Actualidad y sociedad

encontrados: 3865, tiempo total: 0.088 segundos rss2
2 meneos
7 clics

La inflación cae por debajo del 5% en EEUU por primera vez en dos años  

El IPC ha caído por debajo del 5%, concretamente hasta el 4,9%, en abril por primera vez en dos años. Los precios se están moderando con intensidad, lo que permitirá a la Fed poner fin a las subidas de tipos de forma definitiva (salvo catástrofe). No obstante, los precios siguen mostrando cierta fortaleza en términos mensuales (avanzando un 0,4% tanto el IPC general como el subyacente), lo que fuerza al banco central a mantenerse alerta.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
31 meneos
37 clics

El Banco de España calcula que el paquete anticrisis del Gobierno restó 2,3 puntos a la inflación de 2022 y elevó el PIB un 1,1%

El Banco de España calcula que las medidas de apoyo contra la crisis energética desplegadas en 2022 por el Gobierno tuvieron un impacto positivo sobre la tasa de crecimiento del PIB de 1,1 puntos porcentuales y redujeron la inflación en 2,3 puntos. El organismo ha publicado este martes un capítulo especial sobre energía de su informe anual de 2022. En él explica que la denominada solución ibérica “habría tenido una notable incidencia a la baja sobre la inflación en nuestro país durante 2022”.
28 3 0 K 116
28 3 0 K 116
11 meneos
58 clics

El petróleo cae al borde del abismo 'técnico' ante el temor a la recesión global  

Los futuros de petróleo amanecen un día más teñidos de rojo. Pese a los recortes inesperados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la tensión por el lado de la oferta, los inversores están penalizando los futuros de crudo, que en pocos días han caído cerca de un 7%, perdiendo el barril de Brent más de seis dólares. El miedo a una recesión está llevando el precio del crudo al abismo técnico: la cotización del Brent está a punto de perforar la medida móvil de las 100 y 50 sesiones, lo que abriría la puerta a más caídas.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108
3 meneos
21 clics

La inflación cae a mínimos de casi dos años en EEUU y acerca el fin de las subidas de tipos de la Fed  

La inflación ha pasado de villano a aliado de los mercados en EEUU. El IPC se ha moderado hasta el 5% en marzo, mínimos desde mayo de 2021, un dato que se sitúa cerca de lo que esperaba el consenso de los analistas y que mantiene la senda desinflacionaria que se inició en la segunda mitad de 2022. Aunque sigue siendo extremadamente elevada, la moderación del IPC estaría ayudando a aliviar unos mercados que siguen muy pendientes de la Reserva Federal y del amago de crisis bancaria en EEUU.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
13 meneos
46 clics

China revive el helicóptero del dinero: dar cheques a todo el mundo para transformar su modelo y reactivar el consumo

China es la única gran economía que se ha librado del fenómeno inflacionario que ha golpeado a buena parte del mundo en los dos últimos años, el IPC no ha pasado del 2,8% interanual en el gigante asiático. Sin embargo, Pekín estaría valorando aplicar una de las medidas que prendió la mecha de la inflación en Occidente allá por 2021. El Banco Popular de China y el Gobierno están debatiendo la necesidad de poner en marcha una suerte de helicóptero del dinero: dar cheques a las familias para incrementar la demanda agregada del país.
3 meneos
10 clics

El efecto escalón maquilla el IPC en la Eurozona, pero la inflación subyacente sube y cerca al BCE  

La inflación general en la Eurozona se ha moderado hasta el 6,9% en marzo (frente al 8,5% de febrero), un dato que parece esperanzador, pero que en realidad es reflejo de un efecto estadístico. La fuerte subida de los precios en marzo de 2022 (comienzo de la guerra) disparó el número índice (subió hasta 114,5 frente a los 106,5 de marzo de 2021) al que se referencia la inflación, generando una tasa de variación anual muy elevada. Ahora, este mismo proceso está funcionando de forma opuesta, los precios siguen subiendo (la inflación se acumula),
2 1 2 K 16
2 1 2 K 16
22 meneos
136 clics

Deutsche Bank avisa: el BCE y la Fed corren el riesgo de cometer un error fatal en cualquier dirección  

