Actualidad y sociedad

encontrados: 1616, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
10 clics

España reduce sus emisiones de CO2 un 3,1% por el menor uso del carbón

Es el primer descenso desde 2013, según las estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad.
35 meneos
56 clics

La energía solar ya ha compensado su huella de carbono

Producir los paneles solares, transportarlos y colocarlos genera emisiones de CO2 que provocan que la energía solar no sea cien por cien "limpia". Un equipo de investigadores ha echado la cuenta y asegura que las emisiones evitadas desde 1976 ya igualan lo emitido desde entonces por este proceso.
29 6 0 K 140
29 6 0 K 140
8 meneos
20 clics

El mundo sobrepasa el límite de los 400ppm de CO2. Permanentemente. [ENG]

En los siglos que quedan por llegar, los libros de historia sin duda marcarán el septiembre de 2016 como un hito en el clima mundial. En unas fechas en las que usualmente el dióxido de carbono está en sus minimos, el valor mensual no ha bajado de 400 partes por millón. Este hecho no hace otra cosa que confirmar que 2016 será el año en que el dióxido de carbono haya pasado la simbólica marca de los 400ppm, para no volver a bajar en lo que nos queda de vida, según los científicos.
6 2 8 K -26
6 2 8 K -26
15 meneos
19 clics

"Alemania debe buscar un consenso para salir del carbón, como hizo con la energía nuclear"

El nuevo modelo energético alemán no contempla el fin de las centrales de carbón, a pesar de ser altamente contaminantes. Diversos colectivos protagonizan este fin de semana una protesta contra la minería del carbón en la región de Lusacia. "Proponemos salir del carbón en Alemania en 2040", explica Gerd Rosenkranz, del centro Agora Energiewende
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
3 meneos
21 clics

Las emisiones mundiales de CO2 podrían disminuir en 2015

Las emisiones de dióxido de carbono globales anuales de combustibles fósiles podrían caer ligeramente en 2015, según un informe del 'Global Carbon Project'.Este sorprendente resultado contrasta con el rápido crecimiento de las emisiones antes de 2014, lo que subraya la necesidad de adoptar medidas para estabilizar y reducir de manera permanente las emisiones globales de CO2, concluyen los investigadores.
7 meneos
20 clics

Un modelo bajo en carbono puede reportar a las empresas 11,4 billones de dólares en beneficios en 2030

El giro hacia un modelo económico bajo en carbono puede reportar a las empresas beneficios por valor de 11,4 billones de dólares en el 2030, según el informe “Digital Carbon Disruptors”, elaborado por Accenture Strategy. Dicha cantidad equivale al PIB de China. Pone el foco en la transformación digital para romper con las economías basadas en el empleo de los combustibles fósiles. Para “descarbonizar” el modelo económico y mejorar beneficios, el informe recomienda: aumentar la eficiencia y reducir costes.
1 meneos
2 clics

Greenpeace quiere comprar las minas de lignito de la eléctrica sueca Vattenfall [EN]

En un comunicado Greenpeace ha asegurado que quieren comprar las minas para que no se abran más y para que el lignito no se extraiga. El lignito es un tipo de carbón altamente contaminante y si una empresa privada comprase estas minas a Vattenfall posiblemente abrirían otras cinco más. Según el portavoz de la eléctrica la operación de venta está abierta a cualquier oferta y tendrán en cuenta la de Greenpeace. Actualmente la empresa es propiedad al 100% del gobierno sueco y no se han dado detalles sobre el posible precio final de la operación.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
34 clics

El futuro del carbón divide a Alemania

Alguna de sus minas a cielo abierto debe funcionar hasta 2045. “El lignito es el enemigo número uno del clima. Ninguna otra fuente de energía produce tantas emisiones de CO2 como esta. Es una tecnología desfasada, que no conviene en el siglo XXI”, insiste Jansen. En la cuenca renana, una decena de pueblos de unos 5.000 habitantes esperan ser demolidos para dar paso a la explotación de carbón que se encuentra a varios cientos de metros bajo tierra. Unos 300 pueblos han sido destruidos de esta manera en toda Alemania desde 1945
14 1 0 K 156
14 1 0 K 156
8 meneos
13 clics

La energía nuclear lidera la generación de electricidad hasta abril

En abril, las centrales nucleares españolas aportaron el 24,2% de la electricidad, seguida de la eólica (20,4%), carbón (15,2%), hidráulica (13,5%), cogeneración y otros (10,9%), ciclo combinado (8,4%), solar (5,8%) y térmica renovable (1,6%). La generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 41,3% de la producción y el 63,9% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
33 meneos
33 clics

