Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
11 clics

Los transgénicos suman ya 191 millones de hectáreas plantadas en todo el mundo

Defendidos por buena parte de la comunidad científica y los agricultores al asegurar la producción de más y mejores alimentos con menos recursos, son víctimas de una agresiva campaña por parte de colectivos ecologistas que, sin embargo, no han logrado detener su expansión a lo largo y ancho del planeta desde que empezaron a comercializarse hace 23 años.Los cuatro principales cultivos biotecnológicos son la soja, el maíz, el algodón y la colza, y en menor medida la remolacha azucarera, la alfalfa o la patata, entre otros.
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos se rebelan contra la ley europea de transgénicos

Las verduras del futuro crecen en un invernadero de Valencia. Hay tomates que no producen sustancias alérgicas y otros cuyos genes se han modificado para que el tomate vuelva a saber a tomate. En breve puede sumarse otra variedad capaz de aguantar olas de calor que en condiciones normales pueden arruinar cosechas enteras en el sur de España. El creador de este huerto experimental es el científico Antonio Granell. Como muchos otros investigadores europeos en su campo, este químico afronta con preocupación una realidad que no llega a digerir
17 3 4 K 67
17 3 4 K 67
13 meneos
12 clics

El gobierno de Baleares asocia los transgénicos con problemas de salud en contra del consenso científico

La Conselleria de Agricultura asegura que uno de sus objetivos será "promover una alimentación sana libre de transgénicos y equilibrada"Docenas de gobiernos municipales y autonómicos se oponen a los transgénicos, a pesar de que la OMS asegura que "no se han observado daños al medio ambiente ni a la salud en ninguna parte del mundo.
7 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helados veganos marca Monsanto

Llega el calor y las multinacionales de la alimentación desnudan sus intereses, ganar todos los mercados. Atentas como están a las nuevas tendencias alimentarias se lanzan a los helados veganos, es decir, helados que sustituyen la proteína de leche por otras proteínas de origen vegetal. Unilever, con su marca Frigo, publicita sus helados veganos con proteína de guisante o de soja. Hace unos meses, Nestlé -junto con Unilever, las grandes líderes de la importación del aceite de palma- presentó sus hamburguesas veganas.
9 meneos
55 clics

Treinta (30) tuis que resumen la catástrofe ambiental generada por los agrotóxicos en Argentina

A propósito del reciente Día Mundial de la Salud. Treinta (30) tuits que resumen parte del desastre generado por el modelo agroindustrial imperante en esa nación. El grueso de estos datos tiene presencia y desarrollo en los libros "Envenenados" y "AgroTóxico" del escritor y periodista argentino Patricio Eleisegui. El segmento político de ese país en su totalidad debe asumir lo grave del contexto.
9 meneos
10 clics

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia rechaza la liberación de semillas transgénicas

La CIDOB resaltó que no apoya la resolución de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores Agropecuarios de las 4 Provincias del Norte de Santa Cruz (FSUTCPA 4PN), emitida el 25 de enero de 2019, cuyo objetivo es el de impulsar la utilización de las semillas modificadas genéticamente de soya, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar y otros cultivos propios.
34 meneos
54 clics

Transgénicos: Rusia introduce reglas claras de etiquetado OMG para toda la Unión Económica Euroasiática

La Unión Económica de Eurasia (EAEU), incluidos los países de Rusia, Kirguistán, Kazajstán, Armenia y Bielorrusia, ha introducido un etiquetado claro de OGM en todos los alimentos y productos de suplementos que contienen organismos modificados genéticamente, a partir de la semana pasada.
2 meneos
3 clics

De transgénero a transgénico, la confusión de PP y Ciudadanos en su pacto en Andalucía

PP y Ciudadanos han cerrado un acuerdo con 90 medidas “de desarrollo y prosperidad para un nuevo Gobierno en Andalucía”. Entre ellas, la defensa de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénico e intersexuales. Sí, transgénicos, como los alimentos modificados genéticamente. Una errata que ha acaparado gran parte del protagonismo. En concreto, se trata de la medida número 85.Ambos partidos seguramente se querían referir a las personas “transgénero”, aunque puede que las prisas les hayan jugado una mala pasada.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
13 meneos
26 clics

