Actualidad y sociedad

encontrados: 4290, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El Supremo reitera el derecho a la pensión de viudedad de las dos esposas de un polígamo

España y Marruecos tienen suscrito un convenio se Seguridad Social por el que el Supremo concluye que hay que reconocer la pensión a las dos viudas aunque la poligamia no sea legal en España La pensión, que sí tenía reconocida la primera mujer del ciudadano marroquí, se repartirá a partes iguales entre las dos viudas.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
17 meneos
29 clics

El Supremo concede la pensión a dos viudas de un polígamo

El Tribunal Supremo español ha reconocido la pensión de viudedad a las dos viudas de un ciudadano marroquí fallecido en 2012 al concluir que la situación de poligamia no impide, por razones de orden público, el reconocimiento del derecho a una pensión de viudedad en el régimen de clases pasivas del Estado,"a favor de todas las esposas que, de acuerdo con su ley personal, estuvieran simultáneamente casadas con el causante perceptor de una pensión con cargo al Estado español". Eso sí, las dos viudas deberán repartirse la pensión.
16 meneos
48 clics

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias concede la pensión a una maltratada pese a no haber condena

El TSJA aprecia el derecho de una mujer a una pensión de viudedad próxima a los 1200€ como víctima de malos tratos pese a no constar una condena por ese motivo. El fallo tiene en cuenta el informe del programa de atención psicosocial del Hospital de Cabueñes. Los técnicos informaron que fue derivada allí por el Centro Asesor de la Mujer. «Cuando acudió a se encontraba en trámites de separación del que fue su marido durante 25 años, refirió haber recibido malos tratos físicos y psicológico de su marido durante el matrimonio», dice la sentencia.
10 meneos
125 clics

Una confusión de nombres deja sin pensión de viudedad a una anciana de Gran Canaria

Elvira Micaela Monzón e Irene Matías Herrera se casaron en 1957 en La Aldea de San Nicolás. Tras más de seis décadas de unión, él falleció a los 90 años el pasado 18 de abril debido a una enfermedad. Solo una semana después comenzó un “calvario” para los hijos de este matrimonio. Su madre, que padece alzhéimer y párkinson, no tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad por la defunción de su marido.
8 meneos
8 clics

El gasto en pensiones sube un 7% en marzo hasta la cifra récord de 9.576,4 millones

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 9.576,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 7% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.El crecimiento del gasto en marzo se sitúa en el 5,1% en términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta la revalorización definitiva de las pensiones en 2018 (se aprobó en julio y se aplicó con carácter retroactivo al 1 de enero).
47 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de cada cinco pensiones de viudedad se pagan a personas en edad de trabajar

La Seguridad Social lanzó esta semana el debate sobre la idoneidad de pagar esta prestación a personas que tengan otro tipo de rentas
28 19 15 K 22
28 19 15 K 22
8 meneos
44 clics

Granado propone vincular las nuevas pensiones de viudedad al nivel de renta

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de vincular las nuevas pensiones de viudedad con su nivel de renta. puesto que cuando fallece su pareja ven empeorados sus ingresos. “Tenemos que hacer alguna corrección” al respecto, ha sostenido. Eso sí, no se tocarían las actuales prestaciones. Asimismo, ha asegurado que de cara a la próxima legislatura “necesitamos cambiar la filosofía” sobre las bajas de incapacidad permanente y el Sistema requiere de una “mayor complicidad del sistema sa
565 meneos
2209 clics
La recomendación de la OCDE dejaría sin pensión de viudedad a 1,5 millones de españoles

La recomendación de la OCDE dejaría sin pensión de viudedad a 1,5 millones de españoles

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recomendado a los países que la integran que solo abonen pensiones de viudedad a los jubilados, una medida que en caso de aplicarse en España afectaría a un millón y medio de personas y supondría un ahorro aproximado para las arcas públicas de más de 12.000 millones de euros al año.
190 375 3 K 248
190 375 3 K 248
285 meneos
950 clics

Dan la pensión de viudedad a una mujer divorciada víctima de violencia de género

El TSJN ha confirmado el derecho de la mujer a recibir la pensión, después de que Seguridad Social se opusiera, argumentando que habían pasado más de 10 años desde el divorcio hasta el fallecimiento.
103 182 5 K 283
103 182 5 K 283
14 meneos
71 clics

