Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.060 segundos rss2
17 meneos
116 clics

El mayor fondo de inversión del mundo ve "el fin de la globalización" con la invasión rusa de Ucrania

En el sector financiero a nivel mundial hay una voz más escuchada que el resto. Esa es la de Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo. Sus cartas son muy leídas por los altos ejecutivos de las empresas cotizadas y de los analistas de todo el mundo. Este jueves se ha publicado la última de ellas, que centra en la situación económica abierta por la invasión rusa de Ucrania. Para Fink, este ataque militar ha supuesto “fin a la globalización que hemos vivido durante las últimas tres décadas”.
14 3 1 K 60
14 3 1 K 60
3 meneos
25 clics

Covid-19: llueve sobre mojado

Las predicciones más oscuras parecen haberse hecho realidad con la forma de una pandemia que nos ha cogido por sorpresa en plena fiesta de la globalización. El propio Stephen Hawking, pese a ser una persona inteligente, creía que una salvajada vírica o una guerra nuclear son dos escenarios más que previsibles que invitan a emigrar a otros planetas siguiendo el modelo «Arca de Noé». Y se quedó tan tranquilo. Ya dijo Heidegger que «la ciencia no piensa».
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
10 meneos
65 clics

Contra el corporativismo: sobre las protestas en el campo y el transporte

Primer punto de interés: España no cuenta con el combustible más caro de la UE, el gasoleo B ya está bonificado y a los transportistas se les han puesto 500 millones de euros encima de la mesa. Si lo que se piden son aún más subvenciones, habrá que decir cómo se financian porque, como bien saben, España no tiene petróleo y los camiones y tractores no funcionan con cariño. Si la derecha y los ultras llevan en sus programas políticos constantes bajadas de impuestos, lo que nos queda...
3 meneos
27 clics

La era de los materiales en un mundo anfibio

Frente a la escasez inmediata de varias materias primas, del neón al níquel, del paladio al petróleo, la solución oscila entre el acaparamiento y la autosuficiencia. El fluido comercio internacional marítimo ha condicionado la percepción de una globalización líquida. Que se ha vuelto más material que nunca cuando las mercancías dejaron de circular como antes lo hacían. A largo plazo, hay otras estrecheces a la vista: las tierras raras. No son consecuencia de la guerra, pese a que sirvan para librarla.
2 meneos
47 clics

Las múltiples caras de la globalización

Este libro clasifica y recoge seis visiones alrededor del fenómeno, de las más optimistas a las más críticas.
3 meneos
22 clics

¿Serán los hijos de esta generación más pobres que sus padres?

Analizamos las razones por las que la generación actual puede ser más pobre que sus padres.
3 0 10 K -85
3 0 10 K -85
8 meneos
74 clics

Las cadenas rotas de la globalización

Cerca de 6,7 millones de dólares por minuto. 400 millones a la hora. 9.600 millones al día. Esa fue la pérdida para el comercio internacional provocada por el atasco durante algo más de una semana del megacarguero Ever Given en el Canal de Suez en marzo de este año, según el medio especializado en comercio marítimo Lloyd’s List. Las alarmas del comercio mundial saltaron y se leyeron noticias difíciles de creer. En los días siguientes, una empresa italiana de bicicletas anunciaba que retrasaría su producción un año...
7 meneos
32 clics

Exportación cultural previa asimilación: la guerra del ‘streaming’ sí será televisada

Un vistazo superficial a este fenómeno puede llevar a pensar que el cambio es positivo: de una ficción marcadamente anglosajona a una red a través de la cual se comparten los éxitos de todos los países. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce tras la pantalla. «A las plataformas de streaming les interesa invertir en un producto local siempre y cuando pueda trascender ese territorio», sintetiza Elena Neira, profesora de estudios de comunicación en la UOC y experta en nuevos modelos de distribución audiovisual.
15 meneos
201 clics

Atasco global: obras paradas, videoconsolas agotadas y nueve meses para recibir un coche

Para fabricar una sola lavadora tienen proveedores de España, Marruecos, Polonia, Turquía, China, Japón y México, entre otros. “Pero si te falta el chip de Taiwán, te da igual que sean 20 países o 30…”
12 3 3 K 41
12 3 3 K 41
8 meneos
53 clics

La economía alemana se resiente con el proteccionismo global  

A causa de la pandemia, numerosos países optan por comprar dentro de sus fronteras. Esa tendencia amenaza a las empresas alemanas que siempre han dependido de las exportaciones.
15 meneos
287 clics

José Miguel Contreras: “No somos conscientes de hasta qué punto nuestra sociedad va a cambiar en los próximos cinco años”

El catedrático de comunicación de la URJC José Miguel Contreras intenta aproximarse a la vida política desde el punto de vista de su especialidad académica. Suele afirmar que “hablar de comunicación política es hoy en día una reiteración, ya que ambos conceptos están tan conectados que son ya inseparables, son ya el mismo fenómeno”.
13 2 3 K 12
13 2 3 K 12
13 meneos
70 clics

Nueva Zelanda calificada como el mejor lugar para sobrevivir al colapso global de la sociedad [EN]

Nueva Zelanda, Islandia, Reino Unido, Tasmania e Irlanda son los lugares más adecuados para sobrevivir. Los investigadores dijeron que la civilización humana estaba "en un estado peligroso" debido a la sociedad altamente interconectada y de uso intensivo de energía que se había desarrollado y el daño ambiental que esto había causado. Un colapso podría surgir de impactos, como una grave crisis financiera, los impactos de la crisis climática, la destrucción de la naturaleza, una pandemia aún peor que el Covid-19 o una combinación de estos.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
18 meneos
117 clics

