Actualidad y sociedad

encontrados: 589, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
16 clics

La OCDE critica el inmovilismo económico de París y Berlín, que ve como freno al crecimiento en la UE

La OCDE ha cargado este martes contra Francia y Alemania por su inmovilismo económico, que, según expresa el organismo, está arriesgando el estancamiento prolongado de la zona euro, puesto que la resistencia de estos países genera que aquellos que realizan reformas no con
613 meneos
4010 clics
¿Reducir la educación concertada sería una catástrofe? ¿O sería lo normal?

¿Reducir la educación concertada sería una catástrofe? ¿O sería lo normal?

Con lo que salvo error u omisión por mi parte, las cifras parecen indicar que Pablo Iglesias y Podemos cuando hablan de reducir el peso de la educación concertada en nuestro sistema educativo, no nos está proponiendo en principio nada que tenga que ver con regímenes socialistas-comunistas-bolivarianos. Es que lo normal en la mayoría de países que consideramos “desarrollados” es que los niños vayan a colegios públicos y que en su defecto se ayude a todos los colegios privados más o menos por igual.
207 406 4 K 519
207 406 4 K 519
28 meneos
32 clics

España tiene la tasa de paro más elevada de la OCDE en el colectivo de 55 a 64 años

La tasa de paro española del colectivo de 55 a 64 años es la más elevada de la OCDE, con un 20%, porcentaje casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE (5,6%), según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) con datos cerrados a 2013.
23 5 0 K 112
23 5 0 K 112
20 meneos
23 clics

Rosell aboga por el despido libre cuando haya necesidad de reestructuración en las empresas con una legislación "clara"

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha abogado por el despido libre siempre y cuando "haya necesidad de reestructuración" en una empresa, aunque en todo caso "tiene que regularse bien" y contar con una legislación "clara y concreta".
16 meneos
66 clics

La pobreza sigue aumentando en Japón: afecta a uno de cada seis japoneses

Se considera a la sociedad japonesa materialmente rica y equitativa. Sin embargo, hoy en día Japón es un país con una elevada tasa de pobreza, incluso según estándares internacionales, grandes diferencias entre clases y una masa emergente de "working poor". Según la Encuesta Básica de Condiciones de Vida del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el índice de pobreza relativa fue en 2013 del 16,1 %, y el de pobreza infantil del 16,3 %. Japón es hoy el cuarto país con más pobreza de la OCDE.
13 3 1 K 132
13 3 1 K 132
1 meneos
3 clics

Los españoles trabajan 277 horas más que los alemanes y 176 más que los franceses

Los españoles trabajan casi 300 horas más al año que los alemanes, según datos de la OCDE recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en una nota de prensa. En concreto, en España se contabilizaron 1.665 horas de trabajo en 2013, unas 100 menos que el promedio de la OCDE (1.770 horas), pero más que en Alemania (1.388) y Francia (1.489). En la mayoría de naciones de la Unión Europea las horas trabajadas al año están por debajo de la media de la OCDE, mientras Chile, Grecia, Corea y México superan las 2.000 horas anuales.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
4 meneos
21 clics

Ninguna región española está entre las 100 mejores del mundo para vivir

Según el informe ¿Cómo es la vida en tu región? que analiza el bienestar en 362 comarcas de los 34 países de la OCDE, Australia es el país que ofrece una mayor calidad de vida a sus habitantes, pues 5 de sus regiones encabezan la clasificación elaborada por la OCDE: Canberra y el oeste del país ocupan el primer y segundo lugar de la lista, respectivamente, en el tercero está New Hampshire (EE UU) y por detrás se sitúan otras tres zonas australianas (Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria). En España, el primero lo ocupa el País Vasco (111).
3 1 7 K -74
3 1 7 K -74
8 meneos
10 clics

Informe de The One Campaign: los países más ricos del mundo incumplen sus promesas de ayuda

La mayoría de los naciones donantes más ricas del mundo incumplieron sus promesas de ayuda al desarrollo en 2013 y sólo un tercio del dinero fue a los países más pobres, según un informe difundido el lunes. La ayuda de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE creció un 5,3 por ciento interanual a un récord de 131.200 millones de dólares en 2013 tras dos años consecutivos de declive, dijo The One Campaign en un informe de datos anuales de ayuda...
41 meneos
44 clics

La calidad del empleo en España cae a la cola de la OCDE y queda al nivel de Polonia

España es uno de los peores países en calidad del empleo de la OCDE, según el barómetro la organización internacional: se ha disparado el número de horas trabajadas y se han recortado los recursos en el puesto de trabajo.
34 7 1 K 136
34 7 1 K 136
3 meneos
37 clics

¿Un cambio radical? ¡Sí, gracias! (Opinión)

La actual crisis sistémica no solo no ha terminado sino que la probabilidad de una reactivación, continuación y profundización en la misma es cada vez mayor. Ello supone un auténtico problema que va más allá de la asfixia y miseria que se está...
2 1 5 K -57
2 1 5 K -57
3 meneos
15 clics

La OCDE, o los economistas como gurús de la educación

Los informes de la OCDE y otros organismos se han convertido en el referente educativo en el mundo y España. Buena parte de la comunidad educativa critica los enfoques demasiado economicistas de la educación de estas instituciones. El ministerio lo niega, afirma que las políticas responden a "evidencias" y defiende los informes y evaluaciones internacionales.
58 meneos
101 clics

