Actualidad y sociedad

encontrados: 145, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
357 clics

El mapa interactivo del precio del alquiler en España

España ha experimentado durante los últimos cinco años fuertes subidas en el precio de los alquileres, alcanzando una subida media nacional del 50% desde 2014, según un análisis del mercado que realizó el Banco de España en 2019. Desde julio de 2020 España cuenta con un Sistema Estatal de Índice del Alquiler elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con este índice España cuenta con una base de información fiable y contrastada para conocer la situación real del mercado del alquiler.
21 meneos
55 clics

La pandemia pinta un panorama oscuro para los jóvenes

Pérdida de empleo, de poder adquisitivo, de confianza en el futuro. Los jóvenes están pagando muy cara la pandemia de coronavirus, que podría dar lugar a una nueva "generación sacrificada", como ocurrió tras la crisis financiera de 2008. La mitad de los milénials (de 25 a 34 años) y de la generación Z (de 18 a 24 años) ya han sufrido el impacto de la crisis sanitaria en sus bolsillos, según un estudio de la consultora Kantar publicado en mayo.La tasa de desempleo de los menores de 25 años en España alcanzó un 33% en el primer trimestre de 2020
8 meneos
16 clics

Los pensionistas ganan poder adquisitivo por primera vez desde 2015

Los pensionistas españoles han ganado este año cerca de un punto porcentual de poder adquisitivo. Es la primera vez que suman poder de compra desde 2015. También ganan capacidad de compra la mayoría de los asalariados, por las subidas en convenio, y los funcionarios, cuyos sueldos en ambos casos subieron más del 2%. Aunque el IPC aceleró a final de año, levantando las tasas de septiembre y octubre, desconocidas desde 2016, la tasa de diciembre se quedó finalmente en el 0,8%, según adelantó el INE este lunes.
24 meneos
26 clics

La mayoría social permanece en la crisis: la desigualdad salarial y de empleo

Desde el año 2014 existen indicios de mejoría que afectan a diversas variables económicas y de empleo. Pero las condiciones de vida y los derechos sociales y laborales de la mayoría social todavía están peor que en el comienzo de la crisis. Los recortes sociales no se han revertido en lo sustancial. A pesar de algunas tendencias favorables, su impacto regresivo es mayoritario y persistente, aunque su dimensión sea distinta para diferentes segmentos y se consolide un sector más empobrecido en situación de emergencia social.
20 4 1 K 12
20 4 1 K 12
15 meneos
20 clics

El Gobierno comunica a Bruselas que subirá las pensiones el 0,9% en 2020

El año pasado las subió un 1,6% aunque luego la inflación ha sido mucho menor (es del 0,77% en lo que va de año). La subida, del 0,9%, se entiende que va en línea con la estimación de inflación que el Ejecutivo maneja para el próximo año, y va acompaña de otras medidas de gasto como la subida del sueldo de los funcionarios, un 2%. El Plan, por el contrario, no contempla medidas de ingresos adicionales.
38 meneos
44 clics

El salario medio en España recorta su poder adquisitivo en 133 euros anuales desde 2017

El poder de compra del salario medio en España se ha reducido un 0,7% en los dos últimos dos años (desde el segundo trimestre de 2017 al mismo periodo de 2019), lo que equivale a decir que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 133 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo elaborado por el grupo de recursos humanos e investigadores de Barceló y Asociados.
32 6 2 K 11
32 6 2 K 11
27 meneos
34 clics

Facua: el "copago" en las autovías perjudicará a los conductores de menor poder adquisitivo

Facua-Consumidores en Acción se ha mostrado contraria al cobro de peajes en autovías gratuitas que habría planteado el Ministerio de Fomento y cuyo supuesto fin sería costear el mantenimiento de las infraestructuras y el impacto medioambiental. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-propone-pago-simbolico-autovias-gratuit
10 meneos
100 clics

La caída de la libra agujerea el bolsillo de los veraneantes británicos

Los turistas británicos están ahora sufriendo el impacto más inmediato de la reciente caída del valor de la libra, que ha perdido alrededor del 7% de su valor frente al euro desde mediados de mayo. Ahora los analistas están calculando la probabilidad de que la libra caiga a la paridad frente al euro y al dólar.Pero a menos que se produzca una rápida inversión en los mercados de divisas,el movimiento de la libra aumentará la inflación, golpeando el poder adquisitivo de los consumidores,uno de los motores que ha amortiguado el daño a la economia
56 meneos
94 clics

