Actualidad y sociedad

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
7 clics

El embajador estadounidense en China visitará el Tíbet esta semana

El embajador de EEUU en China, Terry Branstad, realizará una visita al Tíbet esta semana, la primera a esta región desde el año 2015, confirmó hoy el portavoz de la delegación diplomática estadounidense. Durante la visita, que se produce en un momento de tensión entre los dos países por sus fricciones comerciales, Branstad tiene previsto "plantear a los líderes locales su preocupación por las restricciones a la libertad religiosa y sobre la preservación de la cultura y el idioma tibetanos", indicó el portavoz en un comunicado.
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
10 meneos
15 clics

Embajador de EE.UU. en China hace una rara visita al Tibet [ENG]

El embajador de Estados Unidos en China está realizando una rara visita al Tíbet para reunirse con funcionarios locales y expresar su preocupación por las restricciones a las prácticas budistas y la preservación de la cultura y el idioma únicos de la región del Himalaya. La embajada de Estados Unidos en Pekín dijo que Terry Branstad está visitando la Región Autónoma Tibetana y la provincia vecina de Qinghai de domingo a sábado. Qinghai es una región tradicionalmente tibetana también conocida como Amdo y lugar de nacimiento del Dalai Lama
3 meneos
12 clics

Máximo asesor político chino visita exposición sobre el Tíbet

Wang, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), describió la reforma democrática que abolió la servidumbre feudal de la teocracia como la transformación social más grande, más profunda y más progresista de la historia del Tíbet. El alto cargo afirmó que la productividad social del Tíbet ha sido liberada y los estándares de vida del pueblo han mejorado de manera constante, mientras que su excelente cultura tradicional ha sido protegida efectivamente y ha avanzado y la libertad religiosa...
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inauguran en Lhasa salón conmemorativo que recuerda emancipación de siervos

El jueves se conmemora el 60º aniversario de la reforma democrática que abolió la teocracia y la servidumbre despiadadas en el Tíbet. Durante la reforma, más de un millón de personas, o el 90 por ciento de la población de la región en ese momento, fueron emancipadas del sistema de siervos feudales en 1959. El salón muestra la oscuridad, el atraso y la barbarie del antiguo Tíbet, así como los grandes cambios que han tenido lugar en el nuevo Tíbet socialista, explicó Chung Tsering.
19 meneos
41 clics

¿Quién se acuerda de Tíbet, 60 años después

Cada año, los tibetanos exiliados en la ciudad india de Dharamsala recuerdan la entrada de las tropas chinas en el palacio de Potala guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Con el minuto del pasado día 10, ya se ha cumplido una hora de silencio por el Tíbet, y el futuro no es muy esperanzador.
15 4 0 K 85
15 4 0 K 85
17 meneos
23 clics

Tíbet: el silencio ante 60 años de exilio y genocidio

Los tibetanos recuerdan durante este mes dos fechas claves de su calendario: la revuelta que iniciaron el 10 de marzo de 1959 contra las tropas de la República Popular China (RPC) -que controlaban ese territorio montañoso desde la ofensiva militar que lanzaron nueve años antes- y el día 17, que marca la jornada del mismo año en la que el Dalai Lama huyó a la India, donde permanece desde entonces en el exilio. Recurriendo a una práctica común a lo largo de los últimos años, Pekín ha decretado el cierre de esa región a los turistas extranjeros.
14 3 2 K 22
14 3 2 K 22
4 meneos
23 clics

China afirma que no tiene "Gulags", pero las imágenes de satélite muestran 3 nuevos en Tíbet (ING)

China afirma con vehemencia que se ha abolido el 'sistema de reeducación a través del trabajo', y que los programas de educación y formación profesional en el Tíbet y Xinjiang "no podrían ser más diferentes del llamado trabajo forzoso". Pero las imágenes satelitales exclusivas a las que accede ThePrint contradicen las afirmaciones de Beijing. Las imágenes muestran al menos tres centros de reeducación, conocidos coloquialmente como 'Gulags', después de los equivalentes de la era soviética, en construcción en la Región Autónoma del Tíbet.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
1 meneos
5 clics

China planea crear una granja de nubes en el Tíbet para controlar el clima

En China, los grandes acontecimientos políticos y económicos del país van acompañados casi siempre de un buen tiempo inusual. Los métodos que el Gobierno chino usa para asegurar un cielo azul en las citas más importantes son conocidos. Comenzó a utilizarlos con los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y ha vuelto a emplearlos en desfiles militares y grandes cumbres multilaterales. El proyecto chino ‘Río Celestial’ busca provocar precipitaciones con cientos de chimeneas de yoduro de plata en el ‘techo del mundo’
1 0 4 K -25
1 0 4 K -25
12 meneos
33 clics