TRANSGÉNICOS: El nuevo etiquetado de los alimentos GMO en USA es una burla al consumidor

"La nueva regla de divulgación del USDA probablemente mantendrá a muchos consumidores en la oscuridad acerca de si los alimentos que compran han sido diseñados genéticamente", dijo Michael Hansen, PhD, científico principal del personal de Consumer Reports. “No se requiere información en el paquete y los fabricantes pueden simplemente proporcionar un código QR y un número de teléfono para que los consumidores obtengan más información. Incluso los consumidores que tienen un teléfono inteligente y se toman el tiempo para hacerlo, no necesariamente
11 2 3 K 61
11 2 3 K 61
27 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP y C's pactan defender en Andalucía los derechos de las personas "transgenicos"

El escrito firmado por ambas formaciones confunde los términos 'transgénero' y 'transgénico' en su promesa por defender los derechos de personas LGTBI
22 5 13 K 51
22 5 13 K 51
10 meneos
18 clics

Papa transgénica en Argentina: un negocio millonario que involucra a la familia del presidente Macri

La firma Tecnoplant presentó TICAR, un tubérculo manipulado genéticamente para resistir virus. Científicos de la compañía hoy ocupan puestos clave en la Secretaría que promovió la aprobación del cultivo. Las pruebas de campo, en tierras de un primo hermano del Presidente. Detalles de un lanzamiento por conveniencia.
5 meneos
51 clics

Francia merece una "salvaje" revolución por haber elegido a un mequetrefe de presidente

Las majaderías políticas del tal Emmanuel Macron no tienen parangón en la historia de Francia y Angela Merkel es solo una bruja que pretende hacernos creer que ama a todos los seres humanos y humanoides...
4 1 13 K -48
4 1 13 K -48
8 meneos
23 clics

Funciona con el sucesor del glifosato: Argentina prepara la aprobación del primer transgénico de trigo del mundo

Se trata de la variedad HB4 desarrollada por Trigall Genetics, una alianza estratégica conformada en mayo de 2013 por la local Bioceres y la francesa Florimond Desprez. Además de hacer gala de una aparente adaptación a suelos salinos o secos, el cereal en cuestión amplía la franja de uso de un plaguicida pensado para suceder al glifosato: el glufosinato de amonio.
16 meneos
63 clics

Muere en Argentina el ícono mundial de la lucha contra Monsanto y las fumigaciones con pesticidas

Se trata de Fabián Tomasi, un exempleado rural de 53 años cuya exposición a las fumigaciones de agrotóxicos le produjo una polineuropatía que afectó su salud. El cuerpo de Tomasi alterado por el uso de agroquímicos fue retratado en la tapa del libro "Envenenados", una investigación del periodista Patricio Eleisegui que reúne testimonios de afectados por las fumigaciones en la Argentina. Fabián Tomasi es la historia más simbólica y contundente del material. "Soy la sombra del éxito sojero", declaró en varias entrevistas.
13 3 2 K 20
13 3 2 K 20
20 meneos
22 clics

Los cultivos transgénicos en Brasil han reducido la aplicación de 800.000 t de fitosanitarios en 20 años

Cuando se cumplen 20 años de cultivos transgénicos en Brasil, el Consejo de Información sobre Biotecnología (CIB) publica un estudio que analiza los datos que se desprenden de esta apuesta continuada por la biotecnología agraria en el país. A lo largo de este período, destacan los beneficios económicos obtenidos por los agricultores derivados del cultivo de variedades modificadas genéticamente de soja, maíz, algodón. Se ha conseguido reducir la aplicación de fitosanitarios y las pérdidas de las cosechas, incrementando la productividad
15 meneos
26 clics

Europa autoriza nuevos transgénicos para el pienso y la alimentación

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización de cuatro maíces y una remolacha transgénicos para alimentación y pienso en la Unión Europea en lo que va de un periodo de 10 años, de acuerdo con ha informado a través de un comunicado.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
11 meneos
23 clics