Australia supera a Luxemburgo para tener el salario mínimo más alto del mundo [ing]

Los trabajadores con el salario mínimo en Australia tienen oficialmente más poder adquisitivo que los de cualquier otro país del mundo, según las cifras de la OCDE para 2018 publicadas esta semana.Un aumento del 3,5 por ciento en nuestro salario mínimo en julio de 2018 hizo que Australia se adelantara a Luxemburgo para reclamar el salario mínimo más alto del mundo, ajustado por la inflación y el poder adquisitivo.El último análisis de la OCDE no tiene en cuenta otro aumento del 3,0 por ciento en julio de 2019, superando a la inflación
215 meneos
4186 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Qué ha pasado con el poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos 50 años? Estas son algunas teorías

La conversación pública estadounidense lleva un par de años obsesionada con qué le ha sucedido a la economía del país. Sienten que, mientras los ricos van ganando más, la clase media mengua y se acerca más al bajo percentil de renta. Llevan parte de razón. Según distintas cifras de su Oficina Nacional de Estadísticas, las ganancias salariales para manufactureros e industria han caído un 65% con respecto a su productividad desde los años 70. O dicho de otro modo, si su plusvalía ha ido creciendo enormemente, no lo han hecho así sus salarios.
111 104 25 K 241
111 104 25 K 241
12 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pensiones deberían perder un 15% de su poder adquisitivo para equilibrar la Seguridad Social

La revalorización de las pensiones debería ser negativa durante al menos cinco años para devolver el equilibrio financiero al sistema
27 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

UGT denuncia que los salarios han perdido un 2,6% de poder adquisitivo en dos años y un 7,8% desde 2010

Los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, publicados por el INE, muestran que la bonanza económica y los beneficios empresariales no se trasladan a los salarios, que en 2018 han vuelto a perder poder adquisitivo. Si se tienen en cuenta los datos de los últimos ocho años, los salarios han perdido 7,8 puntos de poder de compra tras la aplicación, a partir de 2010, de las políticas de recortes y la introducción de la reforma laboral del Partido Popular, que UGT califica de "muy lesiva para los intereses de la clase trabajadora".
7 meneos
45 clics

La subida de los salarios por encima de la inflación tiene los días contados

Los salarios en España están subiendo en 2019 el doble que la inflación. Los convenios firmados en enero y febrero recogen una revalorización del 2,25% mientras que la inflación se encuentra anclada en el entorno del 1%. Esta situación permite a los trabajadores lograr una importante mejora en su poder adquisitivo, pero es completamente excepcional. Tanto, como que nunca antes la subida salarial ha duplicado la inflación durante un año completo.
11 meneos
22 clics

Aumenta el salario medio en España, pero cae el poder de compra

El 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' del ejercicio de 2018 revela que el salario medio del conjunto de España ha iniciado un camino ascendente, tras alcanzar los 1.657 euros mensuales y después de más de seis años oscilando entre los 1.633 euros y los 1.640 euros.En paralelo a esta subida del salario, el Monitor pone de relieve que,desde marzo de 2017, son más las comunidades autónomas que han visto mermada su capacidad adquisitiva que las que la han visto subir.De hecho,un total de 15 comunidades autónomas perdieron
42 meneos
1552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La banana azul europea  

La banana azul europea es un concepto que se utiliza para resaltar el gran eje industrial europeo, y que abarca desde Inglaterra hasta el norte de Italia, pasando por Bélgica, Países Bajos o la cuenca del Rin alemana. A diferencia de otras zonas de Europa, donde la actividad industrial está más localizada, a menudo en ciudades importantes o en regiones con una tradición industrial importante, en esta zona del arco azul la actividad de la industria está altamente integrada en el territorio.
29 13 11 K 14
29 13 11 K 14
13 meneos
106 clics

España ocupa el puesto 17 en poder adquisitivo de una lista de 42 países europeos

El país con mayor poder adquisitivo el año pasado fue Liechtenstein, donde ascendió a 65.438 euros per cápita; seguido de Suiza, con 40.456 euros, Islandia, con 32.958 euros, Luxemburgo, con 32.639 euros, y Noruega, con 29.072 euros. Pese a que de media en España se disponga de 32 euros más que en el conjunto de los 42 países analizados, el país todavía se encuentra lejos de las economías del entorno, como los 22.949 euros por persona registros en Alemania, los 20.038 euros de Francia o, incluso, los 17.601 euros en Italia.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Directivos y Jefes recuperan salarios tras la crisis, los empleados no

