Actualidad y sociedad

encontrados: 1016, tiempo total: 0.048 segundos rss2
32 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La caída de los nacimientos abre un agujero en la escuela: 300.000 alumnos menos de infantil y primaria en cinco años

La caída de los nacimientos abre un agujero en la escuela: 300.000 alumnos menos de infantil y primaria en cinco años

El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80.
26 6 4 K 130
26 6 4 K 130
18 meneos
22 clics
Homenaje de una escuela rural a las mujeres pioneras

Homenaje de una escuela rural a las mujeres pioneras

Las pioneras son protagonistas en el CEIP Castillo de Doña Blanca, un centro rural convertido en comunidad de aprendizaje, que dedica el curso y su revista, Sueños, al papel de las mujeres que abrieron el camino para otras miles en diferentes campos de la vida: historia, aviación, ciencia, artes…
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
5 meneos
19 clics

Chile: Pinochet en la sala de clases

¿Cómo se enseña la dictadura militar en los colegios chilenos? A pesar de avances en programas y libros, la polarización también se refleja en las aulas, y subsisten narraciones que justifican el golpe de Estado. Para la académica de la UAH, "los colegios marcan, sobre todo en realidades tan segregadas como la nuestra. La ignorancia en torno a la dictadura afecta a todos los estudiantes de nuestro país, de diferentes maneras, y en muy pocas comunidades escolares se educa para los derechos humanos, integrando el pasado reciente como una…
5 meneos
25 clics
Mariano Narodowski: “La política intentará mantener el sistema escolar así, los cambios vendrán de la innovación y el mercado”

Mariano Narodowski: “La política intentará mantener el sistema escolar así, los cambios vendrán de la innovación y el mercado”

El docente e investigador argentino Mariano Narodowski (Buenos Aires, 1961) vaticina una transformación de los sistemas de aprendizaje de la mano de la tecnolgía para la próxima década. Exministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2009) y actualmente profesor de la Universidad de Torcuato Di Tella, en la capital, se autodefine como “un educador del siglo XVII que habla mientras sus alumnos toman nota y preguntan”.
49 meneos
127 clics

El ascensor social de la educación está roto: dos vidas marcadas por su código postal desde la cuna

Desde la asistencia o no a una escuela infantil hasta el puesto de trabajo, la clase social predetermina la trayectoria vital y predice el destino de una persona por encima de su capacidad o su esfuerzo: los descendientes de las familias entre el 40% más pobre acabarán, de media, por debajo del 50% más pobre.
13 meneos
19 clics

La ‘batalla’ lingüística en educación vuelve con fuerza

El ascenso de la derecha y la extrema derecha en las autonómicas y las elecciones generales del 23J ponen sobre la mesa la preocupación de muchas comunidades educativas por el uso de las lenguas co-oficiales, así como la presión que PP y Vox ejercerán sobre los planes lingüísticos ya establecidos. Los casos de Valencia y Baleares han empujado a Cataluña a reforzar sus políticas lingüísticas. Todo ello, junto a la nueva Ley de Educación Vasca que prevé que el euskera sea la lengua eje del sistema educativo.
10 3 0 K 129
10 3 0 K 129
30 meneos
40 clics

La Junta de Andalucía destina casi 15 millones de euros para igualar los sueldos de la concertada con la pública

A partir de septiembre se aplicará un incremento retributivo de 43,5 euros mensuales para el profesorado que presta servicio a tiempo completo
25 5 1 K 127
25 5 1 K 127
8 meneos
38 clics

Los profesores que claman contra la escuela desigual con notas de colores: "Hay chavales en 4º de la ESO que no saben leer ni escribir"

Gobernando la socialista Francina Armengol, los colegios de Baleares enviaron a las familias boletines de notas donde el sistema tradicional del 1 al 10 se había sustituido por un semáforo de colores. El verde significaba «progreso bueno»; el amarillo, «progreso regular», y el rojo, «progreso inadecuado». También la Generalitat valenciana de Ximo Puig (PSOE), con Compromís en Educación, cambió la evaluación este curso: invirtió el orden de una escala del 1 al 5 para que el número más bajo mostrara el nivel más alto, en contra de toda lógica.
7 1 1 K 71
7 1 1 K 71
8 meneos
90 clics

