Actualidad y sociedad

encontrados: 605, tiempo total: 0.005 segundos rss2
115 meneos
161 clics

El INE se olvida de más 57.000 españoles emigrados solamente en Reino Unido y Alemania

La diferencia entre los registros empleados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los recogidos en los sistemas de seguridad social y organismos locales maquilla a la baja la cifra de españoles migrados en busca de un futuro que no encuentran en España.
95 20 2 K 153
95 20 2 K 153
29 meneos
45 clics

Continúa la fuga: la población cae por tercer año consecutivo tras marcharse 78.785 españoles en 2014

Cada vez son más los españoles por el mundo. 78.785 personas decidieron hacer las maletas en 2014, año en el que la población de nuestro país se redujo en 72.335 nacionales y supera los 46 millones de habitantes. Lo positivo: nacieron 426.042 españoles frente a los 96.068 que fallecieron.Así, la población residente en el país se sitúa, a 1 de enero de 2015, en 46.439.864 habitantes, es decir un 0,16 % menos -72.335 personas- que a comienzos de 2014.
24 5 1 K 108
24 5 1 K 108
23 meneos
32 clics

El número de nacimientos aumenta en España por primera desde el año 2008

En 2014 hubo 426.303 nacimientos, casi 600 más que en 2013, según datos publicados este lunes por el INE. El descenso acumulado desde 2008 había sido del 18%. La cifra de mujeres en edad fértil sigue bajando pero se incrementa el número de hijos por mujer. El número de defunciones creció un 1,2% y la esperanza de vida al nacer se situó en los 83 años, la más alta de la serie histórica.
5 meneos
92 clics

Esta semana hemos conocido el presupuesto del gasto familiar y, una vez más, la insensibilidad de Rajoy

Tras la publicación del INE sobre gasto familiar, es hora de decirle 4 cositas a Rajoy.
4 1 14 K -107
4 1 14 K -107
8 meneos
44 clics

“La pobreza cuestiona la afirmación el hombre es un ser social por naturaleza”

“El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo”, Gabriel García Márquez . Tras las elecciones autonómicas y municipales vividas el pasado 24 de mayo, las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) deberían de alarmar a todos los políticos sobre la situación que vive la población española, y ensombrecer el entusiasmo del presidente de gobierno, Mariano Rajoy.
6 meneos
19 clics

En pleno proceso electoral el DT de la selección Mexicana incumple la ley emitiendo en Twitter su apoyo a su partido

PVEM rompe la veda electoral; el ‘Piojo’ tuitea hoy que “verdes sí cumplen”. A pesar de que no se debía hacer proselitismo, diversos personajes públicos usaron su cuenta de Twitter para promover el voto a favor del PVEM. Artistas, cantantes y otros personajes públicos usaron sus cuentas en Twitter para apoyar al Partido Verde durante la veda electoral, periodo en el que está prohibido hacer proselitismo, de acuerdo a lo que establece el Instituto Nacional Electoral (INE).
28 meneos
37 clics

Se duplica el número de hogares que no pueden comprar ropa a sus hijos

El 6,5% de los hogares con niños menores de 16 años no puede permitirse comprar ropa nueva para ellos. Casi el 12% de los adultos no puede permitirse tomar algo con amigos o familiares frente al 6% de 2009. Todos los porcentajes del Módulo de Carencia Material de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE aparecen duplicados respecto a 2009. El 11,8% de las personas no se puede permitir reunirse con familiares o amigos para comer o tomar algo al menos una vez al mes, frente al 6,6% de 2009.
39 meneos
45 clics

De mal en peor: los datos de pobreza en España no mejoran

Casi un 30% de la población española está en riesgo de pobreza, según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida. 1 de cada 3 menores vive bajo el umbral de la pobreza en nuestro país. Debemos de exigir a los distintos gobiernos y administraciones que actúen para proteger a la infancia, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
32 7 1 K 128
32 7 1 K 128
5 meneos
8 clics