El año 2022 estuvo marcado por la elevada inflación y la contundente respuesta de los bancos centrales al auge de los precios. La situación era evidente y no había otra opción posible: la inflación se estaba descontrolando y los bancos centrales tenían que subir los tipos de interés con contundencia. No obstante, entonces ya se comenzó a avisar de que la parte compleja llegaría cuando los tipos de interés se acercaran a la zona neutral, en ese momento el BCE o la Fed deberían decidir si hay que seguir hacia delante, parar o retroceder.
27 meneos
33 clics

Portugal crece al mayor ritmo desde 1987 y reduce su deuda en 18 puntos en menos de dos años  

La economía portuguesa creció un 6,7% en 2022, lo que supone el aumento" más elevado desde 1987", según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. Además, este fuerte crecimiento ha permitido a Portugal reducir su deuda pública en 18 puntos porcentuales desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2021.
22 5 1 K 103
22 5 1 K 103
37 meneos
62 clics

Las primeras potencias sufren: el PIB alemán cae el doble y la inflación en EEUU repunta

La semana se agota con datos macroeconómicos en las grandes potencias que no anticipan nada bueno en el medio plazo. La mayor economía del mundo, Estados Unidos, y la locomotora de Europa, Alemania, han dado la de arena en las revisiones de dos cifras clave como la inflación, que vuelve a repuntar en EE UU, y el crecimiento, que se deteriora en el Viejo Continente. En concreto, la economía alemana se contrajo más de lo previsto en el último trimestre de 2022 y cayó un 0,4%.
30 7 1 K 116
30 7 1 K 116
10 meneos
12 clics

Bruselas mejora el cálculo de PIB para España al 1,4% y recorta el de inflación

Bruselas coloca a España como la economía que más crecerá este año entre las de mayor tamaño de la Eurozona. La Comisión Europea ha publicado este lunes unas previsiones económicas que mejoran cuatro décimas su cálculo de PIB para este año en relación al que estimó en otoño hasta el 1,4% y que reducen, además, la tasa de inflación prevista hasta el 4,4% (es cuatro décimas inferior a la calculada hace solo unos meses).
10 0 1 K 77
10 0 1 K 77
35 meneos
51 clics

El BCE supera a la Fed con una subida de 50 puntos básicos y subraya el tono duro contra la inflación  

El Banco Central Europeo ha subido en 50 puntos básicos los tres tipos de interés clave tal y como estaba previsto. De este modo, la tasa de depósito (donde la banca aparca su liquidez) queda en el 2,5%, la de refinanciación asciende al 3% y el tipo de la ventanilla de emergencia se aúpa al 3,25%. Estos son los tres tipos rectores y oficiales en a Eurozona que marcarán el camino de los tipos de mercado como son el euríbor o el interés que pagan las letras o los bonos soberanos.
22 meneos
34 clics

España se mantiene con la tasa más baja de inflación de la eurozona

La inflación en la eurozona se situó en el 8,5% en enero, lo que supone una bajada de siete décimas respecto al año pasado
29 meneos
25 clics

La inflación sube una décima al 5,8% en enero por la retirada del descuento a los carburantes

El IPC subyacente, que no incluye ni energía ni alimentos frescos, sigue acelerando y alcanza ya el 7,5% pese a la bajada del IVA en los supermercados
17 meneos
25 clics

La pensión media de jubilación supera los 1.300 euros tras la subida anual del 8,5%

La Seguridad Social ha abonado la primera nómina de pensiones tras la revalorización de 2023, con un gasto total de 11.902 millones de euros, el "11,7% del PIB"
5 meneos
10 clics

El gasto en pensiones se dispara en enero a la cifra récord de 11.902 millones

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde el presente mes de enero, la pensión media de jubilación ha aumentado un 9,8%, hasta los 1.368,3 euros mensuales
12 meneos
55 clics

El BCE da por muerta a la 'japonización' y admite que la economía está entrando en un nuevo régimen

La temida 'japonización' se desvanece en el horizonte de la economía europea. Tras años de advertencias y comparaciones con Japón, ahora este escenario parece alejarse, a medida que la inflación y los altos tipos de interés llegan para quedarse. Tanto es así, que el propio Banco Central Europeo (BCE) ha reconocido que esta tendencia parece haber quedado silenciada por los hechos. Ahora queda descifrar si la 'japonización' (término con una intensa connotación negativa) era realmente peor que el régimen en el que se está adentrando la zona euro.
248 meneos
3072 clics
BCE prepara una subida de tipos que superará a la de la Fed por primera vez en más de una década