El español resiste en Filipinas

La antigua lengua vehicular de Filipinas dejó una huella indeleble en el país asiático, pero estuvo a punto de desaparecer. Ahora experimenta un repunte gracias a la globalización.
38 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el asesinato de Carlo Giuliani de un disparo en la cabeza efectuado por la policía en las protestas contra el G8 en Génova 2001. Hoy se cumplen 20 años  

El 20 de Julio de 2001 miles de personas trataban de asaltar la zona roja donde se reunían los principales mandatarios del G8, para intentar detener la cumbre y señalar los riesgos de una globalización incontrolada que más adelante generaría la crisis financiera de 2008. La estrategia represiva ideada por la policía italiana dio como resultado una batalla campal con centenares de heridos y el asesinato de un disparo en la cabeza del manifestante Carlo Giuliani. Hoy se cumplen 20 años.
4 meneos
8 clics

Reforma de la fiscalidad corporativa: motivos, hitos y retos  

Los principios de fiscalidad internacional se establecieron hace un siglo en el contexto de una economía menos globalizada y más analógica
17 meneos
44 clics

Una fábrica de baterías en Europa financiada con capital chino: la globalización cierra el círculo

De China hacia afuera. El último factor que explica el cambio de dirección global es el crecimiento de China. Por un lado, desea salir del esquema manufacturero que le ha permitido sacar a millones de personas de la pobreza, diversificando su economía hacia sectores más tecnológicos y financieros. Por otro, el surgimiento de una clase media y el aumento de los salarios le ha incentivado a seguir los pasos de Europa y EEUU hace treinta años: deslocalizar sus fábricas a Malasia, Birmania o Vietnam.
14 3 2 K 81
14 3 2 K 81
33 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atasco de los puertos de China supera al del Canal de Suez y amenaza con llevar el caos al comercio global

La industria naviera mundial está viviendo unos meses muy convulsos. El comercio marítimo ya venía agotada y tocado por las crisis pandémica, a lo que más tarde se han sumado las presiones inflacionarias y los retrasos en las entregas. Pues bien, parece que ahora se enfrenta a la mayor prueba de resistencia hasta el momento. El atasco en los puertos de China, la fábrica del mundo.
39 meneos
132 clics

China al G7: Se acabó que un grupo de países dicte las decisiones globales

Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países hace mucho tiempo que acabaron, a juicio de China, que considera que los asuntos mundiales deben gestionarse a través de la consulta con todos los países, sean grandes o pequeños.
5 meneos
48 clics

G7, G20, G77... ¿Qué son las cumbres 'G' y qué papel juegan en la geopolítica?

Las cumbres 'G' son los principales foros internacionales de cooperación política y económica. La 'G' es una abreviatura de la palabra grupo, por lo que existen tantos ejemplos como intereses conjuntos hay en el mundo: desde el G7, que reúne a siete de los principales países con más peso en el tablero geopolítico, hasta el G77, conferencia formada por las naciones en vías de desarrollo para que no solo las grandes potencias determinen el devenir de la humanidad.
14 meneos
60 clics

Globalización del talento: ¿te quitarán el empleo un chino o un indio?

El teletrabajo abre la posibilidad de contratar a los mejores profesionales sin importar su país de residencia. La diferencia salarial es un reclamo muy goloso para cualquier empresa que necesite contratar desarrolladores de software, ya que un informático indio cobra aproximadamente el 10% de lo que perciben sus colegas norteamericanos. Según los datos de la plataforma Glassdoor, un programador de Estados Unidos tiene un salario de 81.000 dólares anuales, en Alemania 56.000 y en España 34.000, mientras que en India desciende hasta los 8.000
16 meneos
389 clics

Se acabó la sopa de cigala: cómo el traspaso de un bar en Islandia puede apagar el alma de un pueblo

El pleno auge turístico y gentrificador en la isla, una pequeña cafetería de rudos pescadores se mantiene como epicentro de la vida de su pueblo. Pero precisamente su autenticidad es lo que hace que un grupo inversor les haga una oferta que no pueden rechazar
13 3 1 K 122
13 3 1 K 122
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#LaMejorVacuna para prevenir futuras pandemias

Ecologistas en Acción recuerda que el origen de la pandemia no es fruto del azar y que hay que responder a sus causas de fondo.
7 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Movimientos anticapitalistas en Latinoamérica. Resumen 2020

Hacia mediados de año, los pueblos comenzaron un nuevo activismo que en varios casos los llevó a romper el cerco militar y mediático.
17 meneos
151 clics

El gran reinicio o Cuarta Revolución Industrial

Todos deberían rechazar conscientemente el mundo posterior a la “pandemia de COVID” que se presenta en el plan del “Gran Reinicio” propuesto por la oligarquía imperialista global. Una receta de los oligarcas globales para más esclavitud, inseguridad y tragedias.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
10 meneos
71 clics

El nuevo tratado que da a China la llave de Asia-Pacífico

La República Popular China y otros catorce países de Asia firmaron, la semana pasada, el Tratado que da forma a la Asociación Económica Integral Regional (o RCEP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo multilateral asiático constituye una gigantesca área de intercambio comercial. Un enorme paso adelante para la estrategia china de edificar un espacio económico integrado en el Pacífico, e interconectarlo con el resto del mundo por medio de su Iniciativa de la Nueva Ruta y Cinturón de la Seda.

menéame