Por primera vez en 40 años, la economía mundial crece mientras que las emisiones de carbono no lo hacen (ING)

Los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican que las emisiones globales de dióxido de carbono del sector de la energía se estancaron en 2014, siendo la primera vez en 40 años en los que se detienen o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero sin estar ligado a una recesión económica. "Esto me da aún más la esperanza de que la humanidad será capaz de trabajar en conjunto para combatir el cambio climático, la amenaza más importante al que nos enfrentamos hoy" dice Fatih Birol. En español: goo.gl/sktllk
27 6 0 K 131
27 6 0 K 131
5 meneos
8 clics

BP: crecimiento en la demanda de energía, pese a la lucha contra el cambio climático [ENG]

Según un informe elaborado por BP, la evolución esperable de aquí a 2035 en la demanda de energía dará lugar a incrementos no sostenibles en las emisiones de carbono. El informe predice un doblamiento del tamaño de la economía mundial en 20 años, que daría lugar a un incremento en la demanda de energía de un 40%. Al menos 2/3 de la energía tendría que venir de combustibles fósiles, por lo que las emisiones de carbono aumentarían un 25%. El informe original está enlazado en #1.
43 meneos
46 clics

Eléctricas: cuanto más contaminan, más ganan

Puede parecer un titular sensacionalista, pero no lo es. Lo dice nada más y nada menos que el World Economic Forum, que acaba de publicar un estudio -"The future of electricity"- en el que asegura que las compañías eléctricas se enfrentan a un descenso creciente de los retornos "a medida que transitan hacia un sistema de bajas emisiones de carbono". O lo que es lo mismo: cuanto más contaminan... más ganan. Dicho de otro modo: las eléctricas obtendrán menos beneficios conforme el sistema vaya siendo más renovable, o sea, menos emisor de CO2.
38 5 0 K 141
38 5 0 K 141
28 meneos
30 clics

Las subvenciones a los combustibles fósiles cuadruplican las primas de las renovables

Las subvenciones a los combustibles fósiles en todo el mundo sumaron la friolera de 550.000 millones de dólares en 2013 –más del cuádruple de las subvenciones a las energías renovables– y están frenando las inversiones en eficiencia energética y en renovables, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe anual World Energy Outlook 2014.
23 5 0 K 123
23 5 0 K 123
14 meneos
65 clics

Lignito, una bomba de relojería a punto de estallar en Europa

Greenpeace ha analizado datos del Gobierno alemán y ha concluido que la expansión del sector del lignito podría añadir 118 millones de toneladas métricas de CO2 a nivel comunitario, "casi la mitad" de las que España generó en 2012. La quema de lignito o "carbón marrón" en la UE podría generar unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) superiores a las permitidas para los Veintiocho en su conjunto si algunos Estados miembros mantienen sus planes de construir más minas y centrales de energía basadas en este combustible fósil.
11 3 2 K 107
11 3 2 K 107
19 meneos
177 clics

Las sucias consecuencias del abandono nuclear en Alemania

Mientras la mayoría de las noticias destacan el nuevo éxito de la energía solar en Alemania, pocos destacan que el consumo de carbón para la producción de energía también bate récords al igual que las emisiones de CO2 en plena crisis económica. Después del incidente de Fukushima, Alemania decidió abandonar la nuclear en plena campaña…
16 3 1 K 132
16 3 1 K 132
4 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CO2 no es un enemigo

En el siglo XX se produjo un ligero calentamiento de la atmósfera terrestre. El calentamiento de la Tierra no fue nada dramático si lo comparamos con otros muy superiores habidos en la historia geológica del planeta. La temperatura global media del aire en la superficie terrestre subió entre 6 y 8 décimas de grado.
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
7 meneos
45 clics
Energía nuclear en Francia vs. política energética de Alemania: Contrastes en Europa

Energía nuclear en Francia vs. política energética de Alemania: Contrastes en Europa

En el actual escenario energético europeo, dos modelos destacan por su contraste: Francia, con su apuesta por la energía nuclear, y Alemania, enfocada en las energías renovables. Este análisis compara cómo estas dos potencias abordan el desafío de la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2, revelando las ventajas de la energía nuclear en la estrategia francesa.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo la energía nuclear permite a Francia vender energía mientras Alemania la importa y aún así emite mucho más CO2

Cómo la energía nuclear permite a Francia vender energía mientras Alemania la importa y aún así emite mucho más CO2