Un informe sobre la evolución de los salarios en la última década constata que los cargos directivos han mejorado su poder adquisitivo el 1,2% tras la crisis; los cargos intermedios el 2,5%, mientras el poder adquisitivo de los empleados SE REDUCE UN 0,3%.
15 4 7 K 29
15 4 7 K 29
23 meneos
36 clics

España, entre los siete países de la UE en los que cayó el poder adquisitivo en 2017

España se encuentra en el grupo de siete países de la Unión Europea (UE) en el que cayeron los salarios reales en 2017, según se desprende de un informe publicado este jueves por la Comisión Europea.Pero al mismo tiempo, debido este repunte de los precios, el crecimiento de los salarios reales fue menor al registrado en 2016 en la mayoría de los socios comunitarios "e incluso se contrajo" en siete países, que son Austria, Croacia, Italia, Finlandia, Grecia, Países Bajos y España.
19 4 1 K 45
19 4 1 K 45
4 meneos
19 clics

Asociación de Tropa pide que se traten sus salarios como "asunto de Estado"

Los militares siguen siendo los funcionarios públicos peor remunerados y, en concreto, "los miembros de Tropa y Marinería apenas cobran mil euros netos al mes".
2 meneos
4 clics

Los asalariados pierden 469 euros anuales de poder adquisitivo desde 2016

La evolución del poder adquisitivo del salario medio ha cambiado en los dos últimos años como consecuencia del repunte de la inflación. Así, mientras que en junio de 2016 los asalariados ganaron un 1,4% de poder de compra, en la actualidad han perdido un 2,3%. Esta es una de las conclusiones extraídas del último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo publicado esta mañana. Cuando las variaciones del poder de compra del salario medio que se acumularon a lo largo de los últimos ocho trimestres se expresan en términos de euros
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
27 meneos
34 clics

Pensiones: El 72% del ahorro en planes de pensiones pierde poder adquisitivo desde 2015

Bancos, aseguradoras y gestoras siguen desaprovechando una oportunidad única para impulsar los planes de pensiones. En medio del debate sobre la sostenibilidad del sistema público, los productos que vende el sector sufren pérdidas generalizadas entre 2015 y 2018, en plena recuperación económica trasladada a la mayoría de activos de riesgo. La mayoría de productos se queda por debajo del 1,4% anualizado que permitiría superar al IPC a tres años. Un total de 324 planes, el 34%, sufre retornos negativos.
22 5 0 K 61
22 5 0 K 61
29 meneos
28 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios subieron en 2017 un 0,1% frente al 1,2% del IPC

El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 30.744,75 euros en 2017, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) que recoge el INE. Este coste representó un incremento del 0,1% respecto al año anterior. Lejos del 1,2% que crecieron los precios (IPC) durante el 2017.
24 5 0 K 16
24 5 0 K 16
11 meneos
24 clics

El Gobierno no asegura el poder adquisitivo a los pensionistas si el IPC sube más del 1,6%

El PSOE ignora la enmienda que introdujo a los Presupuestos y ya no se plantea revalorizar las prestaciones más del 1,6% que dejó aprobado el PP pese al repunte del IPC.
23 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los catalanes de menos de 25 años han perdido un 27% del poder adquisitivo desde 2008 [CAT]

Los salarios reales de los trabajadores catalanes (los que tienen en cuenta el efecto de la inflación) han disminuido un 5,3% entre 2008 y 2016. La situación es especialmente grave para los trabajadores de menos de 25 años, que han visto como su poder adquisitivo se ha reducido un 27% desde el comienzo de la crisis económica. Así lo indica un informe publicado este domingo por el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo de la Conselleria d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
19 4 18 K 43
19 4 18 K 43
44 meneos
48 clics

Los salarios acumulan una caída (real) del 8,6% entre 2008 y 2016

El Índice de Precios de Trabajo (IPT) que publicó el INE, recoge una caída nominal del 1,3% de salario por hora pagada por realizar el mismo trabajo en 2016, acumulando una caída real de los salarios del 8,6% entre 2008 y 2016. Sin embargo, las empresas no financieras no solo están recuperadas de la crisis, sino que se encuentran en una situación más boyante que durante la etapa de bonanza anterior y se han desendeudado.
36 8 0 K 13
36 8 0 K 13

menéame