Actualidad y sociedad

encontrados: 237, tiempo total: 0.023 segundos rss2
14 meneos
36 clics

Peligran ruinas arqueológicas de Teotihuacan

Parte de la zona arqueológica de Teotihuacan, unas ruinas prehispánicas mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad y situadas al norte de la capital, está en peligro por un proyecto de construcción privado en sus alrededores. Aparentemente, los propietarios de las parcelas que rodean las ruinas tratan de convertir la tierra en una especie de parque de diversiones. Las autoridades habían ordenado la suspensión de obras y colocaron sellos que fueron violados en dos ocasiones.
11 3 1 K 105
11 3 1 K 105
4 meneos
62 clics

"El yacimiento que cambiará los manuales de historia": lo que la cuenca del Guadiana esconde

"Un yacimiento que cambiará los manuales de historia, arquitectura, zoología... un yacimiento que tiene a media arqueología española en vilo y a la otra al borde del infarto", así comienza un hilo en la red social Twitter sobre los trabajos que se llevan a cabo en los yacimientos tartessos de la cuenca del Guadiana. @itineratur, con más de 32.000 seguidores, ha explicado en este hilo la importancia del yacimiento de las Casas del Turuñuelo, en Guareña, Badajoz, un proyecto del Plan Nacional de Investigación del CSIC...
3 1 6 K -19
3 1 6 K -19
246 meneos
2573 clics
Descubierta tumba intacta de la Edad de Bronce en Cádiz

Descubierta tumba intacta de la Edad de Bronce en Cádiz

Hace tan solo unos días los arqueólogos encontraban, en la misma zona, los restos de una antigua terma romana en un excepcional estado de conservación.
125 121 0 K 502
125 121 0 K 502
16 meneos
53 clics

Hallados los restos de una necrópolis megalítica y un poblado prehistórico en Granada

El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, ha confirmado el descubrimiento de una necrópolis megalítica en el término municipal de Benalúa de Guadix y lo que se ha interpretado como un poblado de la época calcolítica en Fonelas. La época calcolítica –en la que en un principio se fija la época del poblado de Fonelas– se desarrolló hace unos 5.000 años. En concreto, se extiende entre el 3.000 y el 2.200 antes de Cristo.
13 meneos
95 clics

El ministro de defensa de Rusia quiere clonar a antiguos guerreros de 3.000 años utilizando ADN

El ministro de Defensa de Rusia se tomó un tiempo para concentrar tropas en las fronteras de Ucrania para revelar un sueño de clonación de ‘Dolly the Sheep’ que involucra a antiguos guerreros reales y sus caballos premiados usando ADN preservado en permafrost (capa de suelo permanentemente congelado). Sergei Shoigu, uno de los aliados más cercanos de Vladimir Putin, habló sobre el potencial de los extraordinarios entierros escitas de 3.000 años de antigüedad en Tuva, su montañosa república nativa en Siberia.
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
6 meneos
180 clics

El hallazgo de un reloj de sol romano y una denuncia ante la Guardia Civil

En la Península Ibérica apenas se han encontrado 30 relojes solares de origen romano. En la Bética solo se han hallado tres, uno en Osuna, otro en Linares y ahora un tercero en Córdoba. Ninguno de estos tres, y ninguno de los 30 hallados en la Península, está tan bien conservado como el que se ha localizado hace apenas una semana en las fincas El Salobral y El Bañuelo de Espejo, en el emplazamiento elegido por una multinacional para construir un parque solar fotovoltaico.
4 meneos
302 clics

El increíble hallazgo del piso de una casa del Buenos Aires de 1810

Lo reveló el arqueólogo Daniel Schavelzon, que investigaba una propiedad de la calle Bolívar al 800, cuyo dueño es un inversionista italiano. Allí, además, encontró un tramo entubado del Zanjón de Granados, un arroyo que nacía en lo que hoy es Plaza Constitución, atravesaba la ciudad virreinal y desembocaba en el Río de la Plata
19 meneos
36 clics

Denuncian circuito de motocross en plena zona arqueológica de Gandul

Se trata de un nuevo atentado en la zona arqueológica de Gandul que alberga un riquísimo patrimonio cultural que comprende varias etapas históricas partiendo del Calcolítico.
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
351 meneos
6457 clics
Las obras de un bar de Sevilla desvelan un baño islámico del siglo XII decorado en su totalidad