BCE prepara una subida de tipos que superará a la de la Fed por primera vez en más de una década  

Lo ocurrido con la política monetaria y los tipos de interés en 2022 ha sido una sorpresa que pocos esperaban, sobre todo en la zona euro, donde el Banco Central Europeo (BCE) llevaba más de diez años sin subir los tipos de interés. Pero la historia no termina ahí. Todo hace indicar que en la próxima reunión de política monetaria el BCE podría implementar una subida de tipos superior a la de la Reserva Federal, algo que no ocurría desde julio de 2011, cuando el BCE cometió su error más sonado de política monetaria al subir los tipos de interés
123 125 4 K 330
123 125 4 K 330
13 meneos
81 clics

El retorno del consumo privado (y cómo el INE lo dejó sin registrar)

La economía española se habría recuperado en 2021 del shock sufrido en el año anterior con una sorprendente rapidez y sin que hubiese sido necesario recuperar los niveles de gasto de los turistas extranjeros, que en 2021 se situaron a menos de la mitad que en 2019
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
51 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año del apocalipsis económico que no llegó

Los datos apuntan a un crecimiento de la economía cercano al 5% en 2022, por encima de las expectativas del Gobierno y del resto de instituciones y en las antípodas del catastrofismo de las derechas, pese a la incertidumbre y al fuerte repunte de la inflación desde la invasión rusa de Ucrania
15 meneos
117 clics

China acecha a EEUU y deja atrás a Europa: así ha cambiado el peso global de las economías desde 1990  

China lleva años recortando terreno a EEUU. La economía del 'gigante asiático' tiene un peso cada vez mayor en el PIB global (China representa una mayor porción de todo lo que se produce en el mundo cada año), no solo por la vasta cantidad de bienes y servicios que exporta, sino que también por todo lo que consume su propio mercado interno. China ya no solo fabrica para vender, también fabrica para el 'disfrute' de una población que cada año disfruta de unos estándares de vida más elevados.
16 meneos
25 clics

El Banco de España prevé para 2023 un crecimiento económico al 1,3% y la inflación al 4,9%

La presión de la inflación será en buena medida la responsable de la debilidad de la economía el próximo ejercicio, si bien se espera que los precios de consumo se moderen en 2023 por el abaratamiento de las materias primas energéticas y por el efecto de comparar con los altos niveles registrados en 2022, en especial desde marzo. El Banco de España señala que la moderación de los precios de los alimentos y de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) tardará algo más en llegar, dado que aún no se ha completado plenamente la tr
15 meneos
43 clics

El Banco de Japón da un giro inesperado hacia la normalidad y el yen se dispara a máximos de agosto  

El yen japonés se está disparando en los mercados de divisas tras el inesperado movimiento del Banco de Japón. Aunque el organismo monetario ha mantenido los tipos de interés (en el -0,1%), ha anunciado un giro sorprendente para las rentabilidades de los bonos soberanos a diez años. El BoJ ha dado un paso hacia la normalidad monetaria, flexibilizando el tope de la rentabilidad del bono a 10 años (capada hasta ahora en el 0,25%).
13 2 1 K 55
13 2 1 K 55
8 meneos
24 clics

El inesperado 'renacer' de la economía de Italia: deja atrás a España y se acerca a Francia y Alemania  

La economía de Italia suele ser caso de estudio por los pobres resultados de las últimas décadas. El PIB real per cápita no ha crecido absolutamente nada desde la creación del euro. Más de dos décadas de estancamiento y nubarrones que, sin embargo, no impiden que de vez en cuando salga el sol, aunque sea tímidamente y por un corto periodo de tiempo. Desde 2019, la economía de Italia ha mostrado un mejor comportamiento que el resto de las grandes de la Eurozona. Más que hacerlo bien, se podría decir que lo ha hecho menos mal.
6 2 13 K -54
6 2 13 K -54
10 meneos
86 clics

Por qué China ha empezado a acumular petróleo y a producir más diésel tras el largo letargo de sus refinerías