Para el país galo, las energías renovables no son lo suficientemente poderosas para descarbonizar la economía, ya que éstas precisan de una implementación por tecnologías de almacenamiento o centrales nucleares y de gas. De ahí que apueste por un nivel intermedio, es decir, construir reactores nucleares, terminales de GNL y renovables al mismo tiempo. Solo así se podrán controlar los altos precios, la escasez de la oferta y la capacidad de crecimiento. El proyecto Cigéo de Francia va cobrando peso como almacén geológico para residuos nucleares
13 3 7 K 62
13 3 7 K 62
14 meneos
18 clics
Francia construirá ocho nuevas centrales nucleares en lugar de seis [ENG]

Francia construirá ocho nuevas centrales nucleares en lugar de seis [ENG]

Francia está preparada para construir ocho nuevas plantas nucleares además de las seis ya anunciadas, dijo el ministro de Energía, argumentando que se necesitan más reactores para alcanzar los objetivos de reducción de carbono. Un proyecto de ley que se presentará pronto reconoce que "necesitaremos energía nuclear más allá de los seis primeros Reactores Presurizados Europeos" (EPR) anunciados por el presidente Emmanuel Macron a principios de 2022, ha dicho Agnes Pannier-Runacher, ministra de energía gala.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
6 meneos
16 clics
Ola de frío: la central de carbón de Cordemais ha comenzado a producir electricidad (FR)

Ola de frío: la central de carbón de Cordemais ha comenzado a producir electricidad (FR)

Con un frío glacial desde el lunes, los radiadores calentando a pleno rendimiento y, por tanto, la necesidad de electricidad, la central eléctrica de carbón de Cordemais, en Loira Atlántico, se puso en funcionamiento durante la noche del miércoles al jueves . Ha estado funcionando desde alrededor de las 3 de la madrugada.
56 meneos
61 clics
Las eléctricas hunden sus emisiones de CO2 hasta mínimos históricos por el boom de renovables

Las eléctricas hunden sus emisiones de CO2 hasta mínimos históricos por el boom de renovables

El sistema eléctrico español vuelve a la senda de descensos que rompió la crisis energética y recorta un 28% sus emisiones de efecto invernadero a la atmósfera en 2023. El despliegue masivo de nuevas plantas de energías renovables está provocando una sacudida en la producción de electricidad en España. El aluvión de instalaciones verdes ha permitido al sistema eléctrico español hacer historia y generar el año pasado por primera vez más de la mitad de toda su energía con tecnologías renovables (el 50,4%), superando a la suma de la producción de
47 9 0 K 20
47 9 0 K 20
32 meneos
290 clics
Accidente de Japan Airlines: cómo la nueva protección contra incendios del Airbus ayudó a sobrevivir a los 379 pasajeros [EN]

Accidente de Japan Airlines: cómo la nueva protección contra incendios del Airbus ayudó a sobrevivir a los 379 pasajeros [EN]

Una fibra compuesta de carbono liviana fue considerada un “cambio de juego” para el Airbus A350. Airbus calificó la piel de polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) como “más resistente a las quemaduras que un equivalente metálico”. El Airbus de Japan Airlines quemado desde el morro hasta la cola inmediatamente después de chocar en una pista japonesa tiene a los expertos en aviación atónitos y preocupados por los desafíos de seguridad que plantean los nuevos materiales compuestos.
25 7 1 K 360
25 7 1 K 360
344 meneos
1934 clics
Endesa desconecta la central de As Pontes y deja España con sólo 2 GW de carbón

Endesa desconecta la central de As Pontes y deja España con sólo 2 GW de carbón

Ahora ya ha dejado hueco para la conexión de nueva capacidad renovable. Con esta desconexión, el carbón ya pasa a ser prácticamente residual. Para que se hagan una idea de lo sucedido. En menos de sólo 4 años España ha apagado más de 7.500 MW de carbón de su sistema eléctrico.
158 186 0 K 403
158 186 0 K 403
32 meneos
35 clics
El ejército de EE.UU. emite más CO2 que naciones enteras como Portugal y Dinamarca [ENG]

El ejército de EE.UU. emite más CO2 que naciones enteras como Portugal y Dinamarca [ENG]

El ejército de EE.UU. es inmenso y su huella de carbono es mayor que la de cualquier otra institución del planeta. Pero en lo que respecta a la divulgación de sus emisiones de gases de efecto invernadero, se ha mantenido bajo el radar. "Es el elefante en la habitación", afirma David Vine, autor de 'Base Nation: How US Military Bases Abroad Harm America and the World'. "Funciona con esta especie de manto de invisibilidad a pesar de tener un largo historial de daños muy graves".
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se necesitan 200 árboles para compensar la huella de carbono de la Lotería