Las pensiones de viudedad subirán un 7,7% desde el 1 agosto

El Gobierno ha aprobado el decreto ley para incrementar la base reguladora de la pensión de viudedad. De este aumento se beneficiarán 465.000 personas, la mayoría mujeres. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto ley que articula el incremento de la base reguladora de la pensión de viudedad, del 52% al 56% para este año y hasta el 60% para el que viene, incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2018. Según ha explicado este viernes en la rueda de prensa la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá
21 meneos
136 clics

El 70% de las pensiones de viudedad no subirán

Cuatro son los requisitos impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy para que las pensiones de viudedad suban un 3%, lo que elimina a la mayor parte de los 2.365.468 de pensionistas –según datos de 2017–, siendo tan solo un 31% de las pensiones beneficiadas
17 4 2 K 92
17 4 2 K 92
8 meneos
16 clics

El Gobierno juega "al gato y el ratón"; con las pensiones

El Gobierno no ha desvelado si la mejora de las pensiones mínimas y de viudedad en estará ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
9 meneos
7 clics

Rajoy promete una subida de las pensiones mínimas y de viudedad si hay Presupuestos

Si las cuentas se aprueban, incluirán también una concentración de las ayudas del IRPF en familias y pensionistas. La oposicion le reprocha que "mercadee" con las pensiones y de "faltar el respeto" a las viudas españolas. El Gobierno ya anunció en diciembre una subida de las pensiones de viudedad de ocho puntos en dos años.
4 meneos
6 clics

El Supremo reconoce la poligamia en el cobro de una pensión de viudedad

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha reconocido el derecho a cobrar la pensión de viudedad a las dos esposas de un ciudadano marroquí polígamo que sirvió para el ejército español en el Sáhara y que percibía una paga con cargo al Estado español. La pensión, que sí tenía reconocida la primera mujer, se distribuirá a partes iguales entre las dos viudas. El tribunal estima el recurso de casación presentado por la segunda esposa del fallecido contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que confirmó la resolución
4 0 1 K 32
4 0 1 K 32
7 meneos
14 clics

El PSOE propone que las pensiones de viudedad sean al menos 60 % de base reguladora

La secretaria de Políticas de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha propuesto que las pensiones de viudedad sean al menos el 60 por ciento de la base reguladora a partir de los 65 años, porque "muchas veces es el único ingreso de esas personas". Calvo ha criticado además que la brecha de las pensiones sea de un 40 por ciento, de manera que las mujeres cobran de media casi 370 euros menos al mes que los hombres.
14 meneos
118 clics

El Gobierno sube las pensiones de viudedad: eleva la base de cálculo al 60%

Seis años después de que se aprobara la norma, el Gobierno ha decidido aplicar la subida de las pensiones de viudedad. La base de cálculo será del 60% a partir del 1 de enero de 2019.
11 3 1 K 62
11 3 1 K 62
6 meneos
21 clics

El Gobierno pagará vía Presupuestos las pensiones de viudedad y orfandad

El Gobierno apuesta por cuadrar el déficit de la Seguridad Social sacando "progresivamente" del sistema público los elementos menos contributivos del sistema, esto es, aquellas prestaciones y gastos que no estén estrictamente vinculados con las cotizaciones sociales, vía por la cual se financia el sistema. Descarta de plano impulsar un impuesto específico que pudiera mejorar los ingresos del sistema y garantizar el pago de las pensiones.
17 meneos
31 clics

La pensión de viudedad no llega a los 650 euros y la de orfandad no supera los 400

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha reclamado una revalorización de las pensiones para el año 2018 por encima de los precios. Para UGT, una subida del 0,25% es claramente insuficiente e, incluso, ofensiva para los pensionistas y jubilados de nuestro país. Este jueves se publicó el gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social, que se ha incrementado un 3,02% en su tasa interanual. Sin embargo, las pensiones siguen siendo muy bajas, de tal forma que la pensión media del sistema no llega a los mil euros.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
10 meneos
18 clics