El gasto público tira del PIB en el primer trimestre (0,9%) y la economía crece un 2,7% interanual

La economía española creció un 0,9% en el primer trimestre del año, dos décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias especialmente al consumo de las administraciones públicas y a un mejor comportamiento del sector exterior, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. En tasa interanual, el PIB creció un 2,7% en el primer trimestre, siete décimas más que en el trimestre anterior y una décima por encima del dato avanzado por Estadística a finales de abril.
28 meneos
35 clics

Uno de cada cinco españoles vive con menos de 8.000 euros al año

El porcentaje de población residente en España en riesgo de pobreza ha aumentado hasta el 22,2%, frente al 20,4% de la anterior encuesta, lo que supone un incremento de 1,8 puntos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2014 publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
23 5 0 K 108
23 5 0 K 108
1 meneos
 

La pobreza infantil en España sube un 3,5% y alcanza al 35,4 por ciento de los menores de 16 años

El 35,4 por ciento de los menores de 16 años que residen en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, una tasa que se incrementó un 3,5 por ciento en 2014 y que lleva tres años al alza, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida este martes.Los datos se ofrecen según el indicador europeo AROPE, que combina pobreza (ingresos por debajo del 60% de la mediana nacional), carencia material y baja intensidad en el empleo para mostrar cuántos ciudadanos se encuentran en riesgo de pobreza
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
20 clics

Sube la pobreza infantil: Afecta al 35,4% de los menores de 16

El 35,4 por ciento de los menores de 16 años que residen en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, una tasa que se incrementó un 3,5 por ciento en 2014 y que lleva tres años al alza, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida este martes.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
14 meneos
453 clics

Busque cuántas personas en España se llaman como usted

El INE publica los cien nombres más frecuentes de los residentes en España -María Carmen y Antonio- y los preferidos entre los bebés, así como los apellidos más comunes: García y González
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
10 meneos
143 clics

Cómo no hacer cálculos sobre emigración juvenil

Desde hace unos días el PP nos ilustra, en su cuenta oficial de Twitter, sobre la emigración de jóvenes españoles al extranjero desde el inicio de la crisis. En la infografía que acompaña al tuit, las cifras proceden de la Estadística de Migraciones del INE. Corresponden, en concreto, al flujo de emigración con destino al extranjero por año, sexo, grupo de edad y país de nacimiento. Hasta aquí lo poco salvable del caso, el resto es un auténtico despropósito.
8 meneos
20 clics

La firma de hipotecas aumenta por noveno mes consecutivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy su Estadística de Hipotecas (H) correspondiente al mes de Febrero de 2015, según la cual el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad el citado mes fue de 21.298, un 29,2 % más que en el mismo mes de 2014.
686 meneos
10685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Peligro!: El 93% de los españoles que se hipoteca lo hace con una 'bomba de relojería'

¡Peligro!: El 93% de los españoles que se hipoteca lo hace con una 'bomba de relojería'

Los españoles se hipotecan ahora de forma ventajosa -tipos variables de euríbor más el diferencial que establezca el banco–. Pero estos préstamos son una bomba de relojería y en unos años pueden convertirse en su pesadilla: si hoy el euribor está en mínimos históricos, al 0,177%, ¿qué sucedería si vuelve a tocar máximos históricos y situarse en el 5,393% como en 2008?. Muchas familias no podrían hacer frente a su hipoteca. ¿Qué pasa en españa?: Que no escarmentamos...
173 513 37 K 435
173 513 37 K 435
1252 meneos
4074 clics
El INE alerta de engorde sospechoso del censo en 105 municipios de Castilla y León

El INE alerta de engorde sospechoso del censo en 105 municipios de Castilla y León