Tras meses de muy baja producción de diésel y otros derivados del petróleo, las refinerías chinas parecen haber vuelto al trabajo, de forma sorprendente, en el mes de noviembre. Además, Pekín también ha recuperado el apetito por el petróleo crudo, y además de producir más derivados (diésel, gasolina, etc.) ha comenzado a acumular una parte notable de 'oro negro' en forma de inventarios. Al menos así lo revelan los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (China's National Bureau of Statistics o NBS).
49 meneos
58 clics

El BCE sube 50 puntos básicos los tipos de interés hasta el 2% en el endurecimiento monetario más rápido de toda su historia  

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tres tipos de interés clave en 50 puntos básicos (pb) para llevar el precio del dinero a niveles máximos desde 2009. De este modo, la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su exceso de liquidez) se sitúa en el 2%, el tipo de refinanciación sube hasta el 2,5% y la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) hasta el 2,75%. Este ha sido el endurecimiento más rápido (250 pb en seis meses) y más grande de la política monetaria en la historia del euro.
40 9 0 K 110
40 9 0 K 110
6 meneos
213 clics

La caída en picado del modelo sueco en un gráfico que tiene a España como protagonista  

La economía de Suecia, su modelo social y su estado de bienestar han sido durante años una referencia a seguir para muchos países de Europa y, del mundo, pero sobre todo para ciertas facciones políticas que abogan por un Estado grande y protector. Los elevados niveles de desarrollo de la economía sueca (aunque no se pueden atribuir ni mucho menos solo a esas variables) y un crecimiento aceptable han avalado esas posturas durante mucho tiempo. Sin embargo, más allá del PIB per cápita o de la tasa de paro general.
5 1 11 K -39
5 1 11 K -39
36 meneos
113 clics
El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

Deoleo asegura que la lógica dice que se van a ajustar "a la normalidad" de aquí a enero
30 6 0 K 145
30 6 0 K 145
34 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaprobación de Milei se sitúa en el 55 por ciento a seis meses de su toma de posesión

La desaprobación del presidente argentino, Javier Milei, se sitúa en el 55,5 por ciento y el 54,4 por ciento de la población tiene una visión negativa del Gobierno que encabeza cuando se cumplen seis meses desde su toma de posesión, según un estudio de Zuban Córdoba publicado por el periódico ‘Página 12’. La imagen de Milei es positiva aún así para el 43 por ciento de la población, según el estudio, elaborado a partir de 1.400 entrevistas realizadas entre el 7 y el 8 de junio. Mientras, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello...
29 5 4 K 162
29 5 4 K 162
7 meneos
104 clics
El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene

El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene  

El euro ha amanecido este lunes de resaca electoral con un fuerte 'dolor de cabeza'. La moneda única ha llegado a caer casi un 0,5% contra el dólar hasta los 1,0748 unidades por billete verde. El auge de la ultraderecha en Europa genera algo que no le gusta nada a los mercados: incertidumbre. Muchos de estos partidos que no paran de ganar peso en el espectro político del Viejo Continente quieren cambiar las normas y los fundamentos por los que se ha regido la Unión Europea y el euro durante años. Los analistas creen que esto acaba de empezar.
5 2 13 K -22
5 2 13 K -22
10 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miedo a que la bajada de tipos del BCE lo arruine todo: el motivo del rebelde que dijo "no" a Lagarde  

A veces puede ser mejor romper una promesa que llevarla hasta sus últimas consecuencias. Esto es lo que debió pensar Robert Holzmann antes de entrar este jueves a la reunión del Banco Central Europeo en la que fue el único que dijo "no" a la primera bajada de tipos de interés desde 2016. Siempre que hay rumores de bajadas de tipos, de la implementación de un plan de estímulos (compra de bonos) en la eurozona o de cualquier otra medida con cierta connotación expansiva en la política monetaria sale a escena el gobernador.
1 meneos
3 clics

El FMI eleva al 2,4% el crecimiento del PIB español este año por el tirón del consumo y la inversión

El Fondo Monetario Internacional ha vuelto a dar este jueves un espaldarazo a España, al mejorar sus previsiones de crecimiento para este año cinco décimas hasta el 2,4%. Este avance supondría que el PIB mantiene prácticamente el mismo dinamismo que el año pasado, cuando la nacional fue la economía de la Eurozona que más creció entre las grandes de la región. El consumo privado y la inversión harán de principales motores de la actividad a lo largo del ejercicio.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
1 meneos
2 clics

El BCE rebaja los tipos por primera vez en ocho años pese a prever una mayor inflación

