bolsa de talismanes de madera, protagonizando el dramático final de un ritual milenario celebrado el sábado por última vez en Japón. Sus apasionados cánticos de "jasso, joyasa" (que significa "que se vaya el mal") resonaron en un bosque de cedros de la región japonesa de Iwate, en el norte, donde el apartado templo de Kokuseki decidió poner fin a este popular rito anual. Organizar el evento, que atrae a cientos de participantes y miles de turistas cada año,…
4 meneos
211 clics

El mapa del envejecimiento en España

Los españoles se ha convertido en los últimos años en una de las sociedades más longevas del mundo, desde 1975 la edad media de la población de España ha aumentado más de diez años, pasando de los 33 que se registraban hace casi medio siglo a los 44,18 con los que se cerró 2023. Una tendencia habitual en el mundo occidental, donde las altas tasas de natalidad del periodo de posguerra —el conocido como babyboom— han ido descendiendo hasta situarse en la barrera del reemplazo generacional.
23 meneos
62 clics
El 66% de los ciudadanos de Catalunya son inmigrantes o hijos de inmigrantes

El 66% de los ciudadanos de Catalunya son inmigrantes o hijos de inmigrantes

La migración del siglo XXI ha aportado a 1,5 millones de personas a Catalunya, frente a las 200.000 provenientes del crecimiento natural. Si se añade la tercera generación de nacidos en el país, con progenitores también en el país, pero algún abuelo o abuela nacidos fuera, en torno a tres de cada cuatro catalanes serían producto directo o indirecto de la inmigración. Barcelona cuenta con 477.700 personas nacidas en el extranjero, un 29,2% del total.
19 4 2 K 100
19 4 2 K 100
7 meneos
22 clics

Población mundial de 50 años y más rebasa a los de 15 y menos por primera vez

Según el estudio "La era de la economía de la longevidad", de la Institución Brookings, el crecimiento demográfico actual está impulsado por la caída de la mortalidad de los adultos y no por la alta fertilidad. "La expansión de 800 millones de personas en el grupo de 50 años o más está fuertemente concentrada en los países en desarrollo de Asia. El aumento es particularmente notable en la clase de consumidores".
2 meneos
14 clics

La contaminación engorda

Aunque no se puede reducir a una sola causa la subida del peso de la población, la polución no ayuda. Los estudios demuestran que es un factor más para acelerar el proceso
1 meneos
5 clics

El paro baja en 193.400 personas en 2023 y se crean 783.000 empleos, hasta los 21,2 millones de ocupados

El paro bajó en 193.400 personas en 2023, lo que supone un 6,4% menos que en 2022, mientras el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio por encima de los 21 millones de ocupados y por debajo de los 3 millones de parados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
6 meneos
8 clics

El envejecimiento alcanza un nuevo máximo histórico en España: Se contabilizan 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16

Contrasta la cifra actual (137,3%) con la de principios del milenio, cuando nuestro país era aún joven. En 1999 aún había mayor población menor de 16 que mayor de 64, con un índice de envejecimiento del 99%. La Fundación Adecco reivindica el talento sénior (población activa mayor de 50 años) como vector estratégico de competitividad, siendo su discriminación un absoluto contrasentido. “En este escenario de envejecimiento desbocado, la sostenibilidad del Estado del Bienestar va a depender de nuestra capacidad para generar empleo de calidad"
9 meneos
78 clics

La rosa antigua que se opone a la despoblación rural

Un jardín búlgaro le recordó a la científica Carmen Martínez a un rosal de su infancia. Fue el punto de partida para el descubrimiento de una rosa asturiana que se ha convertido ahora en un recurso contra la despoblación en una antigua cuenca minera
23 meneos
55 clics
El jefe del Ejército dice que la población del Reino Unido es una "generación de preguerra" que debe estar preparada para luchar contra Rusia [EN]

El jefe del Ejército dice que la población del Reino Unido es una "generación de preguerra" que debe estar preparada para luchar contra Rusia [EN]

El Ministerio de Defensa aclara que no tiene planes de reclutamiento después de que el general Sir Patrick Sanders diga que el Reino Unido debe tomar medidas para situar a la sociedad en pie de guerra. Los ciudadanos del Reino Unido forman parte de una "generación de preguerra" que debe estar preparada para librar una gran guerra contra la cada vez más agresiva Rusia de Vladimir Putin si fuera necesario, argumentó el jefe del ejército en un discurso pronunciado el miércoles. El general Sir Patrick Sanders dijo que los ciudadanos de a pie se ve
16 meneos
109 clics
El envejecimiento de la población sume a Japón en un laberinto sin salida de falta de mano de obra

El envejecimiento de la población sume a Japón en un laberinto sin salida de falta de mano de obra

No hay otro país en el mundo donde la población envejezca tan rápido. El país está empezando a carecer de servicios esenciales de los que depende para mantener los estilos de vida y la infraestructura social de las personas. Las cuatro millones de máquinas expendedoras repartidas por todo el territorio, por ejemplo, tardan cada vez más días en ser repuestas ante la falta de conductores. En la agricultura, donde la edad media de la mano de obra se acerca a los 70 años, se pone en riesgo algunos de los productos agrícolas.
16 meneos
47 clics

