Actualidad y sociedad

encontrados: 282, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
115 clics

Los agricultores arremeten contra Sánchez por destruir embalses en plena alerta por sequía: "¿Estamos locos?"

Los agricultores desesperados por la sequía, alertan de que se enfrentan a una "pérdida total de la campaña". Sin embargo, el Gobierno está destruyendo embalses para garantizar que los ríos fluyan libremente y los peces puedan circular sin obstáculos. De hecho, el año pasado, el Ejecutivo de Sánchez demolió 108 presas y azudes como parte de las medidas de la Agenda 2030.
7 2 22 K -103
7 2 22 K -103
24 meneos
52 clics

Tres embalses catalanes ya no permiten cargar agua a hidroaviones: “Perdemos el mejor recurso contra los incendios”

La campaña forestal de este año puede ser una de las más complejas de los últimos lustros. Tres de los diecinueve embalses de Catalunya están demasiado secos como para que los aviones de extinción de incendios puedan operar con total seguridad. “La dificultad de tener puntos de carga previstos no operativos supone que tengamos que ir a por agua en puntos más lejanos como, por ejemplo, el mar”.
20 4 1 K 14
20 4 1 K 14
9 meneos
105 clics

Galicia o el rapto del agua

Galicia, hasta hace poco privilegiada por los ríos y la lluvia, parece haber caído una maldición. Se trata de la hipertrofia hidroeléctrica y, en menor grado, de la derivada de los embalses para riegos y consumo humano. No hay ríos en estado natural sino una red de embalses con desagüe espasmódico que trastorna a los habitantes con inundaciones o sequías inducidas, parques marisqueros arrasados por aguas dulces ácidas y ahora la hiperproducción eléctrica. La puñalada final, era crear centros de producción de hidrógeno verde en los ríos.
7 2 0 K 112
7 2 0 K 112
218 meneos
798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola vacía 57.000 millones de litros de agua para producir electricidad en plena sequía

Media España alarmada por la sequía y camino de las restricciones en el consumo y llega IBERDROLA y, EN UNA SOLA SEMANA, dilapida 57.000 MILLONES DE LITROS DE AGUA (57 Hm3) para producir una electricidad que no necesitamos y vendérnosla a precio de gas.
141 77 54 K 78
141 77 54 K 78
59 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola dilapidando agua en sequía

Media España alarmada por la sequía y camino de las restricciones en el consumo y llega IBERDROLA y, EN UNA SOLA SEMANA, dilapida 57.000 MILLONES DE LITROS DE AGUA (57 Hm3) para producir una electricidad que no necesitamos y vendérnosla a precio de gas. (Hilo 1/7)
49 10 9 K 112
49 10 9 K 112
25 meneos
124 clics

El plan de llenado del embalse de Lechago amenaza un extenso poblado rural romano

Los vecinos reclaman una solución para proteger el yacimiento arqueológico. La aparición a finales del año pasado de un extenso asentamiento rural de época romana en la zona de cola del pantano de Lechago complica el plan de llenado de este embalse, terminado de construir hace ya diez años. La presa se mantiene al 50% de su cota para permitir la continuidad de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento, en zona inundable. El alcalde de Lechago, José Manuel Roche, reclama "una solución" que permita preservar el poblado romano y, a la vez
21 4 2 K 95
21 4 2 K 95
150 meneos
2548 clics
Sau, (sobre)vivir junto a un embalse vacío

Sau, (sobre)vivir junto a un embalse vacío

Si el tiempo (meteorológico) no lo remedia, el embalse de Sau estará vacío a final del mes de abril. La crisis hídrica y la urgencia por preservar el agua para el consumo humano se imponen en un pantano que, cuando se tomó la decisión de vaciarlo se acercaba peligrosamente al 10% de su capacidad. Sufren las consecuencias de esta decisión los habitantes y los negocios de la zona, con manifestaciones en contra de los pescadores y otro tipo de presión turística redoblada. Y con el temor a quedarse sin suministro de agua este verano, si no
60 90 0 K 482
60 90 0 K 482
8 meneos
22 clics

Corea del Sur padece una de sus peores crisis de escasez de agua [ENG]