China anuncia nuevas medidas para regular las expediciones a los 8.000

Todas las expediciones se verán obligadas a aportar 5.000 $ en depósito antes de iniciar la actividad, que les será devuelto al final, si no ha protagonizado “accidentes de seguridad ni problemas medioambientale, Cada miembro de una expedición deberá pagar una nueva tasa de 1.500 dólares (Everest) o 1.000 $ (Cho Oyu, Shisha y CBA) en concepto de recogida de basura. En el caso del Everest, casualmente esos 1.500 $ sumados a los 9.500 $ del coste del permiso totalizan 11.000 $, que es el precio del permiso de ascensión desde el lado nepalí.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
52 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Dalai Lama dice que "Europa pertenece a los europeos" [ing]

En una conferencia en la tercera ciudad más grande de Suecia, Malmo, donde vive una gran población inmigrante, el Dalai Lama -que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1989- dijo que Europa era "moralmente responsable" de ayudar a "un refugiado que realmente se enfrenta a un peligro contra su vida". "Recibirlos, ayudarlos, educarlos... pero en última instancia deben desarrollar su propio país", dijo el tibetano
43 9 10 K 14
43 9 10 K 14
8 meneos
8 clics

China: Condena de cinco años de prisión para un activista tibetano por “incitar al separatismo”

Los cinco años de cárcel impuestos a Tashi Wangchuk, activista de la educación en lengua tibetana, por “incitar al separatismo” ponen de relieve el persistente asalto de las autoridades chinas contra tibetanos que defienden pacíficamente sus derechos culturales. La prueba principal presentada contra Tashi en su juicio fue un cortometraje documental realizado por The New York Times en 2015, que ponía de relieve la campaña de este activista en favor de la enseñanza en lengua tibetana en las escuelas.
26 meneos
26 clics

El PP trata de evitar que la oposición recupere la Justicia Universal

Ha presentado un texto alternativo al de ERC que insiste en el requisito de que los autores del delito residan en territorio español.Esa disposición, incluida en la reforma de 2014, hace casi imposible perseguir los delitos cometidos en otros países.La enmienda a la totalidad del PP también impide que la acusación popular pueda iniciar con una denuncia este tipo de procesos. La reforma del PP en 2014 provocó el cierre de varias investigaciones abiertas,como la muerte del cámara de Telecinco José Couso o la investigación del genocidio del Tibet
7 meneos
82 clics

La batalla por la reencarnación del Dalai Lama

Durante siglos, el título de Dalai Lama ha sido ejercido por sus "reencarnaciones". El actual, el número 14, cumplirá 80 años este año, y Pekín quiere controlar el proceso de encontrar a su sucesor, el número 15. Sin embargo, el Dalai Lama ha dicho que su rol terminará algún día. Es mejor no tener una Dalai Lama que tener "uno estúpido". ¿Entonces, se reencarnará o no? La presente encarnación, el actual Dalai Lama, puede decidir. El renacimiento es su opción.
25 meneos
72 clics

La selección china sub-20 de fútbol se retira del campo en Alemania porque había un bandera del Tíbet en la grada [EN]

La selección china sub-20 de fútbol se retiró del campo durante su primer partido en Alemania después de que aficionados del equipo contrario, el TSV Schott Mainz, sacasen una bandera del Tíbet. El amistoso se retrasó 25 minutos antes de que los aficionados acordasen retirar la bandera y la selección china volviese al terreno de juego. La selección china sub-20 de fútbol fue incluida en la cuarta división del fútbol alemán como parte de un acuerdo para mejorar el fútbol chino. 3 de los 19 equipos a los que debía enfrentarse se negaron a jugar.
21 4 0 K 91
21 4 0 K 91
17 meneos
135 clics

China quiere construir un colosal túnel de 1000 kilómetros que transformaría el desierto de Xinjiang en California

China está planeando uno de esos proyectos inverosímiles que darían vida al que se convertiría en el túnel más largo del mundo, que sería fabricado para llevar agua desde el Tíbet hasta Xinjiang, una enorme zona donde apenas el 10% de la superficie cuenta con las características para ser habitada. Vamos, el objetivo es que el desierto de Xinjiang sea una especie de California. Con dicho túnel buscarían desviar el río Yarlung Tsangpo, en el sur del Tíbet, hacia el desierto de Taklimakan en Xinjiang.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
7 meneos
46 clics