UGT exige que el gobierno aumente las pensiones de viudedad

UGT exige al Gobierno “que cumpla con la ley y suba las pensiones de viudedad, tal y como marcaba la ley que se aprobó en 2011(recuperando la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011 de 1 de agosto), del 52% de la base reguladora al 60%”- para mayores de 65 años y que no perciban otra pensión pública..el Gobierno ha suspendido reiteradamente la entrada en vigor de una ley,que debía producirse de forma progresiva y homogénea, a lo largo de 8 años, a partir de enero de 2012.La suspensión de dicha ley ha condenado a la mayoría..
5 meneos
30 clics

La mayoría de los portavoces piden mantener la pensión de viudedad en la Seguridad Social

La mayoría de los portavoces del Pacto de Toledo está de acuerdo en que las pensiones de viudedad sigan financiándose dentro del sistema de la Seguridad Social y no vía impuestos, al tiempo que abogan por profundizar en los criterios que rigen esta prestación para paliar la pobreza en este colectivo.
1 meneos
1 clics

El Gobierno reconoce que no ha subido la pensión de viudedad por falta de fondos

El Gobierno reconoce que no ha podido aplicar desde 2012 el aumento en la pensión de viudedad como marca la propia legislación por “la débil situación financiera” de la Seguridad Social y que, por ello, ha debido aplazar cada año la entrada en vigor de esta medida. Así figura en una respuesta parlamentaria que habían preguntado por qué el Gobierno “ha venido suspendiendo y aplazando el mandato legal” recogido en la propia Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
28 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno admite que no ha aumentado la pensión de viudedad como marca la ley

El Gobierno reconoce que no ha podido aplicar desde 2012 el aumento en la pensión de viudedad como marca la propia legislación por "la débil situación de la seguridad social
53 meneos
72 clics

El Gobierno no subió la pensión de viudedad como marca la ley por falta de fondos

El Ejecutivo alega que este incremento "supondría un importante coste para el sistema de la Seguridad Social".
20 meneos
80 clics

La OCDE sitúa la viudedad en el punto de mira: debería limitarse a colectivos vulnerables

¿Debe cobrar la viuda de Emilio Botín una pensión de viudedad de por vida? ¿Y una mujer que ha trabajado toda su vida y que tiene una carrera laboral igual o incluso más larga que su marido? Éstas son algunas de las preguntas que se hacen algunos expertos que quieren que se aproveche la futura reforma del sistema de pensiones para revisar en profundidad la pensión de viudedad, diseñada hace años cuando la mujer casi no participaba en el mercado laboral.
513 meneos
3677 clics
"La pensión de viudedad estaba pensada para un modelo de sociedad que ya no existe"

"La pensión de viudedad estaba pensada para un modelo de sociedad que ya no existe"

Experta en derechos laborales y normas internacionales y políticas de igualdad, López es profundamente crítica con las últimas reformas del mercado laboral y también con el actual debate sobre las pensiones. Asegura que el uso que el Gobierno ha hecho del Fondo de Reserva es espurio y pide una reflexión sobre la pensión de viudedad de la que, dice, debe desaparecer y convertirse en otra prestación. Sobre otra de sus líneas de trabajo, la brecha salarial, asegura que se ha sofisticado y reclama más inspeccionesde trabajo, e igualdad.
182 331 5 K 496
182 331 5 K 496
17 meneos
90 clics
El futuro de la jubilación parcial se complica endureciendo el relevo y el cobro total del retiro

El futuro de la jubilación parcial se complica endureciendo el relevo y el cobro total del retiro

El último contacto entre el ministerio y los agentes sociales, hace casi un mes, concluyó con el rechazo de los sindicatos y de la patronal (la de autónomos especialmente) al borrador que se les trasladó, ya que los cambios normativos planteados por Seg. Social suponían «recortes» . Se endurece el contrato de relevo. Se imponen cinco años de trabajo parcial para cobrar el 100 % de la pensión, a cambio de cobrar un incentivo en la pensión si se trabaja más allá de la edad, y se ponen trabas a concentrar la jornada laboral en periodos de meses
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
31 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado con un millón de euros en el banco regatea 200 de la pensión de alimentos de su hijo