CO2 Revolution, empresa especializada en el cálculo y compensación de huellas de carbono a través de proyectos de reforestación, ha evaluado este proceso. El resultado de su análisis revela que la producción actual de esta cantidad de décimos alcanza aproximadamente las 113 toneladas de CO2, un 2,7% más que el año anterior. Para dicho cálculo, la compañía ha tenido en cuenta los siguientes factores: tipo de papel OCR empleado en los boletos, dimensión (11 x 6,5 cm) y gramaje (90 gr/ m2).
29 meneos
32 clics

El consumo mundial de carbón alcanzará un máximo histórico en 2023

En un informe sobre el carbón publicado este viernes, la AIE advierte de que el aumento global de la demanda en 2023 «oculta marcadas diferencias entre regiones», puesto que el consumo va camino de caer bruscamente en la mayoría de las economías avanzadas, incluidas caídas récord en la Unión Europea y Estados Unidos, de alrededor del 20% cada uno.
2 meneos
34 clics

Sobre gallinas, huevos, temperaturas y CO2: vínculos cáusales en la atmósfera terrestre. Eng

Toda la evidencia resultante de los análisis sugiere un vínculo unidireccional y potencialmente causal con Temperatura como causa y [CO2] como efecto. Ese vínculo no está representado en los modelos climáticos, cuyos resultados también se examinan utilizando el mismo marco, lo que da como resultado un vínculo opuesto al que se encuentra cuando se utilizan las mediciones reales.
9 meneos
201 clics
Emisiones globales de CO2 a través del tiempo (1950-2022) [EN]

Emisiones globales de CO2 a través del tiempo (1950-2022) [EN]  

Las emisiones mundiales de CO2 se han multiplicado por seis desde 1950. Pero, ¿qué países han contribuido más a este crecimiento?. En este gráfico de flujo respondemos esa pregunta. En la década de 1950, Estados Unidos y los países que luego formaron la Unión Europea (UE) eran los mayores emisores del mundo, responsables de más del 70% del total de las emisiones anuales. Sin embargo, esta tendencia cambió rápidamente cuando otras naciones entraron en escena. Artículo: www.visualcapitalist.com/global-co2-emissions-through-time-1950-2022/
9 meneos
17 clics

COP28: "El elefante en la habitación es el petróleo" (audio)

Valladares apunta que ya se sabía que las circunstancias, el lugar en el que se celebra y quienes presiden la Cumbre del Clima iba a poner "muy difíciles las cosas" aunque haya habido momentos de "cierta esperanza". "El elefante en la habitación es el petróleo y eso no terminaba de hablarse. En algunas sesiones se habló, se sacaron los colores, se removieron los países productores de petróleo [...] Pero el borrador del documento que se vio ayer era impresentable y completamente fuera de la situación en la que estamos, fuera de la COP28.
16 meneos
23 clics
Clima en 2023: El año más cálido de la historia, con récord de CO2 y sequía extrema

Clima en 2023: El año más cálido de la historia, con récord de CO2 y sequía extrema

El 2023 acabará siendo “con toda probabilidad” el año más cálido en el planeta desde que existen registros, según la OMM
13 3 1 K 111
13 3 1 K 111
3 meneos
106 clics
2 1 10 K -87
2 1 10 K -87
15 meneos
50 clics

Ribera aboga por abrir sin rodeos el debate del decrecimiento

Crecer dentro de los límites planetarios.En este contexto, ha subrayado que la idea de máxima eficiencia en la utilización de los recursos y de que «debemos contenernos dentro de los límites planetarios» está muy presente en el debate del Pacto Verde Europeo (plan de trabajo de la Unión Europea para ser neutra en emisiones en 2050 mediante la transformación de la economía y, al mismo tiempo, protegiendo la naturaleza y la salud).El debate del decrecimiento «tiene un fondo sofisticado, complejo, importante»
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
408 meneos
1128 clics
Tres países generan el 51.7% de las emisiones totales CO2 en el mundo

Tres países generan el 51.7% de las emisiones totales CO2 en el mundo

China, Estados Unidos e India son responsables del 51.7% del total de emisiones dióxido de carbono (CO2) que se genera en el mundo (...) China es el mayor emisor de CO2 en todo el globo. En 2021, generó el 30.9% de las emisiones del gas de efecto invernadero con 10,668 millones de toneladas métricas (MtCO2) . La quema de combustibles fósiles es una práctica habitual en ese país. El 55% de su suministro total de energía proviene de fuentes de carbón (...) China apunta a la neutralidad de carbono para 2060, Estados Unidos tiene un compromiso...
154 254 4 K 360
154 254 4 K 360
17 meneos
17 clics
Las emisiones de CO2 de origen fósil vuelven a alcanzar niveles récord en 2023

