Actualidad y sociedad

encontrados: 504, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
22 clics

Paisaje después de las urnas

En el paisaje después de las urnas se vislumbra la necesidad de empezar a trabajar de cara a 2015 por la unidad de la izquierda. Las elecciones europeas del 25 de Mayo expresan la desafección ciudadana hacia un proyecto que está fracasando en sus objetivos fundacionales y que aplica políticas neoliberales de ajuste para empobrecer a los países del sur y la periferia. Esto lo demuestra la escasa participación de la ciudadanía europea. Es muy preocupante el avance de la ultraderecha racista y xenófoba. Las pocas buenas noticias son el triunfo...
2 meneos
14 clics

Estamos asistiendo ante un momento de desmovilización “planificada"(¿?)

No vamos a salir de esta crisis cabreados en el bar, en la calle, en internet, sino con el poder de cambio que tiene el voto en las urnas. No nos quepa duda alguna: los conservadores sí van a votar. Los antieuropeos y eurófobos van a vo...
1 1 10 K -111
1 1 10 K -111
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

76 aniversario de la fuga masiva del penal de Ezcaba

El 22 de mayo de 1938 había en el penal de S. Cristóbal en el monte Ezcaba, muy cerca de Pamplona, unos 2.500 presos políticos, de los que aproximadamente 796 se fugaron. De ellos, 207 fueron asesinados en el transcurso de la huída, 585 fueron detenidos -de los cuales catorce fueron condenados a muerte y fusilados- y sólo tres (o cuatro según las fuentes) lograron ponerse a salvo al conseguir cruzar la frontera con Francia.La mayoría de los internos eran dirigentes y militantes políticos y sindicales, es decir, presos políticos.
18 4 4 K 148
18 4 4 K 148
10 meneos
204 clics

A quién votar el 25 de mayo (¿?) Las nuevas opciones frente al bipartidismo

Nos enfrentamos a un dilema ciudadano sin precedentes el próximo 25 de mayo: ¿a quién votar?. Y es que la cuestión no tiene una respuesta sencilla. Además se trata de 'enviar representantes que de verdad nos defiendan' en un entorno que desoye el sufrimiento, tiene un alto grado de "psicopatía" y por ende propugna un abismo norte-sur en la UE que no es bueno para nada ni para nadie.
8 meneos
33 clics

Por la abstención en las elecciones europeas del 25 de mayo

Apología de la abstención en el sistema electoral actual en general y sobre las elecciones europeas en particular.
7 1 11 K -66
7 1 11 K -66
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A pesar de las advertencias, el sureste de Ucrania celebra la victoria de la "Gran Guerra Patria"  

A pesar de la tensa situación en el país y de la decisión de Kiev de reducir al mínimo los festejos del Día de Victoria en el país, en las ciudades del sureste de Ucrania que no reconocen el Gobierno autoproclamado de Kiev los habitantes salieron a las calles para celebrar el Día de la Victoria y rendir homenaje a la memoria de los fallecidos en la Gran Guerra Patria.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
10 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CNT Zaragoza reivindica "anarcosindicalismo, ahora" en el primero de mayo

Cabecera de la manifestación del Primero de Mayo de CNT Zaragoza. Tras la convocatoria, CNT inauguró su nueva sede.
2 meneos
100 clics

Una selfie en la manifestación alternativa del 1 de Mayo da la vuelta al mundo

selfie manifestacion alternativa 1 de mayo Barcelona. (Redacción).- Decenas de miles de personas clamando por un empleo digno durante las
1 1 11 K -116
1 1 11 K -116
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 de Mayo: La derrota de la clase trabajadora

Me pregunto cuánto tardará la Audiencia Nacional en considerar que el 1 de mayo constituye una manifestación subversiva, que pone en peligro la democracia y el orden constitucional. Imagino que los magistrados que exculpan a torturadores e imputan a menores y amas de casa en paro, sueñan con...
17 4 5 K 116
17 4 5 K 116
42 meneos
41 clics

Una alcaldesa del PP prohíbe una ofrenda floral el Primero de Mayo porque “perturba la tranquilidad” de los muertos

Sólo en un pueblo de La Mancha ciudadrealeña se ha prohibido el Primero de Mayo una ofrenda floral en recuerdo de los trabajadores ausentes; solo en Villarrubia de los Ojos se impide este noble acto porque la alcaldesa, Encarnación Medina, del PP, como no podía ser de otra forma, cree que “se perturba la tranquilidad” de los muertos. Los socialistas de esta localidad, de 11.000 habitantes, que desde años vienen celebrando este homenaje en un espacio situado a la entrada del cementerio, no dan crédito a la decisión de la alcaldesa.
35 7 0 K 17
35 7 0 K 17
38 meneos
33 clics

Esperanza Aguirre se gastó ocho millones de euros en promocionar el 2 de mayo en plena crisis

La política que presume de rechazar las "mamandurrias" se gastó al menos ocho millones de euros en promocionar –en tres años de plena crisis– la festividad del Dos de Mayo, que conmemora el levantamiento de los madrileños contra las tropas napoleónicas. Esperanza Aguirre creó la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad con ese propósito y para cumplir su objetivo Caja Madrid, a través de su correspondiente fundación, financió su actividad.
33 5 1 K 19
33 5 1 K 19
9 meneos
8 clics

Madres de Plaza de Mayo, su lucha continúa 37 años después

Buenos Aires, 1 may (PL) La Asociación Madres de Plaza Mayo conmemoró el aniversario 37 de la primera ronda que hizo en ese histórico sitio para reclamar la aparición con vida o, al menos, noticias de sus hijos desaparecidos.
16 meneos
62 clics

