Actualidad y sociedad

encontrados: 85, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
8 clics

Personas vs Máquinas: Mi trabajo desaparecerá en ocho años

La automatización está en cada aspecto de nuestras vidas. Máquinas y algoritmos van ganando terreno a las tareas que tradicionalmente requerían un cara a cara desde la revolución industrial, pero es ahora cuando atravesamos un momento crucial para definir cómo se va a configurar la legislación, el empleo y las relaciones sociales. Detrás de cada máquina hay una oportunidad pero también un trabajo que se pierde. La otra cara de la moneda es Almudena, Pedro, Juan Luis o Rafael. Estas son sus historias de convivencia con las máquinas.
1 0 3 K -1
1 0 3 K -1
39 meneos
71 clics

En dos décadas será más barato operar robots en fábricas en EEUU que contratar trabajadores en África

El impacto de la automatización es incierto, pero un nuevo estudio revela un nuevo y potencial efecto colateral. Se trata de las consecuencias que tendrá esa automatización entre los países que cuentan con mano de obra barata. Los expertos sugieren que en África deberían comenzar a prepararse para ese futuro "aumentando el acceso a internet, invirtiendo en conocimientos técnicos y promoviendo la innovación tecnológica".
33 6 1 K 100
33 6 1 K 100
5 meneos
5 clics

Un tercio de los puestos de España peligrará en 2030 por la automatización

Los trabajadores españoles pueden estar tranquilos respecto a la amenaza que supone la inteligencia artificial y los robots, pero solo a corto y medio plazo. Porque en 2030, un 34% de los puestos podrían estar en riesgo por el progresivo proceso de automatización, según alerta el estudio Will robots steal our jobs?
4 1 12 K -80
4 1 12 K -80
21 meneos
120 clics

La tormenta perfecta del empleo: quién ganará y quién saldrá perdiendo

Por una parte, que los empleos conocidos como 'de cuello rosa' sufrirán mucho más de lo que se sospechaba ya que en principio parecían estar al margen de los procesos de automatización. Se trata de empleos como enfermera, profesor, recepcionista, secretaria, camarero, trabajadora doméstica o agente de viajes. Aunque la mayoría de trabajos desaparecidos serán de oficina, administrativos y comerciales, otros sectores en teoría no rutinarios también sufrirán las consecuencias, como los profesionales de la salud y la educación o los camioneros.
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
18 meneos
67 clics

En qué gastaremos el tiempo cuando tengamos renta básica y los robots hagan todo el trabajo

Lo primero que se reporta es un aumento en la salud mental: saber que se tiene un ingreso estable disminuye la ansiedad y los síntomas de depresión, tiene un impacto positivo en la confianza. Esto es lo único que motiva a los receptores de la renta básica a realizar actividades relevantes para sus vidas. Puede ser iniciar un proyecto artístico, cuidar de un familiar enfermo, o incluso buscar un trabajo a tiempo parcial sea remunerado o no. No preocuparse por el dinero libera a las personas para ser ellas mismas.
15 3 2 K -16
15 3 2 K -16
16 meneos
57 clics

La transformación digital pondrá en riesgo un 36% del empleo en España

Las personas que corren más riesgo son aquellas que tienen un bajo nivel educativo, jóvenes, mujeres, personas que buscan un nuevo empleo o que han estado desempleados, personas que no tienen cargas familiares y sobre todo las empresas de menor tamaño del sector manufacturero, hostelería y sector inmobiliario. En definitiva, todos aquellos trabajadores que están más expuestos al aumento de salario mínimo interprofesional.
40 meneos
114 clics

Unos 800 millones de trabajos quedarán en manos de robots en 2030

Según un estudio unos 800 millones de trabajos en todo el mundo pueden pasar a ser automatizados para 2030. Más de una quinta parte de la fuerza de trabajo mundial. El mundo siempre ha estado a ojos del ser humano divido. El mundo industrializado frente a las áreas rurales; el primer mundo y el tercero. Los países desarrollados y las economías emergentes. Parece que en unos años comenzaremos a hablar de una nueva división: la que separe el mundo automatizado del que no.
13 meneos
69 clics

Los camioneros como yo pronto serán reemplazados por robots. Y tú eres el siguiente [Opinión] [ENG]

