Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.004 segundos rss2
39 meneos
38 clics
El alicantino Mojica recibe en Nueva York el premio Albany por su trabajo en edición genética

El alicantino Mojica recibe en Nueva York el premio Albany por su trabajo en edición genética

El científico alicantino Francisco Martínez Mojica recibió hoy en el estado de Nueva York el premio Albany,uno de los galardones más prestigiosos de EEUU en el ámbito medicinal,por su destacado papel en el desarrollo de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9. En la ceremonia,celebrada en la localidad neoyorquina de Albany,se entregó el premio a otros cuatro científicos que también contribuyeron en la investigación: la francesa Emmanuelle Charpentier, la estadounidense Jennifer Doudna, el argentino Luciano Marrafinni y el chino Feng Zhang
30 9 0 K 230
30 9 0 K 230
613 meneos
981 clics
El investigador alicantino Mojica gana el premio Plus Alliance a la innovación y 'acaricia' el Nobel

El investigador alicantino Mojica gana el premio Plus Alliance a la innovación y 'acaricia' el Nobel

La universidad King's College London (Reino Unido), las Universidades Estatal de Arizona (Estados Unidos) y de Nueva Gales del Sur (Australia) reconocen con ese premio la labor de Francis Mojica en "uno de los avances más significativos en las ciencias de la vida".El jurado subraya que "las bases (de esa técnica de edición genética) fueron puestas gracias a Francisco Mojica en España y su fundamental investigación sobre las bacterias".Relacionada:www.meneame.net/m/actualidad/investigador-espanol-francisco-mojica-rec
223 390 1 K 273
223 390 1 K 273
18 meneos
49 clics

La tecnología trata de salvar ‘in extremis’ al felino más amenazado del mundo

Investigadores españoles secuencian por primera vez el genoma del lince ibérico. Esta especie es el felino más amenazado del mundo.
16 2 0 K 52
16 2 0 K 52
4 meneos
8 clics

Los transgénicos aportaron casi el 33% del crecimiento de la economía uruguaya

La incorporación de los cultivos transgénicos de soja y maíz, y el impulso a la siembra directa, incidió en una tercera parte del crecimiento anual de la economía uruguaya en el período 2003/04-2014/15, según reveló un estudio elaborado por la consultora Seragro tras su publicación en "El Observador". La tecnología representó un fuerte avance en lo productivo y en lo económico para el sector agrario, pero además, en forma indirecta, por la generación de actividad en otros rubros laborales, creando entre 20 mil y 40 mil empleos de calidad.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
2 meneos
68 clics

Científico confirma la creación extraterrestre de la raza humana: religiosos en estado de shock

¿Existirían civilizaciones humanas avanzadas repartidas por toda la galaxia? Un grupo de investigadores que trabajan en el Proyecto Genoma Humano hicieron un descubrimiento increíble. Los resultados del estudio han dejado a los cristianos bastante desconcertados.
1 1 18 K -168
1 1 18 K -168
34 meneos
33 clics

"Los genes no pueden ser patentados", sentencia del Tribunal Supremo de Australia [ENG]

El Tribunal Supremo de Australia rechaza por unanimidad dos sentencias anteriores que permitían patentar genes. Todo comenzó hace 21 años atrás, cuando Myriad Genetics patentó las mutaciones en BRCA1 (relacionado sobre todo con cáncer de mama y ovario), por lo cual cualquier test diagnóstico que buscase dichas mutaciones infringiría la patente y debería pagar hasta US$3000. El litigio lo comenzaron la asociación "Cancer Voices Australia" y una superviviente de cáncer de mama: Yvonne D'Arcy.
28 6 0 K 13
28 6 0 K 13
1 meneos
 

Un almacén de genoma y un gestor de mails de políticos, en la final de IBM

IBM celebrará en Madrid Startups Connect, la quinta edición de la competición local para emprendedores que premia las mejores ideas de base tecnológica de España. Esta convocatoria
1 0 6 K -88
1 0 6 K -88
16 meneos
368 clics

'Microcerdos' con genes modificados artificialmente para ser vendidos como mascotas [ENG]

El instituto de genómica BGI (Shenzhen, China) que es famoso por una serie de avances de alto perfil en secuenciación genómica, creó mediante la aplicación de una técnica de edición genética microcerdos como modelos para el estudio de enfermedades humanas. El 23 de septiembre el BGI reveló que iba a empezar a vender los cerdos como mascotas por 1200 euros. Los animales pesan alrededor de 15 kilogramos en la madurez, casi lo mismo que un perro de tamaño mediano. En español: www.quo.es/ciencia/mascotas-de-diseno-genetico
7 meneos
39 clics

El dilema del genoma ‘post mortem’

Carlos tiene 51 años. Un familiar directo se realizó un análisis genético y, al cabo de un tiempo, falleció. Ahora ha necesitado acceder a esos datos para saber si su pariente tenía alteraciones en unos genes determinados, lo que aumentaría el riesgo de sufrir cáncer de colon, una enfermedad que él también podría padecer. El caso de Carlos –cuyo nombre real prefiere mantener en secreto– es uno de los tres de este tipo que han surgido en los últimos años en el Instituto de Medicina Genómica (Valencia)
7 meneos
13 clics

Secuencian el genoma del lince ibérico

Un equipo de científicos españoles encabezados por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico, el primero de un animal superior que se realiza en España. En el proceso, se ha utilizado el ADN de Candiles, un ejemplar macho de seis años procedente del centro del Programa de Cría y Cautividad de Jaén
11 meneos
16 clics

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido [ENG]

“Estamos muy emocionados de tener una secuencia del genoma de alta calidad de este humano moderno temprano. Esta persona vivió en el momento en el que los neandertales todavía estaban presentes en Europa y Asia occidental”, declara a Sinc Janet Kelso, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y coautora del estudio.
11 0 1 K 115
11 0 1 K 115
6 meneos
5 clics

Secuencian 99 genomas del ébola para conocer las claves del mayor brote de la historia

El combate contra el ébola continúa, y un equipo internacional de científicos acaba de comunicar lo que en términos bélicos sería un éxito de los servicios de inteligencia. Más de 50 profesionales de cuatro países han ayudado a analizar secuencias genéticas del virus recogidas durante los primeros 24 días del brote en Sierra Leona. Ese trabajo ha permitido obtener 99 genomas del patógeno, una información que ayudará a trazar su origen, mejorar los diagnósticos y a diseñar tratamientos.
12» siguiente

menéame