Tres días antes de las elecciones europeas, la economía de la eurozona recibirá un pequeño empujón. El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves recortar los tipos de interés un cuarto de punto, dejando la tasa principal en el 4,25%. En línea con lo esperado.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
6 meneos
4 clics

El FMI mejora la previsión de crecimiento de España para este año en cinco décimas hasta el 2,4%

El Fondo prevé una recuperación de la inversión, pero advierte de que hará falta un plan fiscal de ajuste a medio plazo y tomar medidas en el sistema de pensiones
6 0 3 K 31
6 0 3 K 31
1 meneos
2 clics

El BCE inicia la desescalada de la lucha contra la inflación con una bajada de tipos de 0,25 puntos

El banco central reduce el precio del dinero por primera vez desde 2019 al 4,25% en el tipo principal y al 3,75% en la facilidad de depósito, el más relevante en el actual contexto
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
20 clics
El BCE baja los tipos de interés por primera vez en nueve años y confirma el despertar de la economía

El BCE baja los tipos de interés por primera vez en nueve años y confirma el despertar de la economía  

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos, cumpliendo con el guion que había ido desvelando en los últimos meses. De este modo, el tipo interés de la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) se reduce hasta el 3,75%, mientras que el tipo principal de refinanciación (el tipo que se cobra a los bancos en las subastas semanales) cae al 4,25% y el tipo sobre la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) queda en el 4,5%, según reza el comunicado.
4 1 4 K 19
4 1 4 K 19
15 meneos
28 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Casi la mitad de los hogares en España tiene dificultades para llegar a fin de mes

Casi 13 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España. En concreto, 12,7 millones de personas, según el nuevo informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). De acuerdo a este estudio, uno de cada dos hogares en el país tiene dificultades para llegar a fin de mes. El precio de los alquileres y el coste de la vida agravan, entre otras cosas, las cifras de pobreza.
12 3 6 K 70
12 3 6 K 70
9 meneos
113 clics
El futuro del precio de la vivienda [ENG]

El futuro del precio de la vivienda [ENG]  

Gary explica cómo entender los tipos de interés y cómo influyen en el precio de la vivienda. (Con subtítulos autogenerados en español se entiende a la perfección)
4 meneos
36 clics

La economía argentina ya muestra brotes verdes

Empezaron a rebotar las ventas y la producción. También creció fuerte el crédito, tanto a las empresas como al público. La baja de la inflación es clave, pero todavía queda un camino muy largo para que los salarios recuperen poder de compra. Mayo cerró como el mejor mes desde que asumió el nuevo Gobierno. Se mantuvo el superávit fiscal, la inflación cayó fuerte -muy posiblemente a menos de 5%- pero sobre todo los datos preliminares indicarían que se mantuvo el repunte de la actividad que arrancó en abril.
3 1 9 K -67
3 1 9 K -67
22 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Un indicador muy observado sobre la actividad empresarial en las economías desarrolladas, sobre todo las europeas, pero no tanto sobre la economía más allá de sus fronteras acaba de conformar una dolorosa realidad para el flanco Occidental: las sanciones internacionales a raíz de la guerra en Ucrania no han doblegado a la economía de Rusia. Los índices de gestores de compras, una encuesta que S&P Global elabora a los gerentes encargados de las compras en empresas tanto del sector manufacturero como del de servicios, los famosos PMI.
18 4 15 K 78
18 4 15 K 78
493 meneos
4305 clics
Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad

Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad  

Un bien de consumo cualquiera en el libre mercado "en teoría" debería funcionar mediante oferta y demanda. Pero en realidad es bastante más complicado que eso. En un mercado global hay unas cuantas formas de hacer dinero con un bien de consumo sin siquiera tocarlo. Pasa con el aceite de oliva. Pasaba con la energía hasta que se intervino el mercado. Pasa con todo.
239 254 9 K 517
239 254 9 K 517
31 meneos
52 clics
Venezuela registró en mayo la inflación más baja desde 2004

Venezuela registró en mayo la inflación más baja desde 2004

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que en el mes de mayo Venezuela registró la inflación más baja desde el año 2004. "Venezuela en el mes de mayo tuvo la inflación más baja desde el año 2024. Tenemos la inflación, sustentada en trabajo y producción, más baja (...) Son señales, señales positivas", recalcó el mandatario desde el encuentro con las estructuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Zulia.
26 5 2 K 138
26 5 2 K 138
17 meneos
27 clics
La inflación repunta al 3,6%, la cifra más alta del último año

