Actualidad y sociedad

encontrados: 122, tiempo total: 0.005 segundos rss2
54 meneos
91 clics

Alarma por el estado de los tiburones en todo el mundo: "Hay que actuar ahora"

Los tiburones están "funcionalmente extintos" en un 20 % de los arrecifes de coral del mundo, según ha descubierto el proyecto Global FinPrint que desde 2015 ha analizado más de 15.000 horas de grabación en 371 de estos ecosistemas.
45 9 0 K 86
45 9 0 K 86
38 meneos
40 clics

La ciencia es clara: si se destruyen los ecosistemas habrá más pandemias

El covid-19 es solo un aviso de lo que nos espera. La última advertencia a la humanidad de lo que supone el continuo destrozo de los ecosistemas. Está demostrado: el 75% de las enfermedades infecciosas se originan en los animales y estos, a su vez, son el puente que las conectan con las personas.
20 meneos
136 clics

Cómo los lobos cambiaron el curso del río Yellowstone

La reintroducción del lobo gris (Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowstone (Wyoming, EEUU) es considerada una gran revelación en el ámbito de la Ecología. La eliminación del lobo a principios del siglo XX provocó grandes desajustes en los ecosistemas del Parque por el crecimiento descontrolado de las poblaciones de alces (Alces alces), llegando a afectar al curso del río Yellowstone. Tras la reintroducción del lobo 70 años después, los ecosistemas pudieron autorregularse de nuevo.
15 meneos
42 clics

Los científicos descubren una nueva bacteria nociva en el Mar Menor

Por si no tuviera ya pocos problemas el Mar Menor, ahora científicos dedicados a estudiar la contaminación que existe en su agua y en el entorno han descubierto una nueva bacteria que vive sobre los residuos arrastrados de las zonas mineras que supone una amenaza peligros para el proceso de eutrifización de la laguna, diferente a los elementos que se conocían hasta ahora. El investigador incide en que los residuos erosionados presuponen, por sí mismos, un riesgo para la salud de las personas y los ecosistemas receptores de los mismos...
13 2 2 K 56
13 2 2 K 56
6 meneos
5 clics

Hugo Morán : Una economía próspera debe dedicar esfuerzos a la naturaleza

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán ha señalado que para alcanzar una economía próspera hay que "dedicar esfuerzos a la naturaleza", porque proteger y restaurar los ecosistemas es impulsar el desarrollo económico, con mayor intensidad tras la crisis sanitaria por la pandemia.
7 meneos
31 clics

Por qué urge un ecosistema innovador para reflotar el turismo tras la pandemia

La crisis existencial que vive la industria turística, en pleno debate sobre la "necesaria reindustrialización" y el correspondiente fortalecimiento de la actividad industrial en un país donde el turismo es soporte tradicional de su economía como España, obliga a pensar en cómo incorporar innovación de vanguardia a todos los procesos turísticos si se quiere mantener el liderazgo mundial en competitividad del sector tal y como acredita el WEF.
13 meneos
13 clics

El 40% de las aves migratorias de España afrontan su día mundial en declive

A juicio del presidente del Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Pablo Ortega, la amenaza actual que padecen las aves “es prácticamente la misma que está sufriendo el medio natural en su conjunto” y, en ese sentido, lo que realmente preocupa a los conservacionistas es la salud general de los ecosistemas puesto que “el 70 % de los humedales existentes en España ha desaparecido en los últimos 100 años“.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
2 meneos
18 clics

¿Nos tocará cambiar el planeta a partir de ahora?

Después de ver el impacto medioambiental que tiene nuestro comportamiento, debo decir que me planteo comprarme uno de estos patinetes; debo decir que son una gran solución (y más en nuestro país, que el clima suele "acompañar). Aquí os dejo los MEJORES PATINETES ELÉCTRICOS.
2 0 13 K -111
2 0 13 K -111
12 meneos
48 clics

Coronavirus: ¿llegó para quedarse?

En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) levantó las alarmas sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas. Específicamente, señaló que 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen animal y que dichas afecciones están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
20 meneos
48 clics

La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias

Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades.
16 4 2 K 131
16 4 2 K 131
56 meneos
61 clics

Si el Amazonas cruza el punto de no retorno podría desaparecer en apenas décadas

La selva amazónica podría convertirse en una sabana cubierta de hierba apenas 49 años después de que alcance un punto ecológico crítico, según han advertido científicos. Un equipo de investigadores descubrió que una vez comiencen a colapsar los ecosistemas más grandes del mundo, como el Amazonas, es probable que desaparezcan mucho más rápido de lo que se había previsto.
46 10 1 K 44
46 10 1 K 44
33 meneos
34 clics

Febrero de 2020 fue el más cálido y seco en España de los últimos 55 años, según Aemet

El mes de febrero fue en conjunto extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 11,5ºC, valor que queda 3ºC por encima de la media de este mes, tomando como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
28 5 0 K 97
28 5 0 K 97
25 meneos
62 clics

"La gran mentira verde": cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación

Las tasas de deforestación han aumentado en los nueve países amazónicos, pero para los científicos este no es el único factor que está destruyendo el bosque tropical más grande del mundo.
20 5 0 K 85
20 5 0 K 85
3 meneos
61 clics