Hay unos tres millones de camioneros en EEUU y unos 600.000 en Gran Bretaña y pronto seremos un estorbo. Pero no estaremos muertos, seremos "gente prescindible". Peor para vosotros, pensaréis, estáis en el lado equivocado de la historia. Quizás, pero, ¿sabéis que? Sois los siguientes. Cuando la automatización empiece a enviar al paro a abogados, contables, gerentes o banqueros, quizás empecéis a a oir hablar de los costes sociales de la tecnología.
39 meneos
680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brutal gráfico que muestra lo que le pasa al empleo en un sector cuando llega la automatización

Quizá el mejor ejemplo sea el de la industria de la extracción de petróleo en Estados Unidos. A partir de mayo de 2016 el número de pozos activos vuelve a crecer, hasta el punto de colocarse en los niveles de octubre de 2015. Sin embargo, el volumen de empelados no sólo no se recupera, sino que sigue en descenso. Hay una brecha evidente, un cambio de paradigma: desde junio de 2016, la industria del petróleo necesita sustancialmente centenares de miles de trabajadores menos para seguir produciendo en sus niveles de antaño.
32 7 5 K 89
32 7 5 K 89
9 meneos
14 clics

Los algoritmos y los periodistas humanos necesitarán trabajar juntos en el futuro

Desde que Associated Press automatizó la producción y publicación de informes de ganancias trimestrales en 2014, los algoritmos que generan automáticamente noticias a partir de datos estructurados y legibles por máquina han estado sacudiendo a la industria de noticias. Las promesas de esta tecnología, a menudo denominada periodismo automatizado son atractivas: una vez desarrollados, tales algoritmos podrían crear un número ilimitado de noticias sobre un tema específico a bajo costo.
4 meneos
115 clics

Calcula la probabilidad de que un robot te sustituya en el trabajo

Con esta pequeña utilidad, al escribir una profesión en el cuadro de texto, se estima la probabilidad de que dicho trabajo sea reemplazado por un algoritmo, un robot, o una inteligencia artificial.
3 1 8 K -62
3 1 8 K -62
22 meneos
160 clics

¿Un futuro con 80% de desempleo a nivel mundial?

Las nuevas tecnologías, en concreto derivadas del aumento de la automatización y del avance de la inteligencia artificial, están sustituyendo empleos a mayor ritmo que los que somos capaces de crear. Expertos de diversos ámbitos están en alerta ante la falta de capacidad de reinvención del mercado laboral.
37 meneos
273 clics

Revisando los últimos experimentos de Renta Básica Universal

En los últimos años se están realizando experimentos a lo largo y ancho del mundo sobre un tema muy controvertido: La Renta Básica Universal (RBU). ¿Dónde? ¿Funciona?
16 meneos
43 clics

Sólo los jóvenes ven con optimismo un futuro laboral más robotizado y automatizado

Según el estudio de la Fundación Cotec, el 64% de la población activa española se siente capacitado para competir en un mercado laboral cada vez más automatizado y tecnológico. Sin embargo, hay opiniones y valoraciones muy dispares a la hora de medir el impacto de las nuevas tecnologías y de los cambios en los trabajos del futuro.
3 meneos
10 clics

La fábrica que Trump ‘rescató’ de la automatización, despide al 90% de los empleados gracias a la automatización

Ironías del destino. La fábrica de Carrier en Indianápolis que centró los mensajes electorales de Trump en la campaña por la presidencia del país, aplica la automatización de forma total, despidiendo al 90% de sus trabajadores. Sin embargo, la globalización no tiene freno. UTC tiene que seguir compitiendo. Tras recibir una inversión del presidente para mantener la fábrica en suelo americano, los directivos de la compañía han decidido usar ese dinero para invertir en futuro, reemplazando todos los puestos posibles por eficientes robots.
3 0 2 K 8
3 0 2 K 8
15 meneos
188 clics

Los nuevos luditas y la falacia de los trabajos finitos

Hace 200 años los disturbios luditas en Inglaterra marcaban una de las mayores rebeliones contra el progreso tecnológico. El mismo temor existe hoy ante la creciente incorporación de robots en el mercado laboral. Pero el rechazo a la automatización del trabajo está típicamente basado en una idea errónea: que en una economía hay un número finito de tareas por realizar, de modo que si automatizamos una parte de estas tareas los trabajadores desplazados no tienen nada más que hacer.
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
9 meneos
174 clics