Más de 1 millón de personas en Corea del Sur se enfrentan actualmente a una crisis del agua, ya que dos de los embalses principales que abastecen a la provincia de Jeolla – a unos 440 km al sur de Seúl – se secan. El Ministerio de Medio Ambiente desplegó 'Los Sueños', un buque estadounidense de 18 millones de dólares con una planta de desalinización de agua de mar. Es la primera planta de desalinización de agua de mar móvil marítima del mundo.
45 meneos
56 clics

Uno de los manifestantes heridos el sábado durante la acción ecologista en Francia se debate entre la vida y la muerte

Un hombre de 30 años que participó en la protesta ecologista del sábado en Sainte-Soline, en el centro-oeste de Francia, contra los embalses agrícolas se encuentra en estado crítico y se debate entre la vida y la muerte, según ha informado la Fiscalía de Poitiers.
37 8 0 K 86
37 8 0 K 86
17 meneos
19 clics

Los embalses de la cuenca del Ebro están al 44% de su capacidad total

En la misma fecha, la reserva de 2022 se elevó a 4.923 hectómetros cúbicos, el 62 por ciento de la capacidad. El promedio de los últimos cinco años, de 2018 a 2022, es de 5.138 hectómetros cúbicos, el 65 por ciento de la capacidad total, y el mínimo de los últimos cinco años se produjo en 2018, con 4.198 hectómetros cúbicos, el 53 por ciento de la capacidad total.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
18 meneos
38 clics

El mayor embalse de Euskadi está un tercio más vacío que hace un año y muy por debajo de la media de diciembre

Ullibarri-Gamboa, del que beben Vitoria y Bilbao, está al 57%, lejos del 85% de hace un año; Urrunaga y Albina también tienen menos agua que en 2021 en estas fechas
15 3 0 K 108
15 3 0 K 108
23 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prorrusos inician descarga de agua de presa de Kajovka para prevenir desastre

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón han comenzado a liberar agua de la presa de Nova Kajovka para reducir el nivel del agua y minimizar así el desastre que causaría una ruptura por un ataque a la infraestructura.La central hidroeléctrica se construyó en la URSS con un amplio margen de seguridad, pero hay que estar preparado para posibles dificultades, agregó. Leontiev admitió que, en caso de la destrucción de la presa del embalse y de la central, el suministro de agua a la anexionada península de Crimea se vería...
19 4 20 K 62
19 4 20 K 62
16 meneos
22 clics

Los embalses pierden 148 hm3 más y bajan hasta el 31,4% de su capacidad, pese a las lluvias de la última semana

Los embalses españoles han perdido esta semana 148 hectómetros cúbicos, el 0,3 por ciento de su capacidad total, por lo que la reserva hídrica se encuentra en este momento al 31,4 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que indica que en la actualidad hay almacenados 17.599 hectómetros cúbicos de agua.
13 3 0 K 112
13 3 0 K 112
17 meneos
65 clics

Acciona planea para la sierra de Alaiz una central hidroeléctrica reversible

La central funcionaría como un circuito cerrado tras la toma de agua. Se aprovecharía las horas de menor consumo y precio de mercado, como las de la noche, para subir el agua del embalse inferior al superior a través de turbinas y las tuberías del interior de la sierra. Una vez allí, en las horas de mayor consumo, estaría lista y almacenada para bombearla y producir energía como las plantas hidroeléctricas convencionales.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
17 meneos
187 clics

La Presa de Almendra en estado crítico tras un verano de intensa sequía

Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones durante los meses estivales mantienen la capacidad del salto de Villarino en los 685hm³. En torno al 25%, en 2020 estaba por encima del 70%, similar a la media de los últimos 10 años: www.embalses.net/pantano-71-almendra.html
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
34 meneos
62 clics

España inicia el otoño con los embalses más vacíos de este siglo

La escasez de agua se enquista frente a una temporada que puede traer menos lluvias de lo habitual y con las reservas en un 32%, incapaces de recuperarse por el calentamiento global y la exigencia continua del consumo, sobre todo agrícola.
28 6 2 K 18
28 6 2 K 18
14 meneos
49 clics

