Actualidad y sociedad

encontrados: 87, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia sexual en Corea del Norte es "omnipresente", según Human Rights Watch

La violencia sexual en Corea del Norte es "omnipresente" y "sistemática". Estas son las conclusiones de un informe publicado por la organización Human Rights Watch (HRW) sobre la actual situación del país dirigido por Kim Jong-un. El documento refleja que prácticamente toda mujer norcoreana, niña o adulta, está expuesta a sufrir abusos sexuales, violaciones incluidas, durante buena parte de su vida tanto en el ámbito privado como en el público en un contexto que garantiza una impunidad case total a los autores de las agresiones.
13 2 15 K 45
13 2 15 K 45
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Senegal: Explotación sexual y acoso de niñas adolescentes en escuelas

El informe de 85 páginas, titulado “‘It’s Not Normal’: Sexual Exploitation, Harassment and Abuse in Secondary Schools” (No es normal: Explotación sexual, acoso y abusos en escuelas secundarias), documenta abusos contra alumnas en escuelas secundarias, perpetrados principalmente por docentes y funcionarios escolares. Human Rights Watch identificó casos de enseñantes que abusan de su autoridad manteniendo relaciones sexuales con alumnas a cambio de dinero, buenas calificaciones, comida o artículos como teléfonos y ropa nueva.
14 3 10 K 80
14 3 10 K 80
8 meneos
9 clics

HRW insta a Canadá a conceder asilo político a las familias que ayudaron a Snowden en Hong Kong

"Canadá ha estando arrastrando los pies aparentemente esperando a que se prolongara el proceso en Hong Kong, y el coste psicológico para estas personas está siendo inmenso", ha aseverado la consejera general de HRW, Dinah PoKempner. La organización ha destacado en una carta dirigida al ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, el caso de Ajith Debagama Kankanamalage
14 meneos
14 clics

Empresas de joyería bajo presión por origen de sus gemas

¿Usted sabe de dónde viene el oro, el diamante y las otras piedras preciosas con que se fabrican las joyas? No muchos consumidores consideran el costo humano de su producción ni se preguntan de dónde vienen. Pero lo más sorprende es que tampoco lo hacen muchas de las compañías más grandes del sector. La organización de derechos humanos Humans Right Watch (HRW), con sede en Nueva York, lanzó una campaña en las redes sociales para generar conciencia sobre este asunto.
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
5 meneos
31 clics

HRW afirma que el doble atentado con coche bomba en Benghazi podría ser un crimen de guerra

HRW ha reclamado además que se investiguen las informaciones sobre ejecuciones en la ciudad en venganza por el atentado. Las fotografías, difundidas en redes sociales y por algunos medios locales, muestran la aparente ejecución de al menos nueve personas en el lugar de la doble explosión, junto a una mezquita situada en el distrito de Al Salmani.
9 meneos
10 clics

HRW considera la demagogia una de las grandes amenazas de 2018

La demagogia y el populismo autoritario son las grandes amenazas que ponen en riesgo los derechos humanos en todo el mundo en 2018, según el informe anual del observador internacional Human Rights Watch (HRW). Los demagogos se han aprovechado de la desarticulación económica y la desigualdad causada por la globalización y los avances tecnológicos, y del temor a los cambios culturales en "un mundo cada vez más móvil". Además, la amenaza de ataques terroristas han alimentado la xenofobia y la islamofobia.
10 meneos
20 clics

HRW: "Indicios contundentes de fraude electoral" en Honduras

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció este lunes (11.12.2017) "indicios contundentes de fraude electoral" en los recientes comicios presidenciales en Honduras del 26 de noviembre.
8 meneos
14 clics

HRW denuncia las ejecuciones de 36 civiles por parte de milicianos leales al ENL en el este de Libia

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este miércoles que los grupos armados leales al Ejército Nacional libio (ENL) han ejecutado a 36 civiles que no pertenecerían a ningún grupo opositor en la ciudad de Al Abyar, controlada por las fuerzas de Jalifa Haftar.
77 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: La Policía hizo un uso excesivo de la fuerza en Cataluña [EN]

Investigación independiente de Human Rughts Watch (HRW) sobre violencia durante el referéndum.
64 13 25 K 52
64 13 25 K 52
14 meneos
13 clics

HRW denuncia que los principales bancos de Israel apoyan el mantenimiento y expansión de asentamientos

"Los bancos israelíes están financiando la construcción de asentamientos y facilitando la expansión de los mismos como un asunto de su elección, no porque se les obligue de alguna forma a través de la legislación".La organización ha indicado que estos bancos violan sus responsabilidades con el Derecho Internacional, que exige que eviten contribuir a abusos de los Derechos Humanos y otros abusos como la incautación ilegal de tierras, la discriminación contra los palestinos y la anexión 'de facto' de Cisjordania por parte de Israel.
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
4 meneos
14 clics

HRW califica como calamidad el primer año de Duterte en Filipinas

Human Rights Watch (HRW) calificó hoy como una "calamidad" para los derechos humanos el primer año de mandato del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, debido a su "guerra contra las drogas" a la que atribuye más de 7.000 muertos. La "asesina" campaña antidroga, además del "enjuiciamiento" a quienes la critican y la masificación de las cárceles filipinas "han reducido drásticamente el respeto de los derechos básicos desde la investidura de Duterte el 30 de junio de 2016", denunció la organización en un comunicado.
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Informe de HRW, considera a Trump una amenaza para los DDHH

El informe mundial 2017 de Human Rights Watch, nos presenta como una amenaza para los Derechos Humanos el auge en Estados Unidos y Europa de líderes populistas que lanzan proclamas profundamente xenófobas, e incentivan la discriminación y la intolerancia.
8 meneos
10 clics