China advierte a la India que deje de poner a prueba su paciencia en el Tíbet

Pekín declara que si Nueva Delhi realmente desea la paz debe retirar sus tropas de la disputada meseta de Doklam, en el Himalaya. Las autoridades chinas han vuelto a exigir a India el retiro de sus tropas de la meseta de Doklam, en el Himalaya, donde han permanecido por más de un mes tras haber "traspasado ilegalmente la frontera", denuncian. Sobre esto comunica el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Ren Guoqiang, subrayando que la paciencia de Pekín tiene límites.
16 meneos
282 clics

Los tibetanos y otros tres pueblos con "supergenes"

Vivir cerca del Himalaya, en los Andes o entre el hielo ártico provoca cambios genéticos que resultan claves para sobrevivir. Los genes denisovanos o el gen esquimal de las grasas son el resultado de miles de años de evolución.
14 2 1 K 84
14 2 1 K 84
27 meneos
158 clics

Richard Gere tiene una teoría sobre por qué el Hollywood comercial le ha dado la patada [ENG]

Gere afirma que el motivo por el que el Hollywood comercial le ha dado la patada no está en absoluto relacionado con la edad sino que está directamente relacionado con otro factor: China. “Hay películas en las definitivamente no puedo trabajar porque China dirá: “Con él no””
22 5 2 K 92
22 5 2 K 92
14 meneos
52 clics

El dalái lama abre la puerta a una sucesora mujer y un posible regreso al Tíbet

El dalái lama, quien se encuentra de visita en una región india disputada por China, un viaje muy criticado por Pekín, afirmó hoy que su sucesor podría ser una mujer y reconoció que volverá al Tíbet s. El dalái lama abre la puerta a una sucesora mujer y un posible regreso al Tíbet
11 3 2 K 106
11 3 2 K 106
5 meneos
18 clics

Viaje al Oeste: China cree que el turismo nacional puede promover la "unidad étnica" [ENG]

En el Tíbet y Xinjiang, sus esperanzas están siendo frustradas. Durante décadas, Xinjiang ha sido víctima de una insurgencia de bajo nivel que involucra a los uigures. Las autoridades chinas esperan que el turismo ayude a reducir los disturbios en Xinjiang creando empleos y aumentando la riqueza.
35 meneos
67 clics

El valenciano que ha puesto en un aprieto a los chinos ante el Constitucional

José Elías Esteve lleva años actuando como abogado del Comité de Apoyo al Tibet. Su principal objetivo es revertir la restrictiva reforma legal, que significó un severo recorte de la jurisdicción universal, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en marzo de 2014. Fue entonces cuando el juez Ismael Moreno se vio obligado a dejar de investigar las denuncias por el asalto de China al Tíbet con las que llevaba ocho años. Ahora, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo para revisar la validez del cierre.
29 6 0 K 20
29 6 0 K 20
18 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dalai Lama: Con Trump comienza 'una era de paz'

El Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet, ha afirmado en una entrevista exclusiva con el portal ruso Lenta.ru, que "con la presidencia de Donald Trump comenzará una era de paz" en el mundo. "Cuando todavía era candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump se permitió hablar como le daba la gana. Pero ahora, que ya fue elegido, carga sobre sus hombros con una gran responsabilidad, así que ahora debe conformarse con la realidad".
3 meneos
18 clics

Hallan congelados a dos alpinistas que desaparecieron hace 16 años en una avalancha del Tibet

Dos montañeros estadounidenses, el alpinista Alex Lowe y el cámara David Bridges desaparecieron en octubre de 1999 víctimas de una avalancha cuando ascendían el Shisha Pangma, la décimocuarta montaña más alta del mundo situada en pleno Tibet. Ahora, 16 años después de aquel trágico suceso, los cuerpos congelados de los dos alpinistas han sido encontrados por otros dos montañeros.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
27 meneos
222 clics

"Cuando muera el Dalai Lama, estallará el Tíbet"

Los refugiados tibetanos en España cuentan cómo huyeron de la represión que viven todavía hoy y avisan a China.
12 meneos
23 clics

China reclama su autoridad sobre el Tíbet en el 50 aniversario de la región

China abogó hoy por impulsar la lucha contra el separatismo y por someter la religión a la ley durante los actos organizados por el régimen comunista en Lhasa,
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96

menéame