Protestas en Salamanca por el trasvase de agua de Almendra hacia Portugal

La Mancomunidad Cabeza de Horno advierte de que las bombas de captación de agua "casi aspiran lodo" | El alcalde de Fariza advierte de la gravedad de la situación "No podemos asistir impasibles a lo que está pasando. De acuerdo que hay un convenio entre los gobiernos de España y Portugal, pero es del año 1998, la situación ha cambiado y los problemas de sequía los estamos sufriendo todos"
5 meneos
81 clics

El embalse de Barrios de Luna se sitúa por debajo del 10%

Los pantanos de Luna y Villameca, ya por debajo del 10% de capacidad Confederación resalta que los embalses de Riaño y Porma se sitúan al 32% de su capacidad de almacenaje de agua.
15 meneos
198 clics

Cómo conocer el estado de los embalses en España

Los embalses españoles están a menos de la mitad de su capacidad. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica un panel informativo de actualización semanal donde puedes consultar en qué estado se encuentran gran parte de ellos. Te explicamos cómo utilizarlo e interpretarlo correctamente. El panel, llamado Boletín hidrológico peninsular, ofrece información hidrológica muy diversa (precipitaciones, caudal de los ríos…), que está organizada en cinco pestañas en la parte inferior. La reserva hídrica (agua acumulada)...
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
10 meneos
58 clics

El ocaso del río Tigris en Irak

Irak se ha convertido en uno de los cinco países en el mundo más expuestos a las consecuencias del cambio climático, según las Naciones Unidas. El Tigris, que cruza Irak, ya no ruge. Se está quedando sin voz, debido a la falta de lluvias, pero también a las represas construidas aguas arriba. Las estadísticas oficiales lo confirman: el nivel del Tigris este año a su llegada desde Turquía, es solo el 35% de la cantidad promedio que fluyó hacia Irak en los últimos 100 años.
53 meneos
201 clics

El Sancho: el embalse muerto de 48 Hm3 que falsea el 'buen' estado de la cuenca del Piedras

En pleno periodo de sequía la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras destaca entre las de mejores porcentajes de agua embalsada de toda España: al 65,94%. Pero la cifra esconde nada menos que 48 Hm3 de aguas ácidas. El pantano de El Sancho está muerto y sus aguas son letales para los seres vivos. Comenzó a acidificarse en 1999 cuando la mina de Tharsis cerró y sus aguas dejaron de depurarse, con aguas contaminadas con drenaje de ácido de minas procedentes del río Meca, que tienen un pH muy bajo y una elevada carga de metales.
44 9 1 K 65
44 9 1 K 65
41 meneos
193 clics

El pantano de Yesa seco, a vista de dron  

El pantano de Yesa, en Navarra, marca la cota más baja de los últimos años, ya que su presa apenas retiene, según el SAIH -Seguimiento Automático de Información Hidrográfica- el 16,5% de su capacidad de almacenaje. En apenas siete días, ha visto reducirse el agua en su vaso un 2,91%.
21 meneos
26 clics

Los embalses bajan una semana más y caen hasta el 34,22% de su capacidad, la cifra más baja en casi 30 años

La reserva hídrica ha vuelto a disminuir esta semana tras perder 462 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,8 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que indica que en este momento guardan 19.209 hectómetros cúbicos (hm3) de agua de los 56.136 hectómetros cúbicos de capacidad total.
16 meneos
40 clics

Los males de la sequía  

La sequía ha colocado el agua de los embalses en España en los niveles más bajos en lo que va de siglo. Y, según datos del observatorio Global de la sequía de la Comisión europea, dos terceras partes de Europa se encuentran sometidas a algún grado de alerta por sequía y escasez en las reservas hidráulicas. En nuestro país falta agua en las zonas secas, pero también en el norte, con poblaciones que han tenido que hacer frente a cortes en el suministro.
9 meneos
78 clics

Tiurana, el pueblo que se tuvo que trasladar a la montaña tras ser inundado por un pantano

La construcción del embalse de Rialb obligó a sus habitantes a trasladarse y crear la nueva Tiurana.

menéame