Actualidad y sociedad

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
247 clics

Silence S04 Nanocar: el coche eléctrico de Silence tiene 149 km de autonomía y costará 7.500 euros

Tal y como estaba previsto, aprovechando la inauguración de su nueva sede central en el centro de la ciudad de Barcelona, la firma de movilidad eléctrica Silence ha desvelado su primer coche eléctrico. Se trata del Silence S04 Nanocar, un biplaza eléctrico pensado para la ciudad que costará desde 7.500 euros y que podrá recorrer hasta 149 kilómetros con una carga de su batería extraible.
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revés judicial de Colau por el descontrol en las motos eléctricas compartidas

El juzgado de lo contencioso número 13 de Barcelona ha admitido las medidas cautelarísimas que había solicitado uno de los operadores al sentirse perjudicado por la decisión de ampliar de manera unilateral y sin concurso las licencias existentes en más de 3.000, tal y como avanzó El Confidencial. Ahora, el juzgado ha aceptado esta medida cautelarísima, con lo que buena parte de la flota que está dando servicio desde la alegalidad tendrá que dejar de hacerlo.
5 meneos
19 clics

Los conductores de 'motosharing' tienen menos accidentes graves que privados

Los conductores de motos compartidas tienen menos accidentes graves que los de motos particulares en Barcelona, según el análisis de accidentalidad de vehículos de 'motosharing' que ha elaborado el RACC con datos de la Guardia Urbana.
297 meneos
2502 clics
Se disparan las multas a patinetes eléctricos en Barcelona

Se disparan las multas a patinetes eléctricos en Barcelona

Las sanciones de la Guàrdia Urbana a vehículos de movilidad personal (VMP), entre los que reinan los patinetes eléctricos, se han disparado este año en Barcelona. Si en todo 2018 se impusieron 3.512, solo entre los meses de enero y julio de 2019 se contabilizaron 10.197, casi tres veces más.
110 187 1 K 281
110 187 1 K 281
20 meneos
84 clics

Proyectos cooperativos que ofrecen una alternativa social a Airbnb, Uber, Glovo y Deliveroo

Los objetivos de estos proyectos: crear un trabajo con condiciones dignas, estructuras de decisión horizontales y tejer redes. Basadas en la autogestión, de impacto positivo y bajo formas empresariales cooperativistas.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
1 meneos
11 clics

El jefe de Car2Go carga contra Ada Colau: "Nadie quiere ir donde no es bienvenido"

Cuando uno piensa en un hombre de negocios que lleva más de 12 años en las altas esferas de un fabricante de coches como Mercedes, rapidamente le viene a la cabeza un clásico alemán, alto y correcto, de gesto serio y palabras medidas. Pero ese no es el caso de Olivier Reppert. Este francés enérgico y de risa fácil ha pasado la mayor parte de su carrera en las oficinas de Daimler, la matriz de Mercedes, y desde 2016 es el jefazo de Car2Go, una de las compañías de 'carsharing' más grandes de Europa y que fue pionera en nuestro país. Ahora, vuelve
1 0 4 K -22
1 0 4 K -22
14 meneos
63 clics

Autónomo, eléctrico y compartido: el futuro del coche en las ciudades pasa por ser un servicio

El Salón de Ginebra del automóvil nos ha dejado cosas muy interesantes, desde una tendencia imparable hacia lo eléctrico hasta entrevistas muy interesantes sobre el futuro del sector. Pero si algo planea en todo el evento es que las ciudades se van a ver abocadas a tener el coche como un servicio y no en propiedad. Algunas marcas ya hacen sus experimentos, no hay más que ver como en Madrid existen 4 marcas con sus plataformas, todos eléctricos, y ya tienen más de medio millón de usuarios. Está claro que el futuro va por ahí.
7 meneos
18 clics

Mercedes y BMW invertirán 1.000 millones para competir con Uber y el coche compartido

Los usuarios de MyTaxi, una de las aplicaciones más populares del sector del taxi, propiedad de Daimler, han recibido hoy un correo en el que se les comunicaba que en los próximos meses el nombre de la aplicación mutará a Free Now, una de las cinco sociedades creadas conjuntamente por las dos marcas. Ese mismo correo también da una idea de la voluntad de la alianza cuando avisa de que quizás un usuario de Mytaxi en algún momento puede estar interesado en utilizar las aplicaciones de coche compartido car2go (de Daimler) o DriveNow (de BMW).
29 meneos
33 clics