Enseñar a leer y entender: estrategias para la comprensión lectora

Comprender un texto es una tarea académica y constituye la base para aprender otras materias. Precisamente por esto nos preguntamos qué estamos haciendo mal y de qué manera se puede mejorar esta comprensión lectora. Podemos utilizar, por ejemplo, esquemas de textos prototipos que nos permitan conocer cómo se organiza el texto. Incluir números, subrayados con distintos colores, etc., con la finalidad de ayudar a identificar al lector cuáles son las ideas principales y las ideas secundarias. Finalmente, plantearnos preguntas sobre el contenido qu
2 meneos
19 clics

Tania García: “La violencia estructural para con la infancia y la adolescencia está en todas partes”

La infancia y la adolescencia vive, generalmente, a la sombra del mundo adulto, en esa espera hasta que se hacen adultos. Hablamos con Tania García de la necesidad de que niñas, niños y adolescentes sean vistos como sujetos de derechos en el presente y sean tratados como tales y no con herramientas como el control o el miedo.
9 meneos
74 clics

¿Quién abandona la escuela y por qué? “Quería seguir formándome, pero acabé trabajando en un súper con 16 años”

España es el país europeo con más abandono temprano educativo; Adrián, Bruno y Nache cuentan que la Secundaria les resultaba muy poco atractiva en cualquiera de sus formas y prefirieron buscarse la vida en el mercado laboral, con diferente éxito.
7 2 0 K 115
7 2 0 K 115
41 meneos
41 clics

El Supremo de EEUU considera ilegal el uso obligatorio de falda en un colegio concertado

El Tribunal Supremo de EEUU ha desestimado este lunes la admisiónde un recurso contra una sentencia de un tribunal inferior que consideraba inconstitucional la obligatoriedad de uso de falda para las chicas en un colegio concertado de Carolina del Norte. El Charter Day School, un centro gratuito para el alumnado que funciona con un 95 por ciento de fondos públicos, había recurrido la sentencia alegando su intención de "fomentar los valores tradicionales" preserva la idea de que la mujer es "un recipiente frágil que los hombres deben cuidar y ho
16 meneos
31 clics

Educación: La pérdida de nuevos alumnos en Infantil es doce veces mayor en la pública que en la concertada en Córdoba

El menor número de niños por el descenso en la natalidad influye muy desigualmente entre colegios públicos y concertados en la provincia cordobesa.
13 3 1 K 27
13 3 1 K 27
508 meneos
1125 clics
Reacción al ensayo de la Xunta para convertir la FP pública en online frente a las clases presenciales de la privada

Reacción al ensayo de la Xunta para convertir la FP pública en online frente a las clases presenciales de la privada

Y de repente, sin apenas tiempo para reaccionar, la Xunta anunció que esas clases dejaban de ser presenciales. Está sucediendo en más centros de FP y, por el momento, solo en Galicia. Profesorado y sindicatos entienden que lo que se esconde detrás de los cambios es una puerta a la FP privada, que ofrece esas mismas especialidades, autorizada por el Gobierno autonómico, y siempre de manera presencial
177 331 0 K 448
177 331 0 K 448
701 meneos
2436 clics
Los alumnos de la privada llegan "dopados"  a la Selectividad: sus sobresalientes del Bachillerato ceban la nota final

Los alumnos de la privada llegan "dopados" a la Selectividad: sus sobresalientes del Bachillerato ceban la nota final

Las mejores calificaciones que obtienen los estudiantes en centros privados durante la secundaria postobligatoria, no se reflejan después en las pruebas de acceso a la Universidad, pero sirven para que tengan una mejor nota de acceso.
271 430 8 K 362
271 430 8 K 362
9 meneos
75 clics

Por qué los problemas de matemáticas son un rollo

¿Cuál es la primera palabra que nos viene a la mente si oímos decir “matemáticas”? Es muy probable que surjan términos como números, operaciones, cálculo o álgebra; pero si un término suele estar en el imaginario de la ciudadanía en relación con las matemáticas ese es el de “problema”.
1 meneos
2 clics

