Actualidad y sociedad

encontrados: 80, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
85 clics

El herbicida más vendido del mundo, el glifosato: ¿héroe o villano?

Inventado y comercializado en 1970 por Monsanto, la multinacional agroquímica más conocida del mundo, el glifosato se ha convertido en el centro de atención de los parlamentarios europeos, con tantos informes a favor como en contra casi en la misma proporción. De hecho, de este compuesto existen más de 60 estudios científicos, algunos lo relacionan y otros lo desligan del riesgo de producir cáncer. El balance resulta confuso y depende de quien los redacte. ¿Qué es el glifosato? Es un principio activo, un componente químico que bajo el nombre
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
12 meneos
14 clics

Roundup de nuevo considerado cancerígeno por un jurado de EEUU

El herbicida Roundup de la multinacional Monsanto contribuyó al cáncer del septuagenario Edwin Hardeman, dijo el martes un jurado de Estados Unidos, en otro golpe al gigante agroquímico, que ya fue duramente condenado en un caso similar el año pasado.
25 meneos
39 clics

La Justicia europea abre el melón contra la industria de los herbicidas

El Tribunal de Justicia Europeo ha ordenado a la EFSA desclasificar los informes sobre la potencial toxicidad del glifosato en los que se apoyó para aprobar su uso en el continente, un fallo que parece llamado a traer cola en la industria de los productos con impacto en el medio ambiente.
21 4 0 K 129
21 4 0 K 129
15 meneos
24 clics

Condenada una empresa a pagar 66.000 euros a un agricultor por contaminar con un herbicida sus olivos

Una comercializadora hortofrutícola con sede en Pulpí (Almería) tendrá que indemnizar con cerca de 66.000 euros al propietario de una finca de olivos, que resultó contaminada por la utilización de un herbicida en una de sus exploraciones de lechugas, aledaña a la que resultó perjudicada.La sentencia del Juzgado Mixto 3 de Huércal-Overa, firme, concluye que, a lo largo del procedimiento, se han puesto "en evidencia indicios" que permiten establecer la "relación que guarda" el uso de la Propizamida
37 meneos
38 clics

Hallan herbicida glifosato en pañales para bebés en Francia

Varias sustancias potencialmente tóxicas, incluido el herbicida glifosato, fueron encontradas en pañales para bebés en Francia, según un estudio publicado este miércoles por la agencia ambiental local ANSES.
53 meneos
57 clics

La justicia francesa prohíbe el uso de un herbicida con glifosato

La justicia administrativa francesa prohibió este martes la venta y el uso en el país del Roundup Pro 360, un herbicida del grupo Monsanto/Bayer que contiene glifosato y es utilizado sobre todo en viticultura. El tribunal administrativo de la ciudad de Lyon decidió anular una autorización para colocar en el mercado el herbicida Roundup Pro 360. La justicia francesa estimó que este producto debe ser “considerado como una sustancia cuyo potencial cancerígeno para el ser humano es una probabilidad”.
18 meneos
18 clics

Alemania, decidida a acabar con el uso del glifosato

Alemania tiene previsto aplicar nuevas condiciones para la aprobación de pesticidas y tratará de fijar una fecha para poner fin al uso de herbicidas basados en el glifosato, dijo el martes la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze.Los herbicidas que usan glifosato, fabricado por Monsanto, de Bayer AG (BAYGn.DE), están en el centro de un acalorado debate en Europa y Estados Unidos sobre si causan o no cáncer. Los conservadores de la canciller Angela Merkel y sus socios de coalición del SPD acordaron en febrero limitar el uso del glifosato
21 meneos
42 clics

Monsanto se enfrenta a una nueva ola de juicios: "No vamos a quedarnos callados"

En un fallo histórico del mes de agosto, un jurado sentenció que Monsanto le había causado un cáncer terminal a un hombre y ordenó que la empresa agroquímica pagara más de 250 millones de euros por daños y perjuicios. La extraordinaria decisión, que expone los posibles peligros del herbicida más utilizado del mundo, ha abierto la puerta a que miles de pacientes con cáncer y familias busquen justicia en los tribunales. "Es como un asesino en serie, pero es un producto". La primera persona en llevar a Monsanto a juicio por el producto Roundup.
6 meneos
9 clics

Glifosato: La Asamblea rechaza las enmiendas a la ley que lo prohibe [Fr]