Barcelona aprueba cobrar 71 euros al año por cada moto y bici de "sharing" que ocupe espacio público

Las motos y bicis de uso compartido que han proliferado en las aceras y aparcamientos públicos de las grandes ciudades deberán pagar en Barcelona una tasa de 71,51 euros al año. El Ayuntamiento ha aprobado modificar sus ordenanzas fiscales para introducir este impuesto –con los votos de BComú, ERC y PSC– a la espera de elaborar un reglament pionero para ordenar esta pujante actividad económica. Las empresas, constituidas en una plataforma para negociar con Colau, podrían aceptar la tasa pero critican que se fije un máximo de vehículos.
3 meneos
128 clics

Cuando alquilar un patinete cuesta más que una moto: el ‘sharing’, a debate

El estudio de los precios entre los nuevos modelos de movilidad compartida lleva a extraer una conclusión interesante: los precios son tan parecidos entre distintos tipos de vehículos que alquilar un patinete eléctrico puede salir más caro que una bicicleta o, incluso, que una moto.
5 meneos
26 clics

Fenómeno Rappi: Capitalismo con tracción a sangre

El reportero Emiliano Gullo de Revista Anfibia (Argentina) se incorporó a Rappi, una compañía conocida por su servicio de comercio electrónico y repartidores que ha revolucionado el paisaje urbano de muchas ciudades de Hispanoamérica. Si bien ha acercado a muchos clientes y negocios, aumentando las comodidades para unos, y ventas para otros, el precio está siendo pagado por sus repartidores, quienes entran a la compañía con la promesa de un buen empleo, pero se topan con una explotación desmesurada. El reportero lo vivió de primera mano.
11 meneos
77 clics

Furor del patinete eléctrico en Madrid: 12 empresas desembarcan en el ayuntamiento

Una docena de firmas se reúnen este viernes con el consistorio para perfilar el modo en el que operan en la capital
10 meneos
494 clics

Así funciona el coche bajo suscripción en una marca de gama alta y cómo dejaremos de comprar coches

Se avecinan cambios realmente importantes, que transformarán por completo la forma en que utilizamos y compramos coches. Las marcas son conscientes de ello y de que su negocio no estará limitado nunca más a vender coches, y preocuparse del trabajo de post-venta, sino también a ofrecer servicios de suscripción.
10 meneos
74 clics

El "Peak Car" y el final de una industria [ENG]

En las grandes ciudades alemanas se está registrando una creciente tendencia, especialmente entre los más jóvenes, a no tener coche propio y una caída en la expedición de permisos de conducción. Las proyecciones auguran caídas en las matriculaciones, que ya empezaron en 2016.
16 meneos
155 clics

Gig economy versus economía de la explotación

Eran unos siete u ocho repartidores de Glovo, Deliveroo y Uber Eats, con sus motos o bicicletas, todos esperando fuera de los restaurantes, bajo la lluvia. Cuando llegan para recoger el pedido, no les dejan entrar porque no tienen ninguna zona dentro del restaurante diseñada para que puedan esperar. La imagen me pareció penosa, como auténticos perros mojados esperando fuera bajo la lluvia. Me pareció prácticamente una afrenta a la dignidad. Si además lo haces sin ningún tipo de contrato, como autónomo, sin asegurar, sin derecho a vacaciones...
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
3 meneos
105 clics

Los cementerios de bicis chinas: la historia visual de un hermoso fracaso empresarial  

El verano del año pasado el “bike-sharing” desembarcó con fuerza en el país asiático. Decenas de compañías vieron al tiempo una oportunidad de negocio en ofrecer redes de bicis desbloqueables vía app y que podían depositarse sin necesidad de aparcamientos específicos. Deja tu bicicleta en cualquier parte y paga sólo lo que hayas recorrido con ella. Ha llegado el “Uber de las bicis”, decían.
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
14 meneos
39 clics

Seat se hace con el 100% de la ‘startup’ Respiro y entra en el negocio del ‘car sharing’