Trabajos desde el alba para rescatar las playas en Xàbia

Las máquinas y camiones retiran los cantos rodados que ciegan la desembocadura del Gorgos y los extienden en la playa de la Grava.
7 meneos
55 clics

Cambio climático: qué es el carbono azul y por qué es tan importante para la lucha contra el calentamiento global

Si piensas en una solución natural que ayude a combatir el cambio climático. ¿Cuál es la primera que se te viene a la mente? Seguro pensaste algo como sembrar más árboles o proteger los bosques y las selvas. Y es cierto, los árboles juegan un rol fundamental en producir oxígeno y capturar dióxido de carbono, uno de los principales gases que producen el efecto de invernadero que calienta al planeta.
7 meneos
47 clics

El cambio climático vuelve locos a los jardineros de los Países Bajos

El aumento de las temperaturas derivado del cambio de clima ha obligado a los responsables del parque de Keukenhof, el jardín botánico más famoso de los Países Bajos, a modificar sus métodos de plantación. Para evitar floraciones precoces en meses invernales más cálidos de lo habitual, los bulbos se colocan ahora en capas que brotan en distintas fases.
454 meneos
1318 clics
El lince ibérico no solo se recupera, sino que promueve la abundancia de conejos y perdices

El lince ibérico no solo se recupera, sino que promueve la abundancia de conejos y perdices

La cría en cautividad y reintroducción del lince ibérico no solo ha salvado a esa especie de la extinción, sino que está contribuyendo a la recuperación del conejo y la perdiz roja, ya que se restablece una cadena natural en la que el lince merma la población de zorros y meloncillos, a su vez depredadores de esos otros animales.
156 298 2 K 245
156 298 2 K 245
18 meneos
18 clics

Trump no asiste a la reunión del G7 sobre el clima [ENG]

Trump aseguró que asistiría a la sesión del G7 acerca del clima, biodiversidad y océanos en Biarritz; pero el presidente estadounidense, escéptico respecto al problema del cambio climático, dejó su silla vacía. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su esperanza de que los propios estadounidenses lucharan por combatir el problema del cambio climático aun en el caso de que su propio presidente no lo haga.
49 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se apagan las centrales nucleares en las olas de calor?

La ola de calor que azota Europa obliga a varias centrales nucleares europeas a reducir su producción. El verdadero motivo: la preservación del equilibrio en el ecosistema que les rodea. ¿Pueden funcionar las centrales en casos extremos de calor y sequía?
36 13 10 K 11
36 13 10 K 11
19 meneos
391 clics

Lugares del mundo en peligro por culpa del turismo masivo  

La Organización Mundial de Turismo calcula que, para 2030, habrá 1.800 millones de viajes de placer internacionales, en contraste con los 1.200 millones que hubo en 2016. Estas cifras, unidas al turismo hiperlocalizado promovido por plataformas como Instagram, tienen consecuencias tanto en las infraestructuras de los principales reclamos turísticos como en sus ecosistemas.
16 3 1 K 28
16 3 1 K 28
28 meneos
28 clics

Japón reanuda la caza comercial de ballenas por primera vez en 30 años [ENG]

Los pescadores japoneses han zarpado éste lunes para cazar ballenas comercialmente por primera vez en más de tres décadas. Los balleneros japoneses mataron a 333 ballenas durante su última expedición "científica" a la Antártida, el pasado marzo. En años anteriores, sin embargo, mataron a casi 1.000 ballenas al año.
32 meneos
355 clics

Ola de calor cocina mejillones en sus conchas en la costa de California [EN]

Decenas de mejillones muertos en las rocas, con sus conchas abiertas y chamuscadas, sus carnes bien cocidas. Los mejillones son uno de los "canarios en la mina de carbón" para el cambio climático, solo que este canario proporciona alimentos y hábitat para cientos de otras especies. Las temperaturas conducen a lo que parece ser la mayor muerte local en 15 años. El quelpo y el coral están sufriendo en aguas más cálidas, las estrellas de mar se están derritiendo y los mariscos se están rompiendo.
19 meneos
175 clics

Aves y aceite

Las cosechas de aceite se pagan un alto precio en vidas de aves y, en Reino Unido, se están planteando consecuencias a esta falta de sensibilidad en la recogida de la aceituna.
3 meneos
28 clics

vándalos matan a medio millón de abejas

Impresionante ver como existe gente que no tiene cuidado ni corazón para tratar a los animales. Las abejas son el ser vivo más importante en el mundo, sin ellas estaríamos perdidos
2 1 11 K -101
2 1 11 K -101
28 meneos
55 clics

Otro inmigrante indeseado: el lobo feroz

Estuvo extinto durante casi un siglo, pero el malo más famoso de los cuentos de hadas alemanes está de regreso. Los lobos llevan años atravesando la frontera con Polonia y poco a poco se han establecido en las zonas rurales de Alemania. Solo hay unos cientos de ellos. Pero, por como lo cuentan algunos políticos, pareciera que el país está al borde de una invasión. Además, la forma en que hablan de los lobos es muy parecida a la manera en que hablan de los inmigrantes, lo cual ha hecho que este animal se convierta en un objeto de terror.
23 5 0 K 92
23 5 0 K 92

menéame