Actualidad y sociedad

encontrados: 33, tiempo total: 0.022 segundos rss2
24 meneos
110 clics

Guerra a la toallita en el váter

La pésima costumbre de tirar las toallitas húmedas por el inodoro se ha disparado en los últimos años en los países desarrollados, coincidiendo con el espectacular incremento de su uso, hasta convertirse hoy en la principal amenaza para los sistemas de saneamiento de las aguas residuales. El problema ha alcanzado tal dimensión que ha obligado a poner en marcha un plan a escala internacional con medidas como concienciar a la población, cambiar el etiquetado de las toallitas o introducir nuevas técnicas en las depuradoras.
20 4 0 K 75
20 4 0 K 75
803 meneos
3514 clics
"Nos estamos gastando entre 4 y 6 euros por persona y año para tratar las toallitas húmedas"

"Nos estamos gastando entre 4 y 6 euros por persona y año para tratar las toallitas húmedas"  

Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, visita el plató de 'Más Vale Tarde' para explica el peligro de arrojar toallitas por el desagüe. Estas toallitas, que son un elemento de confort de uso diario, generan muchos problemas en las estaciones de depuración de aguas residuales, convirtiéndose en el ‘enemigo número 1’ de las grandes ciudades. "Un producto que en 5 días no es biodegradable no la podemos depurar".
276 527 3 K 475
276 527 3 K 475
5 meneos
12 clics

Multan a FCC, Urbaser y Valoriza por repartirse la gestión del saneamiento

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha multado a Urbaser (ACS), FCC, Valoriza (Sacyr) y Cespa (Ferrovial), así como a otras 35 empresas y a las asociaciones Aselip, Aceser y Arema con un total de 98,2 millones por repartirse el mercado de gestión de residuos y saneamiento urbano.
4 1 11 K -103
4 1 11 K -103
8 meneos
18 clics

Día Mundial del Retrete: un asunto serio

En el planeta hay más teléfonos móviles que retretes o letrinas. Esa realidad, que supone que unos 2.600 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, no es el resultado de una incapacidad tecnológica de la mente humana para fabricar y construir esas elementales infraestructuras sino de una manifiesta falta de voluntad política para atender un problema que atenta a la dignidad y a la seguridad humanas.
8 meneos
50 clics

Simulan defecar ante Exteriores para que el Gobierno se implique en el derecho al saneamiento

Este miércoles se celebra el Día Mundial del Retrete. La ONG ONGAWA denuncia que 1.000 millones de personas practican la defecación al aire libre, algo incompatible con el Derecho al Saneamiento. Según la ONU, unos 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas.
31 meneos
35 clics

El precio del agua registra la segunda mayor subida del siglo y se dispara un 9,2%

1,73 euros por cada mil litros. Este es el precio medio del agua en España, de acuerdo a la encuesta sobre el suministro y saneamiento que publica anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyos últimos datos corresponden a 2012. Pero detrás de esta pequeña cantidad se esconde la segunda mayor subida del coste unitario del agua de este siglo. En tan solo un año el precio del agua aumentó de media 14 céntimos (9,2%), una vez ajustada la inflación a los valores de diciembre de 2012. Solo en 2007 se vivió un incremento mayor.
26 5 1 K 13
26 5 1 K 13
10 meneos
14 clics

La FADSP pide mantener en España "al menos un centro de referencia" para el control y tratamiento

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha afirmado que "es preciso el mantener en España al menos un centro de referencia para el control y tratamiento" de los enfermos por el virus del ébola "para optimizar su atención y minimizar los riesgos de diseminación". Así se ha expresado la federación en un comunicado, después de que un paciente que esté siendo atendido en el Hospital Sant Joan de Alicante por presentar síntomas que se corresponden con el virus de ébola
2 meneos
18 clics

Andalucía destina más de 25 millones de euros a actuaciones de saneamiento en nueve zonas en Jaén  

Hasta el próximo 30 de agosto -en los casos de las infraestructuras de Arquillos, Lupión, Ibros, Cabra del Santo Cristo, Vilches y Villargordo-, el 1 de septiembre -Begíjar y Jabalquinto- y el día 2 de dicho mes -en el caso de la Estación Linares-Baeza-, los interesados pueden presentar sus alegaciones sobre los proyectos de saneamiento y depuración de aguas residuales, que están expuestos tanto en los respectivos ayuntamientos como en la Gerencia de Aguas de la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente. Tras el procedimiento de es
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
12» siguiente

menéame