¿Te quitará un robot tu puesto de trabajo? [Eng]

Averigüe la probabilidad de que su trabajo se automatice en las próximas dos décadas.
7 2 10 K -36
7 2 10 K -36
3 meneos
51 clics

Trump y su relación con el nuevo mundo laboral tecnológico

Una de las razones clave de la victoria republicana ha sido el cambio laboral en el país norteamericano, y cómo Trump fue capaz de transformarlo en un discurso de miedo y nostalgia: “Make America Great again” tiene una fuerte relación con la decadencia de la industria clásica de los EEUU, aquella de gran escala relacionada y vinculada con el acero, el carbón, el petróleo…
3 meneos
30 clics

¿A la mierda el trabajo?

“De ninguna manera estamos destinados a un futuro sin trabajo”. Ferguson responde a J.Livingston y afirma que el empleo es una decisión política y no una mera función de la empresa privada. El problema es que “A la mierda el trabajo“ de Livingston cae presa de una empobrecida y en cierto sentido clásica ontología social del liberalismo, la cual deifica el orden neoliberal que pretende transformar. Luego a la llamada de atención de “A la mierda el trabajo”, la izquierda debería contestar, “Y una mierda”.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
76 meneos
87 clics

Oficina Presidencial de EE.UU.: la Inteligencia Artificial puede amenazar hasta el 47% de empleos en 20 años [ENG]

La IA también puede ampliar la brecha de desigualdad entre trabajadores. Esta semana, científicos y asesores económicos de Obama publicaron un informe sobre IA, incluyendo los efectos de la automatización en el empleo y la economía de EE.UU. El informe cita 2 intentos diferentes para predecir la tasa de automatización: los empleos amenazados varían entre 9% y 47% en 20 años. [ Informe original de Executive Office of the President: www.whitehouse.gov/sites/whitehouse.gov/files/documents/Artificial-Int ]
63 13 3 K 43
63 13 3 K 43
12 meneos
159 clics

Amazon Go y el final del trabajo

Amazon abrirá el próximo año la primera tienda física sin cajas, sin colas, sin esperas y, claro, sin empleados. La pregunta que nos asalta es ¿crea la nueva economía empleo? La tecnología destruye empleo. Cuando una máquina desempeña con un nivel experto una tarea que antes solo podía hacer un humano pronto el humano será sustituido. La máquina seguirá progresando y finalmente el humano solo volverá a realizar esa tarea por nostalgia, pero nunca por productividad. ¿Es Amazon un creador de esos nuevos empleos?
845 meneos
6365 clics

La respuesta de McDonalds al salario mínimo de us$15/hora: Automatización [eng]

McDonalds ha confirmado que va a reemplazar todos los cajeros de sus 14.000 tiendas distribuidas por los EEUU por pantallas táctiles de autoservicio. Empezarán estas medidas en los estados que han aprobado salarios mínimos más altos, como Florida, Nueva York, San Francisco, Boston, Chicago, Washington DC y Seattle.
265 580 4 K 552
265 580 4 K 552
11 meneos
216 clics

¡Es la automatización...!

El día 8 de noviembre de 2016, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, fue elegido cuadragésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de América. Desde aquella fecha, numerosos medios han intentado explicar el resultado electoral. Y casi todos, se han equivocado.
18 meneos
286 clics

Bangladesh, el fin de la industria textil

La industria textil, y muchas otras, se instalaron en esos lugares por lo ridículo de los costes laborales, por las nulas medidas de seguridad que protegían a los trabajadores, por una legislación que no defendía ningún derecho laboral y por la más que permisiva legislaciones fiscal y medioambiental. Ahora volverán, esas industrias: las textiles y las demás, de donde se fueron, de hecho ya han empezado a volver...
15 3 1 K 139
15 3 1 K 139
30 meneos
104 clics

Millonarios de la tecnología que se enriquecieron con nosotros. Ahora nos quieren alimentar con las migajas. [ENG]

En un futuro donde los robots nos quitan el empleo, la élite tecnológica ve la renta básica universal como un intercambio justo. Pero no lo olvides - su riqueza viene de lo que nosotros proporcionamos.
25 5 2 K 137
25 5 2 K 137

menéame