Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Argentina, nuevo estudio prueba que 6 de cada 10 frutas y verduras tienen pesticidas

Se trata de un trabajo llevado a cabo por científicos del CONICET y la Universidad de La Plata. Las muestras fueron adquiridas en verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires. Zanahorias, naranjas y lechugas, entre los productos más fumigados. Hace eco con la carga tóxica ya documentada por SENASA. En 85 muestras de zanahorias, naranjas, lechuga, tomate y morrón, los pesticidas más detectados correspondieron al insecticida clorpirifos, el fungicida epoxiconazol, y los también insecticidas y acaricidas fipronil y permetrina, respectivamente.
16 meneos
26 clics

Peces de ríos de Argentina están contaminados con hasta 5 pesticidas

Lo develó un estudio llevado a cabo por científicos del INTA y el CONICET. En un curso en el norte de la provincia de Buenos Aires, la más importante de ese país, ubicaron hasta 17 plaguicidas en diversos tejidos analizados. Insecticidas piretroides y organofosforados, fungicidas y herbicidas como la atrazina, entre los compuestos más detectados.
13 3 2 K 21
13 3 2 K 21
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer pesticidas: el Estado argentino reconoce que las frutas y verduras a la venta vienen envenenadas con agroquímicos

Expedientes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detallan operativos en los que se constató partidas fumigadas con hasta 22 pesticidas puestas a la venta en el Mercado Central porteño y sus pares de Mar del Plata y La Plata. Peras, apio, mandarinas, manzanas, frutillas y zanahorias, entre los productos contaminados a niveles dramáticos.
41 meneos
45 clics

Un informe de la ONU acusa a la industria alimentaria de minusvalorar los daños de los plaguicidas

"Sigue existiendo una falta general de conciencia sobre el peligro que suponen ciertos plaguicidas, la cual se ve exacerbada por los esfuerzos de la industria para restar importancia al daño provocado", asegura el informe. Los principales productores mundiales defienden la necesidad de su producto y aseguran que el informe está plagado de afirmaciones "infundadas y sensacionalistas".
34 7 0 K 12
34 7 0 K 12
33 meneos
40 clics

Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas

Journalism is printing what someone else does not want printed. Everything else is public relations / Periodismo es decir lo que otros no dicen. El resto es relaciones públicas - George Orwell. Las 25 Noticias Más Censuradas (11). Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas. Ernesto Carmona. Proyecto Censurado. Dos neonicotinoides ampliamente usados en la fabricación de pesticidas parecen perjudicar seriamente las colonias de abejas, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard
27 6 2 K 95
27 6 2 K 95
3 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castellón sustituye un herbicida químico por vinagre en parques y plazas

Esta medida se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental por el uso de productos naturales en aquellos lugares de elevada utilización ciudadana como son parques y plazas. Además, recuerda Sara Usó, "la UE, mediante la directiva marco para un uso sostenible de los plaguicidas, insta a las distintas administraciones a que velen porque se minimice o prohíba el uso de plaguicidas en zonas específicas".
36 meneos
60 clics

20 jornaleros resultan intoxicados por plaguicidas

Una veintena de trabajadores de una finca agrícola de Lucena del Puerto (Huelva) han resultado intoxicados hoy cuando se encontraban trabajando y uno de ellos ha sido ingresado en el hospital Infanta Elena de Huelva capital.[...]Los avisos alertaban de que varias personas presentaban síntomas de intoxicación, de modo que fueron evacuados de la finca a los centros de salud de Almonte y Moguer, y desde este último se ha trasladado a Huelva al que presentaba mayores síntomas de afectación, cuyo estado se desconoce.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
35 meneos
53 clics

El 88% de los ciudadanos de Tenerife tiene residuos de plaguicidas prohibidos en los años 70

El DDT, el hexaclorobenceno y el lindano son algunos de los pesticidas que fueron prohibidos en España en los años 70 del siglo pasado y que la convención de Estocolmo incluyó en la llamada ‘docena sucia’ por sus efectos dañinos y su persistencia en el medioambiente y el interior del cuerpo humano. Pese a su erradicación en la agricultura, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población.
29 6 2 K 88
29 6 2 K 88
13 meneos
19 clics

El 88% de los tinerfeños tiene residuos de plaguicidas prohibidos como el DDT

Pesticidas como el DDT, el hexaclorobenceno y el lindano fueron prohibidos en España desde los años 70. Sin embargo, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población como demuestra un estudio de investigadores canarios, que ha detectado la presencia de alguno de estos plaguicidas en el 88% de los habitantes de la isla de Tenerife.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
26 meneos
120 clics

El plaguicida que mató a una familia de Sevilla no cumplió la cadena de custodia

Los químicos provocaron la muerte de tres miembros de la misma familia. Tres imputados han declarado este lunes ante el juez por el caso. Los envases no fueron reciclados de forma correcta y acabaron en manos de la familia fallecida.
21 5 0 K 126
21 5 0 K 126
12» siguiente

menéame