Las obras de un bar de Sevilla desvelan un baño islámico del siglo XII decorado en su totalidad

La remodelación que hizo el arquitecto regionalista Vicente Traver a principios del siglo XX para convertir el edificio en un hotel ocultó y preservó un hamam almohade del siglo XII, que ha aflorado con la reforma que comenzó el pasado verano. Las obras de rehabilitación han dejado a la vista pinturas murales de gran calidad que cubrían todo el espacio y que son únicas en España y Portugal donde todos pensaban que había solo “un pastiche neomudéjar”, en palabras de Fran Díaz, el arquitecto encargado de la reforma.
174 177 3 K 416
174 177 3 K 416
158 meneos
3381 clics
Descubren en la India un fósil de Dickinsonia, el animal más antiguo que habitó la Tierra [ENG]
82 76 0 K 428
82 76 0 K 428
10 meneos
73 clics

La prueba del uso de símbolos hace 120.000 años

Un fragmento de hueso descubierto en Israel contiene evidencia de lo que puede ser el primer uso conocido de símbolos, cuya edad se estima un 120.000 años de antigüedad. Hallazgo de arqueólogos de la Universidad Hebrea y la Universidad de Haifa junto con un equipo del Le Centre National de la Recherche Scientifique en Francia, que se publicó recientemente en la revista científica Quaternary International.
8 2 0 K 110
8 2 0 K 110
4 meneos
75 clics
309 meneos
1529 clics
Ruth Shady: la denuncia de amenazas de muerte de la arqueóloga peruana, la guardiana de la ciudad más antigua de América

Ruth Shady: la denuncia de amenazas de muerte de la arqueóloga peruana, la guardiana de la ciudad más antigua de América

Tan antigua como la de los sumerios, el antiguo Egipto o las primeras sociedades chinas, así es la civilización de Caral, que se asentó hace casi 5.000 años en lo que hoy es Perú. Se trata de la sociedad más antigua de la que se tenga registro arqueológico en América, un sitio que desde hace casi tres décadas es resguardado por Ruth Shady. La arqueóloga de 74 años y su equipo han localizado 25 asentamientos de esa civilización que perduró por un milenio y que, según los hallazgos realizados, mostró habilidades y conocimientos sorprendentes.
124 185 0 K 344
124 185 0 K 344
298 meneos
4099 clics
Encuentran en un olivar una escultura de gran envergadura que podría datar del periodo íbero

Encuentran en un olivar una escultura de gran envergadura que podría datar del periodo íbero

Un agricultor de San Sebastián de los Ballesteros ha encontrado en una finca ubicada en el término municipal de La Rambla una escultura de una leona en un excelente estado de conservación y que, por las características de su fisionomía, podría ser una estatua del periodo íbero, datada en el siglo VI a.C
145 153 0 K 542
145 153 0 K 542
494 meneos
3264 clics
Denuncian ante el Seprona a un policía 'youtuber' que graba vídeos en los que expolia yacimientos de Málaga

Denuncian ante el Seprona a un policía 'youtuber' que graba vídeos en los que expolia yacimientos de Málaga

La asociación Cilniana de defensa del patrimonio asegura que además del daño que provoca también provoca un efecto llamada
169 325 3 K 365
169 325 3 K 365
24 meneos
168 clics

Restauran un tramo de de la calzada que unía las ciudades romanas de Allon y Lucentum en la Vila Joiosa

Los restos restituidos muestran cómo se construyó la calzada hace 2000 años de forma muy similar a las carreteras actuales, con un muro de cimentación lateral de piedras trabadas con barro para reforzar la parte más sensible a las escorrentías derivadas de las lluvias. Después se pavimentó el eje viario mediante un primer nivel de tierra apisonada y sobre él un segundo nivel de cantos (rudus), que también se compactó para soportar el tránsito de personas y carros.
20 4 0 K 111
20 4 0 K 111
249 meneos
7097 clics
Descubren un zapato de 2,300 años de antigüedad en perfecto estado en la cordillera del Altái