Después de un largo debate en la nueva lectura del proyecto de ley sobre agricultura y alimentación, los diputados rechazaron por la mañana todas las enmiendas para firmar en el texto del compromiso presidencial de Emmanuel Macron de prohibir el glifosato, "a más tardar en tres años".La votación sobre una enmienda del "Walker" a propuesta de François-Michel Lambert, fue rechazada por 42 votos contra 35, las otras enmiendas, defendidas especialmente por la ex Ministra de Ecología Delphine Batho o el Pícaro también fueron rechazadas.
5 meneos
30 clics

Un químico cancerígeno podría estar en tu desayuno

Entre las hojuelas, nueces o malvaviscos que distinguen a nuestros cereales favoritos podría esconderse un veneno mortal: el glifosato. Se trata del químico cancerígeno que es la base del herbicida RoundUp y que ha ocasionado cientos de casos de cáncer tan sólo en Estados Unidos, incluido el del jardinero Dewayne Johnson, quien ganó una inédita demanda contra la multinacional hace algunos días, la cual tendrá que pagarle 289 millones de dólares como indemnización. Ahora, y debido a que la base de la mayoría de los cereales
4 1 10 K -41
4 1 10 K -41
14 meneos
15 clics

La Justicia revoca decisión que prohibía el glifosato en Brasil

De acuerdo con la defensa del Estado, la restricción del glifosato en Brasil provoca un grave daño a la economía nacional y tiene un "grave impacto" en la balanza comercial brasileña, "con riesgo de desabastecimiento interno y quiebra de productividad y competitividad en el mercado externo".
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
691 meneos
3363 clics
Monsanto Contraataca

Monsanto Contraataca

Nos han mandado una citación judicial de 168 páginas por parte de Monsanto. Solo quedan unos días para que vayamos a juicio. Nos “ordenan” entregar cualquier correo privado, nota o registro que tengamos sobre el principal veneno de Monsanto, ¡¡incluidos los nombres y direcciones de correo de cientos de miembros del equipo, activistas, agricultores y otros aliados!!
192 499 13 K 293
192 499 13 K 293
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato, cáncer y polémica: pese a la condena contra Monsanto, para el gobierno de Argentina el producto es inocuo

Desde el Ministerio de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) afirmaron que, más allá de comprobarse que el jardinero estadounidense Dewayne Johnson contrajo cáncer tras efectuar durante años pulverizaciones con el glifosato RoundUp desarrollado por Monsanto, la condena legal que acaba de sufrir la multinacional en EE.UU. no cambia en absoluto la etiqueta de "inocuo" que el Gobierno local le asigna al herbicida.
26 meneos
32 clics

Abogado acusa en juicio a Monsanto por hostigar a científicos para proteger a su herbicida Roundup [ENG]

El abogado de Dwaine Johnson, un californiano afectado de cáncer al que le quedan pocos meses de vida, acusó a Monsanto (comprada por Bayer) del acoso sufrido por científicos mientras intentaba proteger la inofensividad de su herbicida Roundup. La Organización Mundial de la Salud clasificó a Roundup como 'posible carcinógeno en humanos' y su uso ha sido restringido o prohibido en diferentes países.
270 meneos
1437 clics
Investigadores extremeños ponen cerco al camalote con el primer herbicida natural que seca la planta

Investigadores extremeños ponen cerco al camalote con el primer herbicida natural que seca la planta

Es una planta invasora del Amazonas que crece en verano con mucha más intensidad. Hasta ahora no había una solución adecuada para erradicar esta planta sin dañar al resto de la biodiversidad del ríoUn trabajo de investigación coordinado por la Universidad de Extremadura y el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden, de la Junta, aporta los primeros visos de luz a este desastre naturalHan logrado desarrollar el primer bio-herbicida capaz de secar al camalote
96 174 5 K 382
96 174 5 K 382
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato: cuando quien dice que es bueno es quien se enriquece con ello

La UE ha hecho caso omiso de estas advertencias, apoyándose para ello en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, a su vez, han sido vitoreados hasta la extenuación por parte de organizaciones de agricultores.Sin embargo, lo cierto es que la EFSA no es de fiar. ¿Por qué? Sencillo, porque prácticamente la mitad de los expertos de sus paneles científicos tienen relación directa o indirecta con la industria agroalimentaria y alimentaria.
1 meneos
1 clics

