Actualidad y sociedad

encontrados: 124, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MSF denuncia ataques aéreos de Rusia sobre dos hospitales de la ciudad ucraniana de Mikolaiv

Un equipo de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado de haber sido testigo del ataque aéreo de las tropas rusas sobre dos instalaciones sanitarias en la ciudad ucraniana de Mikolaiv. Los cuatro miembros de este equipo de MSF acudieron a la ciudad para conversar con las autoridades sanitarias locales y regionales en una reunión que tuvo lugar en el hospital oncológico de Mikolaiv, en el sur de Ucrania. Los cuatro miembros de este equipo de MSF acudieron a la ciudad para conversar con las autoridades sanitarias locales y regionales en una
22 meneos
35 clics

"Les ordenó que los mataran": tres trabajadores humanitarios fueron ejecutados por soldados en Etiopía

(Resultado de la investigación sobre el asesinato de los 3 cooperantes de MSF el 24/6/2021) 3 empleados de Médicos Sin Fronteras estaban rescatando heridos en una zona bélica de Etiopía, cuando fueron asesinados. Su historia es un ejemplo de los peligros que corren muchos cooperantes que trabajan en zonas de conflicto. [...] soldados etíopes entrevistados por el Times afirman que los 3 fueron abatidos por soldados del gobierno etíope en retirada, mientras cumplían la orden de un comandante que se enfureció al encontrarlos en una zona de combate
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
17 meneos
59 clics

Juan Carlos Tomasi, dos décadas fotografiando el olvido: "Hay conflictos que no tienen ni un breve telediario"

La vida de Juan Carlos Tomasi cambió en 1996, cuando recibió una llamada. “Me dijeron: 'Juan Carlos, ¿tienes el pasaporte en regla?'. Y ahí empecé”, explica el fotoperiodista de Médicos Sin Fronteras (MSF). Desde entonces, su trabajo es el de dar voz, a través de las fotografías, a personas que se encuentran en contextos difíciles y olvidados. "Hay conflictos en el mundo que no tienen ni un breve telediario", lamenta Tomasi. Durante su trayectoria profesional, Tomasi ha visitado multitud de lugares recónditos en países como Somalia, Sudán...
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
9 meneos
65 clics

En un Haití asediado por pandillas, el trabajo de MSF es vital para los pobres  

Mientras una minoría de personas va a Florida un fin de semana para vacunarse contra el covid-19, la inmensa mayoría de la población sobrevive por debajo del umbral de pobreza, sin siquiera lo suficiente para comer. Ignorada por las autoridades, la jungla urbana está ahora bajo el control de bandas armadas, que se enfrentan regularmente para controlar este territorio densamente poblado.
17 meneos
59 clics

El Supremo declara nulos los despidos de una ONG por no captar un mínimo de clientes

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia la nulidad, por abusiva, de una cláusula de rendimiento mínimo incluida en los contratos de trabajo de la ONG Médicos sin Fronteras con los captadores de socios en Galicia. El alto tribunal desestima el recurso de la ONG y ratifica la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 18 de julio de 2018, que anuló la cláusula que fue impugnada por el sindicato CNT.
15 2 0 K 50
15 2 0 K 50
15 meneos
23 clics

MSF denuncia el recorte de la ayuda humanitaria en más del 90% en 9 años

La inversión en ayuda humanitaria ha sufrido un recorte superior al 90% en los últimos nueve años en España, según ha denunciado Médicos sin Fronteras (MSF) en un informe anual presentado este jueves.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
16 meneos
15 clics

Un hospital de Médicos Sin Fronteras queda parcialmente destruido tras un ataque aéreo en Yemen

Un hospital gestionado por personal de MSF, suroeste de Yemen, fue parcialmente destruido en la noche de ayer miércoles 6 de noviembre, cuando un ataque aéreo alcanzó a los edificios circundantes, entre los que se encontraba un almacén militar. En el momento del ataque, alrededor de 30 pacientes y 35 empleados se encontraban en el hospital. Afortunadamente, no se reportaron víctimas entre ellos.
14 2 0 K 72
14 2 0 K 72
11 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Migrantes del Ocean Viking muestran señales evidentes de los abusos en Libia

Uno de los médicos de MSF ha podido escuchar de viva voz "algunas historias terribles" que dan cuenta de episodios de sufrimiento, abusos, torturas y violencia, como un hombre con heridas en manos, brazos, hombros y cabeza después de intentar protegerse de los machetazos que le propinaba un jefe abusivo. Un segundo paciente contó que los traficantes le arrancaron dos dientes para mandárselos a su familia y pedir un rescate. O el caso de un hombre al que dispararon en el pecho "pero que, como era un inmigrante, no se le permitió ir al hospital".
24 meneos
24 clics