España, en el puesto 29 de 30 de la OCDE en barreras a las empresas

Que el entorno institucional y legal en España no es el más favorable para la iniciativa empresarial es algo más o menos conocido. La publicación de las clasificaciones internacionales clásicas (desde el Doing Business del Banco Mundial al Índice de Libertad Económica del Wall Street Journal y la Fundación Heritage) es un recordatorio periódico de que queda mucho por hacer en un terreno tan importante. Nuestro país no sólo no fomenta la creación de riqueza, sino que la penaliza. Pero hay días en que esta realidad es aún más palpable.
48 10 3 K 92
48 10 3 K 92
14 meneos
217 clics

La OCDE desmonta el relato propagandístico sobre la enseñanza en España

Resulta que viene a España el presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría y desmonta con un solo párrafo toda la demagogia que ha envuelto a la educación en España durante décadas y que viene a explicar las razones por las que los sindicatos ligados a la enseñanza son tan poderosos y muestran una oposición tan feroz a todo tipo de cambios.
13 1 17 K -72
13 1 17 K -72
11 meneos
109 clics

Los dos informes del Señor Rajoy

Que una de las principales habilidades de un político es mentir nadie lo niega. Que esa habilidad de los políticos de desvirtuar la realidad en estos días de información es cada vez más difícil es algo que se puede comprobar todos los días. Al igual que se puede comprobar cómo la mentira no tiene consecuencia alguna sobre quien la emite, por desconocimiento o a mala fe.
82 meneos
115 clics

La OCDE cree que los "altos sueldos" docentes "ponen en peligro" la mejora del sistema educativo

Dirk Van Damme, responsable del informe Panorama de la Educación, señala que los altos salarios de los profesores dejan poco margen para "otras iniciativas" e infraestructuras
69 13 1 K 134
69 13 1 K 134
8 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las falacias de la OCDE

Análisis crítico del reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre la situación económica de España
47 meneos
53 clics

La tasa de paro de los españoles con estudios superiores triplica la media de la OCDE

La tasa de paro de los adultos españoles con estudios terciarios (Formación Profesional de grado superior y Universidad) es del 14 por ciento, casi el triple que la media de la OCDE, que es del 5 por ciento, según el informe 'Panorama de la Educación 2014' de la OCDE, presentado este martes a nivel mundial, y en el que han participado 44 países.
11 meneos
23 clics

La OCDE pide eliminar la deducción por vivienda, subir el IBI y endurecer el régimen de las SICAV

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España avanzar en la ampliación de las bases impositivas, incluyendo la completa eliminación de la deducción por compra de vivienda, así como revisar el régimen de las sociedades de inversión de capital variable (SICAV), a la vez que pide redistribuir la carga de los impuestos desde el trabajo hacia la imposición indirecta con el fin de impulsar la creación de empleo.
24 meneos
25 clics

La deuda de las empresas públicas ha crecido 20.000 millones durante la crisis

Las empresas públicas siguen viviendo por encima de sus posibilidades. Es lo que denuncia la OCDE que asegura que, mientras los españoles se han apretado el cinturón, las empresas de las que es propietario el Estado Central o las autonomías han engordado su endeudamiento
20 4 0 K 104
20 4 0 K 104
3 meneos
73 clics

La OCDE exige a Rajoy que apruebe las reformas que ignora desde hace tres años

La organización pide cambios profundos en el mercado laboral, en impuestos, en la universidad y en la legislación empresarial.
2 1 8 K -71
2 1 8 K -71
104 meneos
141 clics

La OCDE receta a Rajoy mano dura con los parados

El organismo propone imponer un sistema de obligación mutua para los parados: los desempleados reciben una prestación y a cambio deben participar activamente en la búsqueda de empleo.- Mejora sus previsiones de crecimiento pero insta al Gobierno de Rajoy a ahondar en las reformas porque 'la situación sigue siendo frágil'.- El informe achaca el elevado desempleo a unas políticas activas poco efic
86 18 1 K 33
86 18 1 K 33
3 meneos
4 clics

La OCDE pide poner coto a las sicav y eliminar la deducción por vivienda

En un informe sobre España, la institución pide que el Gobierno, junto con otros países de la UE, revise el tratamiento de los instrumentos de inversión colectiva, concretamente el que reciben las sicav, que tributan por el impuesto sobre sociedades a un tipo de tan solo el 1%, así como reforzar los controles para garantizar que este instrumento no se utilice para eludir el pago de impuestos.
3 0 1 K 36
3 0 1 K 36
10 meneos
44 clics

Subir el IVA y rebajar las cotizaciones sociales, recomendaciones de la OCDE

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España redistribuir la carga impositiva desde el trabajo hacia la imposición indirecta, con menos cotizaciones sociales y más IVA, además de aumentar los tributos medioambientales y sobre bienes inmuebles.
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE prevé una recuperación anémica para España: crecimiento del 1,2% y paro en el 24,6%

La OCDE prevé una recuperación lánguida y un crecimiento anémico para España, muy por debajo de las previsiones del Gobierno. “La situación sigue siendo frágil”, alerta el organismo internacional que describe la recuperación espa&nt
12 2 5 K 74
12 2 5 K 74
55 meneos
56 clics

La OCDE pide no recortar más en educación ni Sanidad y apuesta por revisar la fiscalidad de las Sicavs

Las recomendaciones del organismo internacional a España dan un importante giro. Después de constatar el aumento de la desigualdad en el país, pide que no se recorten más los servicios básicos y plantea incluso que se aumente la tributación de las Sicavs. Aunque sigue apostando por subir el IVA, la OCDE recomienda ahora usar la recaudación extra en “mejorar la red de protección social”.
45 10 2 K 14
45 10 2 K 14

menéame