Actualidad y sociedad

encontrados: 589, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1082 meneos
5096 clics
La OCDE destapa las vergüenzas del mercado laboral en España

La OCDE destapa las vergüenzas del mercado laboral en España

En concreto, desde que estalló la crisis financiera, a mediados de 2007, España lidera los peores indicadores laborales del mundo desarrollado, tras registrar la mayor destrucción de puestos de trabajo, así como el mayor incremento del paro y del desempleo estructural y de larga duración, según desvela el informe anual de empleo publicado el miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
291 791 7 K 926
291 791 7 K 926
2 meneos
5 clics

La OCDE advierte de que la rebaja de salarios en España está siendo perniciosa para la economía

La OCDE nos advirtió ayer de una situación que creo que no ha pasado desapercibida para ningún ciudadano español: las reducciones salariales...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
849 meneos
3637 clics
La OCDE derriba el mito sobre los salarios españoles: son los que menos han subido

La OCDE derriba el mito sobre los salarios españoles: son los que menos han subido

¿Cuánto han subido los salarios españoles desde que comenzó el siglo? ¿Mucho o poco? La OCDE tiene la respuesta. Los que menos dentro de la zona.
260 589 2 K 783
260 589 2 K 783
2 meneos
4 clics

Bajar los salarios no mejora ya la competitividad y aumenta el riesgo de pobreza, avisa la OCDE

Desde 2009, España es el cuarto país donde más se han reducido los salarios, un 1,8%, y solo Grecia, Portugal e Irlanda (los tres rescatados), han recortado salarios más que España. Las empresas no han trasladado las ganancias que obtenían de recortar la masa salarial a reducir márgenes y precios sino a mejorar rentabilidad.
2 0 8 K -78
2 0 8 K -78
5 meneos
15 clics

España será el país de la OCDE donde más bajará el paro hasta finales de 2015

España va a ser, seguido por Irlanda, el país de la OCDE donde más va a disminuir el paro en términos relativos hasta finales de 2015, aunque en esa fecha, con un 23,9 %, seguirá siendo el que tenga la segunda tasa de desempleo más elevada tras la de Grecia.
4 1 5 K -31
4 1 5 K -31
1057 meneos
2587 clics

Bajar los salarios ya no mejora la competitividad y es contraproducente, según la OCDE

Las rebajas salariales, que se han impuesto en particular en los países europeos más afectados por la crisis, están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, según la OCDE.
281 776 2 K 844
281 776 2 K 844
25 meneos
28 clics

La afiliación a sindicatos cae un 21% en 15 años en los países de la OCDE

Hace tres décadas, el 20% de los trabajadores de EEUU estaba afiliada a algún sindicato y hoy ese porcentaje es la mitad. Los expertos aseguran que las diferencias salariales crecientes ha llevado a los empleados a sentir apatía por las organizaciones sindicales de tal manera que en los países de la OCDE, la afiliación ha caído un 21% en los últimos 15 años.
21 4 0 K 110
21 4 0 K 110
27 meneos
92 clics

Merkel, feliz con Rajoy: 140.000 millones para sus bancos

En la última visita de 'Mami' también reían los dos ante las cámaras. Rajoy, nervioso, pero ella con naturalidad, consciente de que con el rescate bancario español salvaría indirectamente a sus entidades financieras: ningún país dependía más del sector financiero español que Alemania.
22 5 2 K 24
22 5 2 K 24
3 meneos
16 clics

La OCDE ve un impulso estable en las principales economías, más flojo en Alemania

El impulso del crecimiento es estable en la mayoría de las grandes economías desarrolladas, pese a que Alemania y Japón muestran señales de debilitamiento, dijo el lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que también indicó un cambio de tendencia en las perspectivas de expansión de India. Noticias en Invertia
84 meneos
99 clics

España cae 14 puestos en bienestar social desde el inicio de la crisis

El Índice de Desarrollo Humano de la ONU sitúa a España por debajo de la media de los países más desarrollados y de la OCDE. Los años de escolarización y la esperanza de vida no han dejado de crecer, pero la renta per cápita ha caído todos los años desde 2008
70 14 2 K 15
70 14 2 K 15
9 meneos
222 clics

El coste laboral por hora trabajada  

Es una cantinela constante: ‘Tienen que bajar los salarios para que mejore la competitividad de la economía española’, ‘la mejora de la competitividad pasa por una reducción de cotizaciones sociales’. Vale, pero ¿cómo de caros son los costes laborales en España?. El gráfico muestra el coste laboral total de una hora de trabajo en el año 2012 en el sector manufacturero en una serie de países, expresado en dólares, incluyendo salario, cotizaciones a la Seguridad Social y otros impuestos al trabajo a cargo de quien contrata.
9 meneos
91 clics

El mayor bien de cualquier país, es la educación…

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través de su secretario general, Ángel Gurría, considera la formación de los españoles como de “situación alarmante” y compara el nivel de los graduados universitarios del país con el de los titulados en secundaria en Japón. Habla de una comprensión lectora y una capacidad…
1 meneos
2 clics

La OCDE considera "alarmante" la calidad de la formación de los españoles

El organismo avisa de la baja calidad de la enseñanza universitaria y de su falta de adecuación al mercado laboral.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
14 meneos
20 clics