No saben leer ni escribir, pero recorren kilómetros para vacunar a sus hijos

Luisa Roade acaba de volver de Sudán del Sur, donde trabajó con Médicos sin Fronteras (MSF), y afirma que es difícil manejar la frustración por la falta de medios. Gente absolutamente analfabeta desde nuestros estándares de conocimiento, gente que no sabe leer ni escribir pero que recorre kilómetros y kilómetros con lluvias torrenciales para vacunar a sus hijos. Quizás también porque las consecuencias de ciertas enfermedades se ven claramente. En Galicia o Barcelona nadie recuerda a un niño muerto de sarampión, allí las consecuencias son claras
20 4 0 K 78
20 4 0 K 78
55 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ocean Viking de MSF recoge a otros 81 inmigrantes en el Mediterráneo y supera su límite

El barco, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), ya ha superado su límite de pasajeros tras subir a bordo a otros 81 inmigrantes que esperaban a ser recogidos frente a las costas de Libia en un bote de goma. MSF asegura que nunca devolverá a estas personas a Libia. "Los gobiernos europeos deben asumir su obligación legal y moral y poner en marcha un mecanismo europeo de respuesta y desembarco seguro que incluya la reubicación en la UE de los migrantes y refugiados rescatados", ha dicho Raquel González.
44 11 11 K 5
44 11 11 K 5
19 meneos
40 clics

El auge de la xenofobia provoca una bajada de socios en MSF Italia:

Médicos Sin Fronteras explica que la "campaña de difamación" de las ONG de rescate se ha traducido en que cerca de un tercio de los socios se hayan dado de baja en Italia"Hemos sido testigos directos de un cambio de discurso en un plazo cortísimo: de empatía con los refugiados a un discurso de odio y rechazo", dice David Noguera, presidente de MSF España"Nos consideraban ángeles y ahora nos tratan como criminales", dice Gabriele Eminente, de la rama italiana de la organización
10 meneos
31 clics

La justicia italiana ordena inmovilizar al Aquarius por el tratamiento ilegal de residuos peligrosos

La Fiscalía de Catania investiga a 24 personas y ha inmovilizado el barco Aquarius bajo la acusación de tratamiento ilegal de residuos considerados peligrosos. Según las acusaciones, los investigados "compartieron, planificaron y realizaron un proyecto delictivo para la eliminación ilegal de un ingente cuantitativo de residuos peligrosos y con el riesgo de que fueran infecciosos. La Fiscalía ha dispuesto además el bloqueo de 460.000€ en las cuentas de la ONG, que sería el ahorro por no haber realizado una correcta eliminación de los residuos.
8 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobrevivir a la violencia sexual, sobrevivir al recuerdo violento en República Democrática del Congo

Entre mayo de 2017 y septiembre de 2018, nuestros compañeros atendieron a 2.600 víctimas de violencia sexual en Kananga. El 80% de las víctimas declararon haber sido violadas por hombres armados. La gran mayoría de nuestros pacientes no buscaron atención médica hasta un mes (o más) después del ataque, generalmente debido a la falta de conocimiento sobre la existencia de servicios dedicados a la atención de casos de violencia sexual, pero también por la distancia que se debe recorrer para llegar al lugar donde ofrecemos atención médica.
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay 919 mil refugiados rohingyas en los campamentos"

A un año del inicio de la segunda crisis de refugiados rohingyas, la situación de los campos continúa muy complicada. Así lo afirmó la María Simón, coordinadora general de MSF en Cox Bazar. Según Simón, Hay 919 mil refugiados en los campos, 700 mil que llegaron desde agosto de 2017 hasta 2018 y 200 mil que ya se encontraban en Bangladesh de anteriores desplazamientos.
11 meneos
9 clics

El Congo confirma el fin del brote de ébola

El Gobierno congoleño atañe el fin del brote a una rápida respuesta de las autoridades sanitarias internacionales y de toda la gente que ayudó a contener el brote. La OMS dio 2 millones de dólares de su Fondo de Contingencia para Emergencias, desplegó un equipo para aumentar la capacidad en el campo y activó un sistema de gestión de incidentes de emergencia. Además, por primera vez desde que comenzó la epidemia se utilizó la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, la cual ya había sido probada en Guinea Conakri durante la epidemia de 2014 a 2016.
3 meneos
34 clics

La peligrosa vuelta a Raqqa, ciudad minada

"La batalla para recuperar el control de Raqqa ha terminado y Estado Islámico ha sido expulsado de la ciudad pero la población sigue sufriendo pese a que las cámaras y el foco de la comunidad internacional ya no están pendientes de ello", subraya Maartje Hoetjes, asesora médica de Médicos Sin Fronteras y que visitó la semana pasada la ciudad. "Lo más importante es que la ciudad está sembrada de explosivos, como bombas trampa, colocadas para perjudicar a la población, pero también artefactos sin explotar como consecuencia de los combates".
75 meneos
79 clics
Médicos Sin Fronteras denuncia que el Ejército de Myanmar viola a niñas menores de 10 años