Un divorciado en paro de Vigo que pidió que le quitasen la cuota de 200 euros al mes que tenía que pagar a su hijo menor como pensión de alimentos y que los gastos del colegio privado fuesen a medias con su exmujer no ha logrado sus objetivos. La Audiencia en Vigo descubrió que su situación económica era boyante
3 meneos
10 clics

La causa de la brecha generacional no son las pensiones: son la vivienda y los bajos salarios

La gran diferencia económica entre los mayores y los más jóvenes está en las rentas del capital, los ingresos por alquilar viviendas o por otros activos reales o financieros
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
4 meneos
129 clics

Nueva alerta para antiguos mutualistas: Hacienda recomienda esperar a junio para hacer la Renta

La Agencia Tributaria está teniendo dificultades para lograr los datos de las aportaciones realizadas por los jubilados a las antiguas mutualidades y poder aplicar la deducción que les corresponde en la declaración de la Renta. Antonio Paredes, experto tributario de los Técnicos de Hacienda (Gestha), recomienda a los pensionistas que cotizaron en estas mutualidades que esperen hasta junio para realizar la declaración, ya que la Agencia Tributaria aún no ha conseguido todos los datos y, por tanto, no ha podido hacer el ajuste automático en las d
8 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Diferencia abismal en la devolución por las mutualidades: va desde 10 euros por año hasta 2.000 euros

Diferencia abismal en la devolución por las mutualidades: va desde 10 euros por año hasta 2.000 euros

Diferencia abismal en las devoluciones que está realizando Hacienda a los pensionistas por las aportaciones que realizaron en su día a las antiguas mutualidades. La cuantía de estos reembolsos oscila desde los 10 euros por año hasta los 2.000 euros.
5 meneos
148 clics
Miles de euros en juego: la sorpresa en la renta para los pensionistas de mutualidades

Miles de euros en juego: la sorpresa en la renta para los pensionistas de mutualidades

Muchos afectados por las mutualidades no saben que hicieron aportaciones: los expertos piden revisar la declaración de la renta porque puede contener devoluciones.
563 meneos
833 clics
Belarra celebra que el Gobierno acepte retirar el recorte en las pensiones de mayores de 52 años y destaca que «pelear sirve»

Belarra celebra que el Gobierno acepte retirar el recorte en las pensiones de mayores de 52 años y destaca que «pelear sirve»

En declaraciones a los medios de comunicación este martes en Palma, Belarra ha considerado que se ha demostrado que «pelear sirve», señalando que «primero dijeron que no había recorte en las pensiones de los mayores de 52 años, después reconocieron que sí era un recorte, ahora el Gobierno rectifica y lo eliminará manteniendo el resto de mejoras.
228 335 8 K 467
228 335 8 K 467
4 meneos
40 clics

Bruselas destapa el gran agujero de las pensiones en España: cómo pagar a un 60% más de pensionistas con el mismo número de ocupados  

Hoy, con 21 millones de ocupados (contribuyentes) y algo más de 9 millones de pensionistas, el sistema de pensiones públicas en España (la parte exclusivamente contributiva) ya sufre un déficit real -gasto en pensiones contributivas menos los ingresos por cotizaciones sociales- que supera los 50.000 millones de euros. Imaginen un escenario en el que los pensionistas aumentasen en seis millones (un 60% más) y los ocupados siguieran siendo los mismos que hoy: sería una auténtica pesadilla para la Seguridad Social, ¿verdad?
3 1 9 K -32
3 1 9 K -32
284 meneos
899 clics
La jueza analiza si Rubiales tiene dinero suficiente para pagar la pensión de sus hijas

La jueza analiza si Rubiales tiene dinero suficiente para pagar la pensión de sus hijas

La instructora Delia Rodrigo ha pedido al banco que determine si el expresidente de la Federación de Fútbol "puede atender la orden de pago relativa a las pensiones de alimentos a las que debe hacer frente"
108 176 1 K 406
108 176 1 K 406
5 meneos
57 clics

La rebelión de las togas: abogados y procuradores dicen basta a las pensiones escasas

El colectivo dice basta a las pensiones escasas, las pocas coberturas sociales y el trabajo más allá de la edad de jubilación
28 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Trabajo lleva hoy al diálogo social el subsidio por desempleo con la oposición de Podemos a que se recorte la pensión de los mayores de 52