Las emisiones de CO2 de origen fósil vuelven a alcanzar niveles récord en 2023

Las emisiones globales de carbono provenientes de combustibles fósiles han vuelto a aumentar en 2023, alcanzando niveles récord, según el último informe anual del consorcio científico Global Carbon Project. A falta de menos de un mes para que finalice el año, este trabajo científico proyecta emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 36.800 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,1% respecto a 2022
14 3 1 K 150
14 3 1 K 150
8 meneos
14 clics
15 países obtendrán ingresos de la venta de créditos de carbono generados a partir de la preservación de sus bosques

15 países obtendrán ingresos de la venta de créditos de carbono generados a partir de la preservación de sus bosques

Chile, Costa Rica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Fiji, Ghana, Guatemala, Indonesia, República Democrática Popular Lao, Madagascar, Mozambique, Nepal, República del Congo y Vietnam. Todos ellos forman parte del FCPF del Banco Mundial , que ha apoyado programas piloto desde 2018 para establecer sistemas eficientes para iniciativas de acreditación de carbono. Cada crédito de carbono es monitoreado, informado y verificado por un tercero según el Estándar FCPF administrado por el Banco Mundial.
55 meneos
67 clics
Dubai celebra la Cumbre del Clima con la mayor huella de carbono de la historia |

Dubai celebra la Cumbre del Clima con la mayor huella de carbono de la historia |

Dubai celebra la Cumbre del Clima con la mayor huella de carbono de la historia |
46 9 0 K 131
46 9 0 K 131
29 meneos
60 clics
Las emisiones directas de CO2 de las 50 principales empresas alcanzan el 40% del total de España

Las emisiones directas de CO2 de las 50 principales empresas alcanzan el 40% del total de España

Aunque las grandes empresas españolas declaran de forma constante que están comprometidas con la reducción de emisiones y la descarbonización de su actividad, la realidad es bien distinta. Las grandes empresas españoles apenas han implementado medidas significativas para luchar contra la crisis climática. Es más, casi el 60% de las mismas incrementaron sus emisiones totales de CO2 durante 2022.
24 5 0 K 39
24 5 0 K 39
27 meneos
58 clics

Los números demuestran que las bicicletas eléctricas son la llave para reducir las emisiones de carbono

La adopción extendida de estos vehículos pequeños ha desplazado el uso del coche térmico particular, lo que ha reducido la demanda de petróleo en todo el mundo en, nada más y nada menos, que un millón de barriles al día, lo que equivale a un 1% de la demanda mundial. Comparativamente, es cuatro veces más que lo que han conseguido los coches eléctricos.
3 meneos
2 clics

Una pequeña élite mundial emite tanto CO2 como el 66% de la población mundial más pobre [FRA]

Según un análisis de Oxfam Internacional, el 1% más rico del planeta emite aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) que los dos tercios más pobres de la población mundial. 77 millones de personas, ha emitido tanto carbono como los 5 mil millones más pobres. Es repugnante, según Greenpeace, que los jets privados usados para Davos contaminen tanto como 350.000 coches, emitiendo 10 veces más CO2/persona que un avión comercial o 50 veces más que un tren. ¿Son estas personas quienes diseñan los planes contra el cambio climático?
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
8 meneos
19 clics

EDP inicia la tramitación ambiental para convertir Aboño a gas natural

La conversión del grupo 2 de la central estará realizada y en funcionamiento en el segundo semestre de 2025. Tras estos trabajos, el grupo tendrá una potencia neta de 494 MW, similar a la actual, ya que tras la conversión no será necesario alimentar equipos necesarios para el uso de carbón, como molinos, cintas transportadoras o la desulfuradora.
6 2 0 K 100
6 2 0 K 100
376 meneos
2043 clics
Greenpeace. La huella kilométrica de la ropa usada: de España a Togo en un pantalón geolocalizado

Greenpeace. La huella kilométrica de la ropa usada: de España a Togo en un pantalón geolocalizado

Solo se ha podido certificar una segunda vida para 1 de las 29 prendas a las que se ha instalado el geolocalizador. Otro rastreador emitió señal desde Chile, en la sucursal de una entidad de ropa usada. Chile no es un destino habitual de la ropa de la UE, pero Greenpeace señala que “montañas de ropa usada se acumulan en el desierto de Atacama, convertido en un enorme basurero de residuos textiles”. “Además, no olvidemos que esta prenda en concreto ha recorrido más de 10.000 km, lo que pone sobre la mesa la cuestión del cambio climático”.
138 238 1 K 500
138 238 1 K 500

menéame