La inflación repunta al 3,6%, la cifra más alta del último año

A la inflación le está costando bajar el último escalón para situarse en los niveles cercanos al 2% que anhelan los bancos centrales. En mayo, el IPC ha subido tres décimas y la inflación escala al 3,6%, su nivel más alto de los últimos 13 meses. Esta vez ha sido la subida del precio de la electricidad el motivo de la subida de los precios durante este mes, según el dato que ha adelantado el INE. Con mayo van ya tres meses seguidos con la inflación subiendo.
15 2 0 K 159
15 2 0 K 159
47 meneos
407 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír hablar y que podría cambiar la negociación salarial

Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír hablar y que podría cambiar la negociación salarial

El Observatorio de Márgenes que el Banco de España, la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía presentaron en julio de 2023 ha constatado que las empresas han aprovechado la crisis de inflación para ganar más y más.
39 8 6 K 18
39 8 6 K 18
9 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El petróleo de España se llama 'turismo de venganza': el boom económico que asombra a Europa tiene explicación  

España se ha convertido en la sorpresa positiva de la economía europea en los últimos años. Los titulares que hablan de la economía española liderando el crecimiento entre las grandes economías no paran de repetirse, al igual que los que hablan de revisiones al alza del PIB. No es un crecimiento desmedido ni excepcional, pero la economía de España está expandiéndose entre dos y tres veces más rápido que la eurozona (según el trimestre), lo que ha puesto el foco de casas de análisis de medio mundo en España para analizar este fenómeno.
15 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos

Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos  

La industria automotriz siempre ha sido una esfera de vital importancia en Europa. Este sector representa el 7 % del PIB de la UE, 13,8 millones de europeos trabajan en las más de 17.300 empresas de este sector y alrededor del 30 % de las patentes mundiales de automoción proceden de países europeos. Por ello no es de extrañar los fabricantes tradicionales hayan tenido que pasar del miedo a la acción para hacer frente al coche chino barato. Un mapa de Visual Capitalist muestra de manera gráfica cuál es el principal producto que se exporta...
7 meneos
221 clics
Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB
299 meneos
1853 clics
La trampa de la deuda captura a EEUU, que acumula un billón de dólares cada 100 días

La trampa de la deuda captura a EEUU, que acumula un billón de dólares cada 100 días

La montaña de endeudamiento de EEUU empieza a parecer inexpugnable. Tanto que analistas e inversores han puesto el grito en el cielo, auguran un decenio de penurias en las obligaciones de pago y riesgos altos de quiebras, y no apuntan a un final amistoso entre deudores y acreedores en medio de un escenario geopolítico de especial voltaje y bajo un ciclo de negocios con intensas embestidas y fenómenos económicos heterodoxos y combinaciones casi paranormales.
114 185 4 K 472
114 185 4 K 472
5 meneos
20 clics

La inflación de mayo en Argentina podría ser menor al 5%

Según la consultora ECoGo, la inflación de mayo se ubicaría por debajo del 5%. De acuerdo a su estudio semanal de variación de precios, la proyección del mes en curso cerraría con un índice inflacionario del 4,6%, volviendo a valores de 2021. En el caso de los alimentos la suba de precios en la tercera semana del mes se ubicó en 1,2%.
4 1 11 K -51
4 1 11 K -51
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España lidera la mejora económica en Europa frente a la atonía alemana

La economía europea se vio sumida en el estancamiento el año pasado, alternando trimestres de contracción con otros de muy débil crecimiento, pero parece arrancar este...
105 meneos
663 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido

El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido  

España se enfrenta a innumerables desafíos en el medio y largo plazo: baja productividad, elevada deuda pública, un mercado laboral disfuncional, unas pensiones con un futuro incierto... Sin embargo, la economía española ha demostrado que puede salir adelante incluso en las circunstancias más adversas. Un buen ejemplo de ello es la crisis del covid, que atacó directamente a los pilares que sostenían la economía española. Más de cuatro años después, se puede decir que la economía de España ha sido una de las que mejor se ha recuperado.
74 31 17 K 380
74 31 17 K 380

menéame