Trabajo lleva hoy al diálogo social el subsidio por desempleo con la oposición de Podemos a que se recorte la pensión de los mayores de 52

La mesa de este lunes, convocada a las 16.00 horas, tratará de avanzar en la reforma del subsidio por desempleo, uno de los hitos vinculado al cuarto desembolso de los fondos ‘Next Generation UE’ y al que el Ejecutivo debe dar respuesta antes del 20 de mayo, momento en el que se acaba la prórroga de dos meses que España acordó con Bruselas para la evaluación de este desembolso, que asciende a una cuantía de 10.021 millones de euros.
24 4 12 K 39
24 4 12 K 39
22 meneos
112 clics

El Supremo reduce la pensión alimenticia de 500 euros a un padre que cobra 670 euros

El alto tribunal ha respondido a las peticiones judiciales de un hombre, incapaz de hacer frente a la pensión alimenticia de dos de sus hijas. Una pensión que ascendía a los 500 euros, mientras que su sueldo apenas alcanzaba los 670 euros. Unas cifras ante las que el Supremo ha valorado que la pensión tenía una condición abusiva para el progenitor.
18 4 2 K 116
18 4 2 K 116
16 meneos
411 clics

"Nos jubilamos en España. Nuestra miserable pensión del Reino Unido aquí alcanza para mucho más"

Una pareja que dejó el Reino Unido para jubilarse en España dice que su factura de electricidad es de £56 al mes, y eso incluye el mantenimiento de una piscina.
19 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España gasta en pensiones 55.919 millones más de lo que se ingresa en cotizaciones para pagarlas

Ese déficit 'contributivo' se cubre con préstamos y transferencias del Estado, que resta fondos a otras partidas.
15 4 11 K 89
15 4 11 K 89
11 meneos
14 clics

El 1 de Mayo el movimiento obrero exigimos : ni guerra ni recortes

El 1o de mayo, debe servir de acto reivindicativo contra los recortes del sistema público de pensiones y contra las guerras, COESPE , participaremos en las movilizaciones que se produzcan, explicaremos a aquellas personas que participen, nuestra negativa a recortes en las pensiones públicas, y nuestra posición de denuncia de la derivación de salarios y fondos públicos hacía planes privados de empresa, de igual modo, junto al resto de organizaciones de pensionistas del Estado, vamos a convocar el día 6 de mayo , una jornada de movilización unita
9 2 1 K 119
9 2 1 K 119
4 meneos
18 clics
España necesitaría 37 millones de extranjeros para mantener las pensiones, según el BdE

España necesitaría 37 millones de extranjeros para mantener las pensiones, según el BdE

El problema demográfico de las pensiones busca solución en la inmigración. Más de un millón de extranjeros llegaron a España en 2022, un nivel incluso superior al flujo de 2007. Sin embargo, el Banco de España alerta de que no será suficiente para compensar el envejecimiento poblacional futuro, además del desacople que existirá entre la oferta de mano de obra y la demanda de las empresas, pues un 80% de los que llevan menos de un año en nuestro país no tienen título universitario.
3 1 8 K -35
3 1 8 K -35
309 meneos
975 clics
Condenan a un padre por no pasar la pensión a sus hijos obligados a acudir al banco de alimentos durante siete años

Condenan a un padre por no pasar la pensión a sus hijos obligados a acudir al banco de alimentos durante siete años

Según ha conocido la SER, un juzgado le impone una multa de casi 27.000 euros que deberá abonar a sus hijos.
129 180 2 K 440
129 180 2 K 440
339 meneos
2635 clics
Los españoles deberán cotizar cuatro años más para cobrar la pensión completa, según Bruselas

Los españoles deberán cotizar cuatro años más para cobrar la pensión completa, según Bruselas

Dígame en qué año nació y la Comisión Europea le proyectará cuántos años cotizará a la Seguridad Social antes de jubilarse y cobrar la pensión contributiva sin recortes a la edad ordinaria de retiro -a los 65 años, según la normativa actual-. En su reciente y profundo Ageing Report, informe que analiza la situación de las pensiones, señala a España como uno de los países donde más aumentarán los años requeridos para retirarse. La legislación vigente indica que un trabajador deberá contar con 38 o más años para salir del mercado sin recortes.
141 198 3 K 477
141 198 3 K 477
3 meneos
27 clics