HRW denuncia que Estado Islámico ataca deliberadamente a civiles que huyen en Mosul

Milicianos del grupo terrorista Estado Islámico han atacado de forma indiscriminada áreas civiles del este de Mosul con morteros y explosivos y han disparado de forma deliberada a los residentes que huyen, según ha denunciado este miércoles Human Rights Watch (HRW). La organización de defensa de los Derechos Humanos también ha señalado que las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional han matado y herido igualmente a civiles al atacar o desplegarse desde viviendas.
7 meneos
10 clics

HRW denuncia el "castigo" a la "oposición pacífica" en Argelia tras la muerte de periodista a causa de huelga de hambre

La directora de HRW para Oriente Próximo y el Norte de África, Sarah Leah, ha calificado de "trágico" que un periodista muera en Argelia a causa de una huelga de hambre con la que pretendía denunciar "un encarcelamiento injusto".
17 meneos
46 clics

HRW identifica 430 edificios destruidos por la violencia sectaria en Birmania

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha identificado 430 edificios destruidos por la violencia sectaria contra la minoría musulmana rohingya en el oeste de Birmania (Myanmar), según imágenes de satélite de alta resolución.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
4 meneos
6 clics

HRW denuncia que el Gobierno de Kenia presiona a los refugiados somalíes en Dadaab para que se vayan

Human Rights Watch (HRW) denuncia que el Gobierno de Kenia está presionando de manera ilegítima a los más de 250.000 refugiados somalíes que viven en el campo de Dadaab para que vuelvan a su país, mediante un programa de repatriación que no cumple con la legislación internacional.
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Human Rights Watch denuncia ejecuciones extrajudiciales y abusos policiales en Venezuela

La organización internacional denunció detenciones arbitrarias y al menos 20 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela.
11 3 11 K -13
11 3 11 K -13
22 meneos
28 clics

HRW reclama un embargo a la venta de armas a Arabia Saudí por los bombardeos contra civiles en Yemen

"Al continuar su venta de armas a un conocido violador que ha hecho poco por limitar sus abusos, Estados Unidos, Reino Unido y Francia se arriesgan a ser cómplices en la muerte ilegal de civiles", ha recalcado.
18 4 0 K 88
18 4 0 K 88
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HRW no ve "mejoras" en Cuba tras anunciar el proceso de normalización con EE UU

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) aseveró este miércoles que no ha habido "mejoras" en Cuba desde que el presidente, Raúl Castro, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, anunciaron la normalización de las relaciones bilaterales. Según Wilkinson, ahora más que nunca es necesaria "la presión y atención internacional" para que el Gobierno de la Isla, "el único de la región que tiene como política explícita la represión a la oposición", se convierta en una democracia.
17 meneos
18 clics

Libia: HRW denuncia bombardeos contra campos de refugiados en Bengasi

Al menos tres personas murieron y cuatro resultaron heridas como consecuencia de dos bombardeos contra dos campos de refugiados de la guerra civil en la localidad libia de Bengazi, según informaron testigos de los incidentes a la ONG Human Rights Watch (HRW), que ha recordado que no hay presencia armada en esos lugares y que los ataques son una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario.
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HRW pone nombre a las terroríficas fotos del Auschwitz de Bashar al-Asad

HRW ha documentado la muerte por tortura de 6.768 personas en cárceles sirias. Además, ha identificado en el dossier 'Si la muerte pudiese hablar: muerte masiva y tortura en instalaciones de detención de Siria' a 27 víctimas de la represión del gobierno sirio. La investigación, que ha durado ocho meses, comenzó a raíz de las miles de fotografías que un empleado de prisiones, al que se había ordenado tomar fotos de los muertos, filtró fuera del país en 2013.
12 3 10 K 41
12 3 10 K 41
21 meneos
23 clics

HRW pide que se investigue a Bush por conspiración para torturar

El ex presidente estadounidense George W. Bush y varios funcionarios de su gobierno deberían ser investigados por conspiración para torturar y por otros crímenes, declaró este martes el grupo de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
18 3 0 K 104
18 3 0 K 104
12 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bahrein torturó a detenidos años después de protestas de 2011

Bahrein torturó a detenidos en los años posteriores a las protestas registradas en el país en 2011, incluso después de que el gobierno prometiese terminar con esos abusos, según un nuevo informe. El reporte de Human Rights Watch sobre Bahrein, que acoge a la Quinta Flota de los Estados Unidos, se corresponde con testimonios de abusos proporcionados por Amnistía Internacional y activistas locales.
10 2 4 K 51
10 2 4 K 51
25 meneos
27 clics

HRW se opone a que EE.UU. venda armas a Arabia Saudí

La organización de defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) manifestó hoy su oposición a que el Gobierno de EEUU venda armas a Arabia Saudí ante "la ausencia de investigaciones serias sobre las presuntas violaciones de las leyes de guerra en Yemen" por parte de los saudíes. Esta semana, el Gobierno estadounidense aprobó la venta a Arabia Saudí de bombas inteligentes valoradas en 1.290 millones de dólares para reponer sus suministros tras los ataques a los insurgentes en Yemen y los ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI)
21 4 1 K 100
21 4 1 K 100
5 meneos
36 clics

Brasil: Donde los presos mandan  

El estado brasileño de Pernambuco ha entregado el control de sus abarrotadas prisiones a reclusos designados discrecionalmente como “llaveros”, señaló Human Rights Watch en un informe difundido hoy. El sistema penitenciario de Pernambuco alberga a un número de internos tres veces superior a su capacidad oficial, en condiciones peligrosas, insalubres y que no cumplen estándares regionales e internacionales.

menéame