Revelan la importancia de las canteras renaturalizadas para las poblaciones de anfibios

La protección de estos hábitats es fundamental para asegurar la conservación de los anfibios, un grupo muy amenazado Redacción/. Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha destacado la importancia que tienen las canteras renaturalizadas para albergar grandes poblaciones de anfibios en zonas.
9 meneos
24 clics

“Queremos tener hijos, pero no nos lo podemos permitir”: la preocupación en China por el acelerado descenso de la población

Aunque la pandemia influyó en la caída de la población, expertos sostienen que una de las mayores causas son los problemas económicos subyacentes. "China no es diferente de otros países que se han desindustrializado y se han movido hacia el sector de servicios”. "La población se vuelve más educada, más capacitada y más saludable, y quiere otros empleos en lugar de trabajar en fábricas o en la construcción".
17 meneos
34 clics

La población de China cae por segundo año consecutivo

El número de habitantes de China, el segundo país más poblado del mundo, ha caído por segundo año consecutivo y se ha reducido en 2,08 millones de personas
5 meneos
45 clics

Análisis del mercado residencial en España de Sociedad de Tasación

Sociedad de Tasación ha elaborado un análisis del mercado residencial: hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, los actuales niveles de construcción de vivienda nueva alrededor de 100.000 unidades al año, son insuficientes para cubrir la proyección de nuevos hogares, en torno a las 200.000 familias anuales. Si tenemos en cuenta la proyección de población para los próximos 15 años, el 50% de la nueva demanda de vivienda se concentrará en Cataluña y Madrid, solo en estas dos comunidades harían falta 800.000 nuevas viviendas
12 meneos
33 clics
El sector de la construcción en España supera en envejecimiento a la agricultura, ganadería o pesca

El sector de la construcción en España supera en envejecimiento a la agricultura, ganadería o pesca

Únicamente el 9,2% de los trabajadores de la construcción son menores de 29 años. Desde el año 2008, el número de jóvenes empleados se ha reducido sensiblemente. Hace 15 años este grupo de edad constituía un 25,2% del sector, un 16% más que en la actualidad. Pese a ello, la construcción supera al tanto por ciento de menores de 29 empleados en sectores como la administración pública (5,7%). El número de estudiantes que terminan estudios sobre construcción es inferior a 2.000 al año, las previsiones de vacantes hasta el 2030 superan las 160.000.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
4 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Somos ocho millones!… Y un Gobierno ausente

Llama la atención la indiferencia general con la que ha sido recibido este traspaso de frontera demográfica. Contrasta con la enfática campaña institucional del 'Som 6 milions' que saludaba aquel hito a mediados de los años 80 del siglo XX.
7 meneos
28 clics
Madrid y Barcelona perderían población sin la llegada de extranjeros

Madrid y Barcelona perderían población sin la llegada de extranjeros

Se superó los 48 millones de habitantes gracias al ascenso de 598.634 personas durante el 2022.En España hace ya años que mueren más personas de las que nacen, por lo que el crecimiento poblacional solo se explica mediante la llegada de inmigrantes. Continúa el éxodo a las grandes ciudades, pero el saldo migratorio interior es negativo, en las ciudades más pobladas –Madrid y Barcelona– y en sus respectivas provincias, se pierde población por los cambios de residencia dentro de España, pero se ven compensados con las llegadas desde el extranjero
3 meneos
20 clics

La estrategia de un pueblo de Croacia para recuperar la población: regalar casas a jóvenes

Situado cerca de Zagreb, en las últimas décadas se ha ido despoblando. En 1960 más de 5.000 personas vivían en este municipio, en el año 2000 unas 2.800 y hoy algo más de 2.000. 120 nuevos vecinos se han mudado. Las personas que pueden optar a esta "oferta" son las parejas no mayores de 45 años, sin antecedentes penales que no tengan otra vivienda. Se les dará prioridad a aquellos que se dediquen a profesiones en la zona y a los que tienen hijos pequeños. Además, la localidad ofrece una subvención para las casas que necesiten ser renovadas.
23 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En el cuarto mes de genocidio israelí, el 4% de la población de Gaza ha muerto, desaparecido o resultado herida; el 70% de la infraestructura de la Franja ha sido destruida [EN]

En el cuarto mes de genocidio israelí, el 4% de la población de Gaza ha muerto, desaparecido o resultado herida; el 70% de la infraestructura de la Franja ha sido destruida [EN]

A medida que la guerra genocida de Israel entra en su cuarto mes consecutivo, alrededor del 4% de la población total de la Franja de Gaza -más de 90.000 personas- han muerto, están heridas o desaparecidas, reveló Euro-Med Human Rights Monitor en una declaración emitida el viernes. En esta cifra se incluyen los gazatíes heridos con discapacidades de larga duración, señaló el grupo de derechos humanos. Euro-Med Monitor destacó que los continuos ataques aéreos, terrestres y marítimos de Israel han destruido alrededor del 70% de las instalaciones

menéame