Un puñado de votos pone o quita a un alcalde en una localidad pequeña. El control de alertas del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha saltado en 105 municipios de Castilla y León al detectar en los 6 meses anteriores a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo un "incremento de residentes significativo e injustificado". Esto se da cuando los alcaldes pasan directamente de dar explicaciones al requerimiento del INE o lo que alegan no resulta convincente. A estos 105 se suman otros 52 de Castilla la Mancha, Aragón...
336 916 3 K 523
336 916 3 K 523
6 meneos
133 clics

El INE alerta de engorde sospechoso del censo en 105 municipios de Castilla y León

Un puñado de votos pone o quita a un alcalde en una localidad pequeña. El control de alertas del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha saltado en 105 municipios de Castilla y León al detectar en los 6 meses anteriores a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo un "incremento de residentes significativo e injustificado". Esto se da cuando los alcaldes pasan directamente de dar explicaciones al requerimiento del INE o lo que alegan no resulta convincente. A estos 105 se suman otros 52 de Castilla la Mancha, Aragón...
5 1 7 K -43
5 1 7 K -43
8 meneos
10 clics

La subida de la gasolina frena la caída de un IPC que se mantiene en negativo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en marzo respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,7%, debido el encarecimiento de los precios de la gasolina y el gasoil, los viajes organizados y algunos alimentos, como los aceites, según ha informado este martes elInstituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos que avanzó hace dos semanas.
52 meneos
107 clics

España “pierde” medio millón de activos en los dos últimos años

España ha perdido medio millón de personas dispuestas a trabajar en los últimos nueve trimestres, según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la población activa de España, es decir, el conjunto de personas con una edad superior a los 16 años en actitud y disposición de trabajar, ha descendido desde los 23,5 millones de personas en el tercer trimestre de 2011 hasta los 23 en el último trimestre de 2014.
43 9 0 K 22
43 9 0 K 22
7 meneos
28 clics

La firma de hipotecas sobre viviendas en España se dispara un 20% en enero

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 20.913 el pasado mes de enero, cifra superior en un 20% a la del mismo mes de 2014, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.
1022 meneos
5967 clics
El drama de los jóvenes : deben destinar el 50% de sus ingresos para comprar o alquilar casa

El drama de los jóvenes : deben destinar el 50% de sus ingresos para comprar o alquilar casa

Pese a la bajada del precio de la vivienda libre, el coste del acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo muy elevado para una persona joven. Un comprador menor de 30 años debe destinar de media un 54,2% de sus ingresos para acceder a una casa de un máximo de 84.010,43 euros. En los casos más extremos, como es el de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, el porcentaje escala hasta el 70% de los ingresos netos de una persona joven.
291 731 2 K 602
291 731 2 K 602
3 meneos
48 clics

Porcentaje de mujeres condenadas por delitos en España y otras zonas del mundo

Los resultados de España se asemejan más a los de Europa del Este que a los del resto del mundo occidental.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
3 meneos
6 clics

Crece un 6,1% el número de españoles residentes en el extranjero hasta los 2,18 millones

El INE da datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). El total de personas de nacionalidad española residentes en el extrajero es de 2,18 millones, 124.995 más que el año anterior y un 48,3% más que en 2009. De ellas, un tercio (33,6%) son nacidos en España, mientras que el 59,6% son nacidos en el país de residencia; en 2014 hubo 174.751 nuevas inscripciones.
3 0 8 K -72
3 0 8 K -72
736 meneos
5079 clics
Dos millones de españoles emigrados: los que se ven y los que no se ven

Dos millones de españoles emigrados: los que se ven y los que no se ven

Los datos difundidos por el INE solo contabilizan a aquellos españoles que se dan de alta en los consulados en el exterior. Las cifras oficiales dicen que el último año se han ido casi 125.000 personas, y que los españoles que viven en el extranjero han aumentado un 48% desde 2009. Beatriz sí ha decidido empadronarse en Amsterdam porque se plantea quedarse a vivir varios años más allí, pero otros emigrados no lo hacen porque apenas ofrece ventajas, y no quieren quedarse fuera de la Seguridad Social.
223 513 2 K 513
223 513 2 K 513

menéame