Europa renueva por cinco años la autorización del herbicida glifosato

La Unión Europea ha renovado finalmente por cinco años la autorización de uso del herbicida glifosato. Tras dos años de negociaciones y prórrogas, la Comisión Europea ha conseguido la mayoría cualificada que buscaba para respaldar la nueva licencia.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE renueva la licencia del glifosato hasta 2022

Los países de la Unión Europea han votado este lunes a favor de renovar la licencia del herbicida glifosato, que expiraba el próximo 15 de diciembre, durante un periodo de cinco años, hasta diciembre de 2022, según ha informado la Comisión Europea. La decisión ha sido adoptada por los Estados miembros en el llamado Comité de Apelación, un órgano que había sido convocado después de que las capitales no consiguieran una mayoría a favor o en contra el pasado 9 de noviembre.
17 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual para sobrevivir (con éxito) a un debate sobre glifosato

Este mes, la Unión Europea, vota si se renueva la autorización de este herbicida por 10 años más. Los países miembros están divididos, mientras Francia ya ha dicho que votara en contra, España lo hará a favor. Otros como Italia o Alemania no lo tienen tan claro aunque previsiblemente lo harán en contra y a favor respectivamente. El debate está servido y la información no siempre es objetiva con este tema. El formato es diferente, preguntas que te podrías encontrar en una conversación sobre este tema contestadas desde la ciencia.
11 meneos
87 clics

Glifosato, su fin parece más cercano…pero, ¿Y después qué?

Una vez más, la UE no se pone de acuerdo sobre el futuro del “herbicida maldito”, su prohibición parece más cercana. ¿Qué consecuencias tendría su prohibición? Vivimos en unos tiempos en que los medios sociales han construido un muro que nos desconecta del dialogo, que eleva argumentos emocionales basados en anécdotas a la categoría de evidencias, que construye “verdades” basadas en miedos y desasosiegos. Nos dice lo que queremos oír y oímos lo que nos quieren decir.
49 meneos
54 clics

Francia prohibirá totalmente el uso del glifosato

El portavoz del gobierno francés, Christophe Castaner, anunció este lunes que el ejecutivo prohibirá antes de que acabe el mandato, en 2022, todos los usos del glifosato, incluso agrícola. "El primer ministro [Edouard Philippe] decidió que este producto sea prohibido en Francia.La fumigación con glifosato de espacios abiertos al público está prohibida en Francia desde el 1 de enero de 2017 y los particulares deberán dejar de usarlo a partir del 1 de enero de 2019.
47 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido es condenado por la “abominable” exportación de herbicidas tóxicos a los países más pobres del planeta

El herbicida altamente tóxico, no autorizado para su uso en la UE, se exporta a países en desarrollo desde una fábrica en Gran Bretaña. El paraquat, es un agroquímico tan letal, que un solo sorbo puede ser fatal. Este compuesto a ha causado miles de muertes accidentales y suicidios a nivel mundial, y fue declarado ilegal por los estados de la UE en 2007.
45 meneos
51 clics

Francia condena que la Unión Europea no considere cancerígeno el glifosato

La ministra de Ecología de Francia, Segolene Royal, condenó hoy la decisión de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) de no considerar cancerígeno el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. Royal se mostró "consternada" en un comunicado por el dictamen de la ECHA, que servirá de base para que la Comisión Europea (CE) decida a finales de año si autoriza o no la utilización del glifosato como sustancia activa en los plaguicidas.
37 8 1 K 111
37 8 1 K 111
30 meneos
37 clics

Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida

Monsanto Co. fue acusado en documentos judiciales de escribir en nombre de otros literatura científica que llevó a un regulador estadounidense a concluir que un producto químico clave en su herbicida Roundup no debe clasificarse como cancerígeno.
25 5 0 K 25
25 5 0 K 25
16 meneos
24 clics

Ecologistas acusan a la Universidad de Oviedo de utilizar herbicidas sin permiso

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Oviedo que la Universidad de Oviedo utiliza herbicidas en los jardines de uso público que tiene en El Milan sin tener la preceptiva autorización municipal. Tal circunstancia, según han explicado desde el colectivo ecologista a través de uan nota de prensa, se la han confirmado desde el Servicio de Parques y Jardines.
13 3 2 K 117
13 3 2 K 117

menéame