La firma automovilística española Seat ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% del capital de la ‘startup’ Respiro, lo que le permite introducirse en el segmento del coche compartido como parte de su estrategia de convertirse en una empresa referente en el campo de las soluciones de movilidad. Según informó Seat en un comunicado, su aterrizaje en el ‘car sharing’ se lleva a cabo a través de un “modelo de negocio ya probado”, que le servirá, a su vez, para contar con una solución propia en este segmento de transporte alternativo.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
14 meneos
100 clics

'Sinkie', 'job sharing' o 'trabacaciones': palabras simpáticas que enmascaran la precariedad

Puede que hacer ' nesting' parezca un gran plan para el fin de semana. También estar de ' trabacaciones', para así no volver agobiado a la oficina. O practicar el ' wardrobing' y así renovar permanentemente el armario, así como ejercer el 'job sharing' para compartir un puesto de trabajo y un sueldo. Estos términos y el discurso que las envuelve, que se mimetizan con las tendencias del lenguaje en Internet, representan también situaciones que la sociedad va asumiendo con las dificultades de la crisis económica. Una realidad poco amable.
7 meneos
89 clics

Los ludditas y los pisos turísticos

El luddismo fue un movimiento de artesanos del XIX dedicados a destruir las nuevas máquinas que amenazaban con reemplazarlos por trabajadores menos cualificados. La idea era básica y simple: si se eliminaban las máquinas se eliminaba el problema. Dos cientos años después en Barcelona nos encontramos con un problema parecido. Una fuerte corriente considera que los pisos turísticos son culpables de toda suerte de problemas: molestias nocturnas, gentrificación, falta de vivienda, aumento de los alquileres, pérdida del comercio local, etc...
5 2 11 K -42
5 2 11 K -42
5 meneos
84 clics

Casi 300.000 paraguas robados en China demuestran que la economía compartida no siempre tiene éxito

'Sharing E Umbrella' es una compañía con sede en China que inició con el negocio de préstamo de paraguas en 11 ciudades del país, un proyecto interesante que buscaba replicar el éxito de Mobike, que se dedica al negocio de bicicletas compartidas y que es usado en casi en todo el país. Lo que no se esperaban es que a las pocas semanas de haber arrancado, casi 300.000 paraguas no han sido devueltos.
9 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Sharing lies»: las 5 mentiras de la Sharing Economy

Hablar del mundo colaborativo hoy día tiene tanto peligro como caminar por arenas movedizas. Bajo el «sharing», el «compartir» y el «co-algo» se esconde un ancho campo minado de conceptos y fenómenos que se mezclan. Sumergirse hoy en el mundo de la economía colaborativa es, muchas veces, contradictorio y no deja de darte sorpresas.
7 2 7 K -21
7 2 7 K -21
1 meneos
4 clics

Respiro Car Sharing destaca los mejores blogs de medio ambiente y sostenibilidad

Desde Respiro, os proponemos una serie de blogs y páginas web donde podréis encontrar noticias sobre los temas que más nos preocupan y consejos e ideas para vivir de manera más sostenible.
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
3 meneos
93 clics

La "Sharing Economy" está muerta, nosotros la hemos matado [ENG]

Hace cinco años todo el mundo estaba emocionado con poder usar la tecnología para prestarnos herramientas como los taladros [...]En lugar de plataformas que inspiren la interacción humana y creen menos residuos, lo que han aparecido son compañías que no encajan en lo que querríamos considerar "compartir con el vecino". La "sharing economy" ha crecido para integrar una amalgama de empresas que no tienen nada en común.
10 meneos
94 clics

Blablacar y Confebus: Sun Tzu contra economía jurásica

Hace unos días fue Confebus, la patronal de las empresas de transporte de pasajeros, la que se apuntó a la ya larga lista de acusadores corporativos de la economía colaborativa. En su caso, Confebus denunció a Blablacar, empresa que pone en contacto a conductores de coche con pasajeros que quieren ir a un sitio a otro, pagando con su compañía y su conversación. Es decir, que si pasajero y conductor coinciden en la ruta, dividen los gastos del viaje -peajes, gasolina, etc.- y van juntos mientras se distraen el uno al otro.
13 meneos
32 clics

La economía colaborativa aumenta en España un 25%

Según datos de la consultora Nielsen, España es el quinto país de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en economía colaborativa. Airbnb, Uber y Blablacar, empresas que han permitido que esta economía se mantenga activa y evolucione.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93

menéame