Descubren un zapato de 2,300 años de antigüedad en perfecto estado en la cordillera del Altái

Los artefactos antiguos siempre ha intrigado a los historiadores e investigadores del arte por igual, pero rara vez los arqueólogos se encuentran con objetos antiguos que han sobrevivido miles de años en condiciones casi perfectas. Recientemente, fue descubierta una bota de mujer, decorada con patrones complejos, en las montañas del Altái en Siberia junto con otros hallazgos importantes, como joyas, comida y armas. Se cree que este impresionante zapato tiene 2,300 años de antigüedad, y tiene una suela hecha de cuero rojo suave y un diseño geomé
119 130 0 K 307
119 130 0 K 307
23 meneos
45 clics

Destruyen parcialmente sitio arqueológico en Perú

Las autoridades peruanas detuvieron a dos personas acusadas de destruir parcialmente un sitio arqueológico en el norte del país, que contenía tumbas con momias y cerámicas de una cultura prehispánica. La entidad explicó que arqueólogos de la zona denunciaron a la policía que dos agricultores removieron el terreno con máquinas y destruyeron por completo un área con restos arqueológicos.
19 4 0 K 17
19 4 0 K 17
203 meneos
4729 clics
Sorprendente hallazgo arqueológico: una Virgen de piedra en pleno río Sar

Sorprendente hallazgo arqueológico: una Virgen de piedra en pleno río Sar

Apoyada en una zona con poco caudal, fue encontrada por un pescador. De estilo gótico, su origen podrá remontarse al siglo XIV. La pieza será retirada hoy por técnicos de Patrimonio
102 101 3 K 391
102 101 3 K 391
58 meneos
166 clics
La estafa arqueológica de Iruña-Veleia se salda con una condena penal mínima y una indemnización de 72 euros

La estafa arqueológica de Iruña-Veleia se salda con una condena penal mínima y una indemnización de 72 euros

Los condenados, Eliseo Gil y Rubén Cerdán, sí que tendrán que abonar 12.500 euros por unos informes creados 'ad hoc' para dar legitimidad a unos hallazgos "excepcionales" que iban a cambiar la historia. Iruña-Veleia, de ser la nueva Pompeya a acabar en juicio por una gran estafa arqueológica.
51 7 1 K 316
51 7 1 K 316
19 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Condenado el arqueólogo que falseó la historia del euskera y del cristianismo en el País Vasco

El fraude arqueológico ha llegado a su fin. El Juzgado de lo Penal 1 de Vitoria-Gasteiz ha condenado a dos años y tres meses de prisión al arqueólogo Eliseo Gil por un delito continuado de estafa y un delito continuado de falsedad documental por el caso de los falsos hallazgos supuestamente revolucionarios en el yacimiento de Iruña-Veleia (Álava).
13 meneos
42 clics

Hallan sepulturas del siglo XI en unas obras cercanas al Acueducto de Segovia

Un estudio arqueológico previo a la obras de ampliación del emblemático Mesón de Cándido ha descubierto restos de dos difuntos en lo que era un antiguo cementerio de una iglesia cercana.
6 meneos
99 clics

Hallan una cabeza de mármol del siglo IV d.C. en el Conjunto Arqueológico de Cástulo (Jaén)

El hallazgo se produjo hace unos días por debajo del nivel del pavimento de una calle principal de Cástulo, que conectaba la Puerta Norte (o Argentaria) con el centro urbano en época romana.
21 meneos
640 clics

Un socavón frente al Panteón de Roma saca a la luz el suelo de época imperial

Las siete losas han aparecido situadas entre 2,3 y 2,7 metros por debajo de la actual plaza de la Rotonda,
17 4 1 K 87
17 4 1 K 87
277 meneos
7677 clics

“El peor banco del mundo” colocado sobre el único petroglifo del ayuntamiento de Noia (A Coruña) [Gal]

Un banco sobre un petroglifo. Esta es la imagen que se encontró un grupo de miembros del colectivo “A Rula” durante una prospección en el Monte San Lois, en el municipio de Noia, que ya ha informado del caso a la Dirección Xeral de Patrimonio. Y el responsable de este nuevo ataque patrimonial fue el propio ayuntamiento.
101 176 1 K 337
101 176 1 K 337

menéame