La OCDE prevé que crecerá la desigualdad en los próximos 50 años

El estudio indica que, sin un cambio político, la desigualdad de los países de la OCDE en 2060 podría alcanzar niveles cercanos a los que se registran en EE.UU. a día de hoy. Para vencer a la desigualdad serían necesarias políticas redistributivas efectivas, concentrarse fuertemente en la igualdad de oportunidades y una revisión del modelo de financiación de los servicios públicos y de la estructura impositiva.
11 3 1 K 122
11 3 1 K 122
2 meneos
5 clics

Para la OCDE, Latinoamérica enfrenta una fase decisiva para impulsar su desarrollo

El secretario general del club de los países ricos, Ángel Gurría, dijo que la región atraviesa un momento crucial para impulsar reformas superadoras de la década de oro.
10 meneos
96 clics

En Madrid se vive mejor que en Cataluña y peor que en País Vasco, según la OCDE

El País Vasco, una de las regiones con un mayor nivel de vida según el último informe sobre bienestar regional de la OCDE, obtiene puntuaciones en las principales categorías analizadas por la organización (educación, oportunidades de empleo, ingresos, seguridad, salud, acceso a los servicios, compromiso social y medio ambiente) que duplican a las de Andalucía o Extremadura. Los resultados obtenidos por Andalucía la sitúan en un nivel similar al de las islas griegas, Cerdeña o Lisboa.
5 meneos
76 clics

Web permite comparar estadísticas de bienestar de los miembros de la OCDE a nivel regional

¿Cómo es la situación de cada región de la OCDE en relación con las demás? Esta página permite conocer las estadísticas de cada región en ocho categorías (seguridad, salud, salarios, perspectiva laboral, educación, acceso a servicios, implicación de la sociedad civil y medioambiente), compararlas con la totalidad de la OCDE y ver que regiones en otros países se encuentran en una situación comparativamente similar.
10 meneos
83 clics

El nuestro sí es país para viejos. A propósito del último informe de la OCDE

Las tendencias son reveladoras y corroboran el fenómeno detectado por la OCDE a nivel internacional. En España se está abriendo una brecha generacional, que invierte la situación de la que proveníamos a inicios de siglo. Mientras los jóvenes han visto aumentar su riesgo de pobreza de manera acusada, para los mayores de 65 años disminuye sensiblemente.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
47 meneos
53 clics

España, el país en el que la crisis se ha cargado más sobre los pobres

Los datos son escalofriantes. No hay país de la OCDE en el que se haya cargado con más crudeza la crisis a la espalda del 10% de la población más pobre como en España. Incluso atendiendo a los países rescatados, el reparto del sacrificio entre la parte menos favorecida de la sociedad y las élites económicas ha sido más equitativo en el resto que en España. Así lo demuestra el informe de la OCDE sobre desigualdad y pobreza referido a 2011 que acaba de hacer público el organismo.
39 8 0 K 26
39 8 0 K 26
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE acusa a España de no perseguir a las empresas que sobornan funcionarios

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido este jueves sobre la necesidad de que España reforme su Código Penal a...
28 6 9 K 142
28 6 9 K 142
3 meneos
37 clics

¿Qué países tendrán más gasto público este año?

En España, el gasto público caerá este año en dos puntos, hasta el 42,9%, según las previsiones de la OCDE de las que se ha hecho eco el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La cifra, se sitúa por debajo de la media de la Eurozona, donde el promedio de gasto público será en este 2014 del 49,4%; sin embargo, está por encima del total del conjunto de la OCDE, con el 41,4%.
49 meneos
89 clics

La OCDE admite que se equivocó con la crisis en Europa

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha admitido que le pilló por sorpresa el reiterado agravamiento de la crisis de la deuda soberana de la eurozona y que sus previsiones durante el conjunto de la crisis económica de 2007-2012 registraron un grado de error similar al observado durante la crisis del petróleo a principio de los años 70 del siglo pasado.
40 9 0 K 23
40 9 0 K 23
13 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 10% de los estadounidenses piensa que el HTML es una enfermedad

Uno de cada diez estadounidenses se declara con dificultad con los términos tecnológicos, por lo que HTML les parece el nombre de una enfermedad de transmisión sexual...
27 meneos
67 clics

La OCDE decreta el final de la burbuja en España: las casas ya no están sobrevaloradas

La vivienda en España ya no está sobrevalorada. La fuerte corrección de precios experimentada desde los máximos –entre un 40% y un 50%– ha llevado los precios hasta un nivel de equilibrio. Así lo estima la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyos últimos datos muestran cómo el precio de la vivienda apenas está un 4% por encima respecto a los ingresos que reportaría el alquiler y apenas un 7% sobrevalorada en relación con a los salarios.
16 meneos
28 clics

Reducir los obstáculos administrativos aumentaría la productividad

"La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos trae su lista de las acciones que animan al gobierno griego para hacer a su economía más eficiente a través de reducir las cargas y eliminar los obstáculos administrativos, para reducir gastos, atraer inversión, mejorar el emprendimiento, la productividad y la creación de trabajo (...). Años después de que estalló la crisis y de que Grecia ha entrado en dificultades serias todavía se está pidiendo cambios, de los más simples, para hacer la economía más eficiente".
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130

menéame