Médicos Sin Fronteras denuncia que el Ejército de Myanmar viola a niñas menores de 10 años

Menores de edad rohingyas, algunas niñas de 10 años, están recibiendo tratamiento médico en los campos de refugiados de la frontera entre Myanmar y Bangladesh tras haber sido violadas, según médicos que afirman que las menores representan la mitad del total de las personas atendidas tras escapar de la violencia en Myanmar.
57 18 1 K 286
57 18 1 K 286
19 meneos
26 clics

MSF suspende los rescates en el Mediterráneo entre crecientes tensiones migratorias

Italia ha propuesto un Código de Conducta que regula el funcionamiento de los barcos humanitarios. Algunas organizaciones, como Médicos Sin Fronteras se han negado a firmar el código. Se oponen a la exigencia de llevar a policías italianos en sus barcos y que deban trasladar a los inmigrantes a un puerto seguro en lugar de transferirlos a otras embarcaciones para permitir que los barcos más pequeños sigan en la zona para rescates adicionales.
16 3 0 K 95
16 3 0 K 95
12 meneos
22 clics

MSF no firma el nuevo código de conducta propuesto por el Gobierno italiano

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha subrayado su compromiso para seguir salvando vidas de personas en el Mediterráneo, al tiempo que ha rechazado firmar el Código de Conducta propuesto por el Gobierno italiano por considerar que algunas de sus premisas podrían restar eficacia y ralentizar las labores de rescate en el mar.
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
32 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los muertos invisibles en el norte de Yemen

En verano de 2016, unos violentos ataques aéreos forzaron al equipo de MSF a retirarse de Haydan, dejando al hospital con los servicios reducidos. Los bombardeos han tenido consecuencias trágicas para la organización: el hospital de Abs fue atacado el 15 de agosto, murieron 19 personas y 24 más resultaron heridas. En los días posteriores al ataque, los equipos de MSF que trabajan en varios hospitales más dentro de la región también tuvieron que ser evacuados, dejando así a miles de pacientes sin médicos.
26 6 5 K 11
26 6 5 K 11
14 meneos
25 clics

MSF denuncia casos de congelación entre los 2.000 inmigrantes atrapados en Belgrado

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que se han registrado ya algunos casos de congelación entre los alrededor de 2.000 inmigrantes y refugiados que se encuentran atrapados en Belgrado, donde en los últimos días se han registrado temperaturas bajo cero. "Hace un par de días, hubo siete casos de congelación en Belgrado en 24 horas, lo que es mucho más grave de lo que parece", ha indicado el asesor de asuntos humanitarios de MSF en Serbia, Andrea Contenta, subrayando que "los daños generados por la congelación impiden que ...
29 meneos
130 clics

Las donaciones de vacunas no son la solución y te explicamos por qué

Recientemente, tomamos la difícil decisión de rechazar la donación que Pfizer nos ofrecía de un importante volumen de dosis de la vacuna contra la neumonía. No fue tomada a la ligera ya que nuestros equipos presencian todos los días el impacto de esta enfermedad en los más pequeños. Ampliación y complementaria de:www.meneame.net/story/msf-explica-rechaza-millon-vacunas-gratis-contra
24 5 2 K 130
24 5 2 K 130
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras rescatar a 6.500 personas en un día: "No podemos seguir así, la UE tiene que abrir vías seguras"

Hablamos con algunos de los trabajadores humanitarios que participaron en el rescate de 6.500 personas en el Mediterráneo". Tras el rescate el sentimiento es muy fuerte: es el momento en el que se dan cuenta de que, si lo hubieran sabido, no lo habrían hecho", describen desde MSF. "Vimos menores deshidratados, mujeres embarazadas, una mujer con una cesárea recién hecha... Esto es un drama", dicen desde Pro Activa Open Arms
17 4 6 K 109
17 4 6 K 109
47 meneos
46 clics

Arabia Saudí mata civiles, Estados Unidos mira a otro lado [EN]

En los últimos días, la coalición saudí ha bombardeado un hospital de Médicos Sin Fronteras, un colegio y destruido un puente que los equipos de la ONU atravesaban para repartir víveres a la población.
39 8 1 K 109
39 8 1 K 109
7 meneos
8 clics

Más de cien instalaciones médicas dañadas o destruidas por la guerra en Yemen

Más de un centenar de instalaciones médicas han sido dañadas parcialmente o destruidas en dieciséis meses de guerra en el Yemen, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras condenar el . Más de cien instalaciones médicas dañadas o destruidas por la guerra en Yemen | Mundo | Agencia EFE

menéame