¿Pasarela o engaño de pasarela ministerial? (Abogados)

En esta lucha del movimiento J2 por revertir la situación ignominiosa a la que nos ha llevado la mal llamada Mutualidad General de la Abogacía de España, el Gobierno está preparando una pasarela a autónomos para los mutualistas que hemos cotizado a la mutualidad.
11 meneos
13 clics
COESPE. "El 1º de mayo desde el movimiento obrero exigimos: Ni guerras ni recortes" •

COESPE. "El 1º de mayo desde el movimiento obrero exigimos: Ni guerras ni recortes" •

Aumentan de manera exponencial los ataques a las pensiones públicas en nuestro Estado, de manera grosera y con los medios de comunicación controlados por las grandes corporaciones financieras, El Fondo Monetario Internacional (FMI), OCDE, y ahora también la Comisión Europea, retoman la campaña para intentar crear opinión de cara a reducir las pensiones públicas, todas las organizaciones del capital financiero, contra la auditoria y contra la tasa de reemplazo de las pensiones públicas, con el argumento de que en el año 2050 el Producto Interior
25 meneos
87 clics
Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión

Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión

El desacuerdo continúa entre los agentes sociales y el Gobierno en torno a las modificaciones legales para el acceso a la jubilación parcial. La propuesta que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones realizó hace unas semanas fue rechazada tanto por los sindicatos como por la patronal y este lunes se han debatido alternativas, aunque el Gobierno no se mueve de su postura inicial. Según han informado UGT y CCOO a la salida de la reunión, han pedido al Gobierno adelantar cuatro años la edad de acceso a la jubilación parcial
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
702 meneos
3249 clics

Casi todos los medios de comunicación han copiado y pegado en sus espacios el bulo de que la Comisión Europea ha tumbado o puesto en cuestión la reforma de pensiones del Gobierno

Es muy fácil demostrar que es falso, pero casi todos los medios han caído... Fijaos: no es sólo la prensa de derechas la que ha difundido este bulo que deja mal al gobierno (a lo que estamos acostumbrados), sino también la de izquierdas. El mensaje es claro: "según los datos de la Comisión Europea habrá que hacer un ajuste en las pensiones". Es falso. Os animo a que vayáis al informe al que hacen referencia y busquéis dónde se dice tal cosa. No vais a poder, porque es que sencillamente no lo dice. Es mentira.
276 426 7 K 435
276 426 7 K 435
38 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bruselas advierte: España tendrá que hacer ajustes en pensiones

Bruselas advierte: España tendrá que hacer ajustes en pensiones

La Comisión Europea advierte de que las últimas reformas disparan el gasto y apunta a que España tendrá que realizar ajustes, ya que se superaría el límite del 13,13% del PIB fijado por Europa para las pensiones. En detalle, ese desfase rozaría los 11.695 millones de euros dentro de seis años.
11 meneos
27 clics

Los ‘millennials’ y los nacidos en los 2000 cobrarán la mitad de su salario en la pensión pese al aumento del gasto público

Las pensiones crecerán menos que los salarios entre 2040 y 2070, por lo que una mayor proporción de personas tendrán su prestación topada a la pensión máxima. Esto permitirá un ahorro, aunque no es suficiente para compensar el previsible exceso de gasto. La última reforma de las pensiones (2021-2023) conlleva un aumento del gasto público en comparación con el escenario previo, principalmente por la revalorización anual de las pensiones contributivas conforme al aumento de los precios.
14 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas tumba la reforma de las pensiones y aboca a un ajuste de más de 11.000 millones de euros

La Comisión Europea ha publicado sus proyecciones actualizadas del gasto en pensiones en España hasta 2070 tras la reforma reciente impulsada por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Y los resultados abocan a que se deberá activar la cláusula de escape, un mecanismo de ajuste automático impuesto por Bruselas y legislado en la reforma, de 0,8 puntos porcentuales del PIB, lo que equivale a más de 11.000 millones.
11 3 11 K 6
11 3 11 K 6

menéame