La lucha social de las 8 horas

Yo entiendo que muchos jóvenes necesiten un Mayo del 68, una caída del muro del Berlín o un asalto a la Bastilla para autoafirmarse como una generación útil, llena de vida y que sueña con un mundo más libre, más limpio y más justo donde vivir.
14 2 2 K 116
14 2 2 K 116
242 meneos
4583 clics
Por qué EE.UU. no celebra el Día del Trabajo el 1° de mayo

Por qué EE.UU. no celebra el Día del Trabajo el 1° de mayo

En casi todos los países del mundo, el 1° de mayo es el Día del Trabajo o Día Internacional de los Trabajadores, ya que se conmemora el inicio de una huelga de los obreros estadounidenses en 1886, en demanda al respeto a la jornada de ocho horas. Paradójicamente, en Estados Unidos, el Labor Day se celebra en septiembre. Realmente la fecha fue instaurada en París en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, inspirado en los sucesos de Chicago de tres años antes.
104 138 0 K 449
104 138 0 K 449
1 meneos
75 clics

12 datos que no sabías del Día del Trabajo

Conoce 12 datos acerca de la celebración del día del Trabajo. Sus inicios, cómo se celebra en otros países y por qué ésta fecha es tan especial en muchos lugares del mundo.
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
22 meneos
39 clics

Decenas de miles de personas salen a la calle el Primero de Mayo por "un empleo de calidad"

"Sin empleo de calidad no hay recuperación" es el lema que ha aunado las manifestaciones que este jueves se han celebrado en todas las comunidades. Las marchas tuvieron en Bilbao el referente, donde los líderes sindicales clamaron contra los recortes del Gobierno. En Madrid se pidió el voto para cambiar la política económica de la UE.
19 3 0 K 120
19 3 0 K 120
7 meneos
77 clics

La Plaza Roja celebra el 1 de mayo por primera vez desde la caída de la URSS

Unas 100.000 personas, según el Ministerio del Interior ruso, se manifestaron hoy en la Plaza Roja de Moscú convocados por los sindicatos para celebrar la festividad del Primero de Mayo, marcada este año por la crisis con la vecina Ucrania. Como es tradicional, los comunistas celebraron su propia manifestación del Primero de Mayo por separado, y una columna de unas 5.000 personas marchó hasta la plaza Kalúzhkaya, encabezados por su líder, Guenadi Ziuganov.
1 meneos
6 clics

Un 1 de mayo con los sindicatos del poder

Breve repaso a la historia del 1 de mayo y reivindicación de unos sindicatos de verdad, que defiendan y estén comprometidos con los derechos de los trabajadores.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
16 meneos
48 clics

Los disturbios del Primero de Mayo en Estambul derivan en una batalla campal

La Policía ha empleado cañones de agua y gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes han lanzado cócteles molotov y petardos
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
6 meneos
18 clics

El Día de la Renta Básica

Primero de Mayo. Día Internacional de los trabajadores; y de los trabajadores en paro. El capitalismo manda como nunca. Sus crisis son nuestro principal problema desde 1886, cuando ejecutaron a Sacco y Vanzetti, los denominados “mártires de Chicago”.
1 meneos
12 clics

Un paseo por el Berlín revolucionario

El Primero de Mayo berlinés es un símbolo de la izquierda revolucionaria desde los violentos acontecimientos que sucedieron en 1987. Un tour, disponible también en español, recorre las calles más significativas del movimiento y recuerda al visitante la historia del barrio de Kreuzberg.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
6 clics

A un paso de celebrar el día del trabajo precario

El Primero de mayo se celebra este año bajo la sombra de la última Encuesta de Población Activa. La estadística ha revelado un panorama laboral oscuro: no solo porque la economía española sigue destruyendo puestos de trabajo (184.600 en el primer trimestre del año), sino porque el empleo es cada vez más precario. En el último año han aumentado las personas con contrato temporal, mientras que han bajado los trabajadores indefinidos. Hay 152.500 trabajadores temporales más que hace un año (la mayoría hombres), pero 208.000 indefinidos menos.
4 meneos
6 clics

Recuperemos el 1º de Mayo

El 1º de Mayo es la fiesta del movimiento obrero. Una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores. Cuesta comprender por qué en un país con más de 6.000.000 millones de personas paradas y en el que palabras como pobreza, hambre o desahucios se pronuncian con demasiada frecuencia, la gente no sale a la calle masivamente en esta fecha. ¿Por qué aquí no celebramos el 1º de Mayo como en Berlín?, ¿No tenemos motivos para reivindicar nuestros derechos?, ¿También nos han robado nuestra propia fiesta?
7 meneos
10 clics

La "fatiga del huelguista" ante el 1 de mayo: el número de huelgas cae por cuarto mes consecutivo

La movilización social provocada por los recortes durante la crisis empieza a pasar factura a quienes protestan. Tras seis años de movilizaciones, las estadísticas reflejan la “fatiga del huelguista” con una disminución progresiva en el número de paros.
8 meneos
13 clics

China: La mayor huelga, para "celebrar" el 1° de mayo

Desde hace 12 días, los trabajadores y las trabajadoras del grupo Yue Yen realizan una huelga en dos de sus principales fábricas en China. El 25 de abril, los huelguistas sumaban 40.000 según diversos informes creíbles. La mayor huelga en la historia de la República Popular de China.

menéame