Duro golpe del Tribunal Europeo a la nueva ingeniería genética

Los organismos modificados por mutagénesis deberán regularse de igual forma que los Organismos Modificados Genéticamente, según lo que ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en contra de lo que exigía la industria agroalimentaria.
4 meneos
12 clics

Victoria ecologista: la modificación con CRISPR se regula como si fueran transgénicos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirma que los organismos modificados genéticamente con las nuevas técnicas de edición genómica, como el sistema CRISPR-Cas9, deben ser regulados como si fueran transgénicos a la luz de la actual normativa comunitaria. La sentencia contradice la postura adoptada el pasado mes de enero por el Abogado General del TJUE, cuya opinión no era vinculante.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
25 meneos
25 clics

Estados Unidos metió la cola: Lenín Moreno cede a las presiones y Ecuador habilitará el ingreso de transgénicos

Tras la visita del vicepresidente norteamericano Mike Pence a ese país, Presidencia acercará a los jueces una orden directa para modificar la resolución que preparaba la Corte Constitucional ecuatoriana. El primer mandatario hace concreta su intención de atar el destino económico local a los requerimientos de la potencia del Norte.
20 5 2 K 59
20 5 2 K 59
10 meneos
23 clics

Miel y cultivos transgénicos en México: evidencias de contaminación y principios de precaución

Desde septiembre de 2011, el mundo apícola está agitado a causa de una decisión de justicia de la Unión Europea que ha generado un intenso debate sobre la comercialización de la miel mexicana en Europa y el riesgo que significa para ésta el contener polen de organismos modificados genéticamente. México es el sexto productor y el tercer exportador mundial de miel de abeja Apis mellifera (85% va a los países de la Unión Europea), por lo que 40 000 apicultores y sus familias dependen de tal producción.
5 meneos
41 clics

México y su crisis de buenas tortillas

La frase "sin maíz no hay país" no es una exageración; es real que el consumo de la tortilla bajó por las prácticas monopólicas de la industria, los transgénicos y la desinformación de lo que ponemos en la mesa... Aunque parezca difícil de creer, en México ha habido una disminución gradual del consumo de tortilla, en México se consume un promedio de 120 kilos de tortilla a lo largo de la vida, una media de 8 tortillas diarias para los adultos y dos para los niños (hasta los 12 años).
20 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 años de transgénicos en España, estos son sus impactos

Desde 1996, fecha en que se empezaron a comercializar cultivos transgénicos, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas a 185 M hectáreas en 2016. Esto representa el 12% de la superficie global cultivada. En la actualidad 53.6 M hectáreas son cultivadas con maíz transgénico en el mundo, lo que supone alrededor de 1/3 del total del maíz cultivado globalmente. Concretamente en nuestro país, el principal productor de transgénicos de la UE, la superficie de maíz GM se sitúa en torno a las 130.000 hectáreas.
15 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Universidad transgénica: los sponsors de la Facultad de la Agronomía de la UBA

Después de develar los convenios con empresas transgénicas, Darío Aranda revela en esta nota nuevos vínculos entre la Facultad de Agronomía y Bayer, Monsanto, Syngenta y los empresarios de Aapresid. Un sponsoreo que incluye lavado de imagen para los agrotóxicos, un posgrado en “agronegocios”, académicos socios de compañías y un modelo de universidad cómplice del modelo transgénico.
12 3 9 K 75
12 3 9 K 75
11 meneos
46 clics

Pamplona nueva "ciudad libre de transgénicos”, ¿Qué significa esto?

Ayer miércoles la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, ciudad donde vivo, aprobó declarar Pamplona como ‘Zona libre de transgénicos’. Nada nuevo, antes de Pamplona otras ciudades ya han firmado declaraciones parecidas, o incluso comunidades autónomas como el País Vasco, Baleares o Asturias. Pero, ¿qué implica esto?
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
38 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo. Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.
31 7 7 K 87
31 7 7 K 87

menéame