¿Qué hacer con la Selectividad? El único examen que no va de aprobar necesita reinventarse, 40 años después

Comienza la que puede ser la última edición de la Ebau con el modelo actual, un examen agotado en opinión de algunos expertos, que apenas ha variado desde 1983 y que la ley exige que se cambie para el próximo curso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
398 meneos
996 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Calor en las aulas: El PP de Madrid descarta el aire acondicionado en los colegios: "No nos podemos permitir el despilfarro"

"No podemos tener aparatos de climatización para que un mes de junio cada 20 años haga calor, y una semana pasen calor. Lo siento por mis hijos y por los de los demás", justifica Enrique Ossorio, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid.
164 234 38 K 2572
164 234 38 K 2572
29 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un colegio religioso mixto de Valladolid aparta a un profesor por "comportamiento inadecuado" con las alumnas

La Fiscalía investiga los hechos que relataron estudiantes a través de una encuesta que realizó el centro educativo
5 meneos
12 clics

«La mayor parte de libros de texto digitales no son accesibles para los alumnos con discapacidad visual»

“La cultura digital muy pocas veces tiene en cuenta a las personas con discapacidad, y esto se está convirtiendo en un problema para el alumnado con ceguera o baja visión, pero no solo”. Lo afirma Manel Eiximeno, director del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona, y por extensión del CREDV, el único servicio educativo del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya cuya gestión está compartida con una entidad social.
37 meneos
39 clics

Colegios concertados de Madrid sin construir piden donativos de hasta 3.500 euros a las familias

Hasta 3.500 euros por alumno/a y año. Este es el ‘donativo’ que dos nuevos colegios privados concertados de la Comunidad de Madrid están pidiendo a las familias que quieren matricular a sus hijos en el curso 2023-2024. Así lo denuncia la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos, que recuerda que esta práctica va en contra de la legislación vigente. Estos centros, aún sin construir, se levantarán en suelo público cedido por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
16 meneos
41 clics

La natalidad a la baja amenaza con más cierres de aulas en la educación pública y la concertada en Gijón

En la última década el número de nacimientos cayó un 41% en Gijón. El próximo curso quedarán vacantes el 36% de las plazas de 1º de Infantil
11 meneos
204 clics

¿Qué está pasando con los chicos?

Cuando nos dicen que en la escuela “están apareciendo repetidos episodios de violencia, agresiones sexuales, acoso y ciberacoso, abandono escolar, suicidio…”, no podemos ignorar que todo esto tiene que ver, sobre todo, con los chicos. Lo que está por ver es si los chicos están fallando en la escuela o si es la escuela la que está fallando a los chicos.
466 meneos
486 clics
La educación concertada recibe 7.200 millones en su séptimo récord seguido

La educación concertada recibe 7.200 millones en su séptimo récord seguido

Miremos los datos sólo de los concertados que el INE etiqueta como “religiosos”. En el curso 2020-2021, último cerrado, de los 3.165 centros religiosos de educación no universitaria, el 82,08%, un total de 2.598, eran concertados, lo que expresa un alto grado dependencia de los recursos públicos. Dichos centros recibieron 4.689,59 millones de euros públicos, un 20,08% más que en el anterior curso explorado, 2014-2015.
221 245 2 K 331
221 245 2 K 331
11 meneos
17 clics

La educación concertada recibe 7.200 millones en su séptimo récord seguido

En los últimos diez años, entre 2011 y 2021, el gasto en la red pública ha subido un 16,77%, mientras en la concertada lo hacía un 26%. Son casi 10 puntos de diferencia. Y no crece sólo en la educación obligatoria, también en la no obligatoria, dando satisfacción a la demanda la asociación Escuelas Católicas, que invoca la “libertad de elección”. El gasto público en bachillerato privado se ha elevado un 26,02% desde 2011. El caso de la Comunidad Valenciana es ilustrativo de las dificultades para poner coto a la financiación pública...
9 2 1